13
S.E. 46 del 10 al 16 de noviembre del 2019 GERSA AREQUIPA | DIRECCION DE EPIDEMIOLOGIA 631 MINISTERIO DE SALUD Dra. Elizabeth Zulema Tomás Gonzáles Ministra de Salud CENTRO NACIONAL DE EPIDEMIOLOGÍA, PREVENCIÓN Y CONTROL DE ENFERMEDADES Dr. Luis Suárez Ognio Director General GOBIERNO REGIONAL Arq. Elmer Cáceres Llica Presidente GERENCIA REGIONAL DE SALUD AREQUIPA Med. Carlos Yovani Cuya Mamani Gerente General OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA Med. Jorge Velarde Larico Director Ejecutivo EQUIPO TECNICO DE EPIDEMIOLOGIA Lic. Rosa Nuñez Zegarra Prof. Téc. Edwind Campos Pinto Sra. Yovanna Pomareda Macedo Lic. Marleny Pinto de Bravo EQUIPO EDITOR Prof. Téc. Edwind Campos Pinto Dirección : Av. De La Salud S/N-Arequipa - Arequipa. Correos Electrónicos: [email protected] [email protected] Teléfono : 054 – 235155 Anexo: 114 Fax: 054 – 247659 Contenido RESIDUOS DE PLAGUICIDAS EN LOS ALIMENTOS (Med. Jorge Velarde Larico) TENDENCIAS DE LAS ENFERMEDADES Y DAÑOS Notificación semanal de EDAS e IRAs Notificación semanal de Inmunoprevenibles Notificación semanal de Mortalidad Materna BROTES Y OTRAS EMERGENCIAS SANITARIAS INDICADORES DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA Indicadores de enfermedades Metaxénicas Indicadores de Edas Indicadores de Iras y Neumonías Daños Trazadores INDICADORES DE NOTIFICACIÓN EDITORIAL RESIDUOS DE PLAGUICIDAS EN LOS ALIMENTOS En el mundo se utilizan más de 1000 plaguicidas para evitar que las plagas estropeen o destruyan los alimentos. Cada plaguicida tiene propiedades y efectos toxicológicos distintos. Muchos de los plaguicidas más antiguos y baratos que ya no están protegidos por patentes, como el diclorodifeniltricloroetano (DDT) y el lindano, pueden permanecer durante años en el suelo y el agua. Estas sustancias han sido prohibidas en los países signatarios del Convenio de Estocolmo de 2011, un acuerdo internacional cuyo objetivo es eliminar o restringir la producción y la utilización de contaminantes orgánicos persistentes. La toxicidad de un plaguicida depende de su función y de otros factores. Por ejemplo, los insecticidas suelen ser más tóxicos para el ser humano que los herbicidas. Además, el mismo producto puede causar efectos distintos en función de la dosis, es decir, la cantidad a la que está expuesta la persona. Otro factor importante es la vía por la que se produce la exposición, ya sea la ingestión, la inhalación o el contacto directo con la piel. Ningún plaguicida cuyo uso en alimentos comercializados a nivel internacional ha sido autorizado causa efectos genotóxicos (es decir, no dañan el ADN de modo que puedan producirse mutaciones o cáncer). Los efectos adversos de estos plaguicidas solo se producen a partir de determinado nivel de exposición. Cuando una persona entra en contacto con grandes cantidades de uno de estos productos, puede presentar una intoxicación aguda y sufrir efectos adversos a largo plazo, entre ellos cáncer y trastornos de la reproducción. Los plaguicidas son una de las principales causas de muerte por intoxicación voluntaria, sobre todo en los países de ingresos intermedios y bajos. Debido a que son intrínsecamente tóxicos y se aplican deliberadamente para que se propaguen en el medio ambiente, su producción, distribución y utilización debe regirse por un control y una reglamentación estrictos. Además, es necesario hacer un seguimiento regular de sus residuos en los alimentos. Las personas que corren más riesgo son las que están directamente expuestas a los plaguicidas, como los trabajadores agrícolas que aplican estos productos y las personas que se encuentran en zonas próximas en el momento en que se propagan o poco después. La población general que no se encuentra en la zona donde se utilizan los plaguicidas también está expuesta a estos productos, si bien a cantidades muy inferiores, porque pueden estar presentes de forma residual en los alimentos y el agua que ingieren. Nadie debería estar expuesto a cantidades peligrosas de plaguicidas. Las personas que aplican estos productos en cultivos, en los hogares o en jardines deberían protegerse adecuadamente, y las que no participan directamente en esas actividades deberían alejarse de la zona durante la aplicación y en el periodo inmediatamente posterior. Los alimentos que se venden o donan (como los de la ayuda alimentaria) deben cumplir con los reglamentos sobre plaguicidas, sobre todo con los límites máximos de residuos. Las personas que cultivan para el autoconsumo deben seguir las instrucciones de uso de los plaguicidas y protegerse con guantes y máscaras siempre que sea necesario. Los consumidores pueden reducir la ingesta de residuos de plaguicidas pelando o lavando las frutas y hortalizas, lo cual reduce también otras fuentes de peligro, como las bacterias patógenas. De acuerdo con las previsiones de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el 80% del aumento de la producción de alimentos necesario para hacer frente a este crecimiento demográfico en los países en desarrollo se obtendrá gracias al mayor rendimiento de los cultivos y al aumento de las cosechas anuales en el mismo suelo. Por tanto, solo el 20% del crecimiento de la producción de alimentos provendrá de la expansión de las tierras de cultivo. Los plaguicidas se continuarán utilizando porque permiten evitar pérdidas importantes de las cosechas. Sin embargo, sus efectos sobre las personas y el medio ambiente son una preocupación permanente. GERENCIA REGIONAL DE SALUD AREQUIPA OFICINA DE EPIDEMIOLOGÍA BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO (AREQUIPA) VOL. 15 (S.E. 46) 2019 BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL Nº 46

OFICINA DE EPIDEMIOLOGÍAto en que se propagan o poco después. La población general que no se encuentra en la zona donde se utilizan los plaguicidas también está expuesta a estos

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

S.E. 46 del 10 al 16 de noviembre del 2019

GERSA AREQUIPA | DIRECCION DE EPIDEMIOLOGIA

631

MINISTERIO DE SALUD

Dra. Elizabeth Zulema Tomás Gonzáles

Ministra de Salud

CENTRO NACIONAL DE EPIDEMIOLOGÍA, PREVENCIÓN Y

CONTROL DE ENFERMEDADES

Dr. Luis Suárez Ognio

Director General

GOBIERNO REGIONAL

Arq. Elmer Cáceres Llica

Presidente

GERENCIA REGIONAL DE SALUD AREQUIPA

Med. Carlos Yovani Cuya Mamani

Gerente General

OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA

Med. Jorge Velarde Larico

Director Ejecutivo

EQUIPO TECNICO DE EPIDEMIOLOGIA

Lic. Rosa Nuñez Zegarra

Prof. Téc. Edwind Campos Pinto

Sra. Yovanna Pomareda Macedo

Lic. Marleny Pinto de Bravo

EQUIPO EDITOR

Prof. Téc. Edwind Campos Pinto

Dirección :

