4
La fuerza invisible que lleva progreso al suroccidente colombiano. Patrocina: No. 003 - Noviembre - Diciembre 2013 Durante el evento, la Presidente de Camacol Nacional, Sandra Forero Ramírez, destacó que la construcción cerrará el año con un balance muy positivo: “Las cifras de PIB, empleo, ventas y demás indicadores líderes así lo demuestran, ratificando la confianza de los hogares y del sector privado en la actividad edificadora, lo cual, permite vislumbrar un buen panorama para el próximo año”. Según la dirigente gremial, la vivienda seguirá siendo una locomotora fuerte en el contexto económico para 2014 gracias a las favorables condiciones para acceder a la compra de vivienda, el impulso de los programas del Gobierno Nacional y el dinamismo de los destinos no residenciales. “Estamos trabajando en la creación de la propuesta sectorial para la consolidación de un modelo de política de vivienda y desarrollo urbano de mediano plazo, de cara a la formulación de un nuevo Plan Nacional de Desarrollo para el periodo de 2014 – 2018”, destacó la Dra. Sandra Forero. Leonardo Villar, Director Ejecutivo de Fedesarrollo, en su conferencia sobre actualidad macroeconómica, resaltó la recuperación de la economía mundial y nacional. Para Colombia, menciona que, aunque presenta resultados positivos, las expectativas de crecimiento se encuentran por debajo de lo esperado por el Gobierno. Contexto Nacional Balance de la Actividad edificadora El primer semestre de 2013 arrojó un crecimiento del producto interno bruto sectorial de 9%; un nivel de empleo de 1´253.000 personas directamente vinculadas con la actividad, con una tasa de crecimiento anual de 3% según la última medición a septiembre y una dinámica crediticia con crecimientos superiores a 10%, enmarcan a grandes rasgos el panorama actual. Proyecciones 2014 Para el cierre de 2013, nuestras proyecciones arrojan un crecimiento estimado de 11,5% en el PIB sectorial, de 12% en el nivel global de ventas y de 23% en el área en construcción de destinos no residenciales. Para 2014, el crecimiento proyectado en el escenario base es de 8,4% en el PIB de edificaciones, 7% en las ventas con alta posibilidad de llegar a los dos dígitos, y un crecimiento de 19% en los metros cuadrados de construcción no residencial. Contexto Regional Balance de la Actividad edificadora De acuerdo con las proyecciones realizadas por el Departamento Económico de Camacol Valle a través del Estudio de Oferta y Demanda de Vivienda, se espera que para el cierre del año 2013, Cali finalice con ventas cercanas a las 7.723 unidades, Jamundí 1.717 unidades, Palmira 2.654 unidades, Candelaria 1.246 unidades y Yumbo 150 unidades. Para un total de ventas cercanas a las 13.490 unidades que representa un incremento total en ventas del 18% frente al 2012. Proyecciones 2014 Si se cuentan con las mismas condiciones de mercado del año 2013 (cobertura a la tasa de interés, niveles de oferta disponible, entre otros) y si se mantiene la tendencia de desplazamiento de la demanda de Cali hacia los municipios del Área de Influencia, se espera que durante el 2014, aproximadamente un 26% de la demanda efectiva de Cali estimada en el 2013, es decir 2.885 hogares, se desplacen a los municipios del Área de Influencia. De estos, se espera que el 56% se desplacen a Candelaria y un 44% lo hagan a Jamundí. Llevando a que la demanda efectiva en Candelaria se incremente en un 100% y en Jamundí se vea incrementada en un 562% por la demanda efectiva que se desplaza de Cali. Durante el Foro Económico Sectorial denominado “Valle Región de Oportunidades: Perspectivas 2014 para el Sector Constructor”, realizado el pasado 4 de diciembre por Camacol Valle se dieron a conocer las proyecciones del sector para el próximo año. La Vivienda seguirá impulsando la Economía en el Valle del Cauca: Perspectivas 2014 para el Sector Constructor

Oferta y Demanda 2013-2014

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Informe de oferta y demanda en cali

Citation preview

  • La fuerza invisible que lleva progreso al suroccidente colombiano.

