52
Oferta y Demanda de Bienes y Oferta y Demanda de Bienes y Servicios y el Equilibrio del Servicios y el Equilibrio del Mercado Mercado Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux

Oferta_y_Demanda_de_B_S_

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Oferta y Demanda

Citation preview

  • Oferta y Demanda de Bienes y Servicios y el Equilibrio del MercadoInstituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux

  • Principios Bsicos de Economa y Empresa

    Los demandantes que existen en un mercado por un determinado bien o servicio se renen en la llamada curva de demanda del bien o servicio y los planes de produccin y venta de todos los oferentes existente en el mercado por un determinado bien o servicio se renen en la llamada curva de oferta del bien o servicio

  • CURVA O TABLA DE DEMANDA

    La tabla o curva de demanda cantidades de un determinado bien o de un determinado servicio que los compradores desean y son capaces de adquirir a diferentes niveles de precios.

    Depende de las siguientes condiciones:

    Tamao, preferencias e ingresos de la poblacin demandante del determinado bien o servicioTiempo en que se produce la demanda del bien o servicioPrecios de los bienes o servicios sustitutos del bien o servicio demandadoPrecios de los bienes o servicios complementarios del bien o servicio demandadoPrincipios Bsicos de Economa y Empresa

  • Cual es la relacin inversa entre precio y cantidad demandada de un bien o servicio?A menores niveles de precios, mayor es la cantidad demandada de un bien o servicio y a mayores niveles de precios, menor es la cantidad demandada de un bien o servicio. Ordenar las cantidades demandadas de menor a mayor precio origina una curva o tabla de demanda de pendiente negativa, en el sentido que a medida que aumenta el precio disminuye la cantidad demandada.

    Principios Bsicos de Economa y Empresa

  • Por que hay una relacin inversa entre precio y cantidad demandada?

    Mientras cambian los precios de un bien hay otras condiciones que determinan la demanda de ese bien que se mantienen fijas. Estos factores que se mantienen sin variacin son: tamao, preferencias e ingresos de la poblacin demandante del bien o servicio correspondiente, precio de los bienes sustitutos y precio de los bienes complementarios

    A medida que se encarece un determinado bien y los otros precios se mantienen sin variacin, la poblacin aprecia que en trminos relativos se ha abaratado el precio de los bienes sustitutos, por lo que reduce el consumo del bien que aumenta el precio para consumir otros bienes que no han variado su precio.

    Debemos considerar los ingreso de las personas tampoco varia en la medida que se encarece un bien de consumo habitual, significa que al mismo tiempo, las personas aprecian que ha habido una disminucin de su ingreso relativo, por lo tanto sus compras tambin se reducen

    Principios Bsicos de Economa y Empresa

  • El comportamiento del demandante de un bien no slo refleja una relacin inversa entre el nivel de precio y la cantidad demandada del bien o servicio, sino que tambin:

    Indica lo que la gente quiere comprar y est en condiciones de pagar, por un correspondiente bien o servicio, en un determinado momento de tiempo; segn sea el tamao de la poblacin demandante; segn sean sus preferencias o gustos por el bien o servicio; segn sea el conocimiento que tengan de los precios de los bienes sustitutos y segn sea el conocimiento que tengan de los precios de los bienes complementarios.

    De tal forma, que cualquier variacin en la informacin respecto de estos factores que son distintos al precio del bien, generan un desplazamiento de la demanda, a la derecha o izquierda segn sea el casoPrincipios Bsicos de Economa y Empresa

  • Desplazamiento de la curva o tabla de demandaCualquier cambio en los otros factores distintos al precio del bien, llevan a nueva curva de demanda, modificando la posicin de la demanda original, desplazndola hacia la derecha o hacia la izquierda, segn sea el tipo de cambio producido.

