341
2016

±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

2016

Page 2: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA.

Considerando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y

expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se

participa, es de vital importancia el manejo de una correlación disciplina-

teórico-prácticas, tendientes al desarrollo y la maduración de la capacidad

lingüística para un buen manejo de la lengua materna atendiendo a un

debido proceso estructurado en ejes como construcción de sistemas de

significación, interpretación y producción de textos , procesos culturales y

estéticos asociados al lenguaje, principios de interacción y los procesos

culturales implicados con la ética de la comunicación. El lenguaje escrito

debe ser construido a partir del desarrollo, de la comunicación oral y no

como un simple ejercicio de producir y de decodificar signos escritos por tal

razón siempre debe hacerse referencia al significado; por eso al abordar el

lenguaje desde el discurso permite romper la dicotomía entre significación y

comunicación y postular que la función esencial del lenguaje es la de

establecer una comunicación con sentido. La organización de la asignatura

se jerarquiza en cinco aspectos que son:

1. Producción de textos orales y escritos.

2. Comprensión e interpretación.

3. Literatura en función de la estética del lenguaje.

4. Otros sistemas de símbolos (lenguajes no verbales).

5. Procesos, funciones y ética de la comunicación

Page 3: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

DESCRIPCIÒN DEL CONTEXTO SOCIAL, CULTURAL, ECONÒMICO Y POLITICO

Cada una de las áreas del conocimiento que conforman el plan de estudios tiene un sentido y una función específica que es contribuir a la formación integral del individuo.

Así la asignatura de lengua castellana debe fortalecer las capacidades del estudiante, el desarrollo del pensamiento lógico, la creatividad, las posibilidades de comunicación y la construcción de las condiciones básicas para la convivencia social, ya que es a través del lenguaje que se establecen los vínculos sociales, hasta constituirse en herramientas de trabajo en todos los ámbitos del contexto en el cual se desenvuelve el individuo, haciendo de este un hombre crítico capaz de disfrutar de la lectura y la escritura como actos de recreación y el reconocimiento del arte y la literatura.

En cada uno de los desempeños planteados se desarrollan recursos que consolidan el manejo de cada una de las competencias a trabajar en la lengua castellana teniendo en cuenta los estándares propuestos por el Ministerio de Educación Nacional.

En la constitución del sujeto, el lenguaje adquiere una importancia vital, pues una persona se convierte en parte de la cultura, gracias al proceso de significación colectiva ya que la manifestación del lenguaje recoge todas las formas en que el hombre ha significado el mundo.

Page 4: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

AREA DE FORMACIÒN

Teniendo en cuenta que el área de lengua castellana es primordial en el desarrollo del proceso comunicativo de todo ser humano, exige un compromiso de padres de familia y estudiantes frente al perfeccionamiento de las habilidades comunicativas mediante la responsabilidad de todos los actores.

El hogar como principal formador y la institución a través de la transversalidad con las demás áreas del conocimiento y proyectos institucionales.

Se hace necesario implementar ayudas tecnológicas que permitan mejorar el desarrollo de los procesos pedagógicos que optimicen el aprendizaje.

Por otra parte es importante dar inicio a la implementación del plan lector, ya que a través de este se vincula toda la institución en actividades uniformes.

El estudio del lenguaje es el eje orientador de la culturización en el ser humano, que muestra los caminos a través de los cuales llenamos de sentido los signos que nos rodean permitiendo la interacción con otros, con la cultura y con el mundo. La Lengua Castellana es un idioma en constante evolución. Esta realidad exige que sea estudiado de manera dinámica y atenta alrededor de dos enfoques: uno semiótico entendido como orientación hacia la construcción de significado y un enfoque funcional orientado hacia el trabajo en el desarrollo de competencias y procesos vinculados al desempeño del estudiante.

Se pretende darle funcionalidad a nuestro idioma con el fin de materializar la flexibilidad curricular establecida por el Ministerio de Educación en los estándares de excelencia, competencias y logros integrales, relacionándolos con las demás áreas del saber y teniendo en cuenta los cambios estructurales que surgen a cada instante en las personas, sus costumbres y su entorno.

Se hace necesario que los integrantes de la comunidad educativa se enfoquen hacia actitudes críticas e investigativas para construir una dinámica de interacción en el contexto escolar.

La enseñanza de la Lengua Castellana en la formación de seres humanos íntegros, es fundamental, por considerar el lenguaje como un aspecto fundamental en la identificación del hombre con su entorno, entendiendo que es a través de éste como se configura el universo simbólico y se construyen los imaginarios colectivos en la cultura de los pueblos.

Page 5: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

AÑO LECTIVO 2016CRONOGRAMA 2016

PERIODOS FECHAS

1ER Del 18 De Enero Al 1 De Abril

2D0 Del 04 De Abril Al 10 De Junio

3ER Del 05 De Julio Al 09 De Septiembre

4TO Del 12 De Septiembre Al 25 De Noviembre

Page 6: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

ASIGNATURAS E INTENSIDAD HORARIA SEMANAL

GRUPO DE

GRADO

GRADO ASIGNATURA

INTENSIDAD

HORARIA

SEMANAL

1

1º Lengua Castellana 4

2º Lengua Castellana 4

3º Lengua Castellana 4

2 4º Lengua Castellana 4

5º Lengua Castellana 4

3 6º Lengua Castellana 4

7º Lengua Castellana 4

4 8º Lengua Castellana 4

9º Lengua Castellana 4

5 10º Lengua Castellana 3

11º Lengua Castellana 3

Page 7: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

1. Motivar a los estudiantes al conocimiento de la lengua española y afianzarles

las habilidades comunicativas, analítico- criticas de diferentes textos y medios

de comunicación.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Construir Conocimiento a través de composiciones en las que se hace uso

del lenguaje figurado.

2. Comprender y disfrutar del lenguaje literario mediante el análisis de obras

3. Relacionar las épocas históricas literarias a través de las diferentes obras

4. Socializar la lengua materna con las demás áreas del conocimiento

5. Determinar el valor de los símbolos en el campo lingüístico y artístico

literario

6. Establecer relaciones entre el movimiento semántico y los cambios socio

culturales.

7. Analizar científicamente la estructura de la lengua

Page 8: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

COMPETENCIA GENERAL

Competencias en la primera infancia

Competencias sobre las funciones y los usos de los objetos

Identificar los objetos según sus funciones y usarlos en relación con ello, mostrar el dominio de los usos y en esa medida, extender el uso experto a otros objetos similares y diferentes, da cuenta de las competencias de los niños.

Igualmente puede decirse que son competentes cuando muestran la capacidad de utilizar los objetos como instrumentos en la consecución de una meta.

Competencias emocionales y adaptación al entorno social

A partir de los doce meses las emociones de los niños se diversifican, se amplían, se matizan y exteriorizan a medida que van creciendo. Son capaces de manifestar sus sentimientos de placer cuando hacen lo que quieren y de frustración cuando no lo logran.

Inician el camino hacia la autonomía y a su vez hacia la regulación de sus emociones o “control emocional”. Ellos van adaptándose a la forma como encajan esas mociones en su entorno, así los padres y cuidadores pueden entender mejor estos años y tener estrategias claras para aceptarlas, responder a ellas y acompañarlos en este nuevo trayecto.

Algunas competencias a partir de la formación del símbolo

La imitación diferida permite a los niños evocar o representar una acción o un evento en ausencia de la situación en que fueron percibidos.

El juego simbólico les permite utilizar y recrear los objetos con los cuales han tejido una relación para usarlos de otra manera y con nuevos propósitos.

El dibujo les permite re-construir el mundo y comunicarlo en ausencia de los contextos, a través de la coordinación entre los grafos y sus representaciones de los objetos, las personas o los eventos.

Competencias como la de autonombrarse

Autonombrarse con el YO implica una competencia que muestra la capacidad lingüística y cognitiva de ser simultáneamente actor y observador, se nombra a sí mismo y toma posición respecto a su ‘hacer’.

Cuando el niño se nombra YO lo hace en relación a quien le habla, que lo trata de TÚ, por eso se dice que el YO no existe sin el TÚ.

Page 9: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

La conciencia de que tiene un nombre propio permite fortalecer su identidad y sentir una individualidad segura en un mundo social.

Competencias de los niños que conquistan el mundo

A diferencia de cuando eran bebés, ahora como caminantes, los niños van en busca del mundo, actúan sobre él y lo transforman con sus acciones. Son capaces de:

o Organizar la coordinación de sus manos para manipular los objetos, distribuyendo las tareas entre las dos manos y de resolver problemas con ellas.

o “Nombrar” objetos, al tiempo que los señalan para asegurar sobre qué están hablando.

o Expresar y comunicar de manera explícita sus deseos, indicarle al cuidador qué es lo que quieren, mediante el uso del lenguaje.

COMPETENCIAS PARA EL GRADO 2

Aumenta el interés y el aprecio por la lectura y la escritura.

Se expresa oralmente con coherencia, claridad y seguridad, utilizando distintas formas del discurso.

Desarrolla las destrezas necesarias para el dominio de la lectura mecánica y la interpretación comprensiva de textos.

Comprende, analiza e interpreta diversos tipos de textos, orales y escritos, con base en las propias competencias.

Planea, corrige y produce diferentes tipos de textos.

Comprende y aplica habilidades relacionadas con el manejo de la información y los sistemas simbólicos.

Valora el lenguaje y las normas éticas de la comunicación y los aplica en actos comunicativos para interpretar el mundo, confrontar opiniones, argumentar, adquirir aprendizajes y establecer acuerdos.

Reconoce el valor estético y cultural de los textos literarios como expresiones culturales, personales y sociales.

Desarrolla la habilidad para seleccionar las palabras más adecuadas cuando se redacta un escrito.

Estimula el desarrollo de la legibilidad, la claridad, el orden y la precisión en la expresión.

Page 10: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

COMPETENCIAS PARA EL GRADO 3

Utiliza sus saberes gramaticales, sintácticos y ortográficos para comprender o para producir un texto oral y escrito.

Usa diferentes palabras de manera pertinente según las exigencias del contexto de comunicación.

Sigue un hilo temático en la producción de textos orales y escritos.

Produce diferentes tipos de texto, con coherencia y usando correctamente conectores lógicos.

Interpreta la información de un texto estableciendo jerarquías semánticas de los enunciados.

Reconoce en los diferentes tipos de texto, quién escribe, con qué intención y para quién lo escribe.

Selecciona diferentes tipos de textos según la intención discursiva.

Produce diferentes tipos de textos orales y escritos a partir de una situación.

Respeta las diferentes formas de hablar y expresarse de todos sus compañeros.

Reconoce en la lectura un medio para conocer su cultura y enriquecer los saberes que se tienen sobre el mundo.

Desarrolla su imaginación y se sensibiliza a partir de la lectura de textos literarios. Reconoce en la literatura un instrumento para crear mundos posibles.

Conoce sistemas de comunicación no verbal que le permiten expresar sus ideas, deseos y sentimientos.

Interpreta sistemas de comunicación no verbal como signos, imágenes, lenguaje corporal, etcétera.

Emplea las reglas de comunicación de manera asertiva para expresar sus opiniones, posturas y argumentos.

Caracteriza diferentes medios de comunicación e identifica el tipo de información que transmiten.

Valora las tradiciones culturales de diferentes regiones del país. Propicia la convivencia y el respeto ciudadano.

COMPETENCIAS PARA EL GRADO 4

Page 11: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

Incorpora nuevas palabras a su vocabulario y entiende su significado.

Utiliza sus saberes gramaticales, sintácticos y ortográficos para comprender o producir un texto oral o escrito.

Adquiere el hábito de la lectura.

Reconoce las características más importantes de diferentes textos literarios.

Produce diferentes tipos de texto, con coherencia y utilizando correctamente conectores lógicos.

Interpreta otros sistemas de comunicación como signos, señales, lenguaje corporal, etc.

Realiza interpretaciones y comentarios de los textos que lee.

Fortalece sus destrezas de lectura para la comprensión de diferentes tipos de textos.

Se sensibiliza y desarrolla su imaginación a través de la literatura y otras manifestaciones artísticas como la pintura, la escultura y la música.

Comprende, interpreta, organiza y produce textos verbales en situaciones comunicativas reales.

Reconoce en la lectura un medio para conocer su cultura y enriquecer los saberes que se tienen sobre el mundo.

Relaciona las imágenes, los símbolos y las señales con las palabras para explicar el significado de un mensaje.

Afianza sus competencias ciudadanas a través del análisis de textos y situaciones cotidianas.

Desarrolla sus habilidades de pensamiento, a través de actividades como la observación, la interpretación, la organización y la síntesis.

Valora el lenguaje y las normas éticas de la comunicación y los aplica en actos comunicativos para interpretar el mundo, confrontar opiniones, argumentar, adquirir aprendizajes y establecer acuerdos.

Caracteriza diferentes medios de comunicación e identifica el tipo de información que transmiten.

COMPETENCIAS PARA EL GRADO 5

Page 12: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

Incorpora nuevas palabras a su vocabulario y entiende su significado.

Utiliza sus saberes gramaticales, sintácticos y ortográficos para comprender o para producir un texto oral y escrito.

Aumenta el interés y la apreciación hacia la lectura y la escritura. Adquiere el hábito de la lectura.

Produce diferentes tipos de textos con coherencia y utilizando correctamente conectores lógicos.

Realiza interpretaciones y comentarios de los textos que lee. Se sensibiliza y desarrolla su imaginación a través de la literatura.

Comprende, interpreta, organiza y produce textos verbales en situaciones comunicativas reales.

Reconoce en la lectura un medio para conocer su cultura y enriquecer los saberes que se tienen sobre el mundo.

Relaciona las imágenes, símbolos y señales con las palabras para explicar el significado de un mensaje.

Usa diferentes palabras de manera pertinente según las exigencias del contexto y la situación comunicativa.

Selecciona diferentes tipos de textos según la intención discursiva.

Comprende y maneja algunos sistemas de significación no lingüísticos usados en la vida diaria.

Aplica habilidades relacionadas con el manejo de la información y de los sistemas simbólicos.

Desarrolla las destrezas necesarias para el dominio de la lectura mecánica o la interpretación comprensiva de textos.

Estimula el desarrollo de la legibilidad, la claridad, el orden y la precisión en la expresión.

Valora el lenguaje y las normas éticas de la comunicación y los aplica en actos comunicativos para interpretar el mundo, confrontar opiniones, argumentar, adquirir aprendizajes y establecer acuerdos.

Caracteriza diferentes medios de comunicación e identifica el tipo de información que transmiten.

Valora las tradiciones culturales de las diferentes regiones del país. Propicia la convivencia y el respeto ciudadano.

Page 13: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

COMPETENCIAS BÁSICAS PARA TODOS LOS GRADOS

INTERPRETATIVA

Concebida como la capacidad del estudiante para dar sentido a los problemas de interpretación que surgen de una situación textual a través de la descodificación de enunciados, aplicando reglas semánticas y gramaticales para dar coherencia y cohesión a los textos que lee. En esta instancia se propone que el estudiante entienda verdaderamente el sentido que tiene esta área para su vida.

ARGUMENTATIVA

Son las razones que el estudiante pone de manifiesto ante un problema. Se da cuando el estudiante explica o expone con argumentos sólidos lo que ha aprendido ante una situación de la vida cotidiana. Ofrece, además la reconstrucción de enunciados que den testimonio de su parecer frente a las manifestaciones culturales en diferentes épocas y lugares.

PROPOSITIVA

Permite la generación de hipótesis, establecimiento de conjeturas, encontrar posibles deducciones. En esta etapa del proceso el estudiante estará en capacidad de proponer alternativas viables a la solución de problemas que le son planteados.

Apropiación de los niveles de comunicación y potenciación de procesos de pensamiento, para formular planteamientos y construir, a partir de ellos, textos como alternativa a la solución de conflictos o situaciones problemáticas.

COMPETENCIAS LABORALES

• De tipo intelectual

Toma de decisiones: Establecer juicios argumentativos ante situaciones del entorno para definir acciones adecuadas mediante el reconocimiento de diferentes formas de solución.

• De tipo personal

Page 14: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

Dominio personal: Definir mi proyecto de vida, aprovechando mis fortalezas, superando mis debilidades para esta establecer acciones que permitan alcanzar dicho proyecto.

Orientación al servicio: Utilizar el lenguaje para comprender, orientar y apoyar acciones que den solución a las necesidades y expectativas de otros grupos sociales, con quienes compartimos labores cotidianas.

• De tipo tecnológico

Gestión y utilización de herramientas informáticas: ingeniar y crear herramientas tecnológicas haciendo uso de los aportes lingüísticos para dar solución a problemas laborales.

COMPETENCIAS CIUDADANAS

Las competencias ciudadanas son aquellas habilidades cognitivas, emocionales y comunicativas, conocimientos y actitudes que, articuladas entre sí, hacen posible que el ciudadano actúe de manera constructiva en la sociedad democrática. Permiten que los ciudadanos contribuyan activamente a la convivencia pacífica, participen responsable y constructivamente en los procesos democráticos y comprendan la pluralidad como oportunidad y riqueza de la sociedad, tanto en su entorno cercano (familia, amigos, aula, institución escolar), como en su comunidad, país o a nivel internacional.

Las competencias ciudadanas se trabajan desde los siguientes tres ámbitos temáticos:

1.Construcción de la Convivencia y la Paz

2.Participación y Responsabilidad Democrática y

3.Pluralidad, Identidad y Valoración de las Diferencias.

Cada uno de estos grupos representa una dimensión fundamental de la ciudadanía y por este motivo, se encuentran articulados en el marco del Respeto, la Promoción y la Defensa por los Derechos Humanos

TIPOS DE COMPETENCIAS CIUDADANAS

De acuerdo con el Ministerio de Educación Nacional de Colombia, para la formación ciudadana es indispensable adquirir ciertos conocimientos

Page 15: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

específicos, pero también ejercitar diferentes competencias ciudadanas. Estas son: Competencias cognitivas, emocionales, comunicativas e integradoras.

COGNITIVAS: las competencias cognitivas se refieren a una serie de capacidades mentales, fundamentales en el ejercicio ciudadano, tales como:

• la capacidad para ver la misma situación desde el punto de vista de las otras personas involucradas,

• la capacidad de reflexión y análisis crítico y la habilidad para identificar las consecuencias que podría traer una decisión.

EMOCIONALES las competencias emocionales son aquellas habilidades necesarias para identificar las emociones propias y las de los demás, para así responder constructivamente ante éstas. Un ejemplo de ello, es reconocer los sentimientos de dolor o rabia y tener empatía frente a lo que sienten los demás.

COMUNICATIVAS las competencias comunicativas son las habilidades requeridas para establecer un diálogo constructivo con las otras personas. Por ejemplo, la capacidad para escuchar y comprender los argumentos ajenos a pesar de no compartirlos, y la capacidad para expresar con claridad, firmeza y sin agresión los propios puntos de vista.

INTEGRADORAS las competencias integradoras reúnen en la acción misma todas las demás. En el caso específico del manejo de conflictos pacífica y constructivamente, se requiere integrar las competencias cognitivas como la habilidad para generar ideas y opciones creativas.

HABILIDADES COMUNICATIVAS

Leer, escribir, hablar, escuchar

El acto de “leer” se entenderá como un proceso significativo y semiótico cultural históricamente situado, complejo, que va más allá de la búsqueda del significado y que en última instancia configura al sujeto lector.

En una perspectiva orientada hacia la significación, la lengua no puede entenderse sólo como un instrumento decodificador, sino como un medio para...; la lengua es el mundo, la lengua es la cultura.

Page 16: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

En esta orientación, respecto a la concepción sobre “escribir”, ocurre algo similar. No se trata solamente de una codificación de significados a través de reglas lingüísticas. Se trata de un proceso que a la vez es social e individual en el que se configura un mundo y se ponen en juego saberes, competencias, intereses, y que a la vez está determinado por un contexto socio-cultural y pragmático que determina el acto de escribir: escribir es producir el mundo.

Respecto a los actos de “escuchar” y “hablar”, es necesario comprenderlos de manera similar. Es decir, en función de la significación y la producción del sentido.

Escuchar, por ejemplo, tiene que ver con elementos pragmáticos como el reconocimiento de la intención del hablante, el reconocimiento del contexto social, cultural, ideológico desde el cual se habla; hablar resulta ser un proceso igualmente complejo, es necesario elegir una posición de enunciación pertinente a la intención que se persigue, es necesario reconocer quién es el interlocutor para seleccionar un registro de lenguaje y un léxico determinado.

En síntesis, es necesario reconceptualizar permanentemente lo que estamos entendiendo por leer, escribir, hablar, escuchar, y asignarles una función social y pedagógica claras dentro de los procesos pedagógicos de la institución, y respecto al desarrollo de los Proyectos Educativos Institucionales.

DESARROLLO DE COMPETENCIAS PARA GRADOS SUPERIORES

Las competencias asociadas a los procesos de significación tienen sentido, en el campo de la educación formal, si se evidencian en una serie de actuaciones o desempeños discursivos o comunicativos particulares; por otra parte, esta noción está referida básicamente a potencialidades y/o capacidades. Las competencias se definen en términos de “las capacidades con que un sujeto cuenta para”. Por tanto, estas competencias constituyen fundamentalmente unos referentes u horizontes que permiten visualizar y anticipar énfasis en las propuestas curriculares sea alrededor de proyectos pedagógicos o de trabajos a nivel de talleres dentro del área de lenguaje. Es importante anotar que la orientación hacia la significación y la comunicación deberá estar presente en cualquier propuesta de desarrollo curricular; digamos que es su horizonte de trabajo.

Con lo anterior se ponen en relieve las propuestas curriculares que se organizan en función de los sujetos, la construcción colectiva e interactiva de los saberes y el desarrollo de competencias. Algunas competencias asociadas con el campo del lenguaje, o las competencias que hacen parte de una gran competencia significativa son:

Page 17: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

Competencia enciclopédica: Se refiere a la puesta en juego de los actos de significación y comunicación; los saberes previos construidos en el ámbito sociocultural.

Competencia literaria: capacidad de poner en juego, en los procesos de lectura y escritura, un saber literario; análisis y conocimiento de un número significativo de obras literarias.

Competencia poética: se refiere a la invención de mundos posibles, a través de los lenguajes. Adquisición de un estilo personal (la estética del lenguaje)

Competencia comunicativa: (pragmática del lenguaje) Se refiere al uso del lenguaje en situaciones comunicativas; se enfoca hacia los usos sociales del lenguaje; actos del habla en actos comunicativos reales, en que los aspectos sociales, éticos y culturales son centrales.

Competencia textual: (aspecto estructural del discurso) Referida a los mecanismos que garantizan coherencia y cohesión a los enunciados (Nivel micro) y a los textos (nivel macro) .Tiene que ver con la jerarquías semánticas de los enunciados, uso de conectores, intencionalidades discursivas, diversidad de textos, reglas estructurales del lenguaje.

Desde esta competencia reconocemos los mensajes y producimos textos con un principio lógico y vamos avanzando hasta los grados superiores.

Competencia enciclopédica: Se refiere a la puesta en juego de los actos de significación y comunicación; los saberes previos construidos en el ámbito sociocultural.

Competencia literaria: capacidad de poner en juego, en los procesos de lectura y escritura, un saber literario; análisis y conocimiento de un número significativo de obras literarias.

Competencia poética: se refiere a la invención de mundos posibles, a través de los lenguajes. Adquisición de un estilo personal (la estética del lenguaje)

Page 18: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

PROCESOS POR EJE CURRICULAR

GRADOS PRIMERO A TERCERO

EJE

CURRICULA

R

Producción textual

Comprensión e

interpretación textual

Literatura Medios de comunicació

n y otros sistemas

simbólicos

1 a 3

Produzco textos orales

que responden a

distintos propósitos

comunicativos

Comprendo textos que

tienen diferentes formatos y finalidades

Comprendo textos

literarios para

propiciar el desarrollo

de mi capacidad creativa y

lúdica

Reconozco los medios masivos de comunicación y caracterizo la información que difunden.

4 a 5 Produzco textos orales,

en situaciones

comunicativas que

permiten evidenciar el

uso significativo

de la entonación y la pertinencia articulatoria

Comprendo diversos tipos

de texto, utilizando algunas

estrategias de búsqueda,

organización y almacenamient

o de la información

Elaboro hipótesis de

lectura acerca de

las relaciones entre los

elementos constitutivo

s de un texto

literario, y entre éste y el contexto

Caracterizo los medios de comunicación masiva y selecciono la información que emiten, para utilizarla en la creación de nuevos textos

Page 19: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

GRADO ASIGNA

TURA

PERIODO

EJE CURRICULAR PROCESO UNIDAD

DESEMPEÑOS (Este aparece en el boletín)

TEMA SUBTEMA(s) INDICADORES DE DESEMPEÑO

1º Leng

ua

Caste

llana

1

Producción textual

Comprensión e interpretación textual

Literatura

Medios de comunicación y otros sistemas

Produzco textos orales

que responden a

distintos propósitos

comunicativos

Comprendo textos que

tienen diferentes

formatos y finalidades

Comprendo textos literarios para propiciar el desarrollo de mi capacidad creativa y lúdica.

1 Discrimina visual y auditivamente las vocales, en letra cursiva y en script, en mayúsculas y minúsculas.

Escribe en forma correcta las vocales y la consonante y

Reconoce la consonante y como conector

Se comunica de

ME PREPARO PARA ESCRIBIR

DEBO APRENDER A LEER

La vocal o

La vocal i

La vocal y

La vocal a

La vocal u

La letra e

Asocia las grafías o, a, i, u, e con imágenes cuyos nombres comienzan con cada una de las vocales.