    Patrocina:

    No. 003 - Noviembre - Diciembre 2013

    Durante el evento, la Presidente de Camacol Nacional, Sandra Forero Ramrez, destac que la construccin cerrar el ao con un balance muy positivo: Las cifras de PIB, empleo, ventas y dems indicadores lderes as lo demuestran, ratificando la confianza de los hogares y del sector privado en la actividad edificadora, lo cual, permite vislumbrar un buen panorama para el prximo ao.

    Segn la dirigente gremial, la vivienda seguir siendo una locomotora fuerte en el contexto econmico para 2014 gracias a las favorables condiciones para acceder a la compra de vivienda, el impulso de los programas del Gobierno Nacional y el dinamismo de los destinos no residenciales. Estamos trabajando en la creacin de la propuesta sectorial para la consolidacin de un modelo de poltica de vivienda y desarrollo urbano de mediano plazo, de cara a la formulacin de un nuevo Plan Nacional de Desarrollo para el periodo de 2014 2018, destac la Dra. Sandra Forero.

    Leonardo Villar, Director Ejecutivo de Fedesarrollo, en su conferencia sobre actualidad macroeconmica, resalt la recuperacin de la economa mundial y nacional. Para Colombia, menciona que, aunque presenta resultados positivos, las expectativas de crecimiento se encuentran por debajo de lo esperado por el Gobierno.

    Contexto NacionalBalance de la Actividad edificadoraEl primer semestre de 2013 arroj un crecimiento del producto interno bruto sectorial de 9%; un nivel de empleo de 1253.000 personas directamente vinculadas con la actividad, con una tasa de crecimiento anual de 3% segn la ltima medicin a septiembre y una dinmica crediticia con crecimientos superiores a 10%, enmarcan a grandes rasgos el panorama actual.

    Proyecciones 2014Para el cierre de 2013, nuestras proyecciones arrojan un crecimiento estimado de 11,5% en el PIB sectorial, de 12% en el nivel global de ventas y de 23% en el rea en construccin de destinos no residenciales. Para 2014, el crecimiento proyectado en el escenario base es de 8,4% en el PIB de edificaciones, 7% en las ventas con alta posibilidad de llegar a los dos dgitos, y un crecimiento de 19% en los metros cuadrados de construccin no residencial.

    Contexto RegionalBalance de la Actividad edificadora De acuerdo con las proyecciones realizadas por el Departamento Econmico de Camacol Valle a travs del Estudio de Oferta y Demanda de Vivienda, se espera que para el cierre del ao 2013, Cali finalice con ventas cercanas a las 7.723 unidades, Jamund 1.717 unidades, Palmira 2.654 unidades, Candelaria 1.246 unidades y Yumbo 150 unidades. Para un total de ventas cercanas a las 13.490 unidades que representa un incremento total en ventas del 18% frente al 2012.

    Proyecciones 2014Si se cuentan con las mismas condiciones de mercado del ao 2013 (cobertura a la tasa de inters, niveles de oferta disponible, entre otros) y si se mantiene la tendencia de desplazamiento de la demanda de Cali hacia los municipios del rea de Influencia, se espera que durante el 2014, aproximadamente un 26% de la demanda efectiva de Cali estimada en el 2013, es decir 2.885 hogares, se desplacen a los municipios del rea de Influencia. De estos, se espera que el 56% se desplacen a Candelaria y un 44% lo hagan a Jamund. Llevando a que la demanda efectiva en Candelaria se incremente en un 100% y en Jamund se vea incrementada en un 562% por la demanda efectiva que se desplaza de Cali.