Av. De La Salud S/N-Arequipa - Arequipa. Correos Electrónicos: [email protected] [email protected]

Teléfono : 054 – 235155 Anexo: 114 Fax: 054 – 247659

Contenido RESIDUOS DE PLAGUICIDAS EN LOS ALIMENTOS

(Med. Jorge Velarde Larico)

TENDENCIAS DE LAS ENFERMEDADES Y DAÑOS

Notificación semanal de EDAS e IRAs

Notificación semanal de Inmunoprevenibles

Notificación semanal de Mortalidad Materna

BROTES Y OTRAS EMERGENCIAS SANITARIAS

INDICADORES DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

Indicadores de enfermedades Metaxénicas

Indicadores de Edas

Indicadores de Iras y Neumonías

Daños Trazadores

INDICADORES DE NOTIFICACIÓN

EDITORIAL RESIDUOS DE PLAGUICIDAS EN LOS ALIMENTOS

En el mundo se utilizan más de 1000 plaguicidas para evitar que las plagas estropeen o destruyan los alimentos. Cada plaguicida tiene propiedades y efectos toxicológicos distintos. Muchos de los plaguicidas más antiguos y baratos que ya no están protegidos por patentes, como el diclorodifeniltricloroetano (DDT) y el lindano, pueden permanecer durante años en el suelo y el agua. Estas sustancias han sido prohibidas en los países signatarios del Convenio de Estocolmo de 2011, un acuerdo internacional cuyo objetivo es eliminar o restringir la producción y la utilización de contaminantes orgánicos persistentes. La toxicidad de un plaguicida depende de su función y de otros factores. Por ejemplo, los insecticidas suelen ser más tóxicos para el ser humano que los herbicidas. Además, el mismo producto puede causar efectos distintos en función de la dosis, es decir, la cantidad a la que está expuesta la persona. Otro factor importante es la vía por la que se produce la exposición, ya sea la ingestión, la inhalación o el contacto directo con la piel. Ningún plaguicida cuyo uso en alimentos comercializados a nivel internacional ha sido autorizado causa efectos genotóxicos (es decir, no dañan el ADN de modo que puedan producirse mutaciones o cáncer). Los efectos adversos de estos plaguicidas solo se producen a partir de determinado nivel de exposición. Cuando una persona entra en contacto con grandes cantidades de uno de estos productos, puede presentar una intoxicación aguda y sufrir efectos adversos a largo plazo, entre ellos cáncer y trastornos de la reproducción. Los plaguicidas son una de las principales causas de muerte por intoxicación voluntaria, sobre todo en los países de ingresos intermedios y bajos. Debido a que son intrínsecamente tóxicos y se aplican deliberadamente para que se propaguen en el medio ambiente, su producción, distribución y utilización debe regirse por un control y una reglamentación estrictos. Además, es necesario hacer un seguimiento regular de sus residuos en los alimentos. Las personas que corren más riesgo son las que están directamente expuestas a los plaguicidas, como los trabajadores agrícolas que aplican estos productos y las personas que se encuentran en zonas próximas en el momento en que se propagan o poco después. La población general que no se encuentra en la zona donde se utilizan los plaguicidas también está expuesta a estos productos, si bien a cantidades muy inferiores, porque pueden estar presentes de forma residual en los alimentos y el agua que ingieren. Nadie debería estar expuesto a cantidades peligrosas de plaguicidas. Las personas que aplican estos productos en cultivos, en los hogares o en jardines deberían protegerse adecuadamente, y las que no participan directamente en esas actividades deberían alejarse de la zona durante la aplicación y en el periodo inmediatamente posterior. Los alimentos que se venden o donan (como los de la ayuda alimentaria) deben cumplir con los reglamentos sobre plaguicidas, sobre todo con los límites máximos de residuos. Las personas que cultivan para el autoconsumo deben seguir las instrucciones de uso de los plaguicidas y protegerse con guantes y máscaras siempre que sea necesario. Los consumidores pueden reducir la ingesta de residuos de plaguicidas pelando o lavando las frutas y hortalizas, lo cual reduce también otras fuentes de peligro, como las bacterias patógenas. De acuerdo con las previsiones de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el 80% del aumento de la producción de alimentos necesario para hacer frente a este crecimiento demográfico en los países en desarrollo se obtendrá gracias al mayor rendimiento de los cultivos y al aumento de las cosechas anuales en el mismo suelo. Por tanto, solo el 20% del crecimiento de la producción de alimentos provendrá de la expansión de las tierras de cultivo. Los plaguicidas se continuarán utilizando porque permiten evitar pérdidas importantes de las cosechas. Sin embargo, sus efectos sobre las personas y el medio ambiente son una preocupación permanente.

www.saludarequipa.gob.pe/epidemiologia/epidemiologia.htm

GERENCIA REGIONAL DE SALUD AREQUIPA

OFICINA DE EPIDEMIOLOGÍA

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO (AREQUIPA) VOL. 15 (S.E. 46) 2019

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO SEMANAL

Nº 46

S.E. 46 del 10 al 16 de noviembre del 2019

GERSA AREQUIPA | DIRECCION DE EPIDEMIOLOGIA

632

Tendencia y Situación de las Enfermedades Diarreicas

En la presente semana se notificaron 690 casos de Enfermedad Diarreica Aguda en los menores de cinco años, teniendo un incremento de 1,0% en relación a la semana anterior. La tasa de incidencia semanal es de 6 casos x 1,000 menores de cinco años. El 98,4% corresponde a las EDAS Acuosas y el 1,6% a las EDAS Disentéricas. (Cuadro 1).

Existen 29 distritos con tasas superiores al promedio regional y los 10 distritos con mayor incidencia, tienen tasas entre 14 y 35 casos por 1,000 niños menores de 5 años.

En la presente semana el acumulado de casos de EDAS, en los menores de cinco años, es de 32049 casos, con una incidencia acumulada de 307,03 niños afectados por cada 1,000 niños menores de cinco años.

Del total de casos notificados en esta semana, el 38,4% corresponden a los < de 5 años. (Cuadro 2)

Las provincias más afectadas en este período de tiempo, en orden de prioridad son: Arequipa, Caylloma, Camana y La Union.

