24
NOMBRE.- Su nombre CURP.- Su curp NOMBRE DE LA PROPUESTA.- Rediseño del Curso de __________, basado en Competencias genéricas y disciplinares de la __________________ OPCION ELEGIDA. Opción no. 5. “Diseño o rediseño de un curso en función de las competencias genéricas y disciplinares del Marco Curricular Común”. IES FORMADORA.- Universidad Autónoma de Nayarit PLANTEL DONDE LABORA.- Nombre de su Escuela ENTIDAD FEDERATIVA.- Nayarit No. DE GENERACION PROFORDEMS.- Segunda CONVOCATORIA CERTIDEMS A LA QUE RESPONDE.- Segunda TELEFONOS: 1

opcion5_vagc640418

Embed Size (px)

Citation preview

NOMBRE.- Su nombre

CURP.- Su curp

NOMBRE DE LA PROPUESTA.- Rediseño del Curso de __________, basado en

Competencias genéricas y disciplinares de la __________________

OPCION ELEGIDA. Opción no. 5. “Diseño o rediseño de un curso en función de las

competencias genéricas y disciplinares del Marco Curricular Común”.

IES FORMADORA.- Universidad Autónoma de Nayarit

PLANTEL DONDE LABORA.- Nombre de su Escuela

ENTIDAD FEDERATIVA.- Nayarit

No. DE GENERACION PROFORDEMS.- Segunda

CONVOCATORIA CERTIDEMS A LA QUE RESPONDE.- Segunda

TELEFONOS:

CASA: 01 (311) 2-14-4267

OFICINA: 01(311) 2-11-8828

CELULAR: 045-311-2640035

CORREO: [email protected]

1

NOMBRE DE LA PROPUESTA.- Rediseño del Curso de _________ basado en

Competencias genéricas y disciplinares de la _____________________

OPCION ELEGIDA. Opción no. 5. “Diseño o rediseño de un curso en función de las

competencias genéricas y disciplinares del Marco Curricular Común”.

Contenido

Introducción......................................................................................................................4

Presentación del Curso de ____________.......................................................................5

Identificación de la asignatura, nombre, créditos y autor..............................................5

Presentación panorama general de la asignatura y su articulación con el perfil del egresado.......................................................................................................................5

Propósitos de la asignatura...........................................................................................5

Presentación Gráfica del Curso........................................................................................6

Las relaciones de ___________________ con las distintas Unidades de Competencia......................................................................................................................................6

Competencias que se desarrollaran.................................................................................8

Competencias Genéricas a las que contribuye.............................................................8

Competencias Disciplinares a las que contribuye.........................................................8

Estrategia Metodológica................................................................................................8

Ambientes de aprendizaje en los que se desarrollará la competencia en ________.. .9

Naturaleza de la competencia. Considere el nivel y tipo de conocimiento que promueve en lo general................................................................................................9

Delimitación de Contenidos............................................................................................10

Estructura de los Bloques...........................................................................................10

Desarrollo de la asignatura detallando cada bloque de la misma...............................11

Actividades de Aprendizaje para el logro de la Competencia.........................................11

Recursos de Apoyo........................................................................................................11

Indicadores y Estandares de Evaluación........................................................................11

Tipo de mediación..........................................................................................................19

Tipo de interacción y retroalimentación..........................................................................19

2

Secuencias didácticas.................................................................................................20

Recomendaciones para llevar a la práctica el curso...................................................23

Reflexiones sobre el diseño del curso............................................................................25

Referencias de fuentes consultadas...............................................................................26

Anexos............................................................................................................................27

3

Introducción

Dificultades para desarrollar la opción

Cambio en la práctica docente

EL entorno

4

NOMBRE DE LA PROPUESTA.- Rediseño del Curso de _________ basado en

Competencias genéricas y disciplinares de la _____________________

OPCION ELEGIDA. Opción no. 5. “Diseño o rediseño de un curso en función de las

competencias genéricas y disciplinares del Marco Curricular Común”.

Presentación del Curso de ____________

Identificación de la asignatura, nombre, créditos y autor

Nombre de la asignatura:

Créditos:

Autor:

Presentación panorama general de la asignatura y su articulación con el perfil del egresado

Propósitos de la unidad de competencia

5

Presentación Gráfica del Curso

Las relaciones de ___________________ con las distintas Unidades de Competencia

6

7

Competencias que se desarrollaran

Competencias Genéricas a las que contribuye

Competencias Disciplinares a las que contribuye

Competencias Profesionales

Estrategia Metodológica

8

Ambientes de aprendizaje en los que se desarrollará la asignatura en ________.