Relaciona las vocales en letra script con las correspondientes en letra cursiva.

Pronuncia palabras que comienzan por

Page 20: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

simbólicos

Reconozco los medios masivos de comunicación y caracterizo la información que difunden.

manera apropiada y mantiene una sana relación interpersonal.

Lee imágenes.

Respeta las normas de trabajo individual y en grupo.

una vocal determinada.

Relaciona las vocales en mayúscula con su correspondiente vocal en minúscula.

Realiza el trazo de cada vocal y la consonante y.

Completa palabras con las vocales que hacen falta.

Lee la consonante y, para conectar dos palabras.

Escribe la

Page 21: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

consonante y, para conectar dos palabras.

Pronuncia correctamente.

Escucha atentamente

Mantiene la atención para realizar y concluir sus trabajos.

Se autoevalúa, reconoce sus aciertos y desaciertos.

1 Producción textual

Produzco textos orales

que responden a

distintos propósitos

2 Lee y escribe palabras que contienen las

ME PREPARO PARA

La letra m

La letra p

Discrimina visual y auditivamente las sílabas de las

Page 22: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

Comprensión e interpretación textual

Literatura

Medios de comunicación y otros sistemas simbólicos

comunicativos

Comprendo textos que

tienen diferentes

formatos y finalidades

Comprendo textos literarios para propiciar el desarrollo de mi capacidad creativa y lúdica.

Reconozco los medios masivos de comunicación y caracterizo la información que difunden.

sílabas con las consonantes m, p, l, s.

Lee imágenes

Se comunica de manera apropiada y mantiene una sana relación interpersonal

Lee y escribe en forma correcta las sílabas inversas al, el, il, ol, ul

Respeta las normas del trabajo individual y en grupo.

ESCRIBIR

DEBO APRENDER A LEER

La letra l

La letra s

consonantes m, p, l, s.

Nombra palabras que contienen las sílabas m, p, l, s.

Relaciona palabras con la imagen correspondiente.

Ordena sílabas para formar palabras.

Realiza el trazo de las sílabas de las consonantes m, p, l, s.

Completa palabras con las sílabas que hacen falta.

Page 23: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

Relaciona y escribe las sílabas de las consonantes m, p, l, s en mayúscula con su correspondiente en minúscula.

Relaciona las sílabas de las consonantes m, p, l, s en letras script con su correspondiente en letra cursiva.

Realiza el trazo de cada vocal y la consonante y.

Completa palabras con las vocales que hacen falta.

Page 24: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

Lee la consonante y, para conectar dos palabras.

Escribe la consonante y, para conectar dos palabras

Pronuncia correctamente.

Escucha atentamente

Atiende y sigue instrucciones.

Se autoevalúa, reconoce sus aciertos y

Page 25: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

desaciertos.

Discrimina visualmente las sílabas inversas al, el, il, ol, ul.

2 Producción textual

Comprensión e interpretación textual

Literatura

Medios de comunicación y otros sistemas simbólicos

Produzco textos orales

que responden a

distintos propósitos

comunicativos

Comprendo textos que

tienen diferentes

formatos y finalidades

Comprendo textos literarios para propiciar el desarrollo de mi capacidad creativa y lúdica.

3 Lee y escribe palabras y oraciones que contienen las sílabas con las consonantes m, p, l, s, t, n, d, b. En letra cursiva y script. En mayúsculas y minúsculas.

Lee y escribe correctamente las sílabas inversas as, es, is, os, us, an, en, in, on, un.

ME PREPARO PARA ESCRIBIR

DEBO APRENDER A LEER

La letra t

La letra n

La letra d

La letra b

Discrimina visual y auditivamente las sílabas de las consonantes t, n, d, b.

Relaciona las sílabas de las consonantes t, n, d, b en letra cursiva con su correspondiente en letra script.

Relaciona las sílabas de las consonante t, n, d, b en mayúscula

Page 26: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

Reconozco los medios masivos de comunicación y caracterizo la información que difunden.

Lee imágenes.

Se comunica de manera apropiada y mantiene una sana relación interpersonal.

Respeta las normas de trabajo individual y en grupo.

con su correspondiente en minúscula.

Completa palabras con las sílabas que hacen falta.

Ordena las sílabas para formar palabras. Relaciona palabras con imágenes. Realiza el trazo de las sílabas de las consonantes t, n, d, b.

Discrimina visualmente las sílabas inversas as, es, is, os, us, an, en,

Page 27: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

in, on, un.

Discrimina auditivamente las sílabas inversas as, es, is, os, us, an, en, in, on, un.

Realiza el trazo de las sílabas inversas as, es, is, os, us, an, en, in, on, un.

Hace conjeturas acerca de una imagen o una serie de imágenes.

Transmite el mensaje de manera eficaz.

Page 28: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

Permite que su interlocutor defienda sus ideas en función de la situación comunicativa.

Realiza sus trabajos en forma organizada y limpia.

Se autoevalúa, reconoce sus aciertos y desaciertos.

2 Producción textual

Comprensión e interpretación

Produzco textos orales

que responden a

distintos propósitos

comunicativos

Comprendo textos que

4 Lee y escribe palabras y oraciones con las sílabas de las consonantes m, p, l, s, t, n, b, d, r, rr, c, q. en letra

ME PREPARO PARA ESCRIBIR

DEBO

La letra r

La letra rr

La letra c (ca, co, cu)

La letra q

Discrimina visual y auditivamente las sílabas con las consonantes r, rr, c, q.

Page 29: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

textual

Literatura

Medios de comunicación y otros sistemas simbólicos

tienen diferentes

formatos y finalidades

Comprendo textos literarios para propiciar el desarrollo de mi capacidad creativa y lúdica.

Reconozco los medios masivos de comunicación y caracterizo la información que difunden.

cursiva o script. En mayúsculas y minúsculas.

Lee imágenes.

Se comunica de manera apropiada y mantiene una sana relación interpersonal.

Respeta las normas de trabajo individual y en grupo.

APRENDER A LEER

(que, qui)

La letra c (ce, ci)

Relaciona las sílabas de las consonantes r, rr, c, q en letra cursiva con su correspondiente en letra script.

Relaciona las sílabas de las consonantes r, rr, c, q en mayúsculas con su correspondiente en minúscula.

Completa palabras con las silabas que hacen faltan.

Ordena sílabas para formar palabras.

Page 30: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

Relaciona palabras con imágenes.

Realiza el trazo de las sílabas de las consonantes r, rr, c, q.

Ordena palabras para formar oraciones.

Resuelve crucigramas sencillos.

Responde preguntas sobre una imagen, argumentado su respuesta.

Page 31: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

Expone y defiende sus ideas en función de la situación comunicativa.

Respeta el tiempo de trabajo de sus compañeros.

Se autoevalúa, reconoce sus aciertos y desaciertos.

3 Producción textual

Comprensión e interpretación textual

Produzco textos orales

que responden a

distintos propósitos

comunicativos

Comprendo textos que

5 Lee palabras, oraciones y textos sencillos con las consonantes m, p, l, s, t, n, d, b, r, rr, c, q, f, j, h, v.

Escribe palabras, oraciones y textos

ME PREPARO PARA ESCRIBIR

DEBO APRENDE

La letra f

La letra j

La letra h

La letra v

Discrimina visualmente las sílabas de las consonantes f, j, h, v.

Relaciona las sílabas de las consonantes f,

Page 32: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

Literatura

Medios de comunicación y otros sistemas simbólicos

tienen diferentes

formatos y finalidades

Comprendo textos literarios para propiciar el desarrollo de mi capacidad creativa y lúdica.

Reconozco los medios masivos de comunicación y caracterizo la información que difunden.

sencillos con las consonantes m, p, l, s, t, n, d, b, r, rr, c, q, f, j, h, v.

Se comunica de manera apropiada y mantiene una sana relación interpersonal

Respeta las normas de trabajo individual y en grupo.

R A LEER j, h, v en letra cursiva con su correspondiente en letra script.

Relaciona las sílabas de las consonantes f, j, h, v en mayúscula con su respectiva en minúscula.

Lee palabras con las sílabas de las consonantes f, j, h, v.

Lee oraciones con las sílabas de las consonantes f, j, h, v.

Lee textos sencillos.

Page 33: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

Discrimina auditivamente las sílabas de las consonantes f, j, h, v.

Completa palabras con las sílabas que hacen falta.

Ordena sílabas para formar palabras.

Resuelve crucigramas. Copia palabras. Copia oraciones.

Escribe palabras.

Page 34: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

Utiliza, de acuerdo con el contexto, un vocabulario adecuado para expresar sus ideas.

Mantiene en orden sus materiales de trabajo como lápices, colores, cuadernos, libros, etc.

Se autoevalúa, reconoce sus aciertos y desaciertos.

3 Producción textual

Comprensión

Produzco textos orales

que responden a

distintos propósitos

comunicativos

6 Lee palabras, oraciones y textos sencillos con las consonantes m, p, l, s, t, n, d, b, r, rr,

ME PREPARO PARA ESCRIBIR

La letra ll

La letra ñ

La letra ch

Discrimina visualmente las sílabas de las consonantes ll, ñ, ch,

Page 35: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

e interpretación textual

Literatura

Medios de comunicación y otros sistemas simbólicos

Comprendo textos que

tienen diferentes

formatos y finalidades

Comprendo textos literarios para propiciar el desarrollo de mi capacidad creativa y lúdica.

Reconozco los medios masivos de comunicación y caracterizo la información que difunden.

c, q, f, j, h, v, ll, ñ, ch, g.

Escribe palabras, oraciones y textos sencillos con las consonantes m, p, l, s, t, n, d, b, r, rr, c, q, f, j, h, v, ll, ñ, ch, g.

Se comunica de manera apropiada y mantiene una sana relación interpersonal

Respeta las normas de trabajo individual y en grupo.

DEBO APRENDER A LEER

La letra g (ge, gi)

La letra g (ga, go, gu)

La letra g (gue, gui)

La letra g (güe, güi)

g.

Lee palabras con las sílabas de las consonantes ll, ñ, ch, g.

Lee oraciones con las sílabas de las consonantes ll, ñ, ch, g.

Lee textos sencillos. Relaciona imágenes con textos sencillos.

Discrimina auditivamente las sílabas de las consonantes ll, ñ, ch, g.

Realiza el trazo de las sílabas de la consonantes ll, ñ, ch,

Page 36: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

g.

Ordena palabras para formar oraciones. Copia palabras. Copia oraciones. Escribe oraciones sencillas

Expresa en forma clara, sus ideas y sentimientos, según lo amerite la situación comunicativa

Respeta los útiles de sus compañeros.

Se autoevalúa, reconoce sus aciertos y desaciertos

4 Producción textual

Produzco textos orales

que responden a

distintos propósitos

7 Lee palabras, oraciones y textos sencillos con las consonantes m, p,

ME PREPARO PARA ESCRIBIR

La letra y

La letra z

Discrimina visualmente las sílabas de las consonantes y, z, k,

Page 37: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

Comprensión e interpretación textual

Literatura

Medios de comunicación y otros sistemas simbólicos

comunicativos

Comprendo textos que

tienen diferentes

formatos y finalidades

Comprendo textos literarios para propiciar el desarrollo de mi capacidad creativa y lúdica.

Reconozco los medios masivos de comunicación y caracterizo la información que difunden.

l, s, t, n, d, b, r, rr, c, q, f, j, h, v, ll, ñ, ch, g, y, z, k, x, w.

Escribe palabras, oraciones y textos sencillos con las consonantes m, p, l, s, t, n, d, b, r, rr, c, q, f, j, h, v, ll, ñ, ch, g, y, z, k, x, w.

Se comunica de manera apropiada y mantiene una sana relación interpersonal.

Respeta las normas de trabajo individual y en grupo.

DEBO APRENDER A LEER

La letra k

La letra x

La letra w

x, w. Lee palabras que contienen las sílabas de las consonantes y, z, k, x, w.

Lee oraciones. Lee textos sencillos. Relaciona imágenes con textos sencillos.

Discrimina auditivamente las sílabas de las consonantes y, z, k, x, w.

Realiza el trazo de las sílabas de la consonantes y, z, k, x, w.

Escribe palabras. Ordena palabras para formar oraciones. Copia palabras. Copia

Page 38: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

oraciones. Escribe oraciones sencillas.

Utiliza la entonación y los matices afectivos de voz para alcanzar su propósito en situaciones comunicativas.

Comparte su material de trabajo con sus compañeros.

Se autoevalúa, reconoce sus aciertos y desaciertos.

4 Producción textual

Comprensión e interpretación textual

Produzco textos orales

que responden a

distintos propósitos

comunicativos

Comprendo textos que

tienen diferentes

8 Lee palabras, oraciones y textos sencillos con las combinaciones tr, tl, cr, cl, gr, gl, pr, pl, dr, br, bl, fr, fl.

Escribe palabras, oraciones y textos

ME PREPARO PARA ESCRIBIR

DEBO APRENDE

La combinación tr – tl

La combinación cr - cl

La

Discrimina visualmente las sílabas de las combinaciones tr, tl, cr, cl, gr, gl, pr, pl, dr, br, bl, fr, fl.

Lee palabras, oraciones y textos

Page 39: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

Literatura

Medios de comunicación y otros sistemas simbólicos

formatos y finalidades

Comprendo textos literarios para propiciar el desarrollo de mi capacidad creativa y lúdica.

Reconozco los medios masivos de comunicación y caracterizo la información que difunden.

sencillos con las combinaciones tr, tl, cr, cl, gr, gl, pr, pl, dr, br, bl, fr, fl.

Se comunica de manera apropiada y mantiene una sana relación interpersonal.

Respeta las normas de trabajo individual y en grupo.

R A LEER combinación gr - gl

La combinación pr - pl

La combinación fr - fl

La combinación br - bl

La combinación dr

sencillos. Relaciona imágenes con textos sencillos.

Discrimina auditivamente las sílabas de las combinaciones tr, tl, cr, cl, gr, gl, pr, pl, dr, br, bl, fr, fl.

Realiza juegos de palabras con las combinaciones tr, tl, cr, cl, gr, gl, pr, pl, dr, br, bl, fr, fl.

Realiza el trazo de las combinaciones tr, tl, cr, cl, gr, gl, pr, pl, dr, br, bl, fr, fl.

Completa palabras con las combinaciones tr, tl, cr, cl, gr, gl, pr, pl, dr, br, bl, fr, fl.

Page 40: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

Escribe palabras. Ordena sílabas para formar palabras.

Escribe oraciones con las palabras que contienen combinaciones.

Comunica sus ideas, emociones y sentimientos en forma oral y escrita.

Utiliza un buen número de palabras para comunicarse en forma oral y escrita

Se autoevalúa, reconoce sus aciertos y desaciertos.

Page 41: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

Page 42: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

GRADO ASIGNA

TURA

PERIODO

EJE CURRICULAR PROCESO UNIDAD

DESEMPEÑOS (Este aparece en el boletín)

TEMA SUBTEMA(s) INDICADORES DE DESEMPEÑO

2º Leng

ua

Caste

llana

1

Producción textual

Comprensión e interpretación textual

Literatura

Medios de comunicación y otros sistemas simbólicos

Produzco textos orales

que responden a

distintos propósitos

comunicativos

Comprendo textos que

tienen diferentes

formatos y finalidades

Comprendo textos literarios para propiciar el desarrollo de mi capacidad creativa y lúdica.

1 Lee y comprende textos narrativos

Identifica los elementos propios de la narración

Identifica en la narración valores que se pueden aplicar en la vida cotidiana

Produce textos gráficos

Reconoce la función gramatical

del sustantivo.

Identifica

Profesione

s y oficios

La narración

¿Qué es la narración?

La secuencia narrativa

La descripción en la narración

Género y número

Clases de sustantivos

Sustantivos

Infiere datos a partir de la lectura de un texto literario.

Recupera información explícita del texto literario.

Relaciona imágenes con la información que se presenta en el texto literario

Reconoce la intención comunicativa de algunas expresiones y puede expresarla en otras palabras.

Page 43: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

Reconozco los medios masivos de comunicación y caracterizo la información que difunden.

diferentes clases de sustantivos.

Comprende qué son las palabras sinónimas

Diferencia las sílabas de la palabra de acuerdo con el acento.

Reconoce el sonido suave y fuerte de la r y la utiliza correctamente.

Escribe una noticia.

Evalúa y valora su producción escrita.

Reconoce la música como otro

concretos

Sustantivos abstractos

Sustantivos comunes

Sustantivos propios

Propone títulos alternativos para el texto a partir de la información que éste proporciona.

Reconoce la secuencia narrativa en un texto corto.

Propone un nuevo final para la historia que presenta el texto narrativo

Reflexiona sobre situaciones cotidianas que aparecen en el texto y propone soluciones alternativas.

Elabora propuestas gráficas para elementos que se mencionan en el texto literario.

Page 44: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

lenguaje comunicativo.

Escribe sustantivos que nombran profesiones.

Reconoce sustantivos concretos y sustantivos abstractos.

Clasifica sustantivos propios, comunes, concretos y abstractos.

Reconoce palabras sinónimas.

Remplaza algunas palabras por el sinónimo correspondiente.

Identifica las sílabas de una palabra y reconoce la sílaba tónica.

Remplaza imágenes

Page 45: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

por palabras para escribir oraciones e identifica

el sonido suave de la r.

Completa adecuadamente palabras con r o rr.

Selecciona un tema para escribir una noticia.

Escribe una noticia siguiendo el esquema básico del texto informativo: qué, cómo, cuándo, dónde, por qué ocurrió y quiénes participaron.

Escribe la volada, la bajada y el titular de su noticia.

Page 46: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

Revisa su trabajo y lo evalúa de acuerdo con algunos criterios.

Reconoce la presencia de la música en la vida contemporánea.

1 Producción textual

Comprensión e interpretación textual

Literatura

Medios de comunicación y otros

Produzco textos orales

que responden a

distintos propósitos

comunicativos

Comprendo textos que

tienen diferentes

formatos y finalidades

Comprendo textos literarios para propiciar el desarrollo de mi capacidad creativa y

2 Identifica elementos propios del texto narrativo

Lee y comprende un texto narrativo.

Produce textos escritos.

Reconoce la función gramatical del adjetivo

Reconoce la concordancia en género y número entre el adjetivo y

Niños del

mundo

El cuento

Las partes del cuento

Los lugares en el cuento

Género y número

Palabras antónimasUso del punto

Reconoce el narrador de un texto literario.

Identifica información explícita en el texto narrativo

Reconoce los eventos que constituyen la narración

Identifica las características sicológicas de los personajes e imagina qué responderían a

Page 47: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

sistemas simbólicos

lúdica.

Reconozco los medios masivos de comunicación y caracterizo la información que difunden.

el sustantivo

Comprende qué son las palabras antónimas y las utiliza correctamente

Reconoce diferentes clases de punto y los utiliza correctamente.

Se expresa oralmente a través de diálogos.

Lee y comprende una postal

Reflexiona sobre eventos de la vida cotidiana a los que hace referencia el texto.

Produce textos escritos

determinadas preguntas

Escribe una narración siguiendo el orden cronológico

Utiliza adjetivos para hacer descripciones

Identifica adjetivos en un texto.

Escribe sustantivos que concuerden con determinados adjetivos

Identifica errores de concordancia en género y número entre adjetivos y sustantivos.

Completa oraciones utilizando palabras antónimas.

Remplaza algunos

Page 48: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

Reconoce elementos que le permiten interpretar mensajes cifrados

Produce textos gráficos

Comprende qué es una situación comunicativa.

Reconoce los elementos del proceso de comunicación

términos por sus respectivos antónimos.

Ordena oraciones para formar párrafos, escribe punto seguido, punto aparte y punto final donde corresponda

Identifica diferentes clases de punto.

Reflexiona sobre algunas expresiones de cortesía utilizadas en diálogos.

Selecciona un tema y dialoga sobre él.

Identifica información explícita en la postal.

Identifica el orden cronológico de los eventos que

Page 49: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

menciona el remitente.

Relaciona algunas palabras con el contexto al que hacen referencia.

Expresa su opinión sobre las corridas de toros y la justifica

Imagina que se encuentra de viaje y escribe una postal a un amigo.

Reconoce los elementos gráficos de un texto como claves que le ayudan a interpretar un texto

Elabora pictogramas para expresar algunas ideas.

Identifica diferentes

Page 50: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

elementos en una situación comunicativa: emisor, receptor, mensaje e intención comunicativa.

Identifica en una situación comunicativa los diferentes elementos del proceso de comunicación.

2 Producción textual

Comprensión e interpretación textual

Produzco textos orales

que responden a

distintos propósitos

comunicativos

Comprendo textos que

3 Reflexiona sobre situaciones de la vida cotidiana que se mencionan en el texto narrativo.

Lee y comprende

Máquinas

y objetos

Formas del artículo

Familias de palabrasEl plural de las palabras terminadas en z

Expresa y justifica su opinión frente a la situación que afecta a los protagonistas.

Infiere información del texto literario.

Comprende el

Page 51: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

Literatura

Medios de comunicación y otros sistemas simbólicos

tienen diferentes

formatos y finalidades

Comprendo textos literarios para propiciar el desarrollo de mi capacidad creativa y lúdica.

Reconozco los medios masivos de comunicación y caracterizo la información que difunden.

el texto literario.

Identifica las características del relato cotidiano

Produce textos escritos

Comprende que el artículo debe concordar en género y número con el sustantivo.

Reconoce la función gramatical del artículo.

Reconoce diferentes clases de artículos.

Comprende qué es una familia de palabras.

Aplica adecuadamente la

Palabras con ca, co,cu,que,qui,ce,ci

significado de algunas palabras que se mencionan en el texto.

Recupera información explícita del texto literario

Interpreta algunas expresiones del texto literario.

Reconoce qué es un relato cotidiano

Escribe un relato cotidiano en el que menciona una situación problemática y plantea la forma de resolverla.

Identifica el género y el número de algunos artículos.

Page 52: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

norma para formar el plural de las palabras terminadas en z.

Escribe adecuadamente

palabras con ca, co, cu, que,

qui, ce, ci.

Escribe un texto expositivo

Valora su producción escrita

Reconoce el valor del libro como

medio de comunicación.

Observa una imagen y elabora una lista de los objetos observados.

Escribe el artículo que corresponda antes de cada sustantivo.

Completa un texto con los artículos que faltan.

Reconoce diferentes clases de artículos

Forma familias de palabras.

Reconoce familias de palabras.

Identifica en un texto las palabras que terminan en z y escribe el plural de cada una de ellas.

Page 53: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

Observa algunas imágenes y escribe correctamente las palabras que las nombran utilizando las combinaciones ca, co, cu, que, qui, ce, ci

Completa palabras con c o q.

Lee y comprende un texto expositivo.

Consulta información sobre un tema determinado

Escribe un texto expositivo de cuatro párrafos teniendo en cuenta el esquema que completó.

Revisa su texto y lo evalúa siguiendo unos criterios

Page 54: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

determinados.

Expresa su opinión sobre los libros.

3 Producción textual

Comprensión e interpretación textual

Literatura

Medios de comunicación y otros sistemas simbólicos

Produzco textos orales

que responden a

distintos propósitos

comunicativos

Comprendo textos que

tienen diferentes

formatos y finalidades

Comprendo textos literarios para propiciar el desarrollo de mi capacidad creativa y lúdica.

Reconozco los medios masivos de comunicación y

4 Lee y comprende fábulas

Reconoce en las fábulas situaciones, valores o enseñanzas que se pueden aplicar a la vida cotidiana

Comprende qué son los

pronombres personales y cuál

es su función.

Comprende qué son los campos semánticos.

Utiliza adecuadamente la

Bichos Fábulas

La moraleja

La personificación

Los pronombresPersonales

Campos semánticos

El uso de la coma

Explica qué moraleja le deja una fábula.

Reflexiona sobre las acciones de los personajes.

Reconoce información explícita de los textos literarios.

Lee una fábula.

Reconoce en una fábula la motivación de los personajes, las acciones de cada uno y los resultados que obtuvieron.

Compara los personajes de una historieta con los de

Page 55: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

caracterizo la información que difunden.

coma enumerativa.

Narra, oralmente, hechos cotidianos.

Lee y comprende tarjetas

Produce textos gráficos

Reconoce e interpreta señales preventivas

Comprende qué son las variedades lingüísticas

Dramatiza una situación comunicativa.

los textos literarios e identifica los valores que ayudan a vivir en comunidad

Reconoce pronombres personales.

Escribe oraciones utilizando pronombres personales.

Clasifica algunas palabras de acuerdo con el campo semántico a que corresponda cada una.

Escribe oraciones utilizando adecuadamente la coma enumerativa.

Escribe comas en algunas

Page 56: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

enumeraciones.

Lee y comprende un texto breve.

Narra oralmente un hecho que ocurrió en su entorno inmediato

Comprende información que aparece explícita en las tarjetas

Relaciona algunos términos con su significado correspondiente.

Identifica el propósito comunicativo de los textos.

Clasifica información de acuerdo con unas características establecidas.

Explica la función de

Page 57: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

algunas imágenes

Diseña y elabora una tarjeta.

Identifica algunas señales preventivas

Reflexiona sobre la utilidad de las señales preventivas y expresa su opinión al respecto.

Escribe el significado de algunas señales preventivas y explica dónde se pueden encontrar.

Reconoce el uso de distintas variedades lingüísticas

Analiza algunos mensajes y reconoce ciertas características de la

Page 58: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

relación entre el emisor y el receptor.

Dramatiza una situación comunicativa y asigna diferentes variedades lingüísticas a los personajes que participan.