    Durante el Foro Econmico Sectorial denominado Valle Regin de Oportunidades: Perspectivas 2014 para el Sector Constructor, realizado el pasado 4 de diciembre por Camacol Valle se dieron a conocer las proyecciones del sector para el prximo ao.

    La Vivienda seguir impulsando la Economa en el Valle del Cauca: Perspectivas 2014 para el Sector Constructor

  • Alexandra Sofa CaasGerente Camacol Valle

    -

    www.camaco lva l le .o rg .co 2pag 2pag

    Actividad EdificadoraBALANCE

    Etagro y Cia S.C.S.Villareal Constructora e Inmobiliaria LtdaIngenieria Electrica y Construcciones SASDistribuciones PVC SASAsisagro LtdaMauricio Chavez CalleDicel SA ESPAlvaro Ortega Garcia

    BIENVENIDOS Nuevos Afiliados!

    VENTAS DE VIVIENDA EN CALI Y SU REA DE INFLUENCIA AUMENTARON 15% EN LO CORRIDO DEL AO 2013 A OCTUBRE.VentasEn lo corrido del 2013 a octubre, se vendieron 5.927 viviendas de inters social y 4.378 viviendas No VIS en Cali y su rea de Influencia, mostrando asi un crecimiento para el total de unidades vendidas del 15% frente a las 9.982 unidades vendidas en el mismo periodo del 2012.

    Finalizando el 2013 las cifras son muy positivas para el sector constructor en la Regin. Por un lado se present un destacado incremento del 16% en ventas de vivienda con respecto al 2012 que corresponde a ms de 13 mil unidades habitaciona-les vendidas. De igual manera recibimos con satisfaccin el programa de las 100 mil viviendas gratuitas del Gobierno Nacional, el cual, dej inversiones en el Departamento por ms de $300 mil millones. As mismo, el Programa de Vivienda para Ahorra-dores VIPA que le asign al Valle del Cauca 5.879 cupos en convocatoria privada, cerr con 25 propues-tas que corresponden a 8.282 unidades habitaciona-les, convirtindose en el Departamento del pas con mayor cantidad de propuestas presentadas y el segundo en cantidad de viviendas postuladas.Estas cifras son muy importantes para la actividad edificadora, ya que esta nueva apuesta del Gobierno Nacional jalonar las ventas, los licencia-mientos y las iniciaciones de obra en la regin. Por otra parte, finaliz el 2013 con el POT en concertacin con la CVC. Se presume que en marzo se presentar al Concejo de Cali. Respecto a esto, el Gremio ha manifestado tanto al Director de Planeacin Municipal como al Director de la CVC, su preocupacin por el amplio listado de estudios pendientes por realizar (44), ya que se generan dudas sobre el alcance y la posibilidad de aplicacin inmediata de normas urbansticas que sean incluidas en la modificacin del POT, evidenciando la definicin de elementos de la estructura ecolgica principal, servicios pblicos y riesgos con posteriori-dad a la expedicin del POT. El Gremio seguir en su proceso de estudio del borrador del documento en diciembre, enero y febrero del 2014. Por ltimo, en el nombre del equipo humano de Camacol Valle, queremos enviar a todos nuestros lectores un saludo de Navidad desendoles bendiciones y muchos xitos en el 2014!

    LanzamientosDurante el periodo nov/12oct/13 se lanzaron 10.325 unidades de vivienda en Cali y su rea de Influencia, lo que represent un crecimiento de 9% respecto al periodo nov/11-oct/12. Los lanzamientos de unidades No VIS crecieron en 43%, los de Vivienda VIS decrecieron en -14%.

    IniciacionesEn el periodo nov/12 - oct/13 se iniciaron 14.295 viviendas en Cali y su rea de Influencia, 9.826 VIS (141%) y 4.469 No VIS (29%). El crecimiento del 90% para los ltimos doce meses en el nivel de iniciaciones en la regin, se debe principal-mente a los proyectos de Vivienda tipo VIP de la poltica del Gobierno Nacional, que se ejecutan actualmente en la regin.