Fallecidos por EDA:

Esta semana, en los menores de 05 años, no se notifico ningún caso. De la semana 01 a la fecha tenemos 0 fallecidos por edas

En los mayores de 05 años, no se notifico ningún caso. De la semana 01 a la fecha tenemos 0 fallecidos por edas

SEMANAS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

EDA ACUOSA A. 459 585 579 632 674 751 720 847 873 978 922 883 867

EDA DISENT. 20 15 14 22 19 21 12 29 25 33 10 20 11

HOSPITALIZADOS 5 7 6 6 8 7 10 14 15 8 5 16 8

FALLECIDOS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

SEMANAS 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26

EDA ACUOSA A. 723 674 522 578 458 542 528 501 522 531 650 721 612

EDA DISENT. 14 26 29 19 19 10 12 16 20 7 8 15 5

HOSPITALIZADOS 9 3 10 9 9 11 5 14 13 5 8 14 21

FALLECIDOS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

SEMANAS 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39

EDA ACUOSA A. 543 569 549 539 514 521 572 698 754 951 1034 999 957

EDA DISENT. 10 8 14 13 12 12 16 14 6 11 15 12 18

HOSPITALIZADOS 6 12 10 6 7 13 13 6 18 14 10 19 11

FALLECIDOS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

SEMANAS 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52

EDA ACUOSA A. 850 726 651 609 628 672 679

EDA DISENT. 14 11 14 19 10 11 11

HOSPITALIZADOS 15 6 8 5 10 7 12

FALLECIDOS 0 0 0 0 0 0 0FUENTE: EPI/VEA

OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

ENERO FEBRERO MARZO

ABRIL MAYO JUNIO

JULIO AGOSTO SETIEMBRE

GERENCIA REGIONAL DE SALUD AREQUIPA 2019

Cuadro Nº 1

EDAS EN MENORES DE 5 AÑOS POR SEMANAS Y MESES

EDAs <5a

Tasa*1000

1 Sta.Isa.de Siguas 35,29

2 Huambo 31,25

3 Tauria 29,41

4 Caraveli 27,86

5 Madrigal 23,81

6 Vitor 22,42

7 Unon 20,83

8 Cabanaconde 20,30

9 Achoma 17,86

10 Yanque 14,93

Fuente:EPD-VEA

Semana: 46

DISTRITOS CON MAYOR RIESGO EN EDAS < 5 AÑOS

GERENCIA REGIONAL DE SALUD AREQUIPA 2019

Nº distritos

Mayores 5 Años

-5 +5 -5 +5 -5 +5 -5 +5 N º TASA* N º TASA**

REGION 679 1367 11 7 31347 50659 702 674 32049 307,03 51333 4118,8615

Arequipa 527 1058 8 6 24643 38889 612 610 25255 361,63 39499 4183,68

Camana 34 39 1 1 1045 1366 6 16 1051 167,44 1382 2473,07

Caraveli 24 28 0 0 922 1274 8 13 930 164,31 1287 3334,11

Islay 16 72 1 0 1016 3291 3 2 1019 244,07 3293 6451,42

Caylloma 58 90 1 0 2368 3073 73 33 2441 241,71 3106 3499,44

Condesuyos 4 16 0 0 351 628 0 0 351 158,75 628 3585,50

Castilla 8 42 0 0 695 1493 0 0 695 155,69 1493 4091,53

La Union 8 22 0 0 307 645 0 0 307 184,61 645 4646,64

Fuente: EPID - V.S.P.

*Tasa X 1000 **Tasa X 100000

TOTAL EDAS ACUMULADAS

Menores 5 Años

ACUMULADO A LA S.E. 46

EDA Disenterica

REGION DE SALUD AREQUIPA

CASOS DE EDAS SEGÚN TIPO DIAGNOSTICO POR PROVINCIAS 2019

CUADRO Nº 2

EDA AcuosaPROVINCIA

CASOS DE LA S.E. 46

EDA Acuosa EDA Disenterica

S.E. 46 del 10 al 16 de noviembre del 2019

GERSA AREQUIPA | DIRECCION DE EPIDEMIOLOGIA

633

Según el canal endémico de EDA, en < de 5 años, estamos en zona de Exito, de acuerdo al comportamiento endémico de las EDAS, en los menores de cinco años, en nuestra región. (Grafica 1).

Según el acumulado, de la semana 01 a la fecha, las EDAS en los menores de cinco años, hay una disminución de 3,6% en relación al año 2018. (Grafica 2)

Tendencia y Situación de las Infecciones Respiratorias Agudas

En la presente semana se notificaron 3554 casos de Infecciones Respiratorias Aguda (IRAs) en los niños menores de cinco años, teniendo una disminución de 4,1% en relación a la semana anterior, con una incidencia semanal de 34 casos x 1,000 menores de cinco años. (Cuadro 3).

0

200

400

600

800

1000

1200

2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 44 46 48 50 52

Semana: 46

SEMANAS EPIDEMIOLOGICAS

Grafica Nº 2 CASOS DE EDAS EN MENORES DE 5 AÑOS

GERENCIA REGIONAL SALUD AREQUIPA 2018 - 2019*

2018 2019

Fuente:EPD-VEA

Casos

0

200

400

600

800

1000

1200

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51

Semana: 46

Grafica Nº 1

CANAL ENDEMICO DE EDA EN MENORES DE 5 AÑOS 2019

GERENCIA REGIONAL DE SALUD AREQUIPA

ALARMA SEGURIDAD EXITO 2019

Casos

S.E

Fuente: EPI-VSP

Incidencia de Edas en Mayores de 5 años

Gerencia de Salud Arequipa 2019

Incidencia de Edas en Menores de 5 años

Gerencia de Salud Arequipa 2019

SEMANAS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

IRA 1900 2101 1739 1786 1751 1746 1700 1885 1978 2083 1989 2465 2743

NEUMONIA 31 19 14 8 7 8 15 12 9 9 8 20 14

SOBA 132 129 124 129 87 92 99 111 132 109 88 127 111

FALLECIDO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

SEMANAS 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26

IRA 2745 3207 2542 3332 3251 3477 4322 4429 4708 5244 5717 6135 6073

NEUMONIA 30 21 20 24 39 40 49 44 47 55 58 72 67

SOBA 174 211 175 222 162 197 277 287 311 354 417 493 462

FALLECIDO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

SEMANAS 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39

IRA 6097 6689 5474 4897 4097 2997 2557 3177 3519 4021 4346 4288 3889

NEUMONIA 59 74 70 63 57 36 30 32 32 35 31 38 45

SOBA 425 434 363 328 304 264 171 206 224 251 302 313 262

FALLECIDO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

SEMANAS 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52

IRA 4221 3841 3859 3946 3500 3707 3554

NEUMONIA 27 28 34 19 29 26 24

SOBA 285 231 233 195 223 244 227

FALLECIDO 0 1 1 0 0 0 0FUENTE: EPI/VEA

Cuadro Nº 3

IRAS EN MENORES DE 5 AÑOS POR SEMANAS Y MESES

GERENCIA REGIONAL DE SALUD AREQUIPA 2019

ENERO FEBRERO MARZO

ABRIL MAYO JUNIO

JULIO AGOSTO SETIEMBRE

OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

IRAs <5a

Tasa*1000

1 Sta.Isa.de Siguas 200,00

2 Cotahuasi 82,09

3 Mollebaya 80,19

4 Sibayo 80,00

5 Punta de Bombon 78,77

6 Miraflores 62,71

7 Mollendo 60,52

8 Viraco 58,82

9 Hunter 57,15

10 Sabandia 56,67

Fuente:EPD-VEA

Semana: 46

DISTRITOS CON MAYOR RIESGO EN IRAS < 5 AÑOS

GERENCIA REGIONAL DE SALUD AREQUIPA 2019

distritosNº

S.E. 46 del 10 al 16 de noviembre del 2019

GERSA AREQUIPA | DIRECCION DE EPIDEMIOLOGIA

634

Existen 38 distritos con tasas superiores al promedio regional y los 10 distritos con mayor incidencia, tienen tasas entre 56 y 200 casos por 1,000 niños menores de 5 años.