3 Producción textual

Comprensión e interpretación textual

Literatura

Medios de comunicación

Produzco textos orales

que responden a

distintos propósitos

comunicativos

Comprendo textos que

tienen diferentes

formatos y finalidades

Comprendo textos literarios para propiciar el desarrollo de mi

5 Identifica en el texto literario valores, actitudes o situaciones que se pueden dar en la vida cotidiana

Lee y comprende textos narrativos.

Identifica elementos propios de la narración

Reconoce las características

Mascotas Los personajes de los cuentos

La descripción de un personaje

La oración según la actitud del hablantePalabras polisémicas

Reflexiona sobre algunos eventos que se presentan en el texto narrativo y presenta su opinión sobre ellos.

Ubica en el texto información específica.

Comprende la secuencia de la historia.

Analiza las

Page 59: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

y otros sistemas simbólicos

capacidad creativa y lúdica.

Reconozco los medios masivos de comunicación y caracterizo la información que difunden.

básicas de una oración.

Reconoce que las oraciones reflejan la actitud del hablante.

Comprende qué son las palabras polisémicas.

Aplica correctamente las normas sobre el uso de mayúscula.

Escribe adecuadamente

palabras con ga, go, gu, gue,

gui, güe, güi.

Escribe las reglas de un juego.

Escritura de las mayúsculasPalabras con ga, go, gu, gue, gui, güe, güiEl periódico

características de los personajes.

Propone un título alternativo para el texto.

Reconoce algunos personajes literarios de acuerdo con sus características físicas y sicológicas.

Escribe oraciones.

Clasifica las oraciones de un texto en afirmativas, interrogativas, negativas y exclamativas

Consulta en un diccionario el significado de algunas palabras

Reconoce el

Page 60: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

Valora su producción escrita

Responde y formula preguntas oralmente.

Reconoce la importancia del periódico como medio de comunicación

Reconoce e interpreta algunos símbolos de electrodomésticos.

Diseña algunos símbolos de electrodomésticos

significado que tiene una palabra en un texto informativo

Completa información utilizando adecuadamente las mayúsculas.

Reconoce las mayúsculas e identifica los puntos en un texto breve

Escribe oraciones en las que utiliza palabras con las combinaciones

ga, go, gu, gue, gui, güe, güi.

Completa adecuadamente palabras con ga, go, gu, gue, gui, güi, güe.

Page 61: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

Lee y comprende las reglas de un juego.

Completa las reglas de un juego.

Escribe las reglas de un juego, sigue un esquema determinado.

Revisa su texto y lo evalúa de acuerdo con algunos criterios

Formula preguntas sobre un tema específico.

Reconoce que los elementos gráficos de un periódico transmiten información.

Extrae información básica de una

Page 62: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

noticia.

Identifica el significado de algunos símbolos

Diseña los símbolos de algunos electrodomésticos de acuerdo con la lectura de un texto.

4 Producción textual

Comprensión e interpretación textual

Literatura

Medios de

Produzco textos orales

que responden a

distintos propósitos

comunicativos

Comprendo textos que

tienen diferentes

formatos y finalidades

Comprendo textos literarios para propiciar

6 Lee y comprende historietas

Identifica y comprende elementos propios de las historietas.

Produce historietas.

Identifica oraciones

Reconoce el

Personajes

de

historietas

La historieta

La oración: sujeto y predicado

Las onomatopeyas

Formato: el anuncio publicitario

Reconoce quiénes son los personajes de una historieta, cuál es el conflicto y qué significan algunas expresiones.

Ordena los eventos de una historieta de acuerdo con el orden cronológico en que suceden.

Reflexiona sobre la

Page 63: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

comunicación y otros sistemas simbólicos

el desarrollo de mi capacidad creativa y lúdica.

Reconozco los medios masivos de comunicación y caracterizo la información que difunden.

sujeto y el predicado de una oración

Escribe oraciones.

Comprende qué son las onomatopeyas

Aplica adecuadamente

las

normas sobre el uso de la s.

Lee y comprende anuncios publicitarios.

Produce textos gráficos

Reconoce la importancia del emisor en un proceso comunicativo

actitud de los personajes y la evalúa.

Explica qué indican las diferentes formas gráficas de los bocadillos.

Propone un título alternativo para cada una de las historietas

Reconoce personajes de historietas japonesas

Diseña dos viñetas en las que un personaje explica a otro una situación determinada.

Reconoce entre diferentes grupos de palabras aquellos que tienen sentido completo.

Page 64: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

Organiza palabras para formar oraciones.

Identifica el sujeto y el predicado en diferentes oraciones y los clasifica de acuerdo con una clave.

Observa diferentes imágenes y escribe oraciones para describirlas.

Escribe onomatopeyas para imitar los sonidos de algunos animales

Escribe onomatopeyas en una historieta.

Escribe correctamente adjetivos terminados

Page 65: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

en -oso, -osa.

Escribe correctamente palabras terminadas en -sión.

Identifica en un texto algunos términos en los que se aplican las

normas sobre el uso de la s.

Identifica elementos que aparecen en el anuncio.

Identifica cuál es el propósito del anuncio publicitario

Identifica elementos comunes entre textos publicitarios y explica su significado.

Reflexiona sobre el anuncio publicitario y

Page 66: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

explica algunas expresiones.

Consulta información sobre temas relacionados con el anuncio publicitario.

Diseña un anuncio publicitario para promover el uso de un producto determinado

Identifica cuál es el elemento más importante en una situación comunicativa particular

Page 67: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

GRADO ASIGNA

TURA

PERIODO

EJE CURRICULAR PROCESO UNIDAD

DESEMPEÑOS (Este aparece en el boletín)

TEMA SUBTEMA(s) INDICADORES DE DESEMPEÑO

3º Leng

ua

Caste

llana

1

Producción textual

Comprensión e interpretación textual

Literatura

Medios de comunicación y otros sistemas simbólicos

Produzco textos orales

que responden a

distintos propósitos

comunicativos

Comprendo textos que

tienen diferentes

formatos y finalidades

Comprendo textos literarios para propiciar el desarrollo de mi capacidad creativa y lúdica.

1 Lee y comprende textos narrativos.

Identifica en las narraciones valores que

pueden aplicarse a la vida cotidiana

Produce textos.

Identifica categorías

gramaticales.

Diferencia distintas clases de

sustantivos.

Distingue palabras simples

Seres de

los reinos

maravilloso

s

La narración

Elementos de la narración

El sustantivoEl género del sustantivo

El número del sustantivo

Sustantivos comunes

Sustantivos propios

Identifica

características físicas

y sicológicas de los

personajes de una

narración.

Reconoce la

intención de las

acciones de los

personajes.

Infiere información de

los textos literarios

Explica expresiones

literarias.

Identifica

enseñanzas

Page 68: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

Reconozco los medios masivos de comunicación y caracterizo la información que difunden.

y palabras compuestas.

Aplica correctamente las

normas de acentuación.

Escribe historietas.

Utiliza algunos criterios para valorar sus

producciones escritas y las de sus compañeros.

Relata, oralmente, un cuento

siguiendo la tipología textual.

Reconoce e interpreta señales

de tránsito.

Sustantivos individuales

Sustantivos colectivos

Palabras simples y palabras compuestasReglas generales de acentuaciónUso de la h

implícitas en los

textos literarios.

Produce textos

literarios narrativos

Reconoce

sustantivos

presentes en

diferentes textos y

los escribe.

Clasifica sustantivos

propios, comunes,

individuales y

colectivos

Forma palabras

compuestas

Comprende el

significado de

algunas palabras

compuestas

Identifica sílabas

Page 69: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

. tónicas y sílabas

átonas y clasifica las

palabras de acuerdo

con su acento

Aplica correctamente

las normas sobre el

uso de la h al escribir

o completar palabras

o párrafos.

Identifica elementos

básicos de una

historieta, como

viñetas, globos,

personajes.

Revisa su trabajo y lo

evalúa.

Identifica los

elementos propios de

un cuento: espacio,

personajes, tiempo,

Page 70: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

acción.

Produce una

narración oral

teniendo en cuenta

elementos como la

acción, los

personajes, el

tiempo, el lugar

Evalúa su producción

oral.

Reconoce la función

de algunas señales

de tránsito, como

pendiente peligrosa,

comienzo de un

camino, etc.

Crea señales de

tránsito

2 Producción Produzco textos orales 2 Lee y comprende Los Elementos Identifica y

Page 71: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

textual

Comprensión e interpretación textual

Literatura

Medios de comunicación y otros sistemas simbólicos

que responden a

distintos propósitos

comunicativos

Comprendo textos que

tienen diferentes

formatos y finalidades

Comprendo textos literarios para propiciar el desarrollo de mi capacidad creativa y lúdica.

Reconozco los medios masivos de comunicación y caracterizo la información que difunden.

un texto narrativo

Escribe textos literarios.

Identifica los elementos de la

narración.

Identifica la función gramatical

del adjetivo.

Reconoce palabras

sinónimas y antónimas.

Aplica correctamente las

normas ortográficas sobre

el

uso de b y v.

Produce un texto oral con

fenómenos

naturales

de la narración

Los personajes en la narración

La acción en la narración

El adjetivoGénero y número del adjetivo

Concordancia entre el sustantivo y el adjetivo

El adjetivo calificativo

Sinónimos y

antónimos

El uso de vEl uso de b

comprende información explícita del texto.

Infiere información del texto.

Comprende el significado de diferentes términos

Produce textos escritos, como invitaciones, a partir de la lectura de un texto literario.

Reconoce elementos básicos del texto narrativo, como espacio, tiempo, personajes, secuencia narrativa, etc

Identifica los diferentes momentos de una narración: inicio, nudo,

Page 72: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

estructura de secuencia.

Interpreta adecuadamente

textos instructivos.

Reconoce y comprende

algunos elementos del

lenguaje pictórico.

Lee y comprende diferentes textos.

Identifica los elementos del

proceso de comunicación.

desenlace.

Identifica adjetivos y los clasifica de acuerdo con el género y el número.

Reconoce adjetivos en textos cortos e identifica el sustantivo al que se refiere

Completa tablas escribiendo el sinónimo o antónimo de algunas palabras

Aplica correctamente las normas sobre el uso de v y b en palabras y oraciones.

Completa cuadros con las normas ortográficas sobre el uso de b y v.

Selecciona un tema para producir un

Page 73: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

texto oral con estructura de secuencia

Explica, oralmente, la secuencia necesaria para realizar un proceso.

Reconstruye la secuencia del texto instructivo

Evalúa el texto instructivo

Relaciona algunas pinturas con sus características formales y temáticas.

Dibuja formas naturales y artificiales con base en algunas instrucciones.

Reconoce el emisor y el receptor de un texto y su intención comunicativa

Page 74: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

Identifica los elementos del proceso de comunicación en diferentes situaciones comunicativas: tarjeta de invitación, aviso publicitario, señal de tránsito.

2 Producción textual

Comprensión e interpretación textual

Literatura

Medios de

Produzco textos orales

que responden a

distintos propósitos

comunicativos

Comprendo textos que

tienen diferentes

formatos y finalidades

Comprendo textos literarios para propiciar

3 Lee y comprende un texto narrativo

Identifica los elementos de la

narración.

Reconoce la función de los pronombres personales.

Reconoce campos

semánticos

La ciudad Elementos de la narración

El lugar en la narración

El tiempo en

la narración

Los pronombresPersonales

El número y la persona

Comprende el significado o la función de algunos términos o expresiones en un texto narrativo.

Reconoce sinónimos.

Infiere información del texto.

Identifica el tiempo atmosférico y cronológico del

Page 75: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

comunicación y otros sistemas simbólicos

el desarrollo de mi capacidad creativa y lúdica.

Reconozco los medios masivos de comunicación y caracterizo la información que difunden.

Utiliza adecuadamente diferentes clases

de puntos (seguido, aparte,

final).

Lee y comprende un texto

expositivo con estructura de comparación.

Escribe un texto expositivo con estructura de comparación

Valora su producción

escrita.

Señala las ventajas y

desventajas de Internet.

de los pronombres personales

Campos semánticosEl uso del puntoEl uso de los dos puntos

relato.

Establece semejanzas y diferencias entre los lugares donde se desarrolla la narración.

Identifica el tiempo verbal de una narración.

Identifica expresiones que señalan tiempo o lugar en una narración

Utiliza adecuadamente pronombres personales, en singular y plural, en oraciones.

Identifica los pronombres y su

Page 76: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

función en una situación comunicativa.

Clasifica los pronombres personales de algunas oraciones de acuerdo con su número y persona.

Clasifica palabras o expresiones en diferentes campos semánticos

Comprende las normas para la utilización de punto seguido, punto y aparte, punto final y dos puntos y las esquematiza

Escribe, en una carta, punto seguido, punto y aparte, punto

Page 77: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

final y dos puntos donde corresponda.

Identifica los temas y aspectos que se comparan en un texto expositivo con estructura de comparación - contraste.

Identifica semejanzas y diferencias entre dos temas.

Produce un texto expositivo en el que compara dos temas, sigue un esquema durante su producción.

Evalúa su escrito de acuerdo con unos criterios asignados.

Identifica diferentes servicios de Internet.

Page 78: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

Identifica los riesgos que se presentan en Internet

3 Producción textual

Comprensión e interpretación textual

Literatura

Medios de comunicación y otros sistemas simbólicos

Produzco textos orales

que responden a

distintos propósitos

comunicativos

Comprendo textos que

tienen diferentes

formatos y finalidades

Comprendo textos literarios para propiciar el desarrollo de mi capacidad creativa y lúdica.

Reconozco los medios masivos de comunicación y

4 Lee y comprende fragmentos de

diarios personales

Identifica las características

más importantes de un diario

personal

Escribe un fragmento de un diario personal.

Reconoce la función del verbo

dentro de la oración.

Conjuga adecuadamente

los tiempo simples.

Personajes

memorable

s

El verbo y los tiempos simplesPalabras colectivasEl uso de la comaEl uso de los puntos suspensivosEl mensaje

Comprende información implícita del texto

Reconoce la estructura problema-solución en algunas partes del texto literario.

Identifica frases de apertura que se utilizan en los diarios personales.

Identifica frases de cierre que se utilizan en los diarios personales.

Reconoce algunas de las características de los diarios

Page 79: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

caracterizo la información que difunden.

Reconoce la forma y el tiempo de algunos verbos

Comprende qué son las palabras

colectivas.

Utiliza correctamente la

coma y los puntos suspensivos

Produce textos orales en los que

solicita o proporciona información

Evalúa su producción oral.

Interpreta folletos adecuadamente.

Valora y disfruta la lectura de un

folleto.

personales.

Escribe un fragmento de un diario personal, sigue la tipología textual.

Escribe oraciones en las que utiliza verbos y los conjuga adecuadamente.

Completa tablas con las conjugaciones verbales adecuadas y escribe el infinitivo de algunos verbo

Identifica el tiempo verbal de algunas acciones

Reconoce el significado de algunas palabras colectivas que nombran conjuntos de animales.

Page 80: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

Identifica e interpreta diferentes

elementos de mapas o planos.

Reconoce diferentes

elementos del proceso de

comunicación.

Reconoce la función del

mensaje dentro del proceso de comunicación.

Ubica correctamente comas y puntos suspensivos dentro de un diálogo

Elige una situación para solicitar o dar información

Elabora un texto oral en el que solicita o proporciona información a partir de una situación predeterminada.

Valora su trabajo con base en la opinión de su compañero y en unos criterios establecidos.

Interpreta información explícita e implícita del texto.

Reflexiona sobre una situación real y

Page 81: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

propone algunas acciones.

Reconoce los elementos de un mapa y su función

Reconoce el emisor, el receptor y el mensaje en una situación comunicativa.

Identifica algunas características del mensaje

3 Produzco textos orales

que responden a

distintos propósitos

comunicativos

Comprendo textos que

tienen diferentes

5 Lee e interpreta poemas.

Reflexiona, a partir de la

lectura, sobre valores o

actitudes que pueden aplicarse

Tesoros

del mar

El poema

La estructura de un poema

Las figura

literarias

Comprende el significado de algunos términos.

Relaciona palabras sinónimas.

Comprende información implícita

Page 82: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

formatos y finalidades

Comprendo textos literarios para propiciar el desarrollo de mi capacidad creativa y lúdica.

Reconozco los medios masivos de comunicación y caracterizo la información que difunden.

en la vida cotidiana.

Escribe poemas

Reconoce figuras literarias como la personificación y

el símil.

Reconoce algunas

características de un poema.

Identifica las partes de una

oración

Reconoce diferentes clases

de sujeto

Comprende qué son los

diminutivos y qué son los

aumentativos

La oraciónSujeto y predicado

Núcleo del sujeto

Las clases de sujeto

Diminutivos y aumentativosEl uso de llEl uso de y

de los poemas.

Reflexiona, a partir del tema de los poemas, sobre situaciones que perjudican el medio ambiente.

Escribe un caligrama.

Escribe comparaciones.

Escribe personificaciones.

Reconoce el número de versos y de estrofas de un poema, así como su rima

Identifica el sujeto y/o el predicado de algunas oraciones.

Reconoce el núcleo del sujeto y/o el

Page 83: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

Escribe correctamente palabras con ll.

Escribe correctamente palabras con y.

Aplica adecuadamente las normas sobre

el uso de ll y y

Escribe diálogos de acuerdo con una situación comunicativa

Valora su trabajo.

Organiza y participa

activamente en dramatizaciones.

Valora su representación

núcleo del predicado en algunas oraciones.

Identifica sujetos simples o compuestos, tácitos o implícitos en algunas oraciones.

Utiliza adecuadamente diminutivos y aumentativos para completar un texto

Reconoce palabras que se escriben con ll.

Utiliza adecuadamente algunas palabras que se escriben con y.

Completa adecuadamente palabras con y o ll.

Page 84: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

Identifica los diferentes elementos de un diálogo

Organiza la secuencia de un diálogo

Selecciona una situación comunicativa y escribe un diálogo de acuerdo con unos parámetros establecidos

Evalúa su trabajo de acuerdo con unos criterios preestablecidos.

Escribe diálogos para diferentes escenas.

Dramatiza una escena utilizando la voz y los matices afectivos de su voz

Page 85: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

para caracterizar su personaje

Evalúa su representación de acuerdo con la opinión del público y con unos criterios dados.

4 Produzco textos orales

que responden a

distintos propósitos

comunicativos

Comprendo textos que

tienen diferentes

formatos y finalidades

Comprendo textos literarios para propiciar el desarrollo de mi

6 Lee y comprende un texto teatral

Reconoce las características de

un texto teatral

Valora y disfruta una obra de teatro

Identifica en los textos dramáticos

valores o actitudes que

pueden aplicarse en la vida

La música

y la danza

El teatro

La representación de una obra teatral

La oraciónEl predicado

El núcleo del predicado

Palabras homófonasEl uso de qEl uso de k

Comprende el significado de algunos términos propios del arte teatral.

Identifica, en el texto dramático, elementos como el tiempo y los personajes.

Comprende el significado de algunas palabras que aparecen en un texto

Page 86: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

capacidad creativa y lúdica.

Reconozco los medios masivos de comunicación y caracterizo la información que difunden.

cotidiana.

Participa activamente en dramatizaciones

Identifica las partes de la

oración.

Comprende qué son palabras

homófonas y las utiliza

adecuadamente

Aplica adecuadamente

las

normas sobre el uso de q o k

Lee y comprende anuncios

publicitarios

Relaciona el anuncio

teatral.

Identifica, en el texto dramático, el momento de mayor tensión.

Resume lo sucedido en cada escena

Reconoce los elementos de una obra dramática: personajes, diálogos, acotaciones, escenografía, utilería

Expresa su opinión frente a la actuación de los personajes

Identifica las partes de un teatro.

Juzga la actitud de un personaje y plantea una enseñanza que

Page 87: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

publicitario con situaciones de la

vida cotidiana

Reconoce elementos del

proceso comunicativo

Reconoce la diferencia entre lengua y habla

puede aplicarse a la vida cotidiana

Representa, con un compañero, uno de los diálogos de la obra teatral.

Identifica el núcleo del predicado en algunas oraciones.

Reconoce oraciones e identifica el núcleo del predicado

Utiliza adecuadamente palabras homófonas en algunas oraciones

Reconoce palabras con k o q

Reconoce las combinaciones que y qui.

Escribe

Page 88: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

adecuadamente k o q donde corresponde

Utiliza la combinación que para formar el pasado de algunos verbos.

Comprende información implícita en el texto

Reconoce la intención comunicativa del anuncio publicitario

Reflexiona sobre situaciones de la vida cotidiana.

Propone acciones para solucionar problemas ambientales

Reconoce la

Page 89: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

importancia del código como elemento del proceso comunicativo.

Reconoce diferentes formas de comunicación.

Identifica diferencias entre lenguaje formal y habla en dos textos cortos.

Page 90: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

GRADO ASIGNA

TURA

PERIODO

EJE CURRICULAR PROCESO UNIDAD

DESEMPEÑOS (Este aparece en el boletín)

TEMA SUBTEMA(s) INDICADORES DE DESEMPEÑO

4º Leng

ua

Caste

llana

1 Producción textual

Comprensión e interpretación textual

Literatura

Medios de comunicación y otros sistemas simbólicos

Produzco textos orales,

en situaciones

comunicativas que

permiten evidenciar el

uso significativo de la

entonación y la

pertinencia articulatoria

Comprendo diversos tipos de texto, utilizando algunas estrategias de búsqueda, organización y almacenamiento de la información.

Elaboro hipótesis de

lectura acerca de las

relaciones entre los

1 Lee y comprende textos narrativos.

Identifica en la narración valores que se pueden

aplicar en la vida cotidiana.

Reconoce la función gramatical

del sustantivo.

Identifica diferentes clases de sustantivos.

Comprende qué son las palabras

polisémicas.

El bosque Elementos de la narración

El sustantivoEl género del sustantivo

Clases de sustantivos

Sustantivos comunes

Sustantivos propios

Sustantivos concretos

Elabora predicciones

sobre el desenlace

de una narración.

Numera imágenes de

un texto narrativo

para reconstruir su

secuencia.

Reconoce a qué

parte del texto

corresponde una

acción: inicio, nudo o

desenlace.

Reflexiona sobre

situaciones

cotidianas que

Page 91: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

Ética de la comunicación

elementos constitutivos

de un texto literario, y

entre éste y el contexto

Caracterizo los

medios de

comunicación masiva y

selecciono la

información que emiten,

para utilizarla en la

creación de nuevos

textos

Conozco y

analizo los elementos,

roles, relaciones y

reglas básicas de la

comunicación, para

inferir las intenciones y

expectativas de mis

interlocutores y hacer

más eficaces mis

Reconoce palabras con

diptongo, hiato y triptongo.

Conoce las reglas para dividir en

sílabas palabras con diptongo,

hiato y triptongo.

Escribe una narración con

diálogos

Evalúa y valora su producción escrita.

Explica un recorrido

Valora su producción oral.

Reconoce la escultura como otro lenguaje

Sustantivos abstractos

Sustantivos individuales

Sustantivos colectivos

Sustantivos partitivos

Múltiplos

Palabras

polisémicas

El diptongoEl triptongoEl hiato

aparecen en el texto

y propone soluciones

alternativas

Escribe sustantivos

en femenino y en

masculino.

Reconoce

sustantivos concretos

y sustantivos

abstractos

Reconoce

sustantivos comunes,

propios, concretos y

colectivos.

Completa oraciones

con sustantivos

múltiplos y partitivos.

Reconoce el

significado de una

palabra polisémica

Page 92: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

procesos comunicativos comunicativo de acuerdo con el

contexto en el que se

emplea.

Completa palabras

con los diptongos

apropiados

Subraya, en

oraciones, las

palabras en las que

hay hiato.

Identifica, en un

texto, palabras que

presentan diptongo o

hiato.

Divide en sílabas

palabras con

triptongo.

Divide en sílabas

palabras con hiato.

Selecciona un tema

Page 93: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

para escribir una

narración con

diálogos.

Escribe el borrador

de una narración con

diálogos, siguiendo

unas pautas básicas.

Revisa su trabajo y lo

evalúa de acuerdo

con algunos criterios

Lee y comprende un

texto en el que se

explica un recorrido.

Selecciona un

recorrido que ejecuta

con frecuencia y

explica cómo lo

realiza.

Evalúa su trabajo de

acuerdo con la

Page 94: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

opinión de sus

compañeros y con

unos criterios dados

Identifica

características y la

intención de la

creación de

esculturas en

diferentes épocas

históricas.

2 Producción textual

Comprensión e interpretación textual

Literatura

Produzco textos orales,

en situaciones

comunicativas que

permiten evidenciar el

uso significativo de la

entonación y la

pertinencia articulatoria

Comprendo diversos tipos de texto, utilizando

2 Lee y comprende un texto narrativo

Identifica en el texto literario

valores o actitudes que se relacionan

con la vida cotidiana.

Reconoce las características de

Maravillas

del mundo

El adjetivo calificativoGrados del adjetivo calificativo

Palabras colectivasUso de las comillasUso del

paréntesis

Interpreta el significado de palabras y expresiones

Reconoce imágenes que hacen referencia a algunas escenas narradas en el texto.

Describe a los personajes principales de la

Page 95: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

Medios de comunicación y otros sistemas simbólicos

Ética de la comunicación

algunas estrategias de búsqueda, organización y almacenamiento de la información.

Elaboro hipótesis de

lectura acerca de las

relaciones entre los

elementos constitutivos

de un texto literario, y

entre éste y el contexto

Caracterizo los

medios de

comunicación masiva y

selecciono la

información que emiten,

para utilizarla en la

creación de nuevos

textos

Conozco y

analizo los elementos,

las clases de narradores

Reconoce los grados del adjetivo

calificativo

Emplea en sus producciones

escritas, adjetivos calificativos en

diferentes grados.

