11

Click here to load reader

Oficios Y Gremios

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Oficios Y Gremios

Oficios y GremiosLourdes Toriello Téllez

Page 2: Oficios Y Gremios

Oficios • A partir del desarrollo de las ciudades,

muchos de los habitantes de las villas que se establecen en ellas van a desarrollar un oficio distinto al de agricultor, apareciendo así los artesanos. La ciudad, además de mercado, se va a convertir en un taller artesanal.

Page 3: Oficios Y Gremios

• El excedente agrícola permite vivir en ella a estos artesanos, que venden o cambian sus productos por alimentos y materias primas que se producían en el campo.

Page 4: Oficios Y Gremios
Page 5: Oficios Y Gremios

Gremios • Era un tipo de asociación económica

de origen europeo, implantada también en las colonias, que agrupaba a los artesanos de un mismo oficio, que apareció en las ciudades medievales y se extendió hasta fines de la Edad Moderna, cuando fueron abolidas.

Page 6: Oficios Y Gremios

• Tuvo como objetivo conseguir un equilibrio entre la demanda de obras y el número de talleres activos, garantizando el trabajo a sus asociados, su bienestar económico y los sistemas de aprendizaje.

Page 7: Oficios Y Gremios

El gremio reguló todos los aspectos de la vida de los artistas:

• Su formación y escala laboral • El funcionamiento de su taller • La vida espiritual de sus miembros y

gestiona prácticas de beneficencia

Page 8: Oficios Y Gremios

La escala laboral del gremio se estructuraba en tres niveles:

• Los aprendices eran la parte inferior del escalafón y puerta de ingreso al gremio. El acceso estaba limitado. Estaban excluidos musulmanes y judíos y los que no fueran cristianos viejos.

Page 9: Oficios Y Gremios

• Los oficiales constituían el peldaño intermedio del escalafón. Se trataba de una categoría no muy bien definida en la que se maduraba y adquiría perfección en el oficio. No tenía tiempo fijo de duración, pero era mejor su posición jurídica, con todos los derechos y deberes.

Page 10: Oficios Y Gremios

• Los maestros eran la categoría superior a la que se accedía tras la superación de examen, una prueba práctica, lo que daba la posibilidad de abrir taller propio, contratar obras o de establecer formas de comercialización.