El acumulado de casos de IRAS, en los menores de cinco años, es de 163724 casos, con una incidencia acumulada de 1.568,46 niños afectados por cada 1,000 niños menores de cinco años.

Las provincias más afectadas en este período de tiempo, en orden de prioridad son: Islay, Arequipa, Castilla y La Union. (Cuadro 4).

Según el canal endémico de IRAS en los menores de 5 años, en esta semana estamos en zona de Alarma, de acuerdo al comportamiento endémico de IRAS, en los menores de cinco años, en nuestra región. (Grafica 3).

Este año los casos de IRAS en los menores de 5 años, de la semana 01 a la fecha, muestra una disminución de 10,6% en relación al año 2018.

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51

Semana: 46

Grafica N º 3

CANAL ENDEMICO DE IRA EN MENORES DE 5 AÑOS 2019

GERENCIA REGIONAL DE SALUD AREQUIPA

ALARMA SEGURIDAD EXITO 2019

Casos

S.E

Fuente: EPI-VSP

0

5000

10000

15000

20000

25000

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51

Semana: 46

Grafica N º 5

CANAL ENDEMICO DE IRA TODAS LAS EDADES 2019

ERENCIA REGIONAL DE SALUD AREQUIPA

ALARMA SEGURIDAD EXITO 2019

S.E

Casos

Fuente: EPI-VSP

Incidencia de IRAS en Menores de 5 años

Gerencia de Salud Arequipa 2019

Incidencia de IRAS en todas las edades

Gerencia de Salud Arequipa 2019

N º Tasa X1000 N º Tasa X1000 N º Tasa X1000 N º Tasa X1000

R E G I O N 3554 34,05 7432 5,96 163724 1568,46 342440 362,71 3747,49

Arequipa 2717 38,91 5521 5,85 125491 1796,94 257512 272,75 3777,31

Camana 138 21,99 291 5,21 6158 981,04 10467 187,31 2674,59

Caraveli 98 17,31 198 5,13 5445 962,01 10450 270,72 3591,20

Islay 189 45,27 509 9,97 7684 1840,48 19739 386,71 4966,32

Caylloma 216 21,39 448 5,05 10837 1073,08 22176 249,85 3339,50

Condesuyos 32 14,47 88 5,02 1926 871,10 5020 286,61 3521,24

Castilla 121 27,11 254 6,96 4422 990,59 11075 303,51 3784,00

La Union 43 25,86 123 8,86 1761 1058,93 6001 432,32 4993,57

Fuente: EPID - V.S.P.

ACUMULADO A LA S.E. 46

GERENCIA DE SALUD AREQUIPA

CASOS DE IRAS EN MENORES Y MAYORES DE 5 AÑOS SEGÚN PROVINCIAS 2019

CUADRO Nº 4

PROVINCIATasa Total

Acumulada

x 10,000

IRA Menores 5 Años IRA Mayores 5 Años IRA Menores 5 Años IRA Mayores 5 Años

CASOS DE LA S.E. 46

S.E. 46 del 10 al 16 de noviembre del 2019

GERSA AREQUIPA | DIRECCION DE EPIDEMIOLOGIA

635

Según el canal endémico de IRAS en todas las edades, esta semana estamos en zona de Epidemia, con el 5,50% mas de lo esperado, de acuerdo al comportamiento endémico de IRAS en todas las edades, en nuestra región. (Grafica 5). Esta semana se notificaron 10986 casos de IRAS en todas las edades, teniendo una disminución de 5,6% en relación a la semana anterior y hay un incremento de 16,1% en relación a la semana 46 del 2018

Según el acumulado de las IRAS en todas las edades, de enero a la fecha, una disminución de 16,5% en relación al año 2018.

Tendencia y Situación de las Neumonías

Esta semana se notificaron 24 casos de neumonías, en los menores de cinco años, teniendo una disminución de 7,7% en relación a la semana anterior, con una incidencia semanal de 0,23 de casos x cada 1000 menores de cinco años.

El acumulado de neumonías, en los niños menores de 5 años, es de 1529 casos, con una prevalencia acumulada de 14,65 niños afectados por cada 1,000 niños menores de cinco años.

Existen 10 distritos con tasas superiores al promedio regional y los 10 distritos con mayor incidencia, tienen tasas entre 0 y 4 casos por 1,000 niños menores de 5 años.

Las provincias más afectadas en este período de tiempo, en orden de prioridad fueron: Caylloma, Arequipa, La Unión y Camaná. (Cuadro 5).

N º Tasa X1000 N º Tasa X1000 N º Tasa X1000 N º Tasa X1000

R E G I O N 24 0,23 83 0,07 1529 14,65 3320 3,52 35,90

Arequipa 19 0,27 66 0,07 1321 18,92 2703 2,86 39,69

Camana 2 0,32 2 0,04 67 10,67 154 2,76 35,55

Caraveli 0 0,00 2 0,05 7 1,24 59 1,53 14,91

Islay 0 0,00 5 0,10 20 4,79 143 2,80 29,52

Caylloma 2 0,20 4 0,05 87 8,61 167 1,88 25,69

Condesuyos 0 0,00 0 0,00 7 3,17 17 0,97 12,17

Castilla 1 0,22 2 0,05 13 2,91 46 1,26 14,41

La Union 0 0,00 2 0,14 7 4,21 31 2,23 24,45

Fuente: EPID - V.S.P.