Comprende qué son las palabras colectivas y las

emplea correctamente

Reconoce el uso adecuado de las

comillas.

Reconoce el uso adecuado del

paréntesis.

Formula preguntas

narración

Infiere información implícita del texto.

Reflexiona sobre situaciones cotidianas a partir de elementos propuestos por el texto literario y plantea cómo se manifiestan estas situaciones en su vida personal.

Identifica qué clase de narrador es el que cuenta una historia y explica los elementos que le permiten saberlo.

Escribe adjetivos en grado comparativo y superlativo

Elabora descripciones de

Page 96: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

roles, relaciones y

reglas básicas de la

comunicación, para

inferir las intenciones y

expectativas de mis

interlocutores y hacer

más eficaces mis

procesos comunicativos

para una entrevista

Lee y comprende un modelo de

factura de cobro.

Reflexiona sobre eventos de la vida cotidiana a los que hace referencia el

texto.

Reconoce las características y la importancia de las

señales de prohibición

Comprende qué es una situación

comunicativa

personajes en las que emplea adjetivos calificativos en diferentes grados.

Identifica, en una serie de palabras o en un texto, palabras colectivas

Escribe la palabra colectiva que corresponde a una imagen.

Marca las comillas cuando son necesarias en oraciones y textos breves

Explica por qué se emplean los paréntesis en diferentes enunciados.

Lee y comprende una entrevista breve.

Page 97: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

Prepara una entrevista

Interpreta la información de una gráfica.

Elabora una gráfica en la que se presenta información sobre el consumo de un servicio público

Reconoce la importancia del uso adecuado del teléfono.

Elabora señales de prohibición que se pueden ubicar en un sitio determinado.

Relaciona señales de prohibición con su respectivo significado.

Explica las diferentes formas de

Page 98: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

comunicación que se pueden apreciar en una situación comunicativa

2 Producción textual

Comprensión e interpretación textual

Literatura

Medios de comunicación y otros sistemas simbólicos

Produzco textos orales,

en situaciones

comunicativas que

permiten evidenciar el

uso significativo de la

entonación y la

pertinencia articulatoria

Comprendo diversos tipos de texto, utilizando algunas estrategias de búsqueda, organización y almacenamiento de la información.

Elaboro hipótesis de

lectura acerca de las

relaciones entre los

3 Lee y comprende un cuento

maravilloso.

Reflexiona sobre situaciones de la

vida cotidiana que se mencionan en el texto narrativo

Identifica las características de

un cuento maravilloso

Reconoce la función gramatical

de diferentes clases de

pronombres

Comprende qué

En un

reino muy

lejano

El cuento maravilloso

Características del cuento maravilloso

Los personajes

Las acciones

El tiempo y el ligar

Los pronombresClases de pronombres

Campos

Elabora predicciones sobre lo que va a ocurrir en el desenlace de una narración.

Interpreta información implícita del texto literario

Relaciona una imagen con la parte de la narración a la que corresponde.

Reconoce la consecuencia de una acción en un texto literario.

Explica a quién o a quiénes se refieren

Page 99: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

Ética de la comunicación

elementos constitutivos

de un texto literario, y

entre éste y el contexto

Caracterizo los

medios de

comunicación masiva y

selecciono la

información que emiten,

para utilizarla en la

creación de nuevos

textos

Conozco y

analizo los elementos,

roles, relaciones y

reglas básicas de la

comunicación, para

inferir las intenciones y

expectativas de mis

interlocutores y hacer

más eficaces mis

es un campo léxico.

Escribe adecuadamente

palabras con g y j.

Reconoce la importancia del teléfono como

medio de comunicación.

léxicosUso de la gUso de la j

los términos subrayados en una oración.

Escribe narraciones en las que da cuenta de algunos de los sucesos de un texto literario que no se describen allí.

Reflexiona sobre las actitudes o comportamientos de algunas personas.

Lee un cuento maravilloso

Completa esquemas con los elementos narrativos de un cuento maravilloso

Identifica pronombres posesivos y determina su género

Page 100: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

procesos comunicativos y número.

Subraya en un texto pronombres personales, posesivos y demostrativos

Escribe palabras que pertenecen a un campo léxico.

Identifica palabras que no pertenecen a un campo léxico.

Escribe palabras con g.

Escribe verbos terminados en -ger y -gir.

Resuelve crucigramas con palabras que terminan en -aje.

Forma sustantivos

Page 101: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

terminados en -aje a partir de verbos.

Escribe palabras con j

Identifica qué servicios tienen algunos teléfonos celulares de acuerdo con la tecnología que emplean.

Expresa su opinión sobre las ventajas y los problemas del teléfono.

Elabora, junto con sus compañeros, un directorio telefónico con los números de emergencia de su localidad

3 Producción Produzco textos orales, 4 Lee y comprende Desastres El mito Identifica la

Page 102: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

textual

Comprensión e interpretación textual

Literatura

Medios de comunicación y otros sistemas simbólicos

Ética de la comunicación

en situaciones

comunicativas que

permiten evidenciar el

uso significativo de la

entonación y la

pertinencia articulatoria

Comprendo diversos tipos de texto, utilizando algunas estrategias de búsqueda, organización y almacenamiento de la información.

Elaboro hipótesis de

lectura acerca de las

relaciones entre los

elementos constitutivos

de un texto literario, y

entre éste y el contexto

Caracterizo los

medios de

comunicación masiva y

un texto narrativo.

Reflexiona sobre información del texto literario

Identifica los elementos de la

narración

Reconoce la función gramatical

del verbo

Reconoce que los verbos pueden

estar en singular o en plural

Reconoce que las formas verbales pueden estar en primera, segunda o tercera persona

Reconoce palabras primitivas

naturales

La leyenda

El verboEl número de verbos

La persona

de los

verbos

Palabras primitivas y palabras derivadasLa tilde en palabras agudas, graves, esdrújulasLa tilde en diptongos y en hiatos

estructura causa-consecuencia en el texto literario

Lee un mito griego

Comenta con sus compañeros algunas situaciones del texto literario.

Reconoce algunos personajes a través de la descripción que se hace de ellos.

Completa un crucigrama escribiendo verbos

Reconoce la forma verbal que corresponde a cada persona.

Identifica si los verbos de un texto están en presente,

Page 103: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

selecciono la

información que emiten,

para utilizarla en la

creación de nuevos

textos

Conozco y

analizo los elementos,

roles, relaciones y

reglas básicas de la

comunicación, para

inferir las intenciones y

expectativas de mis

interlocutores y hacer

más eficaces mis

procesos comunicativos

y derivadas

Aplica adecuadamente las normas para tildar palabras

agudas, graves y esdrújulas

Aplica correctamente las

normas para acentuar hiatos y

diptongos.

Interpreta adecuadamente

planos.

Comprende la diferencia entre un mapa y un plano

Crea un plano

Lee y comprende historietas

Reconoce la

pasado o futuro

Conjuga adecuadamente algunos verbos en pasado y futuro

Escribe palabras derivadas

Identifica palabras primitivas y derivadas

Identifica palabras agudas, graves y esdrújulas y reconoce cuándo deben tildarse.

Escribe palabras agudas, graves y esdrújulas

Clasifica adecuadamente palabras con hiato o diptongo y explica

Page 104: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

importancia del código dentro del

proceso comunicativo.

cuándo se tildan.

Reconoce algunas convenciones que se utilizan en los planos

Escribe qué diferencias hay entre un mapa y un plano

Observa una imagen y, con base en ella, crea un plano.

Completa las viñetas de una historieta.

Descifra mensajes utilizando un código

3 Producción textual

Comprensión e interpretación

Produzco textos orales,

en situaciones

comunicativas que

permiten evidenciar el

uso significativo de la

5 Lee y comprende poesías

Produce textos escritos

Reconoce

Las

plantas

El poema

El verso

La rima

El ritmo

Reconoce el número de versos y estrofas que tiene un poema

Explica el significado simbólico de algunas

Page 105: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

textual

Literatura

Medios de comunicación y otros sistemas simbólicos

Ética de la comunicación

entonación y la

pertinencia articulatoria

Comprendo diversos tipos de texto, utilizando algunas estrategias de búsqueda, organización y almacenamiento de la información.

Elaboro hipótesis de

lectura acerca de las

relaciones entre los

elementos constitutivos

de un texto literario, y

entre éste y el contexto

Caracterizo los

medios de

comunicación masiva y

selecciono la

información que emiten,

para utilizarla en la

creación de nuevos

elementos propios de los textos

poéticos.

Reconoce la función gramatical

del verbo

Reconoce la conjugación, el

número, la persona y el

tiempo en que se encuentra un

verbo.

Reconoce palabras

homónimas

Aplica adecuadamente las normas sobre el uso de c, s, z.

Aplica adecuadamente la norma sobre el

Las conjugacionesEl verbo

Palabras homónimasUso de c y sUso de x

palabras.

Localiza información precisa en un poema

Relaciona algunas imágenes con los versos de un poema.

Explica el significado de algunas expresiones

Describe elementos del poema.

Escribe un poema

Completa poemas con palabras que riman.

Comprende qué es la rima asonante y la identifica en un poema.

Utiliza adecuadamente los

Page 106: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

textos

Conozco y

analizo los elementos,

roles, relaciones y

reglas básicas de la

comunicación, para

inferir las intenciones y

expectativas de mis

interlocutores y hacer

más eficaces mis

procesos comunicativos

uso de x.

Escribe biografías.

Valora su producción escrita.

Argumenta, de manera oral, sobre

un tema.

Reconoce la importancia de la radio como medio de comunicación.

Reconoce la importancia y el

valor comunicativo de los colores.

verbos para completar poemas o resolver crucigramas.

Completa tablas escribiendo en qué conjugación, persona, número y tiempo se encuentran algunos verbos.

Completa oraciones utilizando adecuadamente palabras homónimas.

Escribe correctamente adjetivos terminados en -osa.

Completa oraciones con palabras que terminan en -cio.

Forma palabras terminadas en -ción.

Page 107: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

Escribe adecuadamente palabras que tienen x.

Completa adecuadamente palabras con c, x o s.

Identifica los elementos básicos de una biografía.

Escribe una biografía siguiendo un orden cronológico.

Evalúa su producción escrita de acuerdo con unos criterios dados.

Produce argumentos orales para convencer a otras personas.

Reconoce que las

Page 108: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

emisoras se clasifican de acuerdo con el tipo de señal y la frecuencia en que

emiten.

Diferencia colores primarios de colores secundarios.

Reconoce colores cálidos y colores fríos

4 Producción textual

Comprensión e interpretación textual

Literatura

Medios de

Produzco textos orales,

en situaciones

comunicativas que

permiten evidenciar el

uso significativo de la

entonación y la

pertinencia articulatoria

Comprendo diversos tipos de texto, utilizando algunas estrategias de búsqueda, organización y almacenamiento de la

6 Lee y comprende un texto teatral

Reconoce elementos propios

del texto teatral

Produce textos escritos.

Reconoce oraciones.

Reconoce la intención

comunicativa de

Un viaje al

pasado

El género dramático

El diálogo y las acotaciones

La oraciónPartes de la oración

Palabras

parónimas

Palabras con cc

Describe algunos personajes del texto teatral.

Reflexiona sobre algunas situaciones que presenta el texto teatral

Reconoce diferentes elementos del texto teatral: personajes, diálogos, acotaciones,

Page 109: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

comunicación y otros sistemas simbólicos

Ética de la comunicación

información.

Elaboro hipótesis de

lectura acerca de las

relaciones entre los

elementos constitutivos

de un texto literario, y

entre éste y el contexto

Caracterizo los

medios de

comunicación masiva y

selecciono la

información que emiten,

para utilizarla en la

creación de nuevos

textos

Conozco y

analizo los elementos,

roles, relaciones y

reglas básicas de la

comunicación, para

una oración.

Escribe oraciones

Reconoce las partes de la

oración

Reconoce palabras

parónimas

Escribe adecuadamente palabras con cc.

Aplica correctamente las

normas para el uso del punto y

coma

Describe, oralmente, a una

persona.

Evalúa su producción oral.

El punto y coma

escenario.

Escribe una narración breve en la que continúa la historia del texto teatral.

Comprende qué es una oración.

Relaciona algunas oraciones con sus posibles emisores

Forma oraciones ordenando palabras

Identifica el sujeto y el predicado de algunas oraciones.

Identifica el núcleo del sujeto y el núcleo del predicado en algunas oraciones.

Explica qué son las

Page 110: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

inferir las intenciones y

expectativas de mis

interlocutores y hacer

más eficaces mis

procesos comunicativos

Lee y comprende anuncios

clasificados.

Reconoce la intención

comunicativa de los anuncios clasificados.

Reflexiona sobre la información que

presentan los textos.

Reconoce la importancia del

lenguaje no verbal.

palabras parónimas.

Completa oraciones con palabras parónimas

Identifica palabras que se escriben con cc y ct.

Escribe oraciones utilizando palabras que se escriben con cc

Escribe oraciones utilizando el punto y coma.

Explica por qué se utiliza el punto y coma en algunas oraciones

Describe, oralmente, a una persona.

Evalúa su producción oral, tiene en cuenta

Page 111: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

la opinión de sus compañeros y algunos criterios dados.

Reconoce información implícita de los anuncios clasificados.

Reconoce las expresiones donde predomina la intención informativa y las expresiones donde predomina la intención persuasiva.

Valora la información que presenta un anuncio publicitario

Utiliza gestos para transmitir algunos mensajes.

Page 112: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

GRADO ASIGNA

TURA

PERIODO

EJE CURRICULAR PROCESO UNIDAD

DESEMPEÑOS (Este aparece en el boletín)

TEMA SUBTEMA(s) INDICADORES DE DESEMPEÑO

5º Leng

ua

Caste

llana

1

Producción textual

Comprensión e interpretación textual

Literatura

Medios de comunicación y otros sistemas simbólicos

Produzco textos orales,

en situaciones

comunicativas que

permiten evidenciar el

uso significativo de la

entonación y la

pertinencia articulatoria

Comprendo diversos tipos de texto, utilizando algunas estrategias de búsqueda, organización y almacenamiento de la información.

Elaboro hipótesis de

lectura acerca de las

relaciones entre los

1 Lee y comprende cuentos.

Reconoce las características propias del cuento.

Identifica en los cuentos valores o actitudes que pueden aplicarse en la vida cotidiana

Produce textos escritos.

Reconoce y emplea,

Historias

misteriosas

El cuento: clases de cuentos

Los determinantesLos posesivos

Los demostrativos

Los numerales

Los gentiliciosLa tilde diacrítica

Identifica características físicas y sicológicas de los personajes de una narración.

Identifica el tiempo cronológico de un texto narrativo.

Reconoce a qué clase de cuento pertenece una narración

Identifica personajes, espacios y conflictos propios de una clase de cuento.

Page 113: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

Ética de la comunicación

elementos constitutivos

de un texto literario, y

entre éste y el contexto

Caracterizo los

medios de

comunicación masiva y

selecciono la

información que emiten,

para utilizarla en la

creación de nuevos

textos

Conozco y

analizo los elementos,

roles, relaciones y

reglas básicas de la

comunicación, para

inferir las intenciones y

expectativas de mis

interlocutores y hacer

más eficaces mis

adecuadamente, diferentes clases de determinantes

Clasifica determinantes demostrativos.

Comprende qué son los gentilicios

Comprende qué es la tilde diacrítica.

Aplica, adecuadamente,

las

normas sobre el uso de h

Escribe un informe, teniendo en cuenta un propósito, las características del interlocutor y las

Uso de la h Reflexiona sobre elementos del texto narrativo y los valora en situaciones de la vida real.

Escribe textos en los que responde a interrogantes generados por el texto literario.

Escribe, adecuadamente, determinantes posesivos para completar oraciones

Escribe, adecuadamente, determinantes demostrativos en un texto narrativo breve.

Escribe determinantes numerales para

Page 114: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

procesos comunicativos exigencias del contexto.

Valora su producción escrita.

Reconoce la arquitectura como una manera de expresión del ser humano.

indicar la ubicación de objetos

Clasifica los determinantes demostrativos de acuerdo con el grado de cercanía que indiquen y según el género y el número.

Escribe, correctamente, diferentes gentilicios.

Completa, adecuadamente, oraciones con monosílabos que llevan tilde diacrítica

Escribe, correctamente, términos derivados de palabras que

se escriben con h.

Page 115: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

Lee y comprende un informe de laboratorio

Realiza un experimento y escribe un informe sobre el mismo, sigue un esquema determinado.

Evalúa su informe de acuerdo con algunos criterios.

Imagina la casa ideal, especifica parámetros como

dimensiones, materiales, ubicación, etc.

1 Producción Produzco textos orales, 2 Lee y comprende Un viaje al la novela: Reconoce

Page 116: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

textual

Comprensión e interpretación textual

Literatura

Medios de comunicación y otros sistemas simbólicos

Ética de la comunicación

en situaciones

comunicativas que

permiten evidenciar el

uso significativo de la

entonación y la

pertinencia articulatoria

Comprendo diversos tipos de texto, utilizando algunas estrategias de búsqueda, organización y almacenamiento de la información.

Elaboro hipótesis de

lectura acerca de las

relaciones entre los

elementos constitutivos

de un texto literario, y

entre éste y el contexto

Caracterizo los

medios de

comunicación masiva y

un texto narrativo

Identifica elementos propios de la narración.

Reconoce diferentes clases de determinantes y los utiliza adecuadamente

Clasifica los determinantes de acuerdo con unos criterios definidos.

Comprende qué son los regionalismos

Aplica, adecuadamente, las normas sobre el uso de la raya y del guión.

Produce textos orales en los que utiliza

futuro clases de novela

Los determinantesLos indefinidos

Los interrogativos

Los exclamativos

Los regionalismosUso de la raya y el guiónEl grafitiElementos de la comunicación

información explícita del texto literario

Relaciona imágenes con elementos del texto literario.

Ordena, cronológicamente, los eventos de la narración

Reconoce el tema de una narración.

Escribe, adecuadamente, determinantes indefinidos para acompañar palabras

Forma oraciones que contienen determinantes interrogativos.

Identifica determinantes

Page 117: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

selecciono la

información que emiten,

para utilizarla en la

creación de nuevos

textos

Conozco y

analizo los elementos,

roles, relaciones y

reglas básicas de la

comunicación, para

inferir las intenciones y

expectativas de mis

interlocutores y hacer

más eficaces mis

procesos comunicativos

argumentos.

Lee y comprende formularios

Identifica, en el texto, valores o actitudes que pueden aplicarse en la vida cotidiana

Reconoce el grafiti como un medio de expresión.

Produce un grafiti

Reconoce los elementos del proceso de comunicación.

exclamativos y los clasifica de acuerdo con su género y su número.

Identifica algunos regionalismos en un texto

Reconoce el uso adecuado de las rayas en algunas oraciones.

Selecciona un tema para producir, oralmente, un texto argumentativo.

Reconoce información explícita del texto

Interpreta algunas expresiones textuales.

Expresa su opinión

Page 118: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

frente a algunos temas sugeridos por el texto.

Identifica el tipo de mensaje que expresa un grafiti.

Crea un grafiti de acuerdo con unos parámetros establecidos y lo compara con los de sus compañeros

Identifica los elementos del proceso de comunicación en algunas situaciones comunicativas

2 Producción textual

Comprensión e

Produzco textos orales,

en situaciones

comunicativas que

permiten evidenciar el

3 Lee y comprende textos literarios

Produce textos escritos

El cine La descripción: prosopopeya y retrato

El verbo

Reconoce las características físicas y psicológicas de algunos personajes.

Relaciona imágenes

Page 119: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

interpretación textual

Literatura

Medios de comunicación y otros sistemas simbólicos

Ética de la comunicación

uso significativo de la

entonación y la

pertinencia articulatoria

Comprendo diversos tipos de texto, utilizando algunas estrategias de búsqueda, organización y almacenamiento de la información.

Elaboro hipótesis de

lectura acerca de las

relaciones entre los

elementos constitutivos

de un texto literario, y

entre éste y el contexto

Caracterizo los

medios de

comunicación masiva y

selecciono la

información que emiten,

para utilizarla en la

Reconoce la importancia de la descripción como técnica narrativa

Reconoce las partes del verbo

Clasifica los verbos de acuerdo con su género y su número

Conjuga, adecuadamente, los tiempos simples del verbo

Comprende qué son los extranjerismos

Aplica, adecuadamente, las normas sobre

el uso de b

El verbo y las formas verbales

Raíz y desinencia

El tiempo de

los verbos

Los extranjerismosUso de bUso de v

con situaciones del texto literario.

Establece relación entre los hechos de un poema y lo que ocurre en un texto narrativo.

Escribe un texto literario con base en uno de los eventos que se presentan en la narración.

Lee un retrato e identifica sus características

Escribe un retrato y lo lee ante sus compañeros

Identifica la raíz y la desinencia de algunos verbos.

Reconoce si un

Page 120: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

creación de nuevos

textos

Conozco y

analizo los elementos,

roles, relaciones y

reglas básicas de la

comunicación, para

inferir las intenciones y

expectativas de mis

interlocutores y hacer

más eficaces mis

procesos comunicativos

Aplica, adecuadamente, las normas sobre el uso de v

Escribe, correctamente,

palabras con v o b.

Escribe textos expositivos

Valora su producción escrita.

Reconoce la importancia del cine como un medio de comunicación.

verbo se encuentra en singular o en plural.

Clasifica, adecuadamente, los verbos de acuerdo con el tiempo en que se encuentran.

Utiliza, adecuadamente, algunos extranjerismos

Escribe, correctamente, palabras que contienen la terminación -bir o -buir.

Reconoce palabras que se escriben con b

Forma adjetivos terminados en -iva o

Page 121: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

-ivo

Reconoce palabras que contienen v.

Escribe, correctamente, palabras que tienen v o b y que responden a una definición.

Completa, adecuadamente, palabras con v o b.

Organiza un esquema problema - consecuencia – solución sobre un texto expositivo.

Organiza enunciados para formar una secuencia.

Evalúa su texto escrito, según criterios

Page 122: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

predeterminados, y lo comparte con sus compañeros.

Reconoce el cine como medio de entretenimiento y fuente de aprendizaje

2 Producción textual

Comprensión e interpretación textual

Literatura

Medios de comunicación y otros sistemas simbólicos

Produzco textos orales,

en situaciones

comunicativas que

permiten evidenciar el

uso significativo de la

entonación y la

pertinencia articulatoria

Comprendo diversos tipos de texto, utilizando algunas estrategias de búsqueda, organización y almacenamiento de la información.

Elaboro hipótesis de

lectura acerca de las

4 Lee y comprende poemas

Identifica, en la narración, valores que pueden aplicarse en la vida cotidiana.

Produce textos escritos.

Reconoce características propias de los textos líricos

Reconoce la función de los

Los astros Estructura de un poema

El adverbioFrases o locuciones adverbialesLos tecnicismosEl uso de las abreviaturas, las siglas y los símbolosLa publicidadClases de oraciones según la actitud del

Relaciona el contenido de un poema con una imagen

Recupera información implícita de los poemas.

Reflexiona sobre situaciones cotidianas, a partir de la lectura de poemas.

Transforma un poema en un texto narrativo.

Identifica algunas

Page 123: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

Ética de la comunicación

relaciones entre los

elementos constitutivos

de un texto literario, y

entre éste y el contexto

Caracterizo los

medios de

comunicación masiva y

selecciono la

información que emiten,

para utilizarla en la

creación de nuevos

textos

Conozco y

analizo los elementos,

roles, relaciones y

reglas básicas de la

comunicación, para

inferir las intenciones y

expectativas de mis

interlocutores y hacer

adverbios en un texto.

Reconoce algunas locuciones adverbiales.

Comprende qué son los

tecnicismos.

Comprende la diferencia entre abreviaturas, siglas y símbolos

Expresa sentimientos a través de textos orales

Reconoce e interpreta avisos publicitarios.

Produce avisos publicitarios.

hablante figuras literarias.

Completa símiles

Escribe metáforas

Utiliza, adecuadamente, algunos adverbios.

Clasifica los adverbios y las locuciones adverbiales

Clasifica algunas locuciones adverbiales

Identifica tecnicismos en un texto corto

Consulta y escribe algunos tecnicismos.

Identifica abreviaturas, siglas y símbolos en un texto corto y las relaciona

Page 124: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

más eficaces mis

procesos comunicativos

Reconoce, en las oraciones, la intención comunicativa del emisor.

Produce diálogos que evidencie diferentes actitudes de los hablantes.

con su significado

Produce un texto oral en el que expresa sentimientos, sigue parámetros determinados.

Identifica, en un aviso publicitario, el tipo de producto que desea promover y su modo de transmisión.

Diseña un aviso publicitario en el que promueve un valor y que responde a unos criterios específicos.

Reconoce diferentes tipos de oraciones de acuerdo con la actitud del hablante

Escribe un diálogo en el que incluye algunas clases de

Page 125: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

oraciones

3 Producción textual

Comprensión e interpretación textual

Literatura

Medios de comunicación y otros sistemas simbólicos

Ética de la comunicación

Produzco textos orales,

en situaciones

comunicativas que

permiten evidenciar el

uso significativo de la

entonación y la

pertinencia articulatoria

Comprendo diversos tipos de texto, utilizando algunas estrategias de búsqueda, organización y almacenamiento de la información.

Elaboro hipótesis de

lectura acerca de las

relaciones entre los

elementos constitutivos

de un texto literario, y

entre éste y el contexto

Caracterizo los

5 Lee y comprende textos mitológicos.

Identifica elementos propios de los relatos míticos.