    EjemplosSupongamos que un grupo de personas que conforman una poblacin determinada, desean, en un momento de tiempo, comprar determinadas cantidades de manzanas a determinados precios. Mientras menor sea su precio, ms kilos comprarn. Imaginemos que, si el precio alcanza a $ 10, comprarn 20 kilos; si el precio baja por algn motivo a $ 8, comprarn 50 kilos; si el precio es de $ 6 comprarn 100 kilos y s es de $ 4, comprarn 200 kilos.

    Principios Bsicos de Economa y Empresa

  • Esta situacin, se ordena en una tabla de menor a mayor cantidad demandada, lo que se puede graficar, dando origen a la tabla o curva de demanda siguiente:

    Curva de DemandaPrincipios Bsicos de Economa y Empresa

  • En el caso de la funcin de demanda se consideran: Las preferencias de las personas por los bienes o serviciosEl nivel de ingreso o capacidad de pago de las personas Tamao de la poblacin demandanteMomento de tiempo en que se realiza la medicinNivel de precios de los bienes sustitutos y de los bienes complementarios del bien en cuestin. Mientras estas condiciones no cambien, se mantiene fija la posicin de la curva de demanda.Principios Bsicos de Economa y Empresa

  • Desplazamiento de la Curva o Tabla de Demanda

    La posicin de la curva de demanda se desplazar a la derecha en el caso que a los mismos precios haya una mayor demanda por el bien o servicio, o bien, estn dispuestos a pagar mayores precios por la misma cantidad demandada del bien o servicio. La curva de demanda se desplazar a la izquierda, en el caso que a los mismos precios la demanda por el bien o servicio sea menor, o bien, por la misma cantidad demandada del bien o servicio estn dispuestos a pagar menos precioPrincipios Bsicos de Economa y Empresa

  • A) Casos especficos de desplazamiento de la Curva de Demanda a la derecha (La curva de demanda de un determinado bien o servicio aumenta o se desplaza a la derecha, cuando):Aumenta el tamao de la poblacin demandanteAumenta el nivel de preferencias por el bien o servicio correspondienteAumenta el nivel de ingresos de los demandantesAumenta el nivel de precios de los bienes o servicios sustitutos del bien o servicio en cuestinDisminuye el precio de los bienes complementarios del bien o servicio en cuestin

    Principios Bsicos de Economa y Empresa

  • B) Casos especficos de desplazamiento de la Curva de Demanda a la izquierda(La curva de demanda se reduce o desplaza a la izquierda, cuando):Disminuye el tamao de la poblacin demandante Disminuye el nivel de preferencias por el bien o servicio correspondienteDisminuye el nivel de ingresos de los demandantesDisminuye el nivel de precios de los bienes o servicios sustitutos del bien o servicio en cuestinAumenta el nivel de precios de los bienes complementarios del bien o servicio en cuestin.Principios Bsicos de Economa y Empresa

  • Ejemplo de desplazamiento de la Curva de DemandaLa construccin de nuevas poblaciones en una misma comuna produce, al mismo tiempo, aumentos en el nmero de consumidores en esa comuna, lo que debe llevar a aumentar la demanda por servicios bsicos, gas, agua, luz, telfono, etc. Tambin, debe generar mayor demanda por alimentos, colegios, atencin mdica y otros servicios que requieren los nuevos habitantes.En el caso de que la oferta de estos bienes y servicios sea insuficiente y no existan lugares cercanos de abastecimiento, debera llevar a que los precios de estos bienes tiendan a subir, lo que motivar, posteriormente, a mayores ofertas de los bienes y servicios correspondientes. Contra ms rpida sea la respuesta por el lado de oferta, menos perceptible ser el efecto del aumento de la demanda sobre el precio de equilibrio.Principios Bsicos de Economa y Empresa

  • Principios Bsicos de Economa y Empresa

  • Conclusin:

    Existe una relacin inversa entre precio y cantidad de bienes o servicios demandados, de forma que, a mayor precio del bien o servicio menor es la cantidad que los consumidores estn dispuestos a adquirir de ese bien o servicioPor lo tanto, cualquier cambio en las caractersticas de la poblacin demandante y/o en los precios de los bienes relacionados, significan otras condiciones de demanda y, por ende, constituyen un desplazamiento de la curva de demanda original.