Mayores 5 Años Menores 5 Años Mayores 5 Años

GERENCIA DE SALUD AREQUIPA

Tasa Total

Acumulada

x 10,000

Menores 5 Años

ACUMULADO A LA S.E. 46

CUADRO Nº 5

PROVINCIA

CASOS DE LA S.E. 46

CASOS DE NEUMONIA EN MENORES Y MAYORES DE 5 AÑOS SEGÚN PROVINCIAS 2019

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51

Semana: 46

Grafica Nº 7

CANAL ENDEMICO DE NEUMONIA EN MENORES DE 5 AÑOS 2019

GERENCIA REGIONAL DE SALUD AREQUIPA

ALARMA SEGURIDAD EXITO 2019

Casos

S.E

Fuente: EPI-VSP

Incidencia de Neumonias en Menores de 5 años

Gerencia de Salud Arequipa 2019

Neumonias

<5a

Tasa*1000

1 Chiguata 4,63

2 Camana 1,90

3 Characato 1,59

4 La Joya 1,30

5 Aplao 1,16

6 Tiabaya 0,88

7 J.L.Bustamante 0,65

8 Paucarpata 0,31

9 Hunter 0,30

10 Villa Majes 0,28

Fuente:EPD-VEA

Semana: 46

DISTRITOS MAYOR RIESGO EN NEUMONIAS < 5 AÑOS

GERENCIA REGIONAL DE SALUD AREQUIPA 2019

Nº distritos

NEUMONIA EN < 5 AÑOS - S.E. 43 - 46

GERENCIA REGIONAL DE SALUD AREQUIPA 2018-2019

19

29

26

24

19

22

34

26

40 20 0 20 40

43

44

45

46

Sem

anas

2018 2019

S.E. 46 del 10 al 16 de noviembre del 2019

GERSA AREQUIPA | DIRECCION DE EPIDEMIOLOGIA

636

Según el canal endémico de neumonías en menores de cinco años, esta semana nos encontramos en zona de Alarma, de acuerdo al comportamiento endémico en nuestra región. (Grafica 7)

Las neumonías en los menores de cinco años, este año, representan el 97,39% con respecto al total de casos regional; en esta semana la proporción fue del 22,43%.

Según el canal endémico de neumonías en todas las edades, esta semana nos encontramos en zona de Epidemia, con el 13,55% mas de lo esperado,, de acuerdo al comportamiento endémico de neumonías en todas las edades, en nuestra región. (Grafica 9)

Esta semana se notificaron 107 casos de Neumonías en todas las edades, teniendo un incremento de 2,9% en relación a la semana anterior y un incremento de 16,8% en relación a la semana 46 del 2018.

Fallecidos por Neumonía:

En los menores de cinco años, esta semana la notificación fue negativa. De la semana 01 a la fecha tenemos 02 casos acumulados.

En los mayores de cinco años, esta semana se notificaron 04 casos, en el grupo de edad mayores de 60 años, procedentes de los distritos de Yanahuara, Cayma, Hunter y Arequipa, reportados por el hospital CASE. De la semana 01 a la fecha tenemos 198 casos acumulados.

El acumulado general de fallecidos por Neumonía e Ira Grave es de 200 casos, correspondiendo a los grupos de edad, de 01 a 04 años el 1.0%, de 10 a 19 años el 0.5 %, de 20 a 59 años el 8.0% y a mayores de 60 años el 90.5%, cuya procedencia corresponde a los distritos de Paucarpata con 35 casos, Arequipa con 27 casos, C. Colorado con 24 casos, Miraflores con 16 casos, Alto Selva Alegre y Yanahuara con 14 casos, Cayma con 9 casos, M. Melgar con 8 casos, Socabaya con 6 casos, Majes, José L. Bustamante R. y Sachaca con 5 casos, Camaná con 4 casos, Mollendo, Uchumayo, Tiabaya y Hunter con 3 casos, Chivay y La Joya con 02 casos, 7 distritos con 1 caso; Puno con tres casos, Moquegua y Lima con un caso.

0

50

100

150

200

250

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51

Semana: 46

Grafica N º 9

CANAL ENDEMICO DE NEUMONIA EN TODAS LAS EDADES 2019

GERENCIA REGIONAL DE SALUD AREQUIPA

ALARMA SEGURIDAD EXITO 2019

Casos

S.E

Fuente: EPI-VSP

Incidencia de Neumonias en todas las edades

Gerencia de Salud Arequipa 2019

2012 2013 2014 2015 2016 2017

-5 +5 -5 +5 -5 +5 -5 +5 -5 +5 -5 +5 -5 +5 -5 +5

REGION 15 216 6 90 6 60 6 39 3 42 1 79 6 58 2 198

Arequipa 8 189 2 81 3 46 4 33 2 37 0 59 4 43 1 181

Camana 1 5 0 2 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 3

Caraveli 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Islay 0 3 1 0 0 4 0 2 0 1 0 11 0 1 0 4

Caylloma 3 11 2 4 1 7 1 2 0 1 1 9 2 11 0 10

Condesuyos 1 1 1 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0

Castilla 1 5 0 2 0 1 1 2 0 2 0 0 0 3 0 0

La Union 1 1 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Fuente: EPID - V.S.P.

*Hasta S.E. 45

NOTIFICACION DE FALLECIDOS POR NEUMONIA - IRA GRAVE EN MENORES Y MAYORES DE 5 AÑOS

GERENCIA REGIONAL DE SALUD AREQUIPA 2012 - 2019*

PROVINCIAS2018 2019

S.E. 46 del 10 al 16 de noviembre del 2019

GERSA AREQUIPA | DIRECCION DE EPIDEMIOLOGIA

637

Tendencia y Situación de SOBA Asma

En la presente semana se han reportado 227 casos de SOB-Asma en menores de cinco años, hay una disminución de 7,0% en relación a la semana anterior, con una incidencia semanal de 2,17 casos x. 1,000 menores de cinco años. (Cuadro 7)

Existen 14 distritos con tasas superiores al promedio regional y los 10 distritos con mayor incidencia, tienen tasas entre 3 y 11 casos por 1,000 niños menores de 5 años.

El acumulado de SOBA-asma, en los niños menores de 5 años, es de 10697 casos, con una prevalencia acumulada de 102,48 niños por cada 1,000 niños menores de cinco años.

Según el canal endémico, esta semana estamos en zona de Epidemia, con el 16,52% mas de lo esperado,, de acuerdo al comportamiento endémico de las SOBA-Asma en nuestra región. (Grafica 11)

El promedio de notificación semanal, este año es de 46 casos por semana.

Los casos de SOBA-Asma en los menores de cinco años esta semana representan el 54,44% con respecto al total de casos regional.

Tendencia y Situación de las Enfermedades Inmunoprevenibles

Esta semana se notificaron 04 casos sospechosos de Sarampión/Rubeola teniendo una TNA de 4.07 x 100,000 Hab. 01 caso de Parálisis Flácida Aguda teniendo una TNA de 1.58 x 100,000 menores de 15 años y 01 caso de Hepatitis B teniendo una TNA de 2.89 x 100,000 Hab.

Las demás enfermedades prevenibles por vacuna con notificación negativa.

Este año, de la semana 01 a la fecha tenemos acumulado: con Sarampión/Rubeola una TNA de 4.07 x 100,000 Hab., con Tos Ferina una TNA de 3.11 x 100,000 Hab., con Parálisis Flácida Aguda una TNA de 1.58 x 100,000 menores de 15 años y con Hepatitis B una TNA de 2.89 x 100,000 Hab.