Identifica, en las narraciones, valores o situaciones que pueden aplicarse a la vida real.

Produce textos escritos

Comprende la función de las palabras de relación.

Comprende qué son las palabras

Historias

de

nuestros

pueblos

El relato mítico

Palabras de relaciónLas preposiciones

Clases de relaciones

Las conjunciones

Palabras homófonasEl uso de gEl uso de jLos símbolos

Organiza, cronológicamente, los eventos del texto literario

Reconoce el propósito del texto mítico y lo identifica en la narración.

Reflexiona sobre situaciones particulares del texto narrativo y las valora.

Reflexiona sobre la realidad que lo rodea y escribe algunas propuestas para solucionar problemas o promover valores.

Escribe un relato mítico para explicar el surgimiento o la creación de un

Page 126: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

medios de

comunicación masiva y

selecciono la

información que emiten,

para utilizarla en la

creación de nuevos

textos

Conozco y

analizo los elementos,

roles, relaciones y

reglas básicas de la

comunicación, para

inferir las intenciones y

expectativas de mis

interlocutores y hacer

más eficaces mis

procesos comunicativos

homófonas.

Aplica, adecuadamente, las normas sobre el uso de la g y j.

Identifica algunas de las

normas sobre el uso de g y j.

Escribe textos argumentativos

Escribe textos argumentativos

Valora su producción escrita

Reconoce la importancia de la comunicación satelital.

Reconoce e interpreta algunos

elemento.

Escribe un relato mítico para explicar el surgimiento o la creación de un elemento.

Utiliza, adecuadamente, diferentes preposiciones y/o conjunciones para completar espacios en un texto corto o en algunas oraciones.

Identifica algunas palabras homófonas y reconoce su significado

Escribe, correctamente, palabras que llevan g o gen.

Page 127: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

símbolos internacionales

Completa textos cortos con palabras que lleven g o j.

Explica cuándo se aplica alguna de las normas sobre el uso

de g y j.

Selecciona una situación para escribir un texto argumentativo y plantea la tesis y los argumentos

Escribe un texto argumentativo, sigue un modelo dado.

Evalúa su texto de acuerdo con algunos criterios determinados

Reconoce qué clase de señal de televisión

Page 128: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

utiliza en su casa.

Consulta el significado de algunos símbolos internacionales

Reconoce el significado de un símbolo en diferentes situaciones comunicativas

4 Producción textual

Comprensión e interpretación textual

Literatura

Medios de

Produzco textos orales,

en situaciones

comunicativas que

permiten evidenciar el

uso significativo de la

entonación y la

pertinencia articulatoria

Comprendo diversos tipos de texto, utilizando algunas estrategias de búsqueda, organización y almacenamiento de la

6 Lee y comprende textos dramáticos.

Identifica, en el texto, valores o situaciones que pueden aplicarse en la vida cotidiana.

Reconoce características propias del género dramático

Historias

cotidianas

El arte dramático

La oraciónLa oración: sujeto y predicado

Los complementos del predicado

El uso de la c, s y zPautas para

Identifica información con estructura problema - solución en el texto literario.

Describe los rasgos de personalidad de algunos de los protagonistas

Reflexiona sobre un valor, a partir de la historia que se presenta en el texto

Page 129: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

comunicación y otros sistemas simbólicos

Ética de la comunicación

información.

Elaboro hipótesis de

lectura acerca de las

relaciones entre los

elementos constitutivos

de un texto literario, y

entre éste y el contexto

Caracterizo los

medios de

comunicación masiva y

selecciono la

información que emiten,

para utilizarla en la

creación de nuevos

textos

Conozco y

analizo los elementos,

roles, relaciones y

reglas básicas de la

comunicación, para

Produce un texto escrito

Identifica las partes de una oración.

Comprende qué es denotación y qué es connotación.

Aplica, correctamente, las

normas sobre el uso de c, s

y z.

Produce un texto oral en el que expone información

Lee y comprende textos instructivos

presentar una exposición oral

dramático.

Organiza el montaje y la puesta en escena de una obra literaria.

Identifica los elementos propios de la representación teatral

Reconoce las partes de un teatro.

Escribe el guión de una obra dramática.

Identifica el sujeto de una oración y lo clasifica en explícito o implícito.

Reconoce el complemento en una oración y lo clasifica en directo o indirecto

Explica el significado

Page 130: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

inferir las intenciones y

expectativas de mis

interlocutores y hacer

más eficaces mis

procesos comunicativos

Lee y comprende textos instructivos

connotativo de algunas palabras o expresiones

Escribe, correctamente, palabras que terminan en -ancia o-encia.

Escribe, correctamente, palabras terminadas en -oso y -osa.

Completa, correctamente, palabras con s, c o z

Presenta una exposición oral de acuerdo con unos parámetros establecidos

Reconstruye la secuencia del texto

Page 131: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

Identifica el propósito del texto.

Valora la información que le proporciona el texto.

Reconoce las características de una buena exposición oral.

Prepara una exposición oral.

Page 132: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

DEFINICIÓN DE CONTENIDOS ESPECÍFICOS (Unidades-Temas) POR GRADO Y ASIGNATURA -GRADO PRIMERO

UNIDADES

TEMATICAS

TEMAS Y SUBTEMAS GRUPO DE ESTANDAR PROCESO O ESTANDAR

N º SUBPROCESO O ESTANDAR ESPECIFICO

Unidad 1.: En esta unidad se desarrollan las dimensiones del desarrollo: cognitiva, comunicativa (leer, hablar, escuchar, escribir), corporal, estética y ética.

ME PREPARO PARA ESCRIBIR

DEBO APRENDER A LEER

La vocal o

La vocal i

La vocal y

La vocal a

La vocal u

La letra e

Producción textual Produzco textos orales que

responden a distintos

propósitos comunicativos

Utilizo, de acuerdo con el contexto, un vocabulario adecuado para expresar mis ideas.

Expreso en forma clara mis ideas y sentimientos, según lo amerite la situación comunicativa.

Utilizo la entonación y los matices afectivos de la voz para alcanzar mi propósito en diferentes situaciones comunicativas.

Tengo en cuenta aspectos semánticos y morfosintácticos, de acuerdo con la situación comunicativa en la que intervengo.

Page 133: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

Unidad 2.: En esta unidad se desarrollan las dimensiones del desarrollo: cognitiva, comunicativa (leer, hablar, escuchar, escribir), corporal, estética y ética.

Describo personas, objetos, lugares, etc., en forma detallada.

Describo eventos de manera secuencial.

Elaboro instrucciones que evidencian secuencias lógicas en la realización de acciones.

Expongo y defiendo mis ideas en función de la situación comunicativa.

Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas.

Para lo cual, Determino el tema, el

posible lector de mi texto

ME PREPARO PARA ESCRIBIR

DEBO APRENDER A LEER

La letra m

La letra p

La letra l

La letra s

Page 134: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

Unidad 3.: En esta unidad se desarrollan las dimensiones del desarrollo: cognitiva, comunicativa (leer, hablar, escuchar, escribir), corporal, estética y ética.

y el propósito comunicativo que me lleva a producirlo.

Elijo el tipo de texto que requiere mi propósito comunicativo.

Busco información en distintas fuentes: personas, medios de comunicación y libros, entre otras.

Elaboro un plan para organizar mis ideas.

Desarrollo un plan textual para la producción de un texto descriptivo.

Reviso, socializo y corrijo mis escritos, teniendo en cuenta las propuestas de mis compañeros y profesor, y atendiendo algunos aspectos gramaticales (concordancia, tiempos verbales, pronombres) y ortográficos (acentuación, mayúsculas, signos de puntuación) de la lengua castellana.

La letra t

La letra n

La letra d

La letra b

ME PREPARO PARA ESCRIBIR

DEBO APRENDER A LEER

La letra r

La letra rr

La letra c (ca, co, cu)

La letra q (que, qui)

La letra c (ce, ci)

Page 135: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

Unidad 4.: En esta unidad se desarrollan las dimensiones del desarrollo: cognitiva, comunicativa (leer, hablar, escuchar, escribir), corporal, estética y ética.

Unidad 5.: En esta unidad se desarrollan las dimensiones del desarrollo: cognitiva, comunicativa (leer, hablar, escuchar, escribir), corporal, estética y ética.

ME PREPARO PARA ESCRIBIR

DEBO APRENDER A LEER

La letra f

La letra j

La letra h

La letra v

ME PREPARO PARA ESCRIBIR

DEBO APRENDER A LEER

Page 136: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

Unidad 6.: En esta unidad se desarrollan las dimensiones del desarrollo: cognitiva, comunicativa (leer, hablar, escuchar, escribir), corporal, estética y ética.

Unidad 7.: En esta unidad se desarrollan las dimensiones del desarrollo: cognitiva, comunicativa (leer, hablar, escuchar, escribir), corporal, estética y ética.

La letra ll

La letra ñ

La letra ch

La letra g (ge, gi)

La letra g (ga, go, gu)

La letra g (gue, gui)

La letra g (güe, güi)

ME PREPARO PARA ESCRIBIR

DEBO APRENDER A LEER

La letra y

La letra z

Page 137: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

Unidad 8.: En esta unidad se desarrollan las dimensiones del desarrollo: cognitiva, comunicativa (leer, hablar, escuchar, escribir), corporal, estética y ética.

La letra k

La letra x

La letra w

ME PREPARO PARA ESCRIBIR

DEBO APRENDER A LEER

La combinación tr – tl

La combinación cr - cl

La combinación gr - gl

La combinación pr - pl

La combinación fr - fl

La combinación br - bl

Page 138: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

La combinación dr

Comprensión e interpretación textual

Comprendo textos que

tienen diferentes formatos y

finalidades

Leo diferentes clases de textos: manuales, tarjetas, afiches, cartas, periódicos, etc.

Reconozco la función social de los diversos tipos de textos que leo.

Identifico la silueta o el formato de los textos que leo.

Elaboro hipótesis acerca del sentido global de los textos, antes y durante el proceso de lectura; para el efecto, me apoyo en mis conocimientos previos, las imágenes y los títulos.

Identifico el propósito comunicativo y la idea global de un texto.

Elaboro resúmenes y esquemas que dan cuenta del sentido de un texto.

Comparo textos de

Page 139: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

acuerdo con sus formatos, temáticas y funciones

Literatura Comprendo textos literarios para propiciar el desarrollo de mi capacidad creativa y lúdica.

Leo fábulas, cuentos, poemas, relatos mitológicos, leyendas o cualquier otro texto literario.

Elaboro y socializo hipótesis predictivas acerca del contenido de los textos.

Identifico maneras de cómo se formula el inicio y el final de algunas narraciones.

Diferencio poemas, cuentos y obras de teatro.

Recreo relatos y cuentos cambiando personajes, ambientes, hechos y épocas.

Participo en la elaboración de guiones para teatro de títeres.

Medios de comunicación y otros sistemas simbólicos

Reconozco los medios masivos de comunicación y caracterizo la información

Identifico los diversos medios masivos de comunicación con los que interactúo.

Page 140: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

que difunden.

Comprendo la información

Caracterizo algunos medios de comunicación: radio, televisión, prensa, entre otros.

Comento mis programas favoritos de televisión o radio.

Identifico la información que emiten los medios masivos de comunicación y la forma de presentarla.

Establezco diferencias y semejanzas entre noticieros, telenovelas, anuncios comerciales, dibujos animados, caricaturas, entre otros.

Utilizo los medios masivos de comunicación para adquirir información e incorporarla de manera significativa a mis esquemas de conocimiento.

Entiendo el lenguaje empleado en historietas

Page 141: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

que circula a través de

algunos sistemas de

comunicación no verbal

y otros tipos de textos con imágenes fijas.

Expongo oralmente lo que me dicen mensajes cifrados en pictogramas, jeroglíficos, etc.

Reconozco la temática de caricaturas, tiras cómicas, historietas, anuncios publicitarios y otros medios de expresión gráfica.

Ordeno y completo la secuencia de viñetas que conforman una historieta.

Relaciono gráficas con texto escrito, ya sea completándolas o explicándolas.

Page 142: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

DEFINICIÓN DE CONTENIDOS ESPECÍFICOS (Unidades-Temas) POR GRADO Y ASIGNATURA -GRADO SEGUNDO

UNIDADES

TEMATICAS

TEMAS Y SUBTEMAS GRUPO DE ESTANDAR PROCESO O ESTANDAR

N º SUBPROCESO O ESTANDAR ESPECIFICO

Profesiones y oficios La narración

¿Qué es la narración?

La secuencia narrativa

La descripción en la narración

Género y número

Clases de sustantivos

Sustantivos concretos

Sustantivos abstractos

Sustantivos comunes

Sustantivos propios

Producción textual Produzco textos orales que

responden a distintos

propósitos comunicativos

Utilizo, de acuerdo con el contexto, un vocabulario adecuado para expresar mis ideas.

Expreso en forma clara mis ideas y sentimientos, según lo amerite la situación comunicativa.

Utilizo la entonación y los matices afectivos de la voz para alcanzar mi propósito en diferentes situaciones comunicativas.

Tengo en cuenta aspectos semánticos y morfosintácticos, de acuerdo con la situación comunicativa en la que intervengo.

Describo personas, El cuento

Page 143: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

Niños del Mundo

Máquinas y objetos

Bichos

Las partes del cuento

Los lugares en el cuento

Género y número

Palabras antónimasUso del punto

objetos, lugares, etc., en forma detallada.

Describo eventos de manera secuencial.

Elaboro instrucciones que evidencian secuencias lógicas en la realización de acciones.

Expongo y defiendo mis ideas en función de la situación comunicativa.

Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas.

Para lo cual, Determino el tema, el

posible lector de mi texto y el propósito comunicativo que me lleva a producirlo.

Elijo el tipo de texto que requiere mi propósito comunicativo.

Busco información en distintas fuentes: personas, medios de comunicación y libros, entre otras.

Elaboro un plan para

Formas del artículo

Familias de palabras

El plural de las palabras terminadas en z

Palabras con ca, co,cu,que,qui,ce,ci

Fábulas

La moraleja

La personificación

Los pronombresPersonales

Page 144: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

Mascotas

Campos semánticos

El uso de la coma

organizar mis ideas. Desarrollo un plan textual

para la producción de un texto descriptivo.

Reviso, socializo y corrijo mis escritos, teniendo en cuenta las propuestas de mis compañeros y profesor, y atendiendo algunos aspectos gramaticales (concordancia, tiempos verbales, pronombres) y ortográficos (acentuación, mayúsculas, signos de puntuación) de la lengua castellana.

Los personajes de los cuentos

La descripción de un personaje

La oración según la actitud del hablante

Palabras polisémicas

Escritura de las mayúsculas

Palabras con ga, go, gu, gue, gui, güe, güi

El periódico

La historieta

La oración: sujeto y predicado

Las onomatopeyas

Page 145: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

Personajes de historietasFormato: el anuncio publicitario

Comprensión e interpretación textual

Comprendo textos que

tienen diferentes formatos y

finalidades

Leo diferentes clases de textos: manuales, tarjetas, afiches, cartas, periódicos, etc.

Reconozco la función social de los diversos tipos de textos que leo.

Identifico la silueta o el formato de los textos que leo.

Elaboro hipótesis acerca del sentido global de los textos, antes y durante el proceso de lectura; para el efecto, me apoyo en mis conocimientos previos, las imágenes y los títulos.

Identifico el propósito comunicativo y la idea global de un texto.

Elaboro resúmenes y esquemas que dan

Page 146: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

cuenta del sentido de un texto.

Comparo textos de acuerdo con sus formatos, temáticas y funciones

Literatura Comprendo textos literarios para propiciar el desarrollo de mi capacidad creativa y lúdica.

Leo fábulas, cuentos, poemas, relatos mitológicos, leyendas o cualquier otro texto literario.

Elaboro y socializo hipótesis predictivas acerca del contenido de los textos.

Identifico maneras de cómo se formula el inicio y el final de algunas narraciones.

Diferencio poemas, cuentos y obras de teatro.

Recreo relatos y cuentos cambiando personajes, ambientes, hechos y épocas.

Participo en la elaboración de guiones para teatro de títeres.

Page 147: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

Medios de comunicación y otros sistemas simbólicos

Reconozco los medios masivos de comunicación y caracterizo la información que difunden.

Identifico los diversos medios masivos de comunicación con los que interactúo.

Caracterizo algunos medios de comunicación: radio, televisión, prensa, entre otros.

Comento mis programas favoritos de televisión o radio.

Identifico la información que emiten los medios masivos de comunicación y la forma de presentarla.

Establezco diferencias y semejanzas entre noticieros, telenovelas, anuncios comerciales, dibujos animados, caricaturas, entre otros.

Utilizo los medios masivos de comunicación para adquirir información e incorporarla de manera significativa a mis esquemas de conocimiento.

Page 148: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

Comprendo la información

que circula a través de

algunos sistemas de

comunicación no verbal

Entiendo el lenguaje empleado en historietas y otros tipos de textos con imágenes fijas.

Expongo oralmente lo que me dicen mensajes cifrados en pictogramas, jeroglíficos, etc.

Reconozco la temática de caricaturas, tiras cómicas, historietas, anuncios publicitarios y otros medios de expresión gráfica.

Ordeno y completo la secuencia de viñetas que conforman una historieta.

Relaciono gráficas con texto escrito, ya sea completándolas o explicándolas.

Page 149: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

DEFINICIÓN DE CONTENIDOS ESPECÍFICOS (Unidades-Temas) POR GRADO Y ASIGNATURA -GRADO TERCER

UNIDADES

TEMATICAS

TEMAS Y SUBTEMAS GRUPO DE ESTANDAR PROCESO O ESTANDAR

N º SUBPROCESO O ESTANDAR ESPECIFICO

Seres de los reinos maravillosos

La narración

Elementos de la narración

El sustantivoEl género del sustantivo

El número del sustantivo

Sustantivos comunes

Sustantivos propios

Sustantivos individuales

Sustantivos colectivos

Palabras simples y palabras compuestasReglas generales de

Producción textual Produzco textos orales que

responden a distintos

propósitos comunicativos

Utilizo, de acuerdo con el contexto, un vocabulario adecuado para expresar mis ideas.

Expreso en forma clara mis ideas y sentimientos, según lo amerite la situación comunicativa.

Utilizo la entonación y los matices afectivos de la voz para alcanzar mi propósito en diferentes situaciones comunicativas.

Tengo en cuenta aspectos semánticos y morfosintácticos, de acuerdo con la situación comunicativa en la que intervengo.

Describo personas,

Page 150: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

Los fenómenos naturales

La ciudad

acentuaciónUso de la h

objetos, lugares, etc., en forma detallada.

Describo eventos de manera secuencial.

Elaboro instrucciones que evidencian secuencias lógicas en la realización de acciones.

Expongo y defiendo mis ideas en función de la situación comunicativa.

Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas.

Para lo cual, Determino el tema, el

posible lector de mi texto y el propósito comunicativo que me lleva a producirlo.

Elijo el tipo de texto que requiere mi propósito comunicativo.

Busco información en distintas fuentes: personas, medios de comunicación y libros, entre otras.

Elaboro un plan para

Elementos de la narración

Los personajes en la narración

La acción en la narración

El adjetivoGénero y número del adjetivo

Concordancia entre el sustantivo y el adjetivo

El adjetivo calificativo

Sinónimos y antónimos

El uso de vEl uso de b

Elementos de la narración

Page 151: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

Personajes memorables

Tesoros del mar

El lugar en la narración

El tiempo en la

narración

Los pronombresPersonales

El número y la persona de los pronombres personales

Campos semánticosEl uso del puntoEl uso de los dos puntos

organizar mis ideas. Desarrollo un plan textual

para la producción de un texto descriptivo.

Reviso, socializo y corrijo mis escritos, teniendo en cuenta las propuestas de mis compañeros y profesor, y atendiendo algunos aspectos gramaticales (concordancia, tiempos verbales, pronombres) y ortográficos (acentuación, mayúsculas, signos de puntuación) de la lengua castellana.El verbo y los tiempos

simplesPalabras colectivasEl uso de la comaEl uso de los puntos suspensivosEl mensaje

El poema

Page 152: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

La música y la danza

La estructura de un poema

Las figura literarias

La oraciónSujeto y predicado

Núcleo del sujeto

Las clases de sujeto

Diminutivos y aumentativosEl uso de llEl uso de y

El teatro

La representación de una obra teatral

La oraciónEl predicado

El núcleo del predicado

Palabras homófonasEl uso de qEl uso de k

Page 153: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

Comprensión e interpretación textual

Comprendo textos que

tienen diferentes formatos y

finalidades

Leo diferentes clases de textos: manuales, tarjetas, afiches, cartas, periódicos, etc.

Reconozco la función social de los diversos tipos de textos que leo.

Identifico la silueta o el formato de los textos que leo.

Elaboro hipótesis acerca del sentido global de los textos, antes y durante el proceso de lectura; para el efecto, me apoyo en mis conocimientos previos, las imágenes y los títulos.

Identifico el propósito comunicativo y la idea global de un texto.

Elaboro resúmenes y esquemas que dan cuenta del sentido de un texto.

Comparo textos de acuerdo con sus formatos, temáticas y

Page 154: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

funcionesLiteratura Comprendo textos literarios

para propiciar el desarrollo de mi capacidad creativa y lúdica.

Leo fábulas, cuentos, poemas, relatos mitológicos, leyendas o cualquier otro texto literario.

Elaboro y socializo hipótesis predictivas acerca del contenido de los textos.

Identifico maneras de cómo se formula el inicio y el final de algunas narraciones.

Diferencio poemas, cuentos y obras de teatro.

Recreo relatos y cuentos cambiando personajes, ambientes, hechos y épocas.

Participo en la elaboración de guiones para teatro de títeres.

Medios de comunicación y otros sistemas simbólicos

Reconozco los medios masivos de comunicación y caracterizo la información que difunden.

Identifico los diversos medios masivos de comunicación con los que interactúo.

Caracterizo algunos medios de comunicación:

Page 155: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

Comprendo la información

que circula a través de

radio, televisión, prensa, entre otros.

Comento mis programas favoritos de televisión o radio.

Identifico la información que emiten los medios masivos de comunicación y la forma de presentarla.

Establezco diferencias y semejanzas entre noticieros, telenovelas, anuncios comerciales, dibujos animados, caricaturas, entre otros.

Utilizo los medios masivos de comunicación para adquirir información e incorporarla de manera significativa a mis esquemas de conocimiento.

Entiendo el lenguaje empleado en historietas y otros tipos de textos con imágenes fijas.

Page 156: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

algunos sistemas de

comunicación no verbal

Expongo oralmente lo que me dicen mensajes cifrados en pictogramas, jeroglíficos, etc.

Reconozco la temática de caricaturas, tiras cómicas, historietas, anuncios publicitarios y otros medios de expresión gráfica.

Ordeno y completo la secuencia de viñetas que conforman una historieta.

Relaciono gráficas con texto escrito, ya sea completándolas o explicándolas.

DEFINICIÓN DE CONTENIDOS ESPECÍFICOS (Unidades-Temas) POR GRADO Y ASIGNATURA -GRADO CUARTO

UNIDADES

TEMATICAS

TEMAS Y SUBTEMAS GRUPO DE ESTANDAR PROCESO O ESTANDAR

N º SUBPROCESO O ESTANDAR ESPECIFICO

El bosque Elementos de la narración

El sustantivo

Producción textual Produzco textos orales, en situaciones comunicativas que permiten evidenciar el

Organizo mis ideas para producir un texto oral, teniendo en cuenta mi realidad y mis propias

Page 157: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

El género del sustantivo

Clases de sustantivos

Sustantivos comunes

Sustantivos propios

Sustantivos concretos

Sustantivos abstractos

Sustantivos individuales

Sustantivos colectivos

Sustantivos partitivos

Múltiplos

Palabras polisémicas

El diptongoEl triptongoEl hiato

uso significativo de la entonación y la pertinencia articulatoria.

experiencias. Elaboro un plan para la

exposición de mis ideas. Selecciono el léxico

apropiado y acomodo mi estilo al plan de exposición así como al contexto comunicativo.

Adecuo la entonación y la pronunciación a las exigencias de las situaciones comunicativas en que participo.

Produzco un texto oral, teniendo en cuenta la entonación, la articulación y la organización de ideas que requiere la situación comunicativa.

Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades

Page 158: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

Maravillas del mundo

En un reino muy lejano

comunicativas y que siguen un procedimiento estratégico para su elaboración.

Elijo un tema para producir un texto escrito, teniendo en cuenta un propósito, las características del interlocutor y las exigencias del contexto.

Diseño un plan para elaborar un texto informativo.

Produzco la primera versión de un texto informativo, atendiendo a requerimientos (formales y conceptuales) de la producción escrita en lengua castellana,

con énfasis en algunos aspectos gramaticales (concordancia, tiempos verbales, nombres, pronombres, entre otros) y ortográficos.

Reescribo el texto a partir de las propuestas

El adjetivo calificativoGrados del adjetivo calificativo

Palabras colectivasUso de las comillasUso del paréntesis

El cuento maravilloso

Características del cuento maravilloso

Los personajes

Las acciones

El tiempo y el ligar

Los pronombresClases de pronombres

Campos léxicosUso de la gUso de la j

Page 159: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

Desastres naturales

Las plantas

de corrección formuladas por mis compañeros y por mí.