    Principios Bsicos de Economa y Empresa

  • LA POSICIN DE LA CURVA O TABLA DE DEMANDA EST DETERMINADA POR:

    Preferencias de los demandantes del bien o servicio en cuestinNivel de ingreso o capacidad de pago de los demandantesTamao y composicin de la poblacin demandanteMomento de tiempo en que se realiza la medicin de demandaNivel de precios de los bienes sustitutos del bien o servicio en cuestinNivel de precios de los bienes complementarios del bien o servicio en cuestin

    Cualquier cambio en alguno de estos factores, que son distintos al precio del bien, producirn cambios en la posicin de la curva de demanda, desplazndola a la derecha o a la izquierda, segn sea el tipo de cambio ocurridoPrincipios Bsicos de Economa y Empresa

  • Los planes de produccin y venta de todos los oferentes existente en el mercado por un determinado bien o servicio se renen en la llamada curva de oferta del bien o servicio

    Principios Bsicos de Economa y Empresa

  • La curva o tabla de oferta de un bien, representa las distintas relaciones entre el precio de un bien y la cantidad del bien que estn dispuestos a ofrecer en el mercado los oferentes y productores del bien o del servicio, para dadas condiciones en los costos de produccin del bien. Esta relacin es directa, en el sentido que, a medida que aumenta el nivel de precios, mayor tambin es la cantidad del bien que los oferentes y productores estn dispuestos a ofrecer en el mercado para una dada estructura de costos de las empresas.Principios Bsicos de Economa y Empresa

  • Para explicar esta relacin entre el precio y la cantidad ofrecida de un bien, hay que tener en cuenta la estructura de costos que tienen las empresas oferentes del bien, puesto que las empresas fijan el precio al cual estn dispuesto a ofrecer el bien, como aquel precio que permite solventar los costos de produccin y el margen de beneficios o de utilidades deseadas por la venta del bien en el mercado.

    Principios Bsicos de Economa y Empresa

  • De tal forma, que a mayor precio pagado por el mercado al adquirir un determinado bien, mayor tambin ser la probabilidad de que los costos de produccin y los mrgenes de beneficios de las empresas queden solventados, lo cual incentiva la presencia de empresas ofreciendo una mayor cantidad del bien en el mercado a esos mayores precios.

    Principios Bsicos de Economa y Empresa

  • Por otra parte, a menor precio pagado por el mercado al adquirir un bien, menor tambin sern los costos de produccin y los mrgenes de beneficios que puedan solventar las empresas que producen ese bien, lo cual desincentiva la presencia de empresas ofreciendo ese bien en el mercado, reduciendo la cantidad ofrecida del bien a esos menores preciosPrincipios Bsicos de Economa y Empresa

  • Impacto de la competencia sobre la oferta de un bien o servicio en el Mercado

    La competencia que se produce todos los das entre los distintos productores y oferentes de un bien en el mercado, hace que la cantidad ofrecida del bien en un mercado sea altamente competitiva, es decir, corresponda exactamente a aquella cantidad del bien o servicio ofrecido que sea compatible con el costo medio mnimo de produccin de cada empresa y con un margen normal de beneficio incorporado en el costo.

    Principios Bsicos de Economa y Empresa

  • Cuando el precio a pagar por el mercado es muy bajo, existirn muy pocas empresas que estn en condiciones de ofrecer el bien en el mercado, absorbiendo los costos de produccin y el margen normal de beneficio. En cambio, en la medida que aumenta el precio del bien, aumenta tambin la cantidad de empresas que pueden absorber los costos de produccin y los mrgenes de beneficios. Esto explica que junto con el aumento en el precio de un bien se produzcan aumentos en la cantidad ofrecida del bien en el mercado, supuesta una determinada estructura de costos y de mrgenes de beneficios de las empresas oferentes.

