9
OPERACIONES DE MERCADO ABIERTO (OMAs) Concepto utilizado en el área bursátil, de títulos . Medidas a través de las cuales la autoridad monetaria puede controlar la cantidad de Dinero en circulación en la economía. Consisten en la Compra y Venta de instrumentos financieros realizada generalmente por elBanco Central . Para comprar dichos activos financieros, el Banco debe entregar Dinero a cambio , lo que ocasiona un aumento de la Emisión y en definitiva de la cantidad de Dinero en circulación. Cuando el Banco Central vende instrumentos financieros está retirando circulante y, en definitiva, disminuyendo la base monetaria. Ver Emisión , Oferta Monetaria .* OPERACIONES DE MERCADO ABIERTO Compra y Venta de valores gubernamentales por la Fed en el mercado abierto; instrumento utilizado para expandir o contraer el monto de Reservas del sistema y, por ende, la Oferta Monetaria . OPERACIONES DE MERCADO ABIERTO Compras y ventas que realiza el Banco Central de un país en el Mercado de bonos y títulos como una forma de controlar el sistema monetario. Los valores generalmente son bonos gubernamentales que se colocan o rescatan para reducir o aumentar la Oferta Monetaria , afectando así también a los intereses. En la práctica las Operaciones de Mercado Abierto poseen una gran complejidad y resultan un instrumento importante de Política Monetaria . [open market operations]. (Ver Banco Central ; Inflación ; Oferta Monetaria ).

Operaciones de Mercado Abierto

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ECONOMIA

Citation preview

OPERACIONES DE MERCADO ABIERTO (OMAs)Concepto utilizado en el rea burstil, de ttulos .Medidas a travs de las cuales la autoridad monetaria puede controlar la cantidad deDineroen circulacin en la economa.Consisten en laComprayVentade instrumentos financieros realizada generalmente por elBanco Central.Para comprar dichos activos financieros, elBancodebe entregarDinero acambio, lo que ocasiona un aumento de laEmisiny en definitiva de la cantidad deDineroen circulacin.Cuando elBanco Centralvende instrumentos financieros est retirando circulante y, en definitiva, disminuyendo la base monetaria.VerEmisin,Oferta Monetaria.*OPERACIONES DE MERCADO ABIERTOCompra yVentade valores gubernamentales por la Fed en el mercado abierto; instrumento utilizado para expandir o contraer el monto deReservasdel sistema y, por ende, laOferta Monetaria.OPERACIONES DE MERCADO ABIERTOCompras y ventas que realiza elBanco Central de unpasen elMercadode bonos y ttulos como una forma de controlar el sistema monetario. Los valores generalmente son bonos gubernamentales que se colocan o rescatan para reducir o aumentar laOferta Monetaria, afectando as tambin a los intereses. En la prctica lasOperaciones de Mercado Abiertoposeen una gran complejidad y resultan un instrumento importante dePoltica Monetaria. [open market operations]. (VerBanco Central;Inflacin;Oferta Monetaria).

Qu son las OMA?