El verbo y los tiempos simplesPalabras colectivasEl uso de la comaEl uso de los puntos suspensivosEl mensaje

El mito

La leyenda

El verboEl número de verbos

La persona de los

verbos

Palabras primitivas y palabras derivadasLa tilde en palabras agudas, graves, esdrújulasLa tilde en diptongos y en hiatos

El poema

Page 160: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

Un viaje al pasado

El verso

La rima

El ritmo

Las conjugacionesEl verbo

Palabras homónimasUso de c y sUso de x

El género dramático

El diálogo y las acotaciones

La oraciónPartes de la oración

Palabras parónimas

Palabras con ccEl punto y coma

Comprensión e interpretación textual

Comprendo diversos tipos de texto, utilizando algunas estrategias de búsqueda,

Leo diversos tipos de texto: descriptivo, informativo, narrativo, explicativo y

Page 161: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

organización y almacenamiento de la información.

argumentativo. Comprendo los aspectos

formales y conceptuales (en especial: características de las oraciones y formas de relación entre ellas), al interior de cada texto leído.

Identifico la intención comunicativa de cada uno de los textos leídos.

Determino algunas estrategias para buscar, seleccionar y almacenar información: resúmenes, cuadros sinópticos, mapas conceptuales y fichas.

Establezco diferencias y semejanzas entre las estrategias de búsqueda, selección y almacenamiento de información.

Utilizo estrategias de búsqueda, selección y almacenamiento de información para mis procesos de producción

Page 162: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

y comprensión textual.

Literatura Elaboro hipótesis de lectura acerca de las relaciones entre los elementos constitutivos de un texto literario, y entre éste y el contexto.

Leo diversos tipos de texto literario: relatos mitológicos, leyendas, cuentos, fábulas, poemas y obras teatrales.

Reconozco, en los textos literarios que leo, elementos tales como tiempo, espacio, acción, personajes.

Propongo hipótesis predictivas acerca de un texto literario, partiendo de aspectos como título, tipo de texto, época de la producción, etc.

Relaciono las hipótesis predictivas que surgen de los textos que leo, con su contexto y con otros textos, sean literarios o no.

Comparo textos narrativos, líricos y dramáticos, teniendo en cuenta algunos de sus elementos constitutivos.

Page 163: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

Medios de

comunicación y otros sistemas simbólicos

Caracterizo los medios de comunicación masiva y selecciono la información que emiten, para utilizarla en la creación de nuevos textos.

Caracterizo el funcionamiento de algunos códigos no verbales con

Reconozco las características de los diferentes medios de comunicación masiva.

Selecciono y clasifico la información emitida por los diferentes medios de comunicación.

Elaboro planes textuales con la información seleccionada de los medios de comunicación.

Produzco textos orales y escritos con base en planes en los que utilizo la información recogida de los medios.

Socializo, analizo y corrijo los textos producidos con base en la información tomada de los medios de comunicación masiva

Entiendo las obras no verbales como productos de las comunidades

Page 164: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

miras a su uso en situaciones comunicativas auténticas.

humanas. Doy cuenta de algunas

estrategias empleadas para comunicar a través del lenguaje no verbal.

Explico el sentido que tienen mensajes no verbales en mi contexto: señales de tránsito, indicios, banderas, colores, etc.

Reconozco y uso códigos no verbales en situaciones comunicativas auténticas.

Ética de la comunicación

Conozco y analizo los elementos, roles, relaciones y reglas básicas de la comunicación, para inferir las intenciones y expectativas de mis interlocutores y hacer más eficaces mis procesos comunicativos.

Identifico los elementos constitutivos de la comunicación: interlocutores, código, canal, mensaje y contextos.

Caracterizo los roles desempeñados por los sujetos que participan del proceso comunicativo.

Tengo en cuenta, en mis

Page 165: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

interacciones comunicativas, principios básicos de la comunicación: reconocimiento del otro en tanto interlocutor válido y respeto por los turnos conversacionales.

Identifico en situaciones comunicativas reales los roles, las intenciones de los interlocutores y el respeto por los principios básicos de la comunicación

Page 166: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

DEFINICIÓN DE CONTENIDOS ESPECÍFICOS (Unidades-Temas) POR GRADO Y ASIGNATURA -GRADO QUINTO

UNIDADES

TEMATICAS

TEMAS Y SUBTEMAS GRUPO DE ESTANDAR PROCESO O ESTANDAR

N º SUBPROCESO O ESTANDAR ESPECIFICO

Historias misteriosas El cuento: clases de cuentos

Los determinantesLos posesivos

Los demostrativos

Los numerales

Los gentiliciosLa tilde diacríticaUso de la h

Producción textual Produzco textos orales, en situaciones comunicativas que permiten evidenciar el uso significativo de la entonación y la pertinencia articulatoria.

Organizo mis ideas para producir un texto oral, teniendo en cuenta mi realidad y mis propias experiencias.

Elaboro un plan para la exposición de mis ideas.

Selecciono el léxico apropiado y acomodo mi estilo al plan de exposición así como al contexto comunicativo.

Adecuo la entonación y la pronunciación a las exigencias de las situaciones comunicativas en que participo.

Produzco un texto oral, teniendo en cuenta la entonación, la

la novela: clases de novela

Los determinantesLos indefinidos

Los interrogativos

Page 167: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

Un viaje al futuro

El cine

Los exclamativos

Los regionalismosUso de la raya y el guiónEl grafitiElementos de la comunicación

articulación y la organización de ideas que requiere la situación comunicativa.

Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas y que siguen un procedimiento estratégico para su elaboración.

Elijo un tema para producir un texto escrito, teniendo en cuenta un propósito, las características del interlocutor y las exigencias del contexto.

Diseño un plan para elaborar un texto informativo.

Produzco la primera versión de un texto informativo, atendiendo a requerimientos (formales y conceptuales) de la producción escrita en lengua castellana,

con énfasis en algunos aspectos gramaticales

La descripción: prosopopeya y retrato

El verboEl verbo y las formas verbales

Raíz y desinencia

El tiempo de los verbos

Los extranjerismosUso de bUso de v

Estructura de un poema

El adverbioFrases o locuciones adverbialesLos tecnicismos

Page 168: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

Los astros

Historias de nuestros pueblos

El uso de las abreviaturas, las siglas y los símbolosLa publicidadClases de oraciones según la actitud del hablante

(concordancia, tiempos verbales, nombres, pronombres, entre otros) y ortográficos.

Reescribo el texto a partir de las propuestas de corrección formuladas por mis compañeros y por mí.El relato mítico

Palabras de relaciónLas preposiciones

Clases de relaciones

Las conjunciones

Palabras homófonasEl uso de gEl uso de jLos símbolos

El arte dramático

La oraciónLa oración: sujeto y predicado

Los complementos del

Page 169: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

Historias cotidianas

predicado

El uso de la c, s y zPautas para presentar una exposición oral

Comprensión e interpretación textual

Comprendo diversos tipos de texto, utilizando algunas estrategias de búsqueda, organización y almacenamiento de la información.

Leo diversos tipos de texto: descriptivo, informativo, narrativo, explicativo y argumentativo.

Comprendo los aspectos formales y conceptuales

Page 170: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

(en especial: características de las oraciones y formas de relación entre ellas), al interior de cada texto leído.

Identifico la intención comunicativa de cada uno de los textos leídos.

Determino algunas estrategias para buscar, seleccionar y almacenar información: resúmenes, cuadros sinópticos, mapas conceptuales y fichas.

Establezco diferencias y semejanzas entre las estrategias de búsqueda, selección y almacenamiento de información.

Utilizo estrategias de búsqueda, selección y almacenamiento de información para mis procesos de producción y comprensión textual.

Page 171: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

Literatura Elaboro hipótesis de lectura acerca de las relaciones entre los elementos constitutivos de un texto literario, y entre éste y el contexto.

Leo diversos tipos de texto literario: relatos mitológicos, leyendas, cuentos, fábulas, poemas y obras teatrales.

Reconozco, en los textos literarios que leo, elementos tales como tiempo, espacio, acción, personajes.

Propongo hipótesis predictivas acerca de un texto literario, partiendo de aspectos como título, tipo de texto, época de la producción, etc.

Relaciono las hipótesis predictivas que surgen de los textos que leo, con su contexto y con otros textos, sean literarios o no.

Comparo textos narrativos, líricos y dramáticos, teniendo en cuenta algunos de sus elementos constitutivos.

Page 172: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

Medios de comunicación y otros sistemas simbólicos

Caracterizo los medios de comunicación masiva y selecciono la información que emiten, para utilizarla en la creación de nuevos textos.

Caracterizo el funcionamiento de algunos códigos no verbales con miras a su uso en

Reconozco las características de los diferentes medios de comunicación masiva.

Selecciono y clasifico la información emitida por los diferentes medios de comunicación.

Elaboro planes textuales con la información seleccionada de los medios de comunicación.

Produzco textos orales y escritos con base en planes en los que utilizo la información recogida de los medios.

Socializo, analizo y corrijo los textos producidos con base en la información tomada de los medios de comunicación masiva

Entiendo las obras no verbales como productos de las comunidades humanas.

Doy cuenta de algunas

Page 173: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

situaciones comunicativas auténticas.

estrategias empleadas para comunicar a través del lenguaje no verbal.

Explico el sentido que tienen mensajes no verbales en mi contexto: señales de tránsito, indicios, banderas, colores, etc.

Reconozco y uso códigos no verbales en situaciones comunicativas auténticas.

Ética de la comunicación

Conozco y analizo los elementos, roles, relaciones y reglas básicas de la comunicación, para inferir las intenciones y expectativas de mis interlocutores y hacer más eficaces mis procesos comunicativos.

Identifico los elementos constitutivos de la comunicación: interlocutores, código, canal, mensaje y contextos.

Caracterizo los roles desempeñados por los sujetos que participan del proceso comunicativo.

Tengo en cuenta, en mis interacciones comunicativas, principios

Page 174: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

básicos de la comunicación: reconocimiento del otro en tanto interlocutor válido y respeto por los turnos conversacionales.

Identifico en situaciones comunicativas reales los roles, las intenciones de los interlocutores y el respeto por los principios básicos de la comunicación

Page 175: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

Page 176: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

AREA: LENGUA CASTELLANA GRADO: SEXTO

EJES

TEM

ATI

CO

PRODUCION TEXTUAL COMPRENSION E INTERPRETACION LITERATURA

COMUNCICACION Y OTROS SISTEMA SIMBOLICOS

ESTA

ND

AR

ES

Producir textos orales y escritos mediante estrategias lingüísticas que respondan a necesidades específicas de comunicación y evidencien el uso adecuado del lenguaje.

Comprender e interpretar textos de uso cotidiano a través de estrategias lecto-escritoras para producir nuevos textos.

Adquirir nuevos conocimientos

utilizando la lectura como instrumento para enriquecer su vocabulario y expresión cultural

Interpretar y utilizar los diversos tipos de códigos verbales y no verbales que se observan en los medios de comunicación y el entorno bajo criterios éticos de selección

DES

EMPE

ÑO

S Producir textos orales y escritos mediante estrategias lingüísticas que respondan a necesidades específicas de comunicación y evidencien el uso adecuado del lenguaje.

Comprender e interpretar textos de uso cotidiano a través de estrategias lecto-escritoras para producir nuevos textos.

Adquirir nuevos conocimientos

utilizando la lectura como instrumento

para enriquecer su vocabulario y

expresión cultural

Interpretar y utilizar los diversos tipos de códigos verbales y no verbales que se observan en los medios de comunicación y el entorno bajo criterios éticos de selección

IND

ICA

DO

R Identifica en un texto escrito palabras que

representan diferentes categorías gramaticales.

Identifica en un texto elementos que le dan coherencia y cohesión.

Descubre aspectos literarios en textos de diversos géneros.

Manifiesta una actitud crítica y analítica frente a los procesos de comunicación que se dan en internet.

Page 177: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

TEM

AS

• Unidades de la lengua: sonidos,

palabras y enunciados

• Artículo, sustantivo adjetivo

• Coherencia, cohesión e

intencionalidad

• La narración: rasgos

característicos

• Géneros literarios.

• Género Narrativo

• El Mito y La leyenda

• Historieta

• Ética de la comunicación.

• El chat, naturaleza e interpretación

P

ER

IOD

2

IND

ICA

DO

R Descubre y clasifica las diferentes formas

verbales dentro de un texto.Reconoce la estructura de los textos

expositivos

Estudia las expresiones culturales en obras literarias del género narrativo.

Evalúa las ventaja y desventajas de los videojuegos

TEM

AS

• Pronombre. Accidentes verbales

• Acentuación de las palabras

• Textos expositivos

• La exposición.

• Textos expositivos

• Mapas conceptuales

• Fabula - El cuento

• Análisis literario

• Los videojuegos

• Aprendo a usar mi tiempo libre

IND

ICA

DO

R

utiliza algunas estrategias para producir

textos descriptivos reconociendo algunas

formas gramaticales

Elabora inferencias a partir de la

información de un texto determinado

Descubre los elementos que caracterizan el género lirico en diferentes poemas y

canciones

Aplica algunas estrategias usadas para comunicarse a través del lenguaje corporal para interpretar su entorno.

Page 178: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

TEM

AS

• El adverbio.

• Las conjunciones

• Familias de palabras

• La descripción

• Como interpretar textos

• Las inferencias

• Caracterización de la Novela

• Género lírico. Elementos de la poesía - Figuras literarias.

• Los símbolos. Los gestos.

• La página web

PE

RIO

DO

4

IND

ICA

DO

R

Escribe textos coherentes de diferentes géneros teniendo claridad en su estructura gramatical.

Establece las diferencias en los textos según los géneros literarios promoviendo debates creativos.

Realiza textos literarios poéticos sencillos y participa en obras de teatro

Incorpora estrategias de uso responsable frente a las diferentes redes sociales

TEM

AS

• Elementos de la oración.

• El párrafo

• Signos de puntuación.

• Campos semánticos.

• Textos argumentativos

• Reseña crítica

• Género dramático. El teatro

• Elementos del teatro.

• Diseño de un folleto para un evento teatral. Montaje

• Redes sociales

• Respeto a la privacidad.

• Como presentarse en público.

• Normas de etiqueta

Page 179: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

AREA: LENGUA CASTELLANA GRADO: SEPTIMO

EJES

TEM

ATI

CO

PRODUCION TEXTUAL COMPRENSION E INTERPRETACION LITERATURA

COMUNCICACION Y OTROS SISTEMA SIMBOLICOS

ESTA

ND

A

Produzco textos orales y escritos que responden a necesidades específicas de comunicación, a procedimientos sistemáticos de elaboración estableciendo nexos intertextuales y extra textuales.

Comprendo e interpreto diversos

tipos de textos, para establecer sus

relaciones internas y su clasificación

en una tipología textual

Comprendo obras literarias de

diferentes géneros, propiciando así el desarrollo de mi capacidad crítica y creativa.

Reconozco en situaciones comunicativas auténticas la diversidad y el encuentro de culturas, con el fin de afianzar mis actitudes

de respeto y tolerancia.

DES

EMPE

ÑO

S Producir textos utilizando elementos

lingüísticos y semánticos que respondan a

diversas necesidades comunicativas. Comprender e interpretar diversos tipos de textos para establecer sus relaciones internas y su intención comunicativa.

Analizar obras literarias de diferentes géneros que les permita caracterizarlos y darles sentido crítico.

Reconoce en situaciones comunicativas la

diversidad cultural y las normas básicas de la

comunicación afianzando actitudes de

respeto y tolerancia

IND

ICA

DO

R

Identifica los elementos de los textos narrativos.

.

Identifica las principales características del texto narrativo, descubriendo su intención comunicativa.

Lee con sentido crítico obras narrativas

cortas, destacando sus elementos

constitutivos

Valora críticamente diversos tipos de mensajes presentados a través de los medios

de comunicación masiva.

Page 180: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016PE

RIO

DO

1

TEM

AS

• Frase y oración

• Cohesión, coherencia, intencionalidad

• El resumen

• Ortografía

• Proceso Lector

• Niveles de lectura

• Texto Narrativo: Estructura

textual

• El cuento - El micro cuento

Géneros literarios

• Género narrativo

• Lenguaje y comunicación

• Medios Masivos:

• Revista web

P

ER

IOD

2

IND

ICA

DO

R Aplica la cohesión y coherencia para producir

mensajes significativos.

Caracteriza diversos textos informativos asumiendo una actitud crítica frente a ellos.

Identifica diversos tipos de novelas

dentro de la literatura universal

Manifiesta sus ideas y opiniones a través de

grafiti, destacando su valor social y artístico

TEM

AS

• La oración. Clases, Estructura, Sujeto y

Predicado

• Prefijos y sufijos.- Ortografía.

• Texto informativo - La carta • Novela Contemporánea • La sociedad y la información

• El grafiti

IND

ICA

DO

R

Amplía su vocabulario mejorando su expresión

oral y escrita mostrando su estilo personal.

Asume una actitud crítica frente a los

temas descriptivo y expositivo posibilitando procesos comunicativos auténticos.

Reconoce los elementos líricos en las diferentes expresiones poéticas.

Comprende los factores sociales y culturales

que dan lugar a manifestaciones del lenguaje

no verbal y lo contrasta con su entorno

Page 181: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

TEM

AS

• Complementos verbales

• Familia de palabras – Ortografía

.

• La exposición

• La descripción

• La poesía

• El caligrama

• La copla

• Avances tecnológicos

• Las culturas juveniles

PE

RIO

DO

4

IND

ICA

DO

R

Utiliza estrategias específicas para producir

párrafos donde evidencie su conocimiento

sobre el funcionamiento de la lengua.

Interpreta párrafos argumentativos

asumiendo una actitud crítica trente

a ellos.

Reconoce los principales elementos de una obra de teatro, propiciando una puesta en escena

Manifiesta sus opiniones a través de las series

animadas destacando su valor social y

artístico

TEM

AS

• Estructura del párrafo

• Semántica: sinónimos y antónimos

• Ortografía

• La argumentación • El teatro • Series animadas

• Comic multimedia

Page 182: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

AREA: LENGUA CASTELLANA GRADO: OCTAVO

EJES

TEM

ATI

CO

PRODUCION TEXTUAL COMPRENSION E INTERPRETACION LITERATURA

COMUNCICACION Y OTROS SISTEMA SIMBOLICOS

ESTA

ND

AR

ES

Producción de textos orales y escritos que responden a necesidades específicas de comunicación a procedimientos sistemáticos de elaboración y establezcan nexos intertextuales y extra textuales

Comprende e interpreta diversos tipos de textos, para establecer sus relaciones internas y su

clasificación en una tipología

Comprensión de obras literarias de diferentes géneros, propiciando así el desarrollo de la capacidad

crítica y creativa

Reconocimiento en situaciones comunicativas

auténticas de la diversidad y el encuentro de culturas, con el fin de afianzar las actitudes de respeto y tolerancia

DES

EMPE

ÑO

S Construir diversidad de textos utilizando elementos semánticos Morfosintácticos y pragmáticos que le den fluidez y coherencia a sus producciones.

Analizar diversos textos por medio de estrategias lecto-escritoras para enriquecer situaciones comunicativas.

Caracterizar obras literarias, atendiendo particularidades de contexto que le permitan identificar la identidad cultural.

Configurar sistemas simbólicos a través del manejo de medios de comunicación masiva para dar significado a los mensajes cotidianos.

IND

ICA

DO

R

Produce diversos textos con estrategias que conducen a la coherencia, cohesión y estructura según normas gramaticales.

.

Caracteriza diversos tipos de texto, a través de la lectura comprendiendo la intención comunicativa.

Reconoce el contexto histórico y literario, donde se manifiestan elementos culturales de la literatura

colombiana

Produce diferentes tipos de textos en donde

Valora el lenguaje y las normas básicas de la

comunicación.

Page 183: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016PE

RIO

DO

1

TEM

AS

El párrafo y clases de párrafos

La grafía v y b

Homófonas con v y b

Producción textual : elaboración de relato libre

Texto y textualidad

Coherencia y cohesión como factor de

textualidad

Literatura prehispánica

literatura hispánica

Análisis literario de Obras y autores

destacados.

Publicidad radial

Aprendo a escucharIN

DIC

AD

OR

DES

EMPE

ÑO

Destaca la estructura del párrafo en construcciones textuales para evidenciar comprensión lingüística

Establece relaciones significativas entre textos, mediante su comparación y reconocimiento de rasgos culturales e ideológicos.

Reconoce la televisión como una fuente de información para ampliar su horizonte cultural

Page 184: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

TEM

AS

La concordancia en la oración

Algunos usos de las grafías ll-y

Homófonas con las grafías ll-y

Uso del punto

Secuencias narrativas

El micro relato

Plan lector

Literatura Neoclásica

literatura Romántica

Publicidad en televisión

El lenguaje corporal

PE

RIO

DO

3

IND

ICA

DO

R

Reconoce las diferentes partes de la oración y usa correctamente el grafema c,s y z.

Reconoce aspectos textuales, mediante la lectura analítica mostrando la intención de quien los pro duce.

Identifica el contexto histórico de la Literatura Modernista, sus géneros, características y autores más representativos de la literatura

Identifica y valora la importancia de la música popular

de cada región.

TEM

AS

Complementos de la oración gramatical

El pronombre

Conectores usos de c, s y z (homófonas)

Teoría del discurso

La noticia

Literatura del modernismo

Literatura realista.

La música popular

Aprendo a expresarme

IND

ICA

DO

R

Reconoce la función de las palabras en una oración y el uso de las reglas generales de la acentuación.

Plantea hipótesis de lectura de diferentes textos aplicando conceptos propios para generar nuevas

proposiciones

Elabora sus propias creaciones literarias basadas en los textos propios de la literatura colombiana.

Diseña estrategias publicitarias para promocionar ideas comerciales e institucionales, dando su visión del

mundo y representándola en forma lúdica sus ideas.

Page 185: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016P

ER

IOD

O 4

TEM

AS

El verbo

Monosílabos

Eufemismos

Palabras polisémicas

Denotación y connotación

Secuencia y patrones de secuencia

expositiva

Interpretar y escribir un análisis de causa

Literatura vanguardista

Literatura contemporánea.

El afiche El lenguaje de la imagen

Page 186: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

AREA: LENGUA CASTELLANA GRADO: NOVENO

EJES

TEM

ATI

CO

PRODUCION TEXTUAL COMPRENSION E INTERPRETACION LITERATURA

COMUNCICACION Y OTROS SISTEMA SIMBOLICOS

ESTA

ND

AR

ES

Produzco textos escritos que evidencian el

conocimiento que he alcanzado acerca del

funcionamiento de la lengua en situaciones de

comunicaciones y el uso de las estrategias de

producción textual.

Comprendo e interpreto textos, teniendo en

cuenta el funcionamiento de la lengua en

situaciones de comunicaciones, el uso de

estrategias de lectura y el papel del

interlocutor y del contexto.

Determino en las obras literarias

latinoamericanas, elementos textuales que dan cuenta de sus características estéticas, históricas y sociológicas, cuando sea pertinente.

Reflexiono en forma crítica acerca de los actos comunicativos y explico los componentes del proceso de comunicación, con énfasis en los agentes, los discursos, los contextos y el funcionamiento de la lengua, en tanto sistema de signos, símbolos y reglas de uso.

DES

EMPE

ÑO

S

Producir diversidad de textos para exponer

ideas coherentes a través del uso de elementos

del lenguaje respetando las normas básicas de

la comunicación.

Analizar textos con sentido crítico, aplicando estrategias de lectura que determinen la apropiación del texto.

Analizar en obras literarias latinoamericanas, características estéticas, históricos y sociológicos de su propio entorno cultural.

Reflexionar críticamente frente a todo proceso de comunicación, para dar significado a los mensajes

cotidianos.

Page 187: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016PE

RIO

DO

1

IND

ICA

DO

R

Identifica elementos y funciones del lenguaje

mediante estrategias de lectura analítica para

presentar ideas coherentes.

Identifica elementos textuales, conceptuales y formales de cada texto mediante lecturas analíticas valorando su intención comunicativa.

Lee con sentido crítico, producciones literarias de la tradición oral prehispánica teniendo en cuenta condiciones geográficas y socioculturales en las que se produjeron.

Valora el lenguaje como el medio por excelencia para poder comunicarse con el mundo.

TEM

AS

• Oraciones compuestas coordinación y

yuxtaposición

• Homonimia - Ortografía

• Literatura prehispánica

• Niveles de lectura Secuencia narrativa • El diálogo

IND

ICA

DO

R

Aplica en sus producciones textuales las estrategias que hacen que un texto sea coherente, articulado y pertinente. Interpreta diversos tipos de textos relacionándolos con su sentido global y el contexto en el cual se han producido.

Asume una actitud crítica frente a las obras

representativas de cada época destacando sus articularidades como producto de un contexto socio-histórico.

Reconoce en situaciones comunicativas la diversidad cultural para adaptarse a contextos del entorno

Reconoce en situaciones comunicativas la

diversidad cultural para adaptarse a contextos del entorno.

Page 188: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

PE

RIO

D 2

TEM

AS

Aplica en sus producciones textuales las estrategias que hacen que un texto sea coherente, articulado y pertinente.

.

• Texto, textualidad e intencionalidad

• Texto informativo: la crónica

• Ortografía

Interpreta diversos tipos de textos relacionándolos con su sentido global y el

contexto en el cual se han producido.

Secuencia informativa

• El reportaje La crónica

Asume una actitud crítica frente a las obras

representativas de cada época destacando sus

particularidades como producto de un contexto socio-histórico

Literatura hispánica descubrimiento,

conquista y colonia

Romanticismo, realismo y naturalismo

Reconoce en situaciones comunicativas la

diversidad cultural para adaptarse a contextos del entorno.

• Los medios de comunicación y la revolución

de la información

IND

ICA

DO

R

Diseña un plan textual para expresar sus ideas

y pensamientos con la intención que persigue.

