2

Click here to load reader

opcion 2-acido cinamico

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: opcion 2-acido cinamico

®Quiored v 1.0

http://www.ugr.es/~quiored/doc/p12.pdf

1

Síntesis del ácido cinámico El ácido cinámico junto al cinamaldehído son sustancias naturales

componentes del aceite de la canela.

En esta práctica se procederá a la síntesis del ácido cinámico mediante la reacción de

condensación de Perkin que consiste en la reacción entre un anhidrido de ácido y un

aldehído aromático catalizada por un ión carboxilato. El anhidrido genera un carbanión

debido a la influencia del ión carboxilato, el cual ataca al grupo carbonio del aldehído.

Seguidamente se da un proceso de deshidratación e hidrólisis de la agrupación

anhidrido

Esquema

COOH CHO

Ácido cinámico Cinamaldehido

CH3CO O COCH3 CH3 COO-

H

O

CH2CO O COCH3

CH2O

O O

COCH3

CH2CO O COCH3

CH2O

O O

COCH3

CH3 COOH

CH2O

OH O

COCH3

CH3 COO-

CH2O

OH O

COCH3PhCH CHCO2H

CH3COOH

+

+

1) -H2O

2) hidrólisis+ CH3COOH

+

Page 2: opcion 2-acido cinamico

®Quiored v 1.0

http://www.ugr.es/~quiored/doc/p12.pdf

2

Material Montajes y equipos

Matraz de boca esmerilada Equipo de reflujo

Refrigerante de reflujo Equipo de Filtración por succión

Torre de desecante

Büchner y Kitasatos

Vaso de precipitados

Reactivos Cantidad Observaciones

Benzaldehído 5 ml Inflamable, tóxico

Anhidrido acético 7 ml Irritante, lacrimógeno

Acetato sódico 2.5 g Corrosivo

Procedimiento Precauciones: Debido al carácter irritante y lacrimógeno del anhídrido acético conviene

realizar el reflujo en el interior de una vitrina

En un matraz de 250 ml, provisto de refrigerante de reflujo y tubo de cloruro cácico, se

colocan 5 g de benzaldehido, 7.5 g de anhidrido acético y 2.5 g de acetato sódico

anhidro, y se calienta a ebullición por espacio de tres horas. Se deja enfriar un poco, y

se añaden 300 ml de agua, destilando a continuación, hasta que se ha separado todo

el benzaldeh¡do que no ha reaccionado (volumen aprox. de destilado: 250mI). El

contenido del matraz se hierve con carbón activo y se filtra en caliente. Tras dejar

enfriar, se separa el ácido cinámico mediante filtración a vacío. El producto se puede

recristalizar en agua. Una vez seco se pesa, se determina el punto de fusión y se

calcula el rendimiento.

Bibliografía: Vogel’s. Textbook of Practical Organic Chemistry 5th Edition, Longman, página 1038