N º Tasa X1000 N º Tasa X1000 N º Tasa X1000 N º Tasa X1000

R E G I O N 227 2,17 190 0,15 10697 102,48 13184 13,96 176,81

Arequipa 198 2,84 154 0,16 9230 132,17 11780 12,48 207,21

Camana 5 0,80 21 0,38 504 80,29 604 10,81 178,25

Caraveli 0 0,00 0 0,00 19 3,36 58 1,50 17,40

Islay 2 0,48 5 0,10 181 43,35 299 5,86 86,93

Caylloma 20 1,98 7 0,08 661 65,45 365 4,11 103,79

Condesuyos 1 0,45 0 0,00 3 1,36 2 0,11 2,53

Castilla 1 0,22 3 0,08 97 21,73 58 1,59 37,85

La Union 0 0,00 0 0,00 2 1,20 18 1,30 12,87

Fuente: EPID - V.S.P.

Mayores 5 Años

CASOS DE SOBA ASMA EN MENORES Y MAYORES DE 5 AÑOS SEGÚN PROVINCIAS 2019

CUADRO Nº 7

GERENCIA DE SALUD AREQUIPA

PROVINCIA

CASOS DE LA S.E. 46 ACUMULADO A LA S.E. 46 Tasa Total

Acumulada

x 10,000

Menores 5 Años Menores 5 Años Mayores 5 Años

0

100

200

300

400

500

600

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51

Semana: 46

Grafica Nº 11

CANAL ENDEMICO DE SOB – ASMA EN MENORES DE 5 AÑOS 2019

GERENCIA REGIONAL DE SALUD AREQUIPA

ALARMA SEGURIDAD EXITO 2019

S.E

Casos

Fuente: EPI-VSP

Incidencia de SOBA-Asma en Menores de 5 años

Gerencia de Salud Arequipa 2019

SOBAS <5a

Tasa*1000

1 Sta.Isa.de Siguas 11,76

2 Yanahuara 11,16

3 Arequipa 9,35

4 Hunter 6,28

5 Chiguata 4,63

6 Tiabaya 4,41

7 Sachaca 4,14

8 Camana 3,80

9 Rio Grande 3,27

10 Alto Selva Alegre 3,15

Fuente:EPD-VEA

Semana: 46

Nº distritos

DISTRITOS CON MAYOR RIESGO EN SOBAS < 5 AÑOS

GERENCIA REGIONAL DE SALUD AREQUIPA 2019

S.E. 46 del 10 al 16 de noviembre del 2019

GERSA AREQUIPA | DIRECCION DE EPIDEMIOLOGIA

638

Tendencia y Situación de la Muerte Materna

Esta semana se notificó 01 caso, procedente del departamento de Ayacucho, reportado por el hospital Honorio Delgado.

De la semana 01 a la fecha tenemos 09 casos acumulados, con una RMM de 43.2 x 100,000 nacidos vivos, según grupos de edad tenemos de 18 a 22 años 11.1%, de 23 a 27 años 11.1%, de 28 a 32 años 33.3%, de 33 a 37 años 22.2%, de 43 a 47 años 11.1% y de 53 a 57 años 11.1%; por causa directa 55.6% y causa indirecta 44.4%.

Tendencia y Situación de las Enfermedades Metaxénicas

Enfermedad de Chagas

Esta semana la notificación fue negativa. De la semana 01 a la fecha tenemos 07 casos acumulados con una TNA de 0.52 x 100,000 Hab., con procedencia de la provincia de Arequipa 05 casos, de las provincias de Caylloma y de Caravelí con 01 caso; según grupos de edad, los casos están en el grupo de 20 a 59 años con 85.7% y de mayores de 60 años con 14.3%.

DAÑOS NOTIFICADOS CONFIRMADO DESCARTADO INVESTIGACION

P. F. A. 5 0 3 2

TOS FERINA 42 5 37 0

SARAMPION / RUBEOLA 55 0 52 3

TETANOS 0 0 0 0

DIFTERIA 0 0 0 0

FIEBRE AMARILLA 0 0 0 0

MENINGITIS TBC 0 0 0 0

HEPATITIS B 39 39 0 0

Información: acumulada de la semana 46

Fuente: OF. EPI - VSP

VIGILANCIA DE LAS ENFERMEDADES INMUNOPREVENIBLES

REGION DE SALUD AREQUIPA 2019

5246

10 8

44

102

60

32 30

83 86

42

02

0 0

1

9

0

3 6

31

13

5

0

20

40

60

80

100

120

0

20

40

60

80

100

120

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

CO

BER

TUR

A

CA

SOS

NOTIFICACION DE TOS FERINAREGION DE SALUD AREQUIPA 2008-2019*

SOSPECHOSOS POSITIVOS COBERTURA

FUENTE: EPI-VSP*Semana Epid 46*Cob. octubre 2019

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49

Notificación semanal de Tos FerinaGerencia de Salud Arequipa 2019*

Sospechosos PositivosFuente: EPI/VEA*Hasta S.E.: 46

0

2

4

6

8

10

12

NOTIFICACION DE SARAMPION RUBEOLA SEGÚN PROCEDENCIAREGION DE SALUD AREQUIPA 2019

FUENTE: EPD/VSP*Semana 46

DIR IND INC DIR IND INC DIR IND INC DIR IND INC

Arequipa 3 8 4 5 4 4 1

Camaná

Caravelí 1

Caylloma 1 1

Castilla 1

Condesuyos

La Unión

Islay

Otro Dpto. 2 1 2 1 1 1 1

TOTAL 5 9 0 3 5 0 6 5 0 5 4 0

FUENTE: EPI - VSP

*Hasta la Semana 46

MORTALIDAD MATERNA: DIRECTA, INDIRECTA E INCIDENTAL SEGÚN PROVINCIAS 2016 - 2019

REGION DE SALUD AREQUIPA

PROVINCIAS2018 20192016 2017

55,6

44,4

-

MORTALIDAD MATERNA SEGUN CAUSA DE MUERTE 2019REGION DE SALUD AREQUIPA

Directa Indirecta Indirecta Incidental

FUENTE: EPI-VSPSemana 46

60,7

62,247,8

76,0

42,6

47,1

51,7

66,2

38,0

52,6

43,2

0

10

20

30

40

50

60

70

80

0

5

10

15

20

25

30

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

MORTALIDAD MATERNA DIRECTA E INDIRECTA 2009 - 2019REGION DE SALUD AREQUIPA

CASOS R M MFUENTE: EPI-VSPSemana 46

S.E. 46 del 10 al 16 de noviembre del 2019

GERSA AREQUIPA | DIRECCION DE EPIDEMIOLOGIA

639

Malaria Falciparum

Esta semana con notificación negativa.

Durante el año 2018 se reporto 01 caso, procedente de Loreto

Malaria Vivax

Esta semana la notificación fue negativa.