Caracteriza textos de acuerdo con la intención comunicativa de quien los produce.

Reconoce las características específicas de cada época literaria, relacionándolas con sus lecturas.

Comprende los factores sociales y culturales que determinan manifestaciones del lenguaje en medios de comunicación.

Page 189: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

TEM

AS

• La subordinación

• Familia léxica: Anónimo, topónimo,

antropónimo - Ortografía

• Secuencia expositiva

• Artículo de divulgación

• El modernismo

• Las vanguardias y el boom latinoamericano

• El periódico

• Lenguaje del color

PE

RIO

DO

4

IND

ICA

DO

R

Selecciona los recursos y estrategias

pertinentes para producir un texto con fines

argumentativos

Adquiere con el hábito de la lectura,

herramientas que enriquecen su cultura

para plantear argumentos consistentes y

sólidos

Analiza producciones literarias contemporáneas

y las relaciona con el contexto histórico actual

Realiza análisis crítico frente a los programas

juveniles explorando sus fortalezas

TEM

AS

• Funciones verbales y no verbales

• Ortografía

• Secuencia argumentativa

• La columna de opinión

• Literatura de la época contemporánea

• Programas juveniles

interpretación

Page 190: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

AREA: LENGUA CASTELLANA GRADO: DECIMO

EJES

TEM

ATI

CO

PRODUCION TEXTUAL COMPRENSION E INTERPRETACION LITERATURA

COMUNCICACION Y OTROS SISTEMA SIMBOLICOS

ESTA

ND

AR

ES

Produzco textos de diversas tipologías,

evidenciando conocimiento de la lengua, para

demostrar control sobre su uso, en contextos

comunicativos orales y escritos.

.

Comprendo e interpreto textos con actitud crítica y capacidad argumentativa.

Analizo crítica y creativamente diferentes manifestaciones literarias del contexto universal

Interpreto de forma crítica la información difundida por los medios de comunicación masiva.

DES

EMPE

ÑO

S Evidenciar en las producciones textuales el

conocimiento de los diferentes niveles de la

lengua y el control sobre el uso que hace de

ellos en contextos comunicativos.

Asumir una actitud crítica frente a los

textos que lee y elabora, y frente a otros

tipos de texto: explicativos, descriptivos

y narrativos.

Demostrar una apropiación crítica y

creativa de la literatura española,

dando cuenta de su cultura y formas de pensamiento.

Asumir una posición crítica frente a los

elementos ideológicos presentes en dichos

medios, y analizar su incidencia en la sociedad actual.

Page 191: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016PE

RIO

DO

1

IND

ICA

DO

R

Aplica técnicas de organización de ideas en la

elaboración de textos narrativos demostrando

coherencia y creatividad.

.

Interpreta los textos que lee con un sentido

crítico dando respuesta a los cuestionamientos que estos generan.

Identifica el contexto histórico y social de la edad media y el renacimiento valorando obras y autores relevantes

Analiza las características, el desempeño y la

función específica de la publicidad en los medios de comunicación.

TEM

AS

Evolución histórica del español.

¿Qué es la sociolingüística?

Variaciones del uso de la lengua

Coherencia y cohesión

Textualidad y secuencia textual Literatura de la Edad media en España

Renacimiento español.

Medios impresos, las páginas de un diario. Interpretación de un artículo de revista

P

ER

IOD

2

IND

ICA

DO

R

Aplica técnicas de utilización en diferentes tipos de párrafos para la elaboración de textos expositivos.

.

Identifica la pragmática como rama de la

lingüística que estudia la influencia del contexto en la interpretación del significado.

Lee, valoro e interpreto como expresiones

culturales algunas obras del siglo de oro,

barroco y romanticismo

TEM

AS

El signo, elementos y propiedades.

Sinónimos y antónimos.

Texto expositivo

Secuencia expositiva

Secuencia expositiva de causa-efecto

Barroco en España

Siglo de oro Español.

Romanticismo en España.

Las artes, La música, Escultura.

Arquitectura, Pintura.

Page 192: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016P

ER

IOD

O 3

IND

ICA

DO

R

Produce textos argumentativos que muestran

capacidad crítica asumiendo posiciones frente a

diversas situaciones que se presenten.

Relaciona el significado de los textos que lee en contextos sociales, culturales y políticos fortaleciendo mis opiniones.

Aplica estrategias de comprensión lectora para interpretar textos literarios del realismo, la Generación de 98 y del 27.

Analiza y valora, la relación que existe entre la información difundida por los medios de

comunicación y la realidad social.TE

MA

S

Componente fonético, morfológico y sintáctico

de la lengua.

Actos de habla

Textos argumentativos.-secuencia

argumentativa

Artículo de opinión

Realismo español

Generación del 98 en España

Generación del 27 en España

Los medios audiovisuales

Ventajas y desventajas Facebook

PE

RIO

DO

4

IND

ICA

DO

R

Argumenta ante otras posiciones con tenacidad y convencimiento, empleando mecanismos que

caracterizan la fluidez verbal y la reflexión crítica.

Es crítico ante la información que recibe a

través de los textos escritos, para evaluarla

frente a sus criterios.

Identifica las características del mundo contemporáneo en el contexto histórico y social de la novela, la lírica y el género dramático.

Participa en tertulias, mesas redondas y debates, defendiendo y argumentando sus diversos puntos de vista sobre un determinado tema.

TEM

AS

Informe

Siglas y abreviaturas

Ensayo

Literatura de Postguerra( España)

Literatura de la época

contemporánea( España

El cine El tratamiento de la información en la

Web

Page 193: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

AREA: LENGUA CASTELLANA GRADO: UNDECIMO

EJES

TEM

ATI

CO

PRODUCION TEXTUAL COMPRENSION E INTERPRETACION LITERATURA

COMUNCICACION Y OTROS SISTEMA SIMBOLICOS

ESTA

ND

AR

ES

Produzco textos argumentativos que evidencian mi conocimiento de la lengua y el control sobre el uso que hago de ella en contextos comunicativos orales y escritos.

.

Comprendo e interpreto textos con actitud crítica y capacidad argumentativa

Analizo crítica y creativamente diferentes manifestaciones literarias del contexto universal.

Expreso respeto por la diversidad cultural y social del mundo contemporáneo, en las situaciones comunicativas en las que intervengo.

Page 194: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

DES

EMPE

ÑO

S Producir diversos textos, especialmente argumentativos, que demuestren propiedad sobre el uso y control de la lengua en las situaciones comunicativas que le exige su

entorno

Comprender e interpretar textos según su grado de complejidad, dando cuenta de ellos desde las competencias básicas del lenguaje

Demostrar apropiación crítica y creativa frente a diversas manifestaciones de la literatura universal generando una cultura holística que le aporta su plan lector

Plantear diálogos que permitan una comunicación Significativa, verbal y no verbal, frente al mundo que los rodea, explorando sus fortalezas y amenazas.

PER

IOD

O 1

IND

ICA

DO

R

Identifica los elementos del lenguaje necesarios para dar coherencia y cohesión en sus escritos, frente a una intención comunicativa concreta

.

Inicia responsablemente su preparación para las pruebas SABER a través del desarrollo de talleres de comprensión.

Identifica y compara las características de la literatura clásica con las obras que lee en el

desarrollo del plan lector

Reconoce las ventajas y desventajas frente a las propuestas del cine a lo largo de la historia

TEM

AS

Refuerzo géneros literarios

Relaciones entre significados

Intencionalidad Coherencia y cohesión

Sensibilización frente a las pruebas SABER.

Estrategias y simulacros.

Secuencia textual

Literatura antigua y clásica: contexto

histórico, características, obras y autores.

Análisis literario

Medios de comunicación social: EL CINE -

Cineforo

Historieta

Preliminares de un proyecto

IND

ICA

DO

R

Plantea textos argumentativos que reflejan una posición crítica frente a diferentes temas sociales que se extraen de su entorno y del panorama nacional e internacional.

Infiere de sus lecturas, la información necesaria para dar una mayor y mejor interpretación textual.

Lee y estudia obras representativas de la época medieval y renacentista y las relaciona con su contexto histórico.

Desarrolla diferentes estrategias comunicativas que le permiten a grupos sociales y/o laborales.

Page 195: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

PE

RIO

D 2 TE

MA

S

Producción del cuento

Marcadores textuales. Conectores

El cuento

Secuencia argumentativa. El ensayo

Textos gráficos. Infogramas

Literatura de la edad media.

Literatura del renacimiento

Contexto histórico - Obras y autores

Monólogos, Discursos

El blog

La escultura y la pintura

PE

RIO

DO

3

IND

ICA

DO

R

Aplica estrategias discursivas y literarias para elaborar textos orales y escritos en donde demuestra fluidez verbal y sensibilidad poética.

Mejora sus competencias argumentativas a través de lecturas y talleres que involucran textos de alto contenido crítico, publicados en los medios de comunicación.

Categoriza las principales características literarias de los siglos XVI al XIX logrando integrarlas en sus lecturas.

Manifiesta una posición crítica frente a las

variaciones del lenguaje tecnológico y la

pertinencia de su uso.

TEM

AS

númenes lingüísticos: prefijos y sufijos

Teoría del discurso

Textos líricos: el poema

El editorial

La reseña crítica

Repaso ICFES

Barroco y Neoclasicismo

Romanticismo y Realismo

Recursos poéticos

Caricatura y Publicidad Emoticones y otras variaciones del lenguaje tecnológico

Page 196: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016P

ER

IOD

O 4

IND

ICA

DO

R

Elabora ensayos que ponen en juego sus competencias

textuales demostrando capacidad crítica, discursiva y

académica.

Propone planteamientos que conllevan a la

búsqueda de soluciones en diferentes

problemáticas sociales

Valora en la literatura del siglo XX las diferentes

propuestas estéticas que aportan dinamismo en

todas las artes

Diseña estrategias creativas para exponer temas literarios frente a un público.

TEM

AS

Modelos de ensayo

Registros lingüísticos

Proyecto de investigación

Propósitos argumentativos

Ensayo

Textos dramáticos

Vanguardismo

Literatura contemporánea

Siglo XXI

La exposición

Expreso mis opiniones

Orientación profesional

Page 197: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

Page 198: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

TRANSVERSALIDAD

AREA: LENGUA CASTELLANA GRADO: RIMERO

HILO CONDUCTOR, PROCESO Y/O EJES

TEMATICOSG

RA

DO

COMPETENCIAS LO QUE SE QUIERE LOGRAR ÓMO HACERLO CON OTRAS ÁREAS

(SUGERENCIAS)

OTROS PROYECTOS O

ACTIVIDADES PREVIAS CON

LAS QUE SE PUEDE

RELACIONAR

PRODUCCIÓN

TEXTUAL

COMPRENSIÓN

LECTORA

ETICA DE LA

PRIMERO

Produce textos sencillos orales y escritos de acuerdo a sus necesidades de comuncación.

Lee e interpreta textos sencillos en forma verbal, simbolica e mágenes de su entorno

Utiliza un lenguaje apropiado en el proceso comunicativo

La comunicación del los niños y niñas sea efectiva y clara de acuerdo a sus propósitos.

Facilidad de interpretación de sus vivencias

Evitar conflictos por una comunicación deficiente é inadecuada

promoviendo prácticas de expresión oral y escrita.

Realizar lecturas cortas y sencillas de acuerdo a la temática de cada área.

Inculcar los buenos modales dentro de la comunicación en el aula y fuera del a

Todos los proyectos y áreas. A través de la expresión de sus sentimientos e ideas, experiencias lectoras (plan lector).

Page 199: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

COMUINICACIÓN

TRANSVERSALIDAD

AREA: LENGUA CASTELLANA GRADO: SEGUNDO

HILO CONDUCTOR, PROCESO Y/O EJES

TEMATICOS

GR

AD

O

COMPETENCIAS LO QUE SE QUIERE LOGRAR ÓMO HACERLO CON OTRAS ÁREAS

(SUGERENCIAS)

OTROS PROYECTOS O

ACTIVIDADES PREVIAS CON

LAS QUE SE PUEDE

RELACIONAR

PRODUCCION

TEXTUAL

SEGUNDO

• Expreso en forma clara

mis ideas y sentimientos

según lo amerite la

situación comunicativa

• Crear espacios

donde los niños

tengan la posibilidad

de expresar sus

Page 200: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

MEDIOS DE

COMUNICACIÓN Y

OTROS SISTEMAS

SIMBÓLICOS

COMPRENSIÓN E

INTERPRETACIÓN

TEXTUAL

SEGUNDO

• Caracterizo los medios

de comunicación masiva

a partir de aspectos

como: de qué manera

difunde la comunicación.

• Cuál es su cobertura y

alcance y a qué tipo de

audiencia se dirige

entre otros

Analizo los aspectos

textuales, conceptuales

y formales de cada uno

de los textos que lee.

ideas y sentimientos

Reconocer la importancia y el uso de acuerdo de los medios de comunicación en la cotidianidad

Fortalecer la hora

lectora y construir

club de lectura.

Hacer análisis

Estas actividades se

correlacionan con la

gran mayoría de las

áreas ya que la

lectura y comprensión

de textos son la base

de un buen

aprendizaje

Mediación de conflictos

• Análisis de noticias y

situaciones familiares

• PLAN LECTOR: desarrollar

nuevas metodologías para

despertar el interés y agrado

por la lectura.

Page 201: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

LITERATURA

leo con sentido crítico

pequeñas obras

literarias

minuciosos y

detallados de las

diferentes obras

propuestas en el

plan lector y otros.

TRANSVERSALIDAD

AREA: LENGUA CASTELLANA GRADO: TERCERO

HILO CONDUCTOR, PROCESO Y/O EJES TEMATICOS

GR

AD

O

COMPETENCIAS LO QUE SE QUIERE LOGRAR

CÓMO HACERLO CON OTRAS ÁREAS(SUGERENCIAS)

OTROS PROYECTOS OACTIVIDADES PREVIAS CONLAS QUE SE PUEDERELACIONAR

PRODUCCIONTEXTUAL

TERCERO

Producir textos orales y escritos sencillos en donde sus ideas evidencien su coherencia y el conocimiento de elementos gramaticales.

Exprese con claridad sus ideas y pueda sustentar lo que expresa.

Todas las áreas.A través de: construcciones detexto, Reconstrucción de historias, Dramatizaciones,Juego de roles,

Todos los proyectos institucionales:Medio ambiente, educación sexual,valores, resolución de conflictos,Transitemos seguros,

Page 202: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

OMPRENSIÓN EINTERPRETACIÓNTEXTUAL(literatura)

ETICA DE LACOMUNICACIÓN

Reconocer la importanciade cada uno de los textosque lee, sus características,elementos y estructura,con el fin de identificar sumensaje.

Comunicar mensajes oralesy escritos, empleandoalgunos medios decomunicación, teniendo encuenta el respeto por lapalabra de los compañeros.Todos los proyectos institucionales

Determine ideas centralesde los textos que leeidentificando con claridad la intención, del mensaje y características, logrando unaadecuada comprensiónlectora.

Busque información endiferentes medios, con el fin de analizarla e identifique la intención comunicativa.

Simulacióncuestionarios, Comprensión de textos.

Todas las áreas.A través de: construcciones detexto, Reconstrucción dehistorias, Dramatizaciones,Juego de roles, Simulación,cuestionarios, comprensiónde textos.

Todas las áreas.compartir en forma oral y escrita la información que llega a través de los medios masivos

proyecto lectura.

Todos los proyectos institucionales

Page 203: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

TRANSVERSALIDAD

AREA: LENGUA CASTELLANA GRADO: CUARTO

HILO CONDUCTOR, PROCESO Y/O EJES

TEMATICOSG

RA

DO

COMPETENCIAS LO QUE SE QUIERE LOGRAR ÓMO HACERLO CON OTRAS ÁREAS

(SUGERENCIAS)

OTROS PROYECTOS O

ACTIVIDADES PREVIAS CON

LAS QUE SE PUEDE

RELACIONAR

PRODUCCION

TEXTUAL

CUARTO

Producir textos orales y

escritos teniendo en

cuenta la realidad y las

propias experiencias.

Produzca textos orales y

escritos a partir de

situaciones

comunicativas que

permitan evidenciar el

desarrollo gramatical y la

coherencia al expresar

sus ideas

Todas las áreas.

A través de: construcciones

de texto, Reconstrucción de

historias, Dramatizaciones,

Juego de roles, Simulación

cuestionarios, comprensión

de texto

Todos los proyectos

institucionales:

Page 204: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

OMPRENSIÓN E

INTERPRETACIÓN

TEXTUAL

(literatura)

ETICA DE LA

COMUNICACIÓN

Identificar la intención

comunicativa de cada uno

de los textos leídos y

reconocer elementos tales

como: tiempo, espacio,

acción, personajes.

Comunicar información a

través de diferentes

formas del lenguaje y

medios de comunicación

Comprenda diversos tipos

de textos, utilizando

algunas estrategias de

búsqueda, organización y

almacenamiento de la

información

Alcance una expresión

oral y escrita adecuada

teniendo en cuenta el

respeto por las diferentes

formas de pensar y

opinar a través de

trabajos en grupo

Todas las áreas.

Comprensión de la

intención comunicativa

de los textos leídos

Dramatizaciones, Juego

de roles,

Todas las áreas.

Analizar en forma oral y

escrita la información

que llega a través de los

medios masivos

Todos los proyectos

institucionales

Page 205: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

TRANSVERSALIDAD

AREA: LENGUA CASTELLANA GRADO: QUINTO

HILO CONDUCTOR, PROCESO Y/O EJES

TEMATICOSG

RA

DO

COMPETENCIAS LO QUE SE QUIERE LOGRAR ÓMO HACERLO CON OTRAS ÁREAS

(SUGERENCIAS)

OTROS PROYECTOS O

ACTIVIDADES PREVIAS CON

LAS QUE SE PUEDE

RELACIONAR

PRODUCCION

TEXTUAL

QUINTO

Elegir un tema para producir un

texto escrito, teniendo en cuenta

un propósito, las características

del interlocutor y las exigencias

del contexto

Produce textos escritos que

respondan a diversas necesidades comunicativas y

que siguen un procedimiento estratégico para su elaboración

Con las áreas de Ciencias

Naturales y Sociales en la

elaboración de trabajos

escritos y de consulta

Con ética, religión y cívica en la redacción de textos que conlleva a observación,

análisis de video

Todos los proyectos institucionales:

Page 206: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

OMPRENSIÓN E

INTERPRETACIÓN

TEXTUAL

(literatura)

ETICA DE LA

COMUNICACIÓN

Comunicar información a través

de diferentes formas del

lenguaje y medios de

comunicación propios de su

entorno, respetando la

diversidad.

Alcanza una expresión oral y

escrita adecuada teniendo

en cuenta el respeto por las

diferentes formas de pensar

y opinar a través de trabajos

en grupo

Todas las áreas.

Analizar en forma oral y

escrita la información que

llega a través de los medios

masivos

Todos los proyectos institucionales

Page 207: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

TRANSVERSALIDAD

AREA: LENGUA CASTELLANA GRADO: SEXTO

HILO CONDUCTOR, PROCESO Y/O EJES

TEMATICOSG

RA

DO

COMPETENCIAS LO QUE SE QUIERE LOGRAR ÓMO HACERLO CON OTRAS ÁREAS

(SUGERENCIAS)

OTROS PROYECTOS O

ACTIVIDADES PREVIAS CON

LAS QUE SE PUEDE

RELACIONAR

PRODUCCION TEXTUAL

COMPRENSION

SEXTO

Construye diversos textos

narrativos coherentes y

significativos.

Competencias básicas con el

desarrollo de habilidades

comunicativas:-Leer

-Escribir

-Hablar

-Escuchar

-Producción textual

Desarrolla habilidades lectoras con las

Elaborar textos narrativos sensibles con coherencia identificando mitologías y sintaxis.

Textos digitales con gráfico, comics,

dramatizaciones, historietas

Desarrolla habilidades lectoras con las diferentes estrategias al plan lector.

Ética

Page 208: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

LECTORA

ETICA DE LA

COMUNICACIÓ

Competencias básicas con el

desarrollo de habilidades

comunicativas:-Leer

-Escribir

-Hablar

-Escuchar

-Producción textual

diferentes estrategias al plan lector.

Uso de un lenguaje adecuado,

respetuoso, claro y preciso para

comunicarse con los demás

mudas,

programas de televisión.

Utilización del plan lector, análisis de

videos, películas y gráficos.

Discernir actitudes en las relaciones

interpersonales.

Proyecto Valores

Page 209: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

TRANSVERSALIDAD

AREA: LENGUA CASTELLANA GRADO: SEPTIMO

HILO CONDUCTOR, PROCESO Y/O EJES

TEMATICOS

GR

AD

O

COMPETENCIAS LO QUE SE QUIERE LOGRAR ÓMO HACERLO CON OTRAS ÁREAS

(SUGERENCIAS)

OTROS PROYECTOS O

ACTIVIDADES PREVIAS CON

LAS QUE SE PUEDE

RELACIONAR

PRODUCCION TEXTUAL

COMPRENSION

LECTORA

Elabora textos sencillos

coherentes y significativos en

forma oral y escrita.

Comprende e interpreta

información que recibe de las

Mejorar la producción de los

estudiantes.

Incrementar en los

Mediante el concurso de todas las áreas, haciendo las correcciones pertinentes oportunamente. Jerarquizar la información de acuerdo a los requerimientos sugeridos.

Haciendo la respectiva socialización del contenido de guías, talleres y material bibliográfico presentado a los estudiantes.

Identificando el vocabulario que permita ampliar su bagaje cultural.

Literatura clásica

pruebas saber

Plan lector.

Page 210: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

ETICA DE LA

COMUNICACIÓ

SEPTIMO

diferentes áreas.

Expresa un lenguaje que

muestra respeto por la

diversidad cultural y social.

estudiantes los niveles de

comprensión lectora.

Lograr una comunicación

asertiva en los estudiantes

del grado séptimo.

Generar situaciones que faciliten la expresión oral y escrita. Identificando la intencionalidad de los textos trabajados.

Page 211: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

TRANSVERSALIDAD

AREA: LENGUA CASTELLANA GRADO: OCTAVO

HILO CONDUCTOR, PROCESO Y/O EJES

TEMATICOS

GR

AD

O

COMPETENCIAS LO QUE SE QUIERE LOGRAR CÓMO HACERLO CON OTRAS ÁREAS

(SUGERENCIAS)

OTROS PROYECTOS O

ACTIVIDADES PREVIAS CON

LAS QUE SE PUEDE

RELACIONAR

PRODUCCION TEXTUAL

COMPRENSION

LECTORA

OCTAVO

Produce textos expositivos orales y escritos donde se demuestre el uso adecuado del lenguaje basado en situaciones de su entorno.

Comprende e interpreta el lenguaje y el mensaje en una diversidad social y cultural donde produce juicios de valor.

Integra y constituye de forma coherente y significativa cualquier situación con su comunidad

Educativa.

Expone sus puntos de vista desarrollando una capacidad argumentativa que demuestre su formación interpretativa con su entorno.

En la participación, observación, análisis y toma de decisiones frente a las diferentes situaciones democráticas de su entorno.

Aprender a socializar con alto contenido crítico en las diversas participaciones comunitarias mplementando técnicas vistas.

SOCIALES

DEMOCRACIA

Page 212: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

ETICA DE LA

COMUNICACIÓExpresar entre el lenguaje de la

comunicación el respeto y la

responsabilidad con su entorno.

Integrar dentro de su capacidad

analítica la importancia de valorar la

diversidad social y cultural.

Aprender a integrar sus puntos de vista

realizando valoraciones e interpretaciones

teniendo en cuenta la intencionalidad

comunicativa.

ETICA Y VALORES

Page 213: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

TRANSVERSALIDAD

AREA: LENGUA CASTELLANA GRADO: NOVENO

HILO CONDUCTOR, PROCESO Y/O EJES

TEMATICOS

GR

AD

O

COMPETENCIAS LO QUE SE QUIERE LOGRAR CÓMO HACERLO CON OTRAS ÁREAS

(SUGERENCIAS)

OTROS PROYECTOS O

ACTIVIDADES PREVIAS CON

LAS QUE SE PUEDE

RELACIONAR

PRODUCCION TEXTUAL

COMPRENSION

LECTORA

NOVENO

Construye diversos textos

informativos en forma oral y

escrita coherentes y

significativos.

Comprende y e interpreta

Que el estudiante evidencie su

propio estilo, a través de la

construcción de argumentos

adoptados frente a diversas

situaciones que experimenta de su entorno.

Realizar valoraciones y comentarios de los textos leídos.

Plasmar sus propias ideas desde cada área según situaciones presentadas.

Preparar textos expositivos orales y escritos que evidencien la apropiación

de temas diversos.

Incorporar en las pruebas que evalúan cada área diversas lecturas de acuerdo

a temáticas específicas

Diseño de talleres que demanden diferentes niveles de comprensión

Todas las áreas

Todas las áreas y proyectos

Page 214: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

ETICA DE LA

COMUNICACIÓN

información recibida de

diversos mensajes

Usa adecuadamente el

lenguaje para expresar sus

ideas y pensamientos

mostrando respeto por el

otro.

Decodificar la información de gráficos y datos estadísticos.