    Oferta disponibleEn octubre del 2013 la oferta en Cali y su rea de Influencia report un total de 4.895 unidades habitacionales disponibles, lo que represent un decrecimiento del 23% frente a octubre del 2012.

    1. Para el cierre del ao 2013 se espera que Cali y su rea de Influencia tengan ventas totales de 13.490 unidades, lo que representara un crecimiento del 16% frente a las unidades vendidas en el ao 2012.

    2. Se estima que la oferta disponible de vivienda para diciembre de 2013 sea aproximadamente de 4.063 unidades, lo que representara un decrecimiento del 43% frente a la oferta disponible de vivienda en diciembre de 2012.

    3. Para el 2014, a nivel nacional el crecimiento proyectado en el escenario base es de 8,4% en el PIB de edificacio-nes, 7% en las ventas con alta posibilidad de llegar a crecimientos de dos dgitos, y un crecimiento de 19% en los metros cuadrados de construccin no residencial.

    Proyecciones cierre 2013 y 2014:

    En Cali, las ventas alcanzaron 6.419 unidades en lo corrido del 2013

    a octubre: 71% proyectos No VIS y 29% VIS.

    En el rea de Influencia, las ventas alcanzaron 5.049 unidades

    en lo corrido del 2013 a octubre.

  • www.camaco lva l le .o rg .co 3pag 3pag

    Cmo vamos? Alianza para la Renovacin Urbana de Cali Miembros principales: Gustavo Jaramillo Mora - Jaramillo Mora S.A.Alberto Moreno Uribe - IC Prefabricados S.A. Yesid Solarte Castao - Integrar Constructores S.AJuan Mario Botero Isaza - JM Inmobiliaria S.A.S.Miembros Suplentes: Ivan Daro Espinosa Barona - Marval S.A. Mara Del Pilar Ramrez Paladines- Comfandi Alberto Rubio Rengifo -Convalle Constructora SAS Jorge Alberto Velasco Castro - LV Estructuras en Concreto S.A.

    Cali, pionera en Construccin Sostenible

    16 empresarios del Sector Constructor de la regin hicieron parte de la Misin Internacional: Chile Pas de Oportunidades, organizada por Camacol Valle

    Ms de 4.500 personas beneficiadas con los programas de Gestin Social y Formacin de Camacol Valle en 2013 Durante 2013 Camacol Valle trabaj arduamente sobre dos lneas estratgicas en la Regin: Por un lado, mejorar la competitividad y la productividad a travs de programas de capacitacin en diferentes reas: Gerenciales, tcnicas y ambientales en las cuales se capacita-ron 1.250 trabajadores de empresas afiliadas al gremio. A travs del Convenio SENA- Camacol se formaron en salud ocupacional, trabajo en alturas y formalizacin laboral 1.065 personas.

    Por otro lado, los programas de responsabilidad social empresarial: Olimpiadas Clster de la Construccin y Da del Trabajador de la Construccin congregaron 2.200 participantes. Sin duda, estas cifras slo son posibles gracias al decidido apoyo y confianza de nuestros afiliados, lo que ratifica el compromiso del gremio con el bienestar y desarrollo de los trabajadores del sector.

    El pasado 5 de noviembre en el Club Colombia, se oficializ la firma del Convenio de Sostenibilidad en el Sector Vivienda para Cali en el cual participan la Corporacin Financiera Internacional IFC del Banco Mundial, el Programa Suizo de Cooperacin Econmica SECO, la Alcalda de Santiago de Cali, la Cmara de Comercio de Cali y Camacol Valle.

    Este convenio que se enmarca dentro del Cdigo Colombiano de Construccin Sostenible, busca implementar un marco regulatorio municipal, siendo Cali pionera en este desafo que busca generar un ahorro de hasta el 20% en agua y energa en los nuevos edificios.