De la semana 01 a la fecha tenemos 03 casos acumulados, con procedencia importada de Venezuela.

Leishmaniasis

Esta semana con notificación negativa. De la semana 01 a la fecha tenemos 20 casos acumulados importados: de Madre de Dios con 70.0%, de Puno con 15.0%, de Ucayali y Cusco con 5.0% y del país de Colombia con 5.0%. Según tipo de lesión tenemos: con Lesión Cutánea el 70.0% y con Lesión Muco-cutánea 30.0%.

Dengue

Esta semana la notificación fue negativa.

De la semana 01 a la fecha tenemos 02 casos acumulados, con procedencia de Madre de Dios.

Chikungunya

Esta semana con notificación negativa.

En al año 2018 se notificó 01 caso, procedente de Venezuela.

Mordedura de Perro

Esta semana se notificó 113 casos. De enero a la fecha tenemos 6917 casos. Durante el año 2018 se reportaron 7851 casos.

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

CER

RO

CO

LOR

AD

O

PA

UC

AR

PA

TA

CA

YMA

ALT

O S

ELV

A A

LEG

RE

MA

RIA

NO

MEL

GA

R

SOC

AB

AYA

JAC

OB

O H

UN

TER

MIR

AFL

OR

ES

JOSE

LU

IS…

AR

EQU

IPA

MA

JES

YUR

A

SAC

HA

CA

LA J

OYA

YAN

AH

UA

RA

CH

AR

AC

ATO

TIA

BA

YA

CH

IVA

Y

UC

HU

MA

YO

ISLA

Y

PU

NTA

DE…

CH

IGU

ATA

CA

MA

NA

CO

CA

CH

AC

RA

QU

EQU

EðA

MO

LLEB

AYA

OTR

OS

1395

757

535 510 490393 360 347

295 269 250 202146 108 105 101 57 39 38 37 33 29 26 23 22 21

307

Semana: 46

Mordedura de Perro por Distritos - 2018*Gerencia de Salud Arequipa

FUENTE: EPI - VEA

Caso

s

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

19402531 2478 2599

6627

10332

6437

78516917

Cas

os

Semana: 46

Mordedura de Perro 2010-2018*Gerencia de Salud Arequipa

FUENTE: EPI - VEA Años

9,54

0,33

6,41

3,49

4,05

3,65 4,04

1,31 1,75

0,53 0,52

0,00

2,00

4,00

6,00

8,00

10,00

12,00

0

20

40

60

80

100

120

140

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

ENFERMEDAD DE CHAGAS 2009 - 2019*REGION DE SALUD AREQUIPA

CASOS TASA

FUENTE: EPID - VEASemana 45

0

0,2

0,4

0,6

0,8

1

1,2

1,4

1,6

1,8

2

ENFERMEDAD DE CHAGAS POR DISTRITOS 2019*REGION DE SALUD AREQUIPA

FUENTE:10PID - VEASemana 46

0 1 2 3 4 5 6

< 1 año

1 a 4 años

5 a 9 años

10 a 19 años

20 a 59 años

60 a más

ENFERMEDAD DE CHAGAS POR GRUPOS DE EDAD - 2019*REGION DE SALUD AREQUIPA

FUENTE: EPID - VEASemana 46

Casos

S.E. 46 del 10 al 16 de noviembre del 2019

GERSA AREQUIPA | DIRECCION DE EPIDEMIOLOGIA

640

Conjuntivitis

Esta semana se notificó 122 casos. De enero a la fecha tenemos 5707 casos. Durante el año 2018 se reportaron 5938 casos.

Varicela

Esta semana se notificó 26 casos. De enero a la fecha tenemos 1243 casos. Durante el año 2018 se reportaron 1873 casos.

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

5836

5012

7008 6927

7703 7613

5284

59385707

Cas

os

Semana: 46

Conjuntivitis 2010-2018*Gerencia de Salud Arequipa

FUENTE: EPI - VEAAños

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

2157

1015

26492857

22082376

1119

1884

1307

Cas

os

Semana: 46

Varicela 2010-2018*Gerencia de Salud Arequipa

FUENTE: EPI - VEAAños

0

50

100

150

200

250

300

350

400

1 7

13 19 25 31 37 43 49

3 9

15 21 27 33 39 45 51

5

11 17 23 29 35 41 47

1 7

13 19 25 31 37 43 49

2016 2017 2018 2019

Semana: 46

Mordedura de Perro por S.E. 2015 - 2018*Gerencia de Salud Arequipa

FUENTE: EPI - VEA Años - Semanas Epidemiologícas

CasosCasos

0

50

100

150

200

250

1 611 16 21 26 31 36 41 46 51

4 914 19 24 29 34 39 44 49

2 7

12 17 22 27 32 37 42 47 52

510 15 20 25 30 35 40 45 50

2016 2017 2018 2019

Semana: 46

Conjuntivitis por S.E. 2015 - 2018*Gerencia de Salud Arequipa

FUENTE: EPI - VEAAños - Semanas Epidemiologícas

Casos

0

10

20

30

40

50

60

70

80

1 6 11 16 21 26 31 36 41 46 51 4 9 14 19 24 29 34 39 44 49 2 7 12 17 22 27 32 37 42 47 52 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50

2016 2017 2018 2019

Semana: 46

Varicela por S.E. 2015 - 2018*Gerencia de Salud Arequipa

FUENTE: EPI - VEAAños - Semanas Epidemiologícas

Casos

199

328

243

291

300

255

249

170

180

198

186

148

128

97

167

298

441

417

327

345

303

264

168

186

177

164

156

133

126

273

500 400 300 200 100 0 100 200 300 400

0-4

5-9

10-14

15-19

20-24

25-29

30-34

35-39

40-44

45-49

50-54

55-59

60-64

65-69

70-MAS

Semana: 46

Gru

po d

e e

dad

PIRAMIDE DE PERSONAS MORDIDAS POR PERROSGERESA AREQUIPA 2019*

MASCULINO FEMENINOFuente: EPI/VEA

S.E. 46 del 10 al 16 de noviembre del 2019

GERSA AREQUIPA | DIRECCION DE EPIDEMIOLOGIA

641

Hipertension Esencial

Esta semana se notificó 6 casos. De enero a la fecha tenemos 442 casos. Durante el año 2018 se reportaron 543 casos.

Mordeduras de Arañas

Esta semana se notificó 9 casos. De enero a la fecha tenemos 434 casos. Durante el año 2018 se reportaron 433 casos.

Conjuntivitis Viral

Esta semana se notificó 0 casos. De enero a la fecha tenemos 19 casos. Durante el año 2018 se reportaron 37 casos.