OMA (Operaciones de Mercado Abierto), son el principal instrumento que tiene el Banco de la Repblica para aumentar o disminuir la cantidad de dinero en la economa. Cuando es necesario aumentar la liquidez, el Banco de la Repblica compra ttulos o papeles financieros en el mercado, inyectando dinero a la economa; por el contrario, cuando el Banco quiere disminuir la liquidez, vende ttulos y, por lo tanto, recoge dinero del mercado.A. Las OMA de expansinSe denominan as cuando la operacin se hace para aumentar la cantidad de dinero. En estos casos, el Banco de la Repblica interviene comprando ttulos para inyectar la cantidad de dinero que sea necesaria. Hay dos formas para realizar esta intervencin: Las OMA transitorias (Repo)Las llamadas operaciones repo, son la compra temporal de papeles financieros.Esta compra tiene vigencia durante un determinado perodo de tiempo (un da, siete, etc.). Se habla de una compra temporal con pacto de reventa, porque al cabo del perodo establecido, el Banco de la Repblica debe vender de nuevo los ttulos a las entidades a las cuales se los compr.Estas operaciones se pueden hacer de dos maneras: Cuando la cantidad de dinero que el Banco de la Repblica quiere destinar para la compra de ttulos es limitada, se realiza una subasta, en la que el cupo establecido se reparte entre las entidades que ofrezcan mejores tasas. Cuando no hay lmite a la cantidad que quiere ofrecer el Banco, ste define la tasa a la cual presta sus recursos. Las OMA permanentesEn estas operaciones la compra de ttulos de deuda pblica es definitiva y la liquidez queda en poder del pblico de manera permanente.B. Las OMA de contraccinSe denominan as cuando las operaciones se hacen para disminuir la cantidad de dinero circulante. En estos casos el Banco de la Repblica interviene vendiendo ttulos para reducir la cantidad de dinero que sea necesaria. Hay dos formas para realizar esta intervencin: Las OMA transitorias (repo en reversa)Las llamadas operaciones REPO en reversa son las transacciones de venta temporal de papeles financieros.Esta venta tiene vigencia durante un determinado perodo de tiempo. Se habla de una venta temporal con pacto de recompra porque al cabo del perodo establecido el Banco de la Repblica debe comprar de nuevo los ttulos a las entidades a las cuales se los vendi. Las OMA permanentesSon las operaciones en las cuales la venta de ttulos de deuda pblica es definitiva.Operaciones de Mercado AbiertoLasoperaciones de mercado abierto, uOMApara abreviar, corresponde a un tipo de operacin de compra-venta realizada por elBanco centralen el mercado abierto.Son una de las medidas de planificacin depoltica monetariaque pueden llevarse a cabo en un mercado abierto, junto con lamodificacin de latasa de inters, lamodificacin de latasa de cambioy lamodificacin de latasa de encajebancariay operaciones con el sector pblico y con el propio sector bancario.En general una OMA corresponde a la compra o venta dettulos pblicos(u otra clase de ttulos) por el banco central en el mercado abierto, es decir, no es realizada directamente con quien emite el ttulo.ndice[ocultar] 1Efectos sobre la Economa 2Operaciones de mercado abierto del Banco Central Europeo 3Enlaces externos 4ReferenciasEfectos sobre la Economa[editar]Adems del encaje bancario que obliga a los bancos del sistema a mantener en el banco central una reserva porcentual a sus obligaciones depositarias a su cargo, el banco central cuenta con lasoperaciones de mercado abiertocomo instrumento de poltica monetaria, que le permite restringir o ampliar la oferta monetaria, alternado la cantidad de depsitos bancarios. Para ello, los agentes del banco central se dirigen al mercado pblico. Estas operaciones se caracterizan por la aceptacin del pblico en el contexto econmico y unrezago de instrumentalizacinleve en comparacin con las otras medidas de carcter monetario. Dadas estas caractersticas se puede considerar que las OMA en una economa estable puedenreducirlos riesgos sistemticos de las operaciones de planificacin monetaria.Operaciones de mercado abierto del Banco Central Europeo[editar]Las operaciones de mercado abierto delBanco Central Europeose realizan a travs de operaciones de carcter temporal, en las que el banco central compra activos mediantes cesiones temporales o concede prstamos respaldados con una garanta de los receptores de los prstamos, son operaciones en las que se proporcionan fondos solo durante un tiempo limitado y especificado previamente. Estas operaciones se dividen en las siguientes categoras, dependiendo de la finalidad y regularidad de las operaciones y de los procedimientos utilizados: operaciones principales de financiacin, son las operaciones de mercado abierto ms importantes ejecutada por elEurosistema, utilizndose fundamentalmente para controlar los tipos de inters, gestionar la liquidez del mercado y sealar la orientacin de la poltica monetaria, mediante la fijacin deltipos de inters oficiales del Banco Central Europeo. operaciones de financiacin a plazo ms largo, son operaciones de financiacin peridicas, normalmente con vencimiento a tres meses, que proporcionan financiacin adicional a plazo ms largo al sector financiero y acta normalmente como aceptante de tipos de inters. operaciones de ajuste, tienen por objeto regular la situacin de liquidez del mercado y controlar los tipos de inters, particularmente para suavizar los efectos que en dichos tipos causan las fluctuaciones inesperadas de liquidez. operaciones estructurales, con el fin de modificar su posicin estructural frente al sector financiero.1

Los TES sonTtulos de Deuda Pblicaexpedidos por el Gobierno Nacional. El objetivo de la emisin de TES es obtener financiacin para sus actividades. Son emisiones definidas comoRenta Fijay es la Nacin quien se encargar del pago de intereses.Ttulos de Tesorera TESLosTES son ttulos de deuda pblica emitidos por la TesoreraGeneral de la Nacin. Es una de las mayores fuentes de financiacin del Gobierno. Estos ttulosse pueden negociar en el mercado secundarioy su plazo de vencimiento comprende entre 1 a 10 aos. Los TES se emiten mediante unsistema de subastay el rendimiento depende de la demanda y oferta del mercado en el momento de la emisin. Dependiendo de lasnecesidades de financiacinque tenga el Gobierno, emitirn mayor o menor ttulos de Tesorera (TES). Los Ttulos de Tesorera son para inversionistas que quieren seguridad en el emisor de los ttulos.