    Alberto Gaviria Garca, presidente de la Junta Directiva de Camacol Valle, resalt la importancia que tiene para el gremio que Cali est liderando a nivel nacional la implementacin de este cdigo: Nuestra

    ciudad ha demostrado liderazgo en cuanto a temas de sostenibilidad, y esto es gracias al trabajo que durante 10 aos el gremio ha venido realizando a travs de Biocasa, un evento acadmico que ha sensibili-zado a los constructores sobre la importancia de implementar parmetros amigables con el medio ambiente en sus proyectos.

    El pasado lunes 28 de octubre se congregaron las empresas que conforman la Alianza para la Renovacin Urbana de Cali en torno a la Primera Asamblea del Fideicomiso. Durante este evento, los representantes de las empresas vincula-das escogieron a los ocho integrantes, cuatro principales y cuatro suplentes que representarn a los fideicomitentes secundarios en el Comit Fiduciario. El grupo qued conformado de la siguiente manera:

    Durante la misin realizada entre el 11 y 15 de noviembre, los empre-sarios visitaron el Ministerio de Vivienda de Chile, donde tuvieron la oportunidad de conocer las polticas de vivienda que actualmente impulsan la industria de la construccin en ese pas y visitar algunos proyectos de Vivienda de Inters Social.

    Por su parte, el Banco BBVA present los modelos de financiacin para la construccin de vivienda en Chile y la Cmara Chilena de la Construccin expuso un completo informe sobre la Actividad Econmica del Sector en ese pas, y los temas de Responsabilidad Social que lidera como gremio. Los empresarios tambin visitaron el Edificio Parque Titanium, considerado el ms alto de Latinoamrica y

    la constructora Novatec, la primera en Latinoamrica en medir la huella de carbono en la seleccin de materiales y procesos constructivos de sus edificios. Durante la misin internacional tambin visitaron uno de los atractivos tursticos ms tradicionales del pas austral: el viedo Concha y Toro.

  • www.camaco lva l le .o rg .co

    InformativasCPSULAS

    El pasado 4 de diciembre ms de 300 participantes de las distintas disciplinas deportivas de las XX Olimpiadas Clster de la Construccin 2013, se dieron cita en el acto de premiacin con el cual se dio clausura a este certamen deportivo.

    Al Teatro Estudio de Telepacfico llegaron los deportistas que en compaa de sus familiares y amigos, vivieron una noche de gala con la premiacin de las 19 disciplinas competitivas en las que participaron ms de 1.600 deportistas de 47 empresas.

    El cuadro de honor, resultado de la sumatoria general de estas Olimpiadas qued conformado de la siguiente manera: en el tercer lugar Progea del Valle, en el segundo puesto Convalle S.A.S. y el Gran Campen de la Noche fue el Grupo Almina S.A. Felicitaciones a los ganadores!

    Gran Noche de Campeones

    El pasado 2 de noviembre de 2013 se realiz en el Club Comfandi Arroyohondo, la celebracin del Da del trabajador de la construccin, una actividad del programa de responsabilidad social empresarial, cuyo objetivo es brindar a los trabajadores del gremio, un espacio de esparcimiento y diversin, donde participaron en concursos, rifas, deportes y actividades ldicas, fomentando la motivacin y el sentido de pertenencia al interior de las organizaciones.

    Con una asistencia de 500 personas, Camacol Valle celebr el da del Trabajador de la Construccin

    Porque no existe mejor obra que construir maestros y obreros bien preparados, Camacol Valle desarrollar en 2014 el Programa: Club Maestros y Obreros a la Obra, una serie de Jornadas Acadmicas que tienen como objetivo promover el buen uso de los materiales y sistemas constructivos de las diferentes empresas industriales. Ms informacin: [email protected] - www.camacolvalle.org.co

    Club Maestros y Obreros a la Obra

    4pag 4pag

    Feliz Navidad y un Prspero

    les desea