    Principios Bsicos de Economa y Empresa

  • Desplazamientos de la Curva o Tabla de OfertaLa curva o tabla de oferta se desplaza a la derecha o a la izquierda ante cualquier cambio en los factores que determinan la posicin de dicha curva o tabla, como son:El nivel de precio de los insumos,Tasa de salarioNivel de precioCondiciones tecnolgicas, climticas y ambientales de produccin, etc.

    A. Casos especficos de desplazamiento de la Oferta a la derechaLa curva de oferta se desplazar a la derecha cuando los costos de produccin se reducen, o bien, las condiciones de produccin se hacen ms favorables, porque hay una mejora tecnolgica o un mejor clima o cuando se reducen los precios de los insumos o se disminuyen los salarios o los impuestos que afectan a la produccin, tambin, cuando se reduce el valor del tipo de cambio que se debe pagar para adquirir insumos importados.

    En el caso de tratarse de bienes de exportacin, un menor tipo de cambio desplaza la curva de oferta a la izquierda y no a la derecha como es en este casoPrincipios Bsicos de Economa y Empresa

  • B. Casos especficos de desplazamiento de la Oferta a la izquierdaSe desplaza a la izquierda la curva de oferta, cuando loscostos de produccin aumentan, o bien, las condicionesde produccin se hacen ms desfavorables, porque hay unretroceso en la tecnologa o el clima se hace menos favorable, o bien, han aumentado los precios de los insumos,o aumenta la tasa de salario, o aumentan los impuestos a la produccin, o aumenta el tipo de cambio al cual se compranlos insumos importados, o disminuye el tipo de cambiopagado en el caso de un bien de exportacin.

    Principios Bsicos de Economa y Empresa

  • C. Impactos sobre el equilibrio del mercado por desplazamiento de la Curva o Tabla de Oferta

    Esto se refiere a situaciones en que cambia la situacin de equilibrio de mercado de un bien o de un servicio, sin que haya ningn cambio en los factores que determinan la posicin de la curva de demanda, sino que el cambio es provocado por desplazamientos de la curva de oferta del bien o del servicio.

    En el caso que aumenten los costos de produccin del bien en cuestin y, por ende, se desplace la curva de oferta a la izquierda, se produce un aumento en el nivel de precio de mercado del bien o servicio y se reduce la cantidad demandada por retiro del mercado de aquellas personas que no estn dispuestos a pagar un precio mayor.

    En cambio, en el caso que los costos de produccin se reducen y, por ende, se desplace la curva de oferta a la derecha, el nivel puesto que se incorporan nuevas personas al mercado para aprovechar el precio menor e, incluso, puede ocurrir que los que antes compraban en el mercado, ahora compren ms cantidad para provechar la rebaja de precio. el de precio del bien o servicio baja y aumenta la cantidad demandada, puesto que se incorporan nuevas personas al mercado para aprovechar el precio menor e, incluso, puede ocurrir que los que antes compraban en el mercado, ahora compren ms cantidad para aprovechar la rebaja de precio.

    Principios Bsicos de Economa y Empresa

  • Principios Bsicos de Economa y Empresa

  • EL EQUILIBRIO DE MERCADO ENTRE LA OFERTA Y LA DEMANDA

    Las posiciones de los oferentes, en cuanto, a costos que deben cubrir y beneficios que esperan obtener mediante la venta de un determinado bien, se enfrentan con las posiciones de los demandantes del mismo bien, en cuanto a necesidades y preferencias que buscan satisfacer con dicha compra, de tal forma, que lleva a lograr, finalmente, una posicin comn de equilibrio. En el sentido, que se establece una cantidad determinada del bien o del servicio vendido por los oferentes a un determinado precio, la que corresponde, exactamente, con la cantidad comprada por los demandantes de ese bien y que pagan el determinado precio.