Subasta TES

TES clase A y TES clase BTES clase A: Son utilizados para cubrir el pasivo existente con el Banco de la Repblica (Banco Central). Tambin se emiten para sustituir a su vencimiento la deuda contrada en Operaciones de Mercado Abierto.TES clase B: Son utilizados para financiar la Nacin.TES con tasa fija yTEScon tasa variableExisten TES con tasa de rendimiento fijo y TES con tasa de rendimiento variable. Los TES con tasa de rendimiento variable suelen estar ligados a la inflacin (IPC) o a la Unidad de Valor Real (UVR) La UVR refleja el poder adquisitivo con base a la variacin del ndice de precios al consumidor (IPC).El mercado primario de TESElmercado primarioes donde se realiza la primera emisin de TES, mediante subasta pblica. El Ministerio de Hacienda y Crdito Pblico define una tasa de corte y adjudica total o parcialmente las ofertas con una tasa menor o igual a la de corte. Todos los participantes que hayan sido aceptados pagarn el mismo precio obteniendo el rendimiento correspondiente a la tasa de corte.El mercado secundario de TESEn elmercado secundariose negocian los TES entre ahorradores e inversores, se negocian los ttulos TES ya existentes. Se negocian en labolsa de valores, que es un mercado organizado. Un mercado secundario donde se negocien muchos TES y exista gran nmero de inversores negociando diariamente, har que las emisiones en el mercado primario sean exitosas.TES pesos

Reportes suministrados porEl Sistema de Informacin Econmica de la Gerencia Tcnica del Banco de la RepblicaIngrese aqu!

FormatosSubastas de TES en pesos colombianos

Para una fecha dada(Informacin disponible a partir de enero de 2006)

Serie para un ao dado(Informacin disponible a partir de enero de 2006)

Subastas de TES UVR

ltimos datos cargados al sistema

Boletn de la subasta en UVR

Fecha de la subasta:Febrero 19 de 2014

Fecha de cumplimento:Febrero 19 de 2014

Plazo (aos)Fecha de vencimiento (dd/mm/aaaa)Valor nominal aprobado (UVR)Tasa efectiva mnima (%)Tasa efectiva mxima (%)Tasa efectiva de corte (%)Precio correspondiente

617/04/2019479.000.000,003,0003,7493,450103,178

1010/03/2021363.000.000,003,5003,9003,778101,621

2025/03/2033661.188.000,004,0004,3144,18087,402

Distribucin de las ofertas presentadas

Tipo de entidadValor nominal por grupo de intermediario (UVR)

Bancos comerciales1.335.000.000,00

Corporaciones financieras410.000.000,00

comisionistas de bolsa370.000.000,00

Comisionistas de bolsa395.000.000,00

Total2.510.000.000,00

Fuente:Banco de la Repblica, Departamento de operaciones y desarrollo de mercados - DODM, Sistema de Subastas.

Actualizar-Imprimir

-Descargar

Subastas de TES corto plazo en pesos colombianos

ltimos datos cargados al sistema

Boletn de la subasta de TES corto plazo en pesos colombianos

Fecha de la subasta:Enero 26 de 2012

Fecha de cumplimento:Enero 26 de 2012

Plazo (das)Fecha de vencimiento (dd/mm/aaaa)Valor nominal aprobado (pesos colombianos)Tasa efectiva mnima (%)Tasa efectiva mxima (%)Tasa efectiva de corte (%)Precio correspondiente

36427/04/201279.999.600.000,004,9505,3005,12098,763

20/07/201269.999.800.000,005,2805,4405,33097,541

04/01/201360.000.000.000,005,6905,8705,77094,865

Distribucin de las ofertas presentadas

Tipo de entidadValor nominal por grupo de intermediario (pesos colombianos)

Bancos comerciales551.200.000.000,00

bancos comerciales30.000.000.000,00

Corporaciones financieras31.500.000.000,00

Sociedades fiduciarias106.000.000.000,00

comisionistas de bolsa22.000.000.000,00

Comisionistas de bolsa2.000.000.000,00

Total742.700.000.000,00

Fuente:Banco de la Repblica, Departamento de operaciones y desarrollo de mercados - DODM, Sistema de Subastas.

Actualizar-Imprimir

-Descargar

Subasta de TES liquidez

ltimos datos cargados al sistema

Boletn de la subasta de TES clase B en pesos colombianos

Fecha de la subasta:Diciembre 19 de 2013

Fecha de cumplimento:Diciembre 19 de 2013

PlazoForma de plazoFecha de vencimiento (dd/mm/aaaa)Valor nominal aprobado (pesos colombianos)Tasa efectiva mnima (%)Tasa efectiva mxima (%)Tasa efectiva de corte (%)Precio correspondiente

364Das03/07/2014153.215.900.000,003,9874,3504,03097,901

Distribucin de las ofertas presentadas

Tipo de entidadValor nominal por intermediario (pesos colombianos)

Bancos comerciales394.000.000.000,00

Corporaciones financieras15.500.000.000,00

Comisionistas de bolsa45.000.000.000,00

Total454.500.000.000,00

Fuente:Banco de la Repblica, Departamento de operaciones y desarrollo de mercados - DODM, Sistema de Subastas.

Actualizar-Imprimir

-Descargar