5
SESION : REPRESENTAMOS PATRONES ADITIVOS HASTA 40 I.DATOS GENERALES : I.E. : Virgen del Morro Solar AREA : Matemática GRADO Y SECCIÓN : DURACIÓN : ________ min FECHA : _____________________ 2015 PROFESORA : ___________________________________________________ PROPOSITO DE LA SESIÓN: Los niños y las niñas aprenderán a representar patrones aditivos hasta 40, de forma concreta, pictórica, gráfica y simbólica. II. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR: Regletas de colores, material Base Diez, chapitas, semillas, tijeras y limpiatipo o cinta adhesiva. Papelotes, plumones y colores. Formatos de Bingo en blanco y tarjetas con números del 0 al 40 para cada estudiante. Lista de cotejo. COMPETENCIA, CAPACIDADES E INDICADORES COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de regularidad, equivalencia y cambio. Comunica y representa ideas matemáticas. Elabora representaciones de cantidades de hasta 40, de forma concreta, pictórica , gráfica y simbólica.

Olga Sesion 7

Embed Size (px)

DESCRIPTION

4545643543213212132325454

Citation preview

Page 1: Olga Sesion 7

SESION : REPRESENTAMOS PATRONES ADITIVOS HASTA 40

I.DATOS GENERALES:

I.E. : Virgen del Morro Solar

AREA : Matemática

GRADO Y SECCIÓN : 1° “ ”

DURACIÓN : ________ min

FECHA : _____________________ 2015

PROFESORA : ___________________________________________________

PROPOSITO DE LA SESIÓN:

Los niños y las niñas aprenderán a representar patrones aditivos hasta 40, de forma concreta, pictórica, gráfica y simbólica.II. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR:

Regletas de colores, material Base Diez, chapitas, semillas, tijeras y limpiatipo o cinta adhesiva. Papelotes, plumones y colores. Formatos de Bingo en blanco y tarjetas con números del 0 al 40 para cada estudiante. Lista de cotejo.

COMPETENCIA, CAPACIDADES E INDICADORES

COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR

Actúa y piensamatemáticamenteen situacionesde regularidad,equivalencia ycambio.

Comunica y representa ideasmatemáticas.

Elabora representaciones de cantidades de hasta 40, de forma concreta, pictórica , gráfica y simbólica.

Page 2: Olga Sesion 7

MOMENTOS DE LA SESIÓN

Inicio

15 min

Desarrollo

65 min

Se revisa con los estudiantes la tarea encargada para la casa. Comparten sus experiencias .

Se recoge los saberes previos planteando la siguiente situación: Marcela quiere hacer una pulsera con cuentas de colores, pero en cantidades diferentes. A la vendedora le muestra un dibujo del modelo. Escriban el patrón aditivo.

Se comunica el propósito de la sesión: hoy aprenderán a representar patrones aditivos utilizando material concreto y mediante dibujos y símbolos. .

Se acuerda con los estudiantes las normas de convivencia que les permitirán aprender en un ambiente favorable.

Se plantea el siguiente problema:

Se invita a los estudiantes a leer individualmente el enunciado. Luego, pide que en parejas comenten lo que han leído.

Se promueve la búsqueda de estrategias mediantes preguntas: ¿han elaborado una cartilla antes?, ¿todas las cartillas son iguales?, ¿qué pasaría si lo fueran?, ¿qué es lo primero que deberán hacer para elaborar una nueva cartilla?

Se atiende las respuestas de los estudiantes para comprobar si tienen clara la situación presentada para el desarrollo de aprendizajes que permitan abordar la situación propuesta y encontrar la forma de elaborar otra cartilla.

Utilizan materiales concretos y también dibujos y símbolos para representar patrones, desarrollando varias actividades.

Se les plantea la siguiente situación: “Formen colecciones de objetos, de tal forma que sigan un patrón aditivo”.

Se organiza a los estudiantes en grupos pequeños y se les proporciona regletas de colores, material Base Diez, semillas o chapitas., donde cada grupo elije un material diferente.

Se brinda el tiempo adecuado para que manipulen el material elegido y se pongan de acuerdo en la forma de hacer las representaciones.

Los estudiantes deberán formar colecciones siguiendo un patrón aditivo. Se les acompañara observando sus avances y respondiendo a sus preguntas, sin resolver por ellos. Luego, pide que elaboren la lista con los números que representan las cantidades, por ejemplo:

Se monitorea el desarrollo de la actividad de acuerdo a las condiciones solicitadas. Verifica que exista un patrón aditivo entre los números y que se corresponda con la representación concreta, gráfica y simbólica.

Page 3: Olga Sesion 7

Cierre10min

Se propone que aumenten uno o dos objetos a cada colección elaborada, y que observen lo que sucede. Por ejemplo:

Los estudiantes deberán seguir la misma indicación para trabajar también con las regletas de colores y el material Base Diez.

Se invita a los estudiantes a participar en el pleno y pide que uno o dos estudiantes presenten sus trabajos y expliquen cómo hicieron para lograr un patrón aditivo. Si algún otro estudiante quisiera compartir una estrategia diferente, anímalo a que lo haga.

Se comunica que deben resolver la situación problemática elaborando los cartones de Bingo solicitados. Señala el propósito de la actividad.

Se dibuja en un papelote el cartón de Bingo con el que jugó Juan y ubícalo en un lugar visible del aula. Entrega formatos de Bingo en blanco y tarjetas con números del 0 al 39 a cada estudiante, e indica que pueden cambiar de lugar las tarjetas hasta conseguir lo señalado, sin necesidad de borrar.

Se les da el tiempo adecuado para que exploren sus estrategias y den solución al problema. Donde representaran simbólicamente la nueva organización numérica en el cartón y expresan el patrón aditivo.

Se les guía para la elaboración de las cartillas y que cumplan con los requerimientos del problema.

Formaliza los aprendizajes con relación a las diversas formas (concreta, pictórica, gráfica y simbólica) de representación de patrones aditivos hasta 40. Para ello, utiliza un cuadro resumen con ejemplos que permitan establecer las correspondencias entre ellas y visualizar el patrón aditivo. Hazles notar que se establecen las relaciones entre los números.

Se reflexiona con los estudiantes sobre la resolución del problema formulando preguntas: ¿fue fácil resolver el problema?, ¿fue difícil?, ¿cómo superaron las dificultades?; ¿qué hicieron primero para resolver?, ¿qué hicieron después?, etc.

Plantea otros problemas Los estudiantes proponen diversos patrones aditivos con objetos y luego con

números. Se observa el trabajo en equipo y facilita los materiales necesarios.

Se plantea preguntas que te permitan promover la valoración de su proceso de aprendizaje, por ejemplo: ¿cómo aprendieron a hacer representaciones de patrones aditivos?, ¿las actividades que realizaron fueron de utilidad para su aprendizaje?, ¿comprendieron los ejemplos con facilidad?, ¿les gustó lo que hicieron en clase?, ¿por qué es necesario aprender las representaciones de patrones aditivos?, ¿creen que les va a servir lo que han aprendido?, ¿para qué?

Tarea a trabajar en casa Se indica a los estudiantes que, con la participación de mamá, papá u otro familiar,

jueguen a hacer representaciones de patrones aditivos con situaciones de la vida cotidiana. Luego, deberán escribirlas en su cuaderno.

Page 4: Olga Sesion 7