    La posicin de equilibrio del mercado se produce, exactamente, en aquel nivel de precio y de cantidad transada del bien o servicio, para el cual no hay exceso de oferta ni exceso de demanda, ni tampoco hay dficit de oferta ni de demanda, sino que corresponde, exactamente, a un precio y cantidad para el cual las posiciones de demandantes y oferentes son iguales.Principios Bsicos de Economa y Empresa

  • El grfico seala que E es el punto de equilibrio. Esto significa que al nivel de precio p6 la cantidad del bien que estn dispuestos a comprar los demandantes es 200, valor que coincide, exactamente, con la cantidad que estn dispuestos a vender u ofrecer los productores o vendedores de ese bien o servicioPrincipios Bsicos de Economa y Empresa

  • Si el precio de un bien est por sobre el equilibrio, significa que la cantidad demandada es menor de la cantidad ofrecida, generndose un exceso o supervit de oferta.

    El caso que el precio del bien fuera p10. En tal situacin, algunos vendedores quedarn decepcionados, puesto que vendern mucho menos de lo que estaban dispuestos a vender a ese precio. Adems, quedarn bienes en stock que los vendedores tratarn de deshacerse de ellos, aceptando un precio de mercado ms bajo, lo que lleva a una tendencia a la baja en el precio hasta lograr eliminar el exceso.

    En el caso que el precio inicial est por debajo del de equilibrio, por ejemplo, en la situacin p4 se producir un exceso de demanda o dficit de oferta, en el sentido, que la cantidad demandada supera la cantidad ofrecida del bien a ese precio. En este caso, los compradores que no logran comprar por la escasez de oferta tendern a manifestar su disposicin a pagar precios ms altos por el bien. Lo que incentivar la tendencia al aumento de precio y, al mismo tiempo, a motivar una mayor cantidad de bien producido y ofrecido, llevando a desaparecer el exceso de demanda o dficit de oferta.Principios Bsicos de Economa y Empresa

  • En el caso de la funcin de oferta se consideran los siguientes factores:

    Condiciones tecnolgicas requeridas para producir el bien o servicioCondiciones climticas y ambientales de produccinPrecio de los insumos requeridos en la produccin del bien o servicio, salario - hora por trabajo en la produccin del bien o servicioPrecio por hora de uso del capital, tecnologa y recursos naturales requeridos en la produccin del bien o servicioNivel de impuestos que afectan la produccin del bien o servicioValor del tipo de cambio, en el caso de utilizar recursos e insumos que son importados o que estn sujetos a condiciones internacionales de preciosMientras estas condiciones no cambien se mantiene fija la posicin de la curva de oferta del bien o servicio correspondiente. Cualquier cambio en estos parmetros, causarn un desplazamiento de las curvas de demanda u oferta, ya sea, hacia la derecha (lo que significa aumento) o hacia la izquierda (lo que significa disminucin).Principios Bsicos de Economa y Empresa

  • EQUILIBRIO DE MERCADO

    = DEMANDA + OFERTAPrincipios Bsicos de Economa y Empresa

  • En resumen:Oferta, Demanda y equilibrioEl mercado es el lugar en donde interactan vendedores y compradores de distintos bienes para el intercambio de stos a travs de precios y cantidades.*Principios Bsicos de Economa y Empresa

  • La DemandaIndica la cantidad de un bien que los consumidores estn dispuestos a comprar en funcin de su precio.Existe una clara relacin entre el precio de mercado de un bien y la cantidad demandada del mismo. Esta relacin entre el precio y la cantidad comprada se denomina tabla o curva de demanda.

    *Principios Bsicos de Economa y Empresa

  • Ejercicio: Tabla de demanda*Principios Bsicos de Economa y Empresa

  • Curva de demanda*

  • Ley de la demandaLey de la demanda decreciente: cuando sube el precio de un bien ( y se mantiene todo lo dems constante), los compradores tienden a comprar menos. Cuando el precio baja y todo lo dems se mantiene constante, la cantidad demandada aumenta.*

  • Los determinantes de la demanda*

  • La OfertaLa tabla y la curva de oferta de un bien es la relacin entre su precio de mercado y la cantidad que los productores estn dispuestos a producir y vender, mantenindose todo lo dems constanteLa oferta cambia cuando vara cualquier elemento salvo el precio de la mercanca. Desde el punto de vista de la curva de oferta, decimos que la oferta aumenta (o disminuye) cuando aumenta (o disminuye) la cantidad ofrecida a cada uno de los precios de mercado.