Motivar el uso adecuado del

lenguaje, en situaciones

comunicativas auténticas que

conllevan a una sana convivencia

Fortalecer constantemente la comunicación asertiva

Aplicar estrategias que mejoren la capacidad de escucha

Todas las áreas, proyectos y

actividades culturales

Page 215: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

TRANSVERSALIDAD

AREA: LENGUA CASTELLANA GRADO: DECIMO

HILO CONDUCTOR, PROCESO Y/O EJES

TEMATICOS

GR

AD

O

COMPETENCIAS LO QUE SE QUIERE LOGRAR CÓMO HACERLO CON OTRAS ÁREAS

(SUGERENCIAS)

OTROS PROYECTOS O

ACTIVIDADES PREVIAS CON

LAS QUE SE PUEDE

RELACIONAR

PRODUCCION TEXTUAL

COMPRENSION

LECTORA

DECIMO

Produce textos orales y escritos con coherencia argumentativa sobre temas sociales de su entorno y el mundo.

Desarrolla su capacidad comprensiva y analítica a partir de textos que le permiten avanzar en el proceso lector.

QUE EL ESTUDIANTE:

Elabore su propio discurso con

elementos que le brinden consistencia

a sus puntos de vista.

Comprenda e interprete la realidad de su entorno y mejore su desempeño académico.

Mantener la producción

constante de textos

argumentativos.

Realizar lecturas comprensivas

desde las distintas áreas y

Sociales

Ética y valores

Ciencias Naturales

Filosofía

Todas las áreas

Todos los proyectos

Page 216: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

ETICA DE LA

COMUNICACIÓN

Elabora reflexiones sobre la importancia del lenguaje y el correcto uso del mismo para hacer eficiente la comunicación en su entorno.

Recurra al lenguaje para expresar sus sentimientos y pensamientos acerca del mundo que lo rodea y la sociedad en la que vive

proyectos.

Horas lectoras

Ofrecer la oportunidad al estudiante de expresar su punto de vista sea de forma oral o escrita.

Todas las áreas

Todos los proyectos

Page 217: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

TRANSVERSALIDAD

AREA: LENGUA CASTELLANA GRADO: UNDECIMO

HILO CONDUCTOR, PROCESO Y/O EJES

TEMATICOS

GR

AD

O

COMPETENCIAS LO QUE SE QUIERE LOGRAR CÓMO HACERLO CON OTRAS ÁREAS

(SUGERENCIAS)

OTROS PROYECTOS O

ACTIVIDADES PREVIAS CON

LAS QUE SE PUEDE

RELACIONAR

PRODUCCION TEXTUAL

COMPRENSIÓN E

UNDECIMO Produce textos

argumentativos que

evidencian

conocimiento y

autonomía de

pensamiento

Comprende e

Que utilice el lenguaje

en forma acertada

para manifestar sus

ideas argumentando

en forma crítica lo que

sucede en su entorno

Ampliar el plan lector

• Que en las diferentes

áreas del conocimiento se

busque la argumentación

para defender sus

posiciones, promoviendo

la elaboración de ensayos

• Situaciones cotidianas que

En todas las áreas y

proyectos institucionales

Proyecto de Ética y

Page 218: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

INTERPRETACIÓN

TEXTUAL

COMUNICACIÓN Y

OTROS SISTEMAS

SIMBÓLICOS

interpreto textos con

actitud crítica y

capacidad

argumentativa

Interpreto en forma

crítica la información

difundida por los medios de comunicación en forma

Verbal y no verbal.

de los estudiantes a las

áreas que refuercen

sus conocimientos

• Provocando lecturas y

• planteamientos que evidencien la comprensión de los diferentes temas en las áreas del conocimiento

Ser critico frente a la

información que recibe

se dan

• Promoviendo en las áreas

empresariales la lectura

de imágenes y el diseño

publicitario. En sociales

con el análisis de noticiero e historia del país

Valores

• Educación Sexual

• Proyecto Lector

• Educación sexual

• Ecología

Page 219: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

OPCIONES DIDACTICA

• FASE DE INDUCCION

• EXPLICACION

• CONCEPTUALIZACION

• EJEMPLIFICACION

• APLICACIÓN

• PRODUCCION

• CORRECCION

• CONCLUSION

• EVALUACIÓN

• Promover la identificación de diferentes textos en periódicos y revistas resaltando sus principales características y compartiendo la experiencia con sus compañeros

• Involucrar al estudiante en el plan lector institucional

Page 220: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

• Desarrollar cuestionarios tipo ICFES y Saber como preparación a las pruebas de estado con su respectiva puesta en común para resolver dudas y afianzar conocimientos

• Proyectar videos, documentales y películas que permitan vivenciar mas de cerca la historia de la literatura y sus características propias.

• Incentivar el intercambio de situaciones comunicativas con los compañeros de curso, con otros establecimientos, y con su grupo familiar y social con el fin de generar espacios propios para una sana convivencia.

• Realizar consultas e investigaciones en las que además aporta sus propias opiniones

• Desarrollo de crucigramas, sopas de letras y otras actividades que promuevan procesos mentales sobre los textos que lee

• Elaboración de mapas conceptuales, mente-factos y resúmenes que aclaren sus ideas y permitan el acercamiento preciso a los conceptos y estructuras

• Realizar lecturas de imágenes, comerciales, gráficos, caricaturas y símbolos que generen espacios para la producción creativa de los mismos

• Elaborar mapas conceptuales que permitan el acercamiento preciso a los conceptos y estructuras

• Motivar el uso adecuado de reglas ortográficas en sus producciones escritas

• Promover la producción de textos orales y escritos frente a un público

• Incentivar la recopilación de mitos, leyendas, coplas, versos, poemas de su región

• Incentivar el intercambio de situación comunicativa entre compañeros con el fin de propiciar espacios para una sana convivencia

• Promover la participación en eventos culturales expresando sus talentos

Page 221: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

CRITERIOS DE EVALUACIÒN

La valoración del trabajo estudiantil en lengua castellana pretende considerar todos los aspectos inherentes a la formación de individuos como personas. Por consiguiente, será continua, integral, descriptiva y tendrá en cuenta todas las actividades y las actitudes que desarrolle y demuestre el ó la estudiante durante el proceso educativo en las clases de lengua castellana para el caso particular de esta asignatura.

Se aplicará la observación del estudiante, el seguimiento de sus actividades, progresos y debilidades en todos los aspectos que conciernen a su formación humana integral: puntualidad, orden, aseo, respeto, trabajo, solidaridad, interés, responsabilidad, colaboración, creatividad, honestidad, honradez, dedicación, tolerancia y cumplimiento del deber.

Valoraremos manejo de textos (guías de aprendizaje) en cuanto a su comprensión, identificación, aplicación y uso de estructuras gramaticales, incluidas en ellos, la creación de nuevas situaciones a partir de lecturas, producción oral y observaciones.

Así mismo, se valorará el desarrollo de ejercicios de comprensión lectora, su conocimiento sobre literatura, la participación en clase y demás actividades dentro y fuera del aula, el trabajo de grupo, la presentación de informes, carpeta y cuaderno de apuntes. El uso adecuado del diccionario, la consulta y las pruebas individuales o grupales periódicas son también aspectos que forman parte de los elementos de valoración y comprobación de resultados dentro del proceso pedagógico de la asignatura.

Page 222: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

INTEGRALSe valora lo cognitivo, social, ético y estético

SISTEMATICO Procedimental Actitudinal cognitivo

CONTINUAPermanente seguimiento

FORMATIVA

Page 223: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

FLEXIBLECaracterísticas individuales como: ritmo de aprendizaje.

PARTICIPATIVAAuto-evaluaciónHetero-evaluacionCo-evaluación

Page 224: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

NECESIDADES DEL AREA PLAN DE MEJORAMIENTO

PROYECTO LECTOR

A fin de llevar a cabo en el que hacer pedagógico y cotidiano de las aulas escolares, una mejora de las estrategias de comprensión lectora, nos proponemos redactar y poner en marcha este proyecto de "LECTURA PARA LA VIDA".

En los lineamientos curriculares para lengua castellana se habla de que el estudio riguroso de la literatura en el contexto escolar no depende de la competencia literaria sino de toda clase de texto que se pueda recomendar y comentar con los estudiantes, que sea interlocutor y no solo transmisor del sentido de los textos. Que entiendan los estudiantes también para construir el conocimiento desde su saber y desde su interés.

La Formación de un buen lector comienza, a través actividades de escuchar cuentos, imaginar historias, cantar canciones, rondas, coplas, poesía y leer o mirar comics, entre otras; todas estas actividades van configurando su personalidad literaria, sus conocimientos y sus gustos; es fundamental promover la lectura de libros completos: La materialidad del objeto libro, la textura y los colores de su cubierta, la posibilidad de ojearlo a gusto, de recorrerlo para presumir que historia nos regalara.

El placer de leer para comprender, pretende ser un cómplice de sus pensamientos y testigo a sus lecciones de procesos de enseñanza, leer es una aproximación a los significados que envuelven e inspiran a la lectura y escritura como practicas intimas, estéticas, de acceso y producción de conocimientos prácticos, sociales y culturales, es fundamental recordar que la lectura no se circunscribe exclusivamente al ámbito escolar sino que imparte en las demás áreas.

La lectura es una forma de conocer lo que nos rodea, más de lo que se puede apreciar a simple vista, es el vehículo esencial de toda construcción. La lectura y escritura, pretende en los estudiantes que se convierta en prácticas sociales, culturales y efectivas; aspectos fundamentales para mejorar la competencia comunicativa de los niños y jóvenes de la Institución Educativa La Fuente

Page 225: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

PROPUESTA PEDAGOGICA

1.-CREACIÓN DE AMBIENTES LECTORES

•Un buen ambiente, tranquilo y motivador, que fomente la lectura y la comprensión lectora de una forma creativa y animada. Este ambiente puede ser creado en un rincón en el aula o en la biblioteca escolar. Buena distribución del espacio, mobiliario renovado y cómodo, pósters, estanterías atrayentes, estante de novedades, buena y llamativa señalización, imágenes de los personajes favoritos de los cuentos y novelas, espacio motivador de cuentacuentos, una cuidadosa selección de novedades, buena iluminación e incluso un espacio para el teatro. El ambiente acogedor y atrayente anima a buscar algún libro y sacarlo en préstamo o leerlo en la biblioteca. Sin embargo un ambiente triste, con libros desordenados y antiguos, con mala iluminación y con sillas incómodas no anima a sentarse a leer. Es necesario invertir parte del presupuesto de la biblioteca escolar en la renovación del ambiente lector y mobiliario de la biblioteca, ya que todo ello repercutirá positivamente en la animación a la lectura.

Todos los estudiantes trabajan a diario lectura y comprensión lectora en los textos correspondientes. Se realiza en todos los niveles, incluidos los de Educación Infantil donde se trabaja fundamentalmente la lectura de imágenes y de símbolos.

2.-CUENTACUENTOS (LECTURA EN VOZ ALTA)

• En las bibliotecas escolares la hora del cuento es ya una institución, así como en la etapa de Infantil. Sin embargo esto se va perdiendo desafortunadamente en Primaria; por no hablar ya de la pérdida de los “rincones” o espacios de lectura dentro del aula. Aunque en algunas escuelas europeas las narraciones orales, así como las lecturas de libros y álbumes ilustrados son una parte esencial e imprescindible de las actividades educativas diarias. La hora del cuento debe implementarse por lo menos una vez a la semana, e incluso a veces en todos los recreos de “lluvia”. También son interesantes los “maratones de cuentos” o la recopilación de cuentos de la zona para que los cuenten los “mayores” en el colegio o se escriban en un libro. La hora del cuento o las sesiones

Page 226: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

de cuentos en el aula y en la biblioteca son los mejores modos de animación a la lectura en los primeros años. El placer de escuchar llevará a nuestros estudiantes probablemente al placer de leer.

•Actividades conjuntas y complementarias en torno a los Cuentos.En Educación Infantil está previsto participar en actividades complementarias organizadas en torno a los cuentos, con el objetivo de familiarizar a los niños con los cuentos populares, partiendo de la dramatización de los mismos. Entre los objetivos que se persiguen está el de fomentar en los niños el interés por el cuento como libro de lectura y fuente de información.

• En 1º de Educación Primaria se leerá un cuento relacionado con la Unidad didáctica y se harán actividades de comprensión, expresión oral, recitado y dramatización.

•En el Ciclo de Educación Primaria se realizarán actividades:

De invención de cuentos y poesías, cuidando la originalidad y la presentación.

De ilustración de cuentos.

De comprensión lectora usando fichas elaboradas para este fin.

De acercamiento a otros géneros: teatro, poesía, romance, fábula, texto informativo.

3.-EL ÁLBUM ILUSTRADO

• Trabajar con el álbum ilustrado no es algo exclusivo de las maestras y maestros de infantil. En el primer ciclo de primaria debe ser un recurso imprescindible para la animación a la lectura. Hay álbumes ilustrados muy especiales para estas edades, incluso

Page 227: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

para segundo ciclo de primaria. Otro aspecto a destacar del álbum ilustrado es que no siempre tienen que ser cuentos “acaramelados” con final feliz, también hay álbumes ilustrados que no tienen demasiada lógica ni un hilo argumental definido y han sido estrellas de la animación a la lectura.

•Otra actividad de cara al álbum ilustrado es trabajar con la vida y obra de los ilustradores, ya que nos puede conducir al mundo fantástico de los cuentos con sus ilustraciones, especialmente en los cuentos de Andersen y los hermanos Grimm. Muchos niños han pasado su infancia horas y horas mirando las ilustraciones e intentando copiarlas. La casa de Hansel y Gretel es una auténtica maravilla y te hace desear comerla. Con el tema de los ilustradores se pueden organizar entrevistas en los colegios y bibliotecas, y además numerosas actividades creativas. También se pueden elaborar paneles grandes con las ilustraciones del cuento para realizar un cuentacuentos.

• Se puede hacer una selección de páginas de ilustradores famosos o de grupos de ilustradores, para analizar sus creaciones, especialmente en alguna actividad interdisciplinar con el propósito de “contagiar” a toda la comunidad educativa, la pasión por los libros. A veces no recogemos todos los frutos que deseamos, pero no debemos desanimarnos, hay que seguir sembrando en estas etapas educativas esenciales para la creación del hábito lector.

4.- ACTIVIDADES LÚDICAS Y CREATIVAS

• Juegos: Rimas, adivinanzas, trabalenguas, yincanas literarias, etc…

• Concursos literarios con premios y creación de marca páginas

• Ronda de libros: se trata básicamente de relacionar unos libros con otros de un modo original. Persigue “abrir el apetito de los lectores”, despertar en ellos el deseo de emprender nuevas lecturas a través de un hilo (a ser posible original) que une los libros escogidos. Las mejores actividades de animación a la lectura son preparación de días especiales relacionados con la poesía o el

Page 228: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

teatro, en relación a un autor (con ocasión de su onomástico, fallecimiento o centenario) o la organización de la semana del libro, con actividades especiales en torno al día del libro. Teniendo especial relevancia la celebración del aniversario de la institución escolar con numerosas actividades en bibliotecas institucionales y públicas.

• Experiencias creativas según las técnicas de Rodari (reinvención de cuentos): el cuento alterado, cuentos plagiados, el cuento al revés, ensalada de cuentos, el binomio fantástico, la hipótesis imaginaria ¿qué sucede al final?, cambiar los finales de los cuentos, la parodia… todas estas actividades, relacionadas con la comunicación y con la escritura creativa son muy enriquecedoras e imprescindibles en los talleres de animación a la lectura y escritura del aula de primaria o de la biblioteca.

5.- ESTIMULAR LA LECTURA Y CREACIÓN DE POESÍAS

•. La selección realizada por las librerías, reúne una pequeña muestra de sus poemas más importantes, cuentos y libros por edades.

•Se les puede colocar un poema nuevo en la puerta de la clase cada lunes, por ejemplo, en una actividad que se le podría llamar “Los lunes con la poesía” y trabajar en concreto a este autor. Los alumnos pueden llevar una copia del poema, leerla en la clase de lengua y comentar los sentimientos que les produce, presentar composiciones autóctonas de la región, realizar concursos con las mismas. También se puede ensayar y aprender a recitar poemas, grabando a los estudiantes y colgando las grabaciones, por ejemplo, en un blog dedicado al autor trabajado, o en una red social. De igual forma se puede investigar sobre la vida de los poetas, así como sus obras; consultando en las bibliotecas de la institución o a través de páginas web.

6.-LA MOCHILA DEL MES Y PRESENTACIÓN DE NOVEDADES

• La maleta del mes: con las novedades más sobresalientes de la biblioteca y diversas actividades de presentación y animación en relación a los nuevos títulos.

Page 229: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

• La mochila viajera o caja viajera: Consiste en acercar los mejores cuentos y libros a las familias para ser leídas en el ambiente familiar. Suelen tener como mínimo entre una y dos semanas para leer los libros o ver las películas, máximo un mes; del libro “viajero” escriben sus experiencias, temáticas o los libros que más les han gustado.

• Las actividades que se realizan con los libros de la Biblioteca (fichas de lectura) serán controladas por los Tutores y en algunos casos por la persona responsable de la Biblioteca.

7.- LIBROS… A LA CALLE

•Repicando campanas para que todos los presentes se den cuenta de que llegan las novedades de la biblioteca móvil a través de los bibliobuses, la biblioplaya, el bibliometro, o en el sector rural el biblioburro, el bibliocaballo, etc.

•Ferias del libro: Organizar eventos para promover las visitas a ferias del libro. Estas actividades se pueden realizar en familia o en plan de grupos de amigos; pero que muchos de ellos desconocen; es nuestra labor e ingenio promoverlas.

• Rutas literarias: Son especialmente interesantes tanto en primaria como secundaria, realizar visitas a lugares donde se desarrollen actividades relacionadas con el libro.

• Acudir a obras de teatro o musicales es otro modo de animación a la lectura, como ha ocurrido con el “Musical Anna Frank. Un canto a la vida” o el “Musical de los cuentos de Andersen”, “La Bella y la Bestia” o “El Mago de Oz”… El mayor problema lo tenemos los colegios alejados de las grandes ciudades donde tienen lugar estas actuaciones. Los ayuntamientos y administraciones deberían fomentar la movilidad de estas actuaciones para que muchos colegios puedan disfrutarlas.

8.-ANIMACIÓN A LA LECTURA Y CINE – DE LA MANO EN LAS ESCUELAS

Page 230: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

•Los libros y las películas no tienen por qué ser excluyentes, al contrario, pueden ser complementarios. Una película puede animar a leer o a continuar la “saga” para saber qué les pasa a los protagonistas o simplemente para entender mejor la película. Y al revés, un libro nos llevará a ver la película, generalmente para comprobar qué no responde a nuestras expectativas. Ambas situaciones son interesantes para comentarlas en el aula y se pueden preparar numerosas actividades de animación, comprensión y diálogo. Sería interesante organizar clubs de lectura sobre cine y literatura, poder ver una película juntos y leer el cuento o novela y preparar actividades de animación, comprensión y debates previos a la película y posteriores.

•Los estudiantes pueden tener un álbum (organizado con pegatinas y espacios para el comentario) o portafolios con las películas y novelas leídas, así se podrá realizar una valoración final de curso.

•También es importante organizar foros en blogs de las películas visionadas, especialmente para secundaria.

9.-ANIMAR A LA PARTICIPACIÓN E IMPLICACIÓN FAMILIAR.

FAMILIAS: A ACOMPAÑAR – ANIMAR Y COLABORAR.

•Un buen comienzo: empezar desde bebés la animación a la lectura y estimular la propia lectura para que los niños vean a sus padres leer (dar ejemplo).

•Tener un espacio en el hogar para la biblioteca familiar. Animar a tener su propia biblioteca y su lugar de lectura en silencio en casa.

•Reservar un tiempo para contar cuentos a los hijos, especialmente por la noche antes de acostarlos.

•Fomentar la práctica de regalar cuentos, pero no sólo en cumpleaños o navidad. Un viaje o una excursión pueden ser un buen momento para regalar, por ejemplo, un libro sobre la ciudad visitada.

Page 231: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

•Boletín periódico de información a las familias desde la biblioteca y boletín o folleto de novedades en días especiales.

•Acudir con los hijos e hijas a librerías especializadas, a la biblioteca escolar y la biblioteca del pueblo o ciudad.

•En vacaciones fomentar especialmente el hábito lector, por ejemplo en las playas y piscinas o en las bibliotecas del lugar de vacaciones.

•Participación en exposiciones y actividades de biblioteca, como por ejemplo tertulias o clubs de lectura o encuentros con autores.

•Mochila viajera y colaboración en blogs y foros.

• Biblio – Café. Aprovechar una salida familiar.

•Implicación especial de todos los entes educativos en los proyectos de apertura de centros e invitar a las tareas de organización de la Biblioteca.

•Crear fondos específicos con libros de orientación a familias, incluido el tema de animación lectora en familia.

•El libro viajero: narrar experiencias del entorno en un libro que escriben todas las familias.

•Invitación a participar en cuentacuentos como narradores, especialmente a los mayores.

•Recopilar historias y narraciones orales del entorno y de nuestros mayores. Ámbito de Conexión con otros Proyectos. “Aprender con el Periódico”

•Actividades de lectoescritura con el periódico.

•Lectura y comentario de noticias y sucesos.

Page 232: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

•Realización de pasatiempos.

Localización y realización de anuncios y carteles

10.- CONSTRUCCIÓN DE LA BIBLIOTECA EN EL AULA.

La Biblioteca de Aula:•Se constituye con aportaciones de los libros y cuentos que los estudiantes traen al aula desde el primer ciclo.

•Se traen libros de lectura y consulta sobre temas relacionados con las unidades didácticas.

•Se traen “libros recomendados” (por el profesor, por otros compañeros…).

•Se cogen libros de la Biblioteca (préstamo al aula de carácter temporal). De éstos, cada estudiante lee uno semanalmente y completa una ficha, haciendo luego una puesta en común sobre lo que han leído y aprendido.

•En Educación Infantil es una actividad con temporalización semanal: eligen el cuento que quieren leer y realizan una actividad sobre él en torno al título.

•Se hacen eventos para buscar donaciones de libros. “El día de la donación” Estas brigadas pueden estar acompañadas de presentaciones y representaciones literarias para amenizar y motivar a los donantes y así obtener óptimos resultados.

Page 233: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

METODOLOGIA

PRIMARIA:

Organizar en el salón de clase un banco de materiales impresos donde los niños tengan acceso a revista, periódicos, volantes publicitarios, etc.

Organizar en el salón de clase una colección de historietas tomadas de diferentes periódicos o de internet para que los niños puedan crear y realizar sus creaciones.

Promover en los niños el intercambio de los medios de comunicación y de otros recursos con el fin de crear situaciones comunicativas reales.

BASICA:

Promover la producción de textos escritos en los estudiantes donde puedan aplicar todos los aprendizajes relacionados con el sistema de significación que constituye la lengua castellana.

Brindar espacios en el salón de clase para la lectura de diferentes tipos de textos inculcando en el estudiante el amor por la lectura, haciendo que traiga sus textos favoritos para ser compartidos con los demás.

Organizar concursos de ortografía en el salón de clase con el fin de practicar el uso y manejo de las letras y de los signos de puntuación para dar claridad a los escritos.

MEDIA:

Proporcionar a los estudiantes todas las herramientas necesarias, con el fin de reconocer todos los movimientos y géneros literarios y su influencia en los temas y estilos poéticos.

Dar la oportunidad de elaborar artículos informativos, atendiendo a un procedimiento técnico. Proveer las herramientas necesarias para el diseño de ensayos y exposiciones dando a conocer la temática de la lírica

medieval. Realizar debates dando la oportunidad de exponer y caracterizar la narrativa del siglo XX y la relaciona con la actualidad. A partir de exposiciones y confrontaciones el alumno obtendrá una visión del desarrollo histórico de la dramática.

Page 234: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

Lecciones orales y escrita, autocríticas. Ejercicios en el aula. Lecturas: en el aula y casa. Exposiciones. Técnicas grupales. Apreciación de las actividades realizadas en clase. Desarrollo guías de trabajo. Trabajos de consulta y prácticas de los conocimientos dentro del aula de clase. Análisis literario. Creaciones literarias. Recreaciones de textos. Apreciaciones críticas.

Page 235: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016

BIBLIOGRAFÍA

AYALA POVEDA, Fernando. Manual de literatura colombiana. Bogotá. Educar Editores. 1986.

BORJA ALARCÓN, Isabel. Comunicándonos. Santa fe de Bogotá. Norma. 1993.

CADAVID MORA, Hernando. MORENO CARDOZO, Sandra y otros. Portal del Idioma 6ª. Editorial Norma. Bogotá, 2002.

[email protected]

GARCIA PELAYO Y GRAS, Ramón y otros. Larousse de la conjugación. Buenos Aires. Larousse. 1993.

GONZALEZ MOLINA, Martha Cecilia y otros. Teoría y práctica de nuestra lengua. Bogotá. Educar Editores. 1984.

IRIARTE, Helena y otros. Español comunicativo. Bogotá. Norma. 1987.

KUNDERA, Milán. El arte de la novela. Barcelona. Tusquets. 1987.

MORENO CARDOZO, Sandra. PLAZAS MOTTA, Orlando y otros. Portal del Idioma 7ª. Editorial Norma. Bogotá, 2002.

PEÑA GUTIÉRREZ, Isai. Manual de Literatura Hispanoamericana.

REYES PATIÑO, Armando. Hacia una Competencia Lecto-escritora. Módulos I y II. Nueva edición. Bucaramanga.

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA. Módulos de lenguaje profesional.

VILLABONA DE RODRÍGUEZ, Cecilia y otra. Español dinámico. Santa fe de Bogotá.

Page 236: ±ol.docx · Web viewConsiderando el área de lenguaje como la capacidad de comprender y expresarse mediante los códigos establecidos por la sociedad en la que se participa, es de

INSTITUCION EDUCATIVA LA FUENTELOS SANTOS SANTANDER

2016