Naturaleza de la asignatura. Considere el nivel y tipo de conocimiento que promueve en lo general.

9

Delimitación de Contenidos

Estructura de los Bloques

Bloque I Asignación de Tiempo

Propositos del Bloque

Competencias Genericas

Competencias Disciplinares

Competencias Profesionales

Objetos de Aprendizaje

Saberes Requeridos para el logro de la competenciaEvidencias de Aprendizaje

Conocimientos Habilidades Actitudes y Valores

10

Indicadores y Estandares de Evaluación

Pro

du

cto

s

Ins

tru

men

tos

Eva

luac

ión

Recursos de Apoyo

Medios Didácticos Recursos Educativos Equipo

11

12

Producto Final del Curso

Contempla:

Nombre del producto (tema) El medio ambiente en la preparatoria

Actividad

Materia eje

Materias transversales: Química, Algebra, TICs, Lectura, expresión oral y escrita.

Competencia genérica a desarrollar de la materia

Competencia disciplinar de la materia

Delimitación de contenidos

Tipos de mediación

Recursos a utilizar

Evidencias particulares ()

Evaluación

13

Tipo de mediación Bibliografía

El docente utilizará la mayoría de las mediaciones para apoyar al estudiante en el logro del aprendizaje de la asignatura:

Por demostración. Por observación. Señalamiento de conocimientos y habilidades Actitudes y valores manifiestos.

Tipo de interacción y retroalimentación.

14

Secuencias didácticas

Categorías: Diversidad, espacio y tiempo.

Valores: Libertad, espacio y tiempo.

Procedimentales: Interpretar, clasificar, obtener, demostrar, formular, describir, analizar, relacionar, relacionar, identificar, graficar, comprobar.

15

16

17

Recomendaciones para llevar a la práctica el curso.

18

19

Reflexiones sobre el diseño del curso

20

Referencias de fuentes consultadasReseña de libros y revistas

Biggs, John (2009). Calidad del aprendizaje universitario. Narcea. México. Enríquez A., Pimienta J. (2009). Educación basada en competencias. Guía para

la aplicación del enfoque. Pearson. México. Pimienta J, Acosta V, Ramos O, Villegas G. Matemáticas III. Un enfoque

constructivista. Pearson. México. Ramírez, Mérida (2009). Matemáticas V y VI. Pearson. México. Tobónm, Sergio (2009). Formación basada en competencias. ECOE Ediciones.

Colombia. Torres Velandia Ángel (2004) La educación superior a distancia. Entornos de

aprendizaje en red. UAM. México.

Revista académica en la WWW

Miranda Díaz, Alejandro (2004) De los ambientes virtuales de aprendizaje a las comunidades de aprendizaje en línea. Revista Digital Universitaria. Volumen 5. Número 10. DGSCA-UNAM. México. Disponible en: http://www.revista.unam.mx/

Sitios no académicos en la WWW sin autor

El cálculo diferencial en la secundaria costarricense (2009, junio). Disponible en: http://www.cimm.ucr.ac.cr/aruiz/ArticulosPrensa/EL%20CALCULO%20DIFERENCIAL%20EN%20LA%20SECUNDARIA%20COSTARRICENSE.pdf

Programa de estudios de Calculo Diferencial de la DGB (2009, junio). Disponible en: http://www.dgb.sep.gob.mx/informacion_academica/programasdeestudio/cfp_5osem/Calculo_Dif.pdf

Programa de estudios de Matemática V de la Universidad Autónoma de Nayarit (2009, junio). Disponible en: http://www.sems.uan.mx/bajes/5/PROGRAMA%20DE%20MATEMATICA%20V.pdf

Programa de estudios de matemáticas I de la DGB (2009, junio). Disponible en: http://www.dgb.sep.gob.mx/informacion_academica/programasdeestudio/cfb_1ersem/MATEMATICAS-I.pdf

Secuencia didáctica Calculo (2009, junio). Disponible en: http://www.cecytab.edu.mx/sec_didac/4/Calculo.pdf

Secuencias didácticas (2009, junio). Disponible en: http://erick.radai.googlepages.com/secuenciasdidcticas.pdf.

21

Anexos

22