    *

  • Tabla de oferta*

  • Determinantes de la oferta*

  • La curva de la oferta*

  • Equilibrio de MercadoEl precio de equilibrio se encuentra donde la cantidad demandada es igual a la ofrecida.El precio y la cantidad de equilibrio se encuentran en el nivel en que la cantidad ofrecida voluntariamente es igual a la cantidad demandada voluntariamente.En un mercado competitivo, este equilibrio se halla en la interseccin de las curvas de oferta y demanda. Al precio de equilibrio no hay ni escasez ni excedentes.Cuando varan los elementos que subyacen a la demanda o a la oferta, stas se desplazan y se altera el equilibrio de mercado del precio y de la cantidad.*

  • Precio de equilibrio y cantidadEl precio de equilibrio es al cul la cantidad demandada iguala la cantidad ofrecidaLa cantidad de equilibrio es la cantidad demanda y ofrecida al precio de equilibrio*

  • *Estabilidad del EquilibrioQu asegura que el mercado convergir hacia el equilibrio?Comenzemos por un precio inicial de $20Al precio de $20, hay una diferencia de 8,000 unidadesLas empresas responden elevando los precios...Ley de la demanda: a medida que el precio se incrementa, la cantidad demandada cae y la cantidad ofrecida se incrementaHasta que la diferencia de elimina100CantidadPrecio204060802,0004,0006,0008,00010,000DSEquilibriodiferencia

  • *Estabilidad del equilibrioComenzamos por $100Con un precio alto de $100, hay un excedente de 8,000 unidadesEsto lleva a las firmas a acumular inventarios, con lo que las empresas responden disminuyendo los precios para deshacerse de ellosA medida que el precio cae, ley de la demanda: la cantidad demandada se incrementa y la cantidad ofrecida disminuye...Hasta que el excedente se elimina100CantidadPrecio204060802,0004,0006,0008,00010,000DSEquilibrioexcedente

  • Precio Cantidad demandada Cantidad ofrecida Situacin del mercado Presin sobre el precio 5 9 18 Excedente Descendente 4 10 15 Excedente Descendente 3 12 12 Equilibrio Neutral 2 15 7 Escasez Ascendente 1 20 0 Escasez Ascendente *Principios Bsicos de Economa y Empresa

  • Desarrolle: Ejercicios demandaDe la funcin de demanda d(x)=12-2Px derivar: a) la tabla y curva de la demanda individual y b) cul es la cantidad mxima que se demandar por periodo?

  • Obtn las curvas de demanda de la siguiente tabla. Qu puedes deducir de ello?Desarrolle: Ejercicios demanda

  • Desarrolle: Ejercicios ofertaDe la funcin de oferta o(x)=20Px obtener: a) la tabla y curva de oferta del productor, b) Cul es el precio mnimo que debe ofrecerse a este productor a fin de inducirlo a ofrecer el artculo x al mercado?

  • Desarrolle: Ejercicios ofertaSupn que como resultado de una mejora tecnolgica, la funcin de la oferta del productor llega a ser o'(x)=-10+20Px (la original es o(x)=-40+20Px). a)Dibuja las curvas de oferta del productor antes y despus de la mejora tecnolgica. b) Qu cantidad del artculo x ofrece ese productor al precio $4 antes y despus de la mejora tecnolgica?

  • Ejercicios equilibrioHay 10000 individuos idnticos en el mercado del artculo x, cada uno con una funcin de demanda dada por d(x)=12-2Px y 1000 productores idnticos del artculo x, cada uno con una funcin dada por c(x)=20Px. a) encontrar las funciones de demanda y oferta para el mercado.b) obtener el equilibrio grfica y matemticamente.Es estable la cantidad de equilibrio del problema anterior?

    ********************