0

200

400

600

800

1000

1200

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

403482

10781144

952

1172

649

543

442

Cas

os

Semana: 46

Hipertension Esencial 2010-2018*Gerencia de Salud Arequipa

FUENTE: EPI - VEAAños

0

200

400

600

800

1000

1200

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

457

578

711623

818

1021

390 433 434

Cas

os

Semana: 46

Mordedura de Arañas 2010-2018*Gerencia de Salud Arequipa

FUENTE: EPI - VEAAños

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

193

324

1379

602 554

9750 37 19

Cas

os

Semana: 46

Conjuntivitis Viral 2010-2018*Gerencia de Salud Arequipa

FUENTE: EPI - VEAAños

0

10

20

30

40

50

60

70

1 7 13 19 25 31 37 43 49 3 9 15 21 27 33 39 45 51 5 11 17 23 29 35 41 47 1 7 13 19 25 31 37 43 49

2016 2017 2018 2019

Semana: 46

Hipertension Esencial por S.E. 2015 - 2018*Gerencia de Salud Arequipa

FUENTE: EPI - VEAAños - Semanas Epidemiologícas

Casos

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

1 6 11 16 21 26 31 36 41 46 51 4 9 14 19 24 29 34 39 44 49 2 7 12 17 22 27 32 37 42 47 52 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50

2016 2017 2018 2019

Semana: 46

Mordedura de Arañas por S.E. 2015 - 2018*Gerencia de Salud Arequipa

FUENTE: EPI - VEAAños - Semanas Epidemiologícas

Casos

0

2

4

6

8

10

12

1 6 11 16 21 26 31 36 41 46 51 4 9 14 19 24 29 34 39 44 49 2 7 12 17 22 27 32 37 42 47 52 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50

2016 2017 2018 2019

Semana: 46

Conjuntivitis Viral por S.E. 2015 - 2018*Gerencia de Salud Arequipa

FUENTE: EPI - VEAAños - Semanas Epidemiologícas

Casos

S.E. 46 del 10 al 16 de noviembre del 2019

GERSA AREQUIPA | DIRECCION DE EPIDEMIOLOGIA

642

Hepatitis Aguda Tipo A (B15.9)

Esta semana se notificó 2 casos. De enero a la fecha tenemos 154 casos. Durante el año 2018 se reportaron 135 casos.

Otras Intoxicaciones Alimentarias

Esta semana se notificó 11 casos. De enero a la fecha tenemos 422 casos. Durante el año 2018 se reportaron 457 casos.

Diabetes Mellitus (E14)

Esta semana se notificó 1 casos. De enero a la fecha tenemos 127 casos. Durante el año 2018 se reportaron 175 casos.

0

100

200

300

400

500

600

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

408

316

422374

518

402

241

135 154

Cas

os

Semana: 46

Hepatitis Aguda Tipo A (B15.9) 2010-2018*Gerencia de Salud Arequipa

FUENTE: EPI - VEAAños

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

1 7

13 19 25 31 37 43 49

3 9

15 21 27 33 39 45 51

5

11 17 23 29 35 41 47

1 7

13 19 25 31 37 43 49

2016 2017 2018 2019

Semana: 46

Hepatitis Aguda Tipo A (B15.9) por S.E. 2015 - 2018*Gerencia de Salud Arequipa

FUENTE: EPI - VEA Años - Semanas Epidemiologícas

Casos

0

200

400

600

800

1000

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

217278

890

359

262410

129

457 422

Cas

os

Semana: 46

Otras Intoxicaciones Alimentarias 2010-2018*Gerencia de Salud Arequipa

FUENTE: EPI - VEAAños

0

5

10

15

20

25

30

1 611 16 21 26 31 36 41 46 51

4 914 19 24 29 34 39 44 49

2 712 17 22 27 32 37 42 47 52

510 15 20 25 30 35 40 45 50

2016 2017 2018 2019

Semana: 46

Otras Intoxicaciones Alimentarias por S.E. 2015 - 2018*Gerencia de Salud Arequipa

FUENTE: EPI - VEAAños - Semanas Epidemiologícas

Casos

0

5

10

15

20

25

1 7

13 19 25 31 37 43 49

3 9

15 21 27 33 39 45 51

5

11 17 23 29 35 41 47

1 7

13 19 25 31 37 43 49

2016 2017 2018 2019

Semana: 46

Diabetes Mellitus (E14) por S.E. 2015 - 2018*Gerencia de Salud Arequipa

FUENTE: EPI - VEAAños - Semanas Epidemiologícas

Casos

0

200

400

600

800

1000

1200

2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

46

1147

334 356 358

311 175

Cas

os

Semana: 46

Diabetes Mellitus (E14) 2010-2018*Gerencia de Salud Arequipa

FUENTE: EPI - VEAAños

S.E. 46 del 10 al 16 de noviembre del 2019

GERSA AREQUIPA | DIRECCION DE EPIDEMIOLOGIA

643

Hepatitis B

Esta semana se notificó 1 casos. De enero a la fecha tenemos 46 casos. Durante el año 2018 se reportaron 38 casos.

Tuberculosis

Esta semana se notificó 1 casos. De enero a la fecha tenemos 470 casos. Durante el año 2018 se reportaron 611 casos.

Indicadores de Monitoreo Los Indicadores de Monitoreo de la semana 46 son: El Indicador de OPORTUNIDAD es del 75,8% con una disminución de 1,9% en relación a la semana anterior; El indicador de COBERTURA es del 99,7% con un incremento de 0,0% en relación a la semana anterior; El indicador de CALIDAD DE DATO es del 100,0% con un incremento de 0,0% en relación a la semana anterior; El indicador de RETROINFORMACION es del 83,3% con una disminución de 2,0% en relación a la semana anterior. La GERESA Arequipa alcanzó un PUNTAJE TOTAL de 91,4% con una disminución de 0,7% en relación a la semana anterior.

0

1

2

3

4

5

6

7

8

1 611 16 21 26 31 36 41 46 51

4 914 19 24 29 34 39 44 49

2 712 17 22 27 32 37 42 47 52

510 15 20 25 30 35 40 45 50

2016 2017 2018 2019

Semana: 46

Hepatitis B por S.E. 2015 - 2018*Gerencia de Salud Arequipa

FUENTE: EPI - VEAAños - Semanas Epidemiologícas

Casos

0

50

100

150

200

250

300

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

45

118

264

182 181

92 6538 46

Cas

os

Semana: 46

Hepatitis B 2010-2018*Gerencia de Salud Arequipa

FUENTE: EPI - VEAAños

0

5

10

15

20

25

30

35

40

1 7

13 19 25 31 37 43 49

3 9

15 21 27 33 39 45 51

5

11 17 23 29 35 41 47

1 7

13 19 25 31 37 43 49

2016 2017 2018 2019

Semana: 46

Tuberculosis por S.E. 2015 - 2018*Gerencia de Salud Arequipa

FUENTE: EPI - VEAAños - Semanas Epidemiologícas

Casos

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

320

2573

967801 800

290

611470

Cas

os

Semana: 46

Tuberculosis 2010-2018*Gerencia de Salud Arequipa

FUENTE: EPI - VEAAños