Operaciones de Producción Apunte 2010.- (1)

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 Operaciones de Produccin Apunte 2010.- (1)

    1/9

    Operacin de produccin

    Operaciones de produccin:

    Produccin es la parte de la Ingeniera de Produccin que se encarga del control de la extraccin

    de petrleo y gas, transporte, separacin, y tratamiento de los estos, haciendo disposicin final delcrudo, agua y barros de produccin, en condiciones operativas seguras.

    Cuando un pozo de petrleo ha sido perforado y est confirmado su potencial productivo,

    se deben analizar determinadas condiciones del pozo para decidir la forma en que se lo va

    a hacer producir. !n primer lugar analizar el potencial energ"tico del pozo, que est dada

    por la presin que posee la formacin productiva. # esa presin la denominamos P!

    $Presin esttica%.

    &a P! es la presin de los fluidos en la formacin y si esta es suficiente para vencer las

    p"rdidas de carga desde la formacin hasta su destino en superficie $tanque%, el pozo ser

    surgente. !s decir si '

    P! ( P"rdidas de carga $ Pct)Ph)Pcs %* Pozo surgente

    Pct* p"rdidas de carga en el tubing

    Ph * Presin hidrosttica en el tubing desde el fondo a superficie

    Pcs * P"rdidas de carga en superficie.

    !n caso de que la P! no logre vencer las p"rdidas de carga descriptas, los fluidos del pozo

    no podrn llegar por su propia energa a la superficie y alcanzarn una determinada

    altura dentro del pozo , cumpliendo la siguiente ecuacin '

    P! *Ph !sta altura que alcanza el fluido dentro del pozo se denomina nivel del

    fluido.

    !ste nivel de fluido , que ser mximo cuando el pozo no produzca y equilibrar la P! de

    la formacin , ba+ar cuando le apliquemos al pozo algn sistema de extraccin artificial ,

    hasta un valor en el cual la entrada de fluido de la formacin equilibrar al fluido

    extrado.

    1 Copyright 2011 - Jos Eduardo Muoz Seguel - Todos los derechos reservados -

  • 7/26/2019 Operaciones de Produccin Apunte 2010.- (1)

    2/9

    Operacin de produccin

    !ste nuevo nivel e+ercer una presin sobre la formacin y se denomina nivel dinmico.

    &a presin se expresa como P-f $ Presin dinmica de fluencia %.

    Como consecuencia de lo dicho, se deduce que los diseos de los sistemas extractivosdebern ser tales que la P-f tienda a cero $Caudal mximo posible * /mx %, lo que

    fsicamente implica que el nivel dinmico tender a cero y todos los fluidos que salen de la

    formacin sern extrados. !s el caudal de diseo de los sistemas artificiales de

    extraccin, y se establece la siguiente ecuacin'

    /max. * IP 0 $ P! 1 P-f %

    2emos +ustificado como una de las variables de diseo, el / mx, que se obtiene de los

    ensayos de pozos , una vez que este es perforado, entubado y ensayado. 3tras variables a

    tener en cuenta son '

    4iseo del pozo $ dimetro de casing, profundidad de punzados, etc %

    Condiciones de superficie, facilities , etc

    Condiciones de los fluidos a extraer $5 de agua, salinidad,67, corrosividad, etc.%

    Con esta informacin, que debe ser lo mas confiable posible, se disea el sistema

    extractivo.

    &os sistemas extractivos los podemos clasificar en funcin del tipo de energa usada para extraer

    los fluidos de los pozos, a saber.

    !nerga mecnica ' 8ombeo mecnico

    8ombeo de cavidades progresivas 1 PCP

    !nerga del fluido ' 9as &ift Continuo

    9as &ift Intermitente

    Plunger &ift

    !nerga hidrulica ' 8ombeo 2idrulico

    !nerga el"ctrica ' 8ombeo centrifugo electrosumergible

    2 Copyright 2011 - Jos Eduardo Muoz Seguel - Todos los derechos reservados -

  • 7/26/2019 Operaciones de Produccin Apunte 2010.- (1)

    3/9

    Operacin de produccin

    4entro de los procesos productivos del petrleo, se obtienen productos de desecho, como son las

    : agua de produccin : y los : barros produccin :. !stos deben tener un tratamiento adecuado

    para su disposicin final con el ob+eto de no contaminar el medio ambiente. Cada uno de estos

    temas implica un compromiso muy importante para las empresas productoras, porque el buen

    destino de estos desechos hace a su responsabilidad social.

    Control de Produccin en pozos de Petrleo '

    2erramientas de superficie para evaluar el estado del pozo en los distintos sistemas

    extractivos. Control de parmetros de produccin y su evolucin el tiempo. #nlisis de las mermas

    de produccin. Control preventivo de las mermas. #nlisis de pozos problemas y soluciones.

    4e la definicin surge la importancia de no perder produccin, traba+ando en la

    prevencin de la merma. Para ello es necesario hacer una rutina diaria que nos permita

    detectar las anormalidades y solucionarlas en el momento. ; si no se puede remediar

    inmediatamente, es importante conocerlas para programar su solucin.

    Produccin es un sector de la Industria Petrolera que rinde examen todos los das, por la

    obligacin de tener arriba, en los tanques, el petrleo comprometido.

    El regla N 1 en PRODUCCIN dice que el Petrleo no producido en el da de o! se pierde" #oque $a%os a producir %a&ana corresponde al da siguiente"

    El regla N ' en PRODUCCIN se dice que no es t(cnica%ente correcto) perder produccinsin tener detectado el origen de la %er%a"

    !n base a las dos reglas enumeradas es que nace el concepto de :CON*RO# PRE+EN*I+O DE#, PRODUCCION:.

    CON*RO# DE PRODUCCION

    !sto implica usar todas las herramientas disponibles para prevenir las mermas de produccin y

    todos los factores que puedan complicar el normal funcionamiento de los equipos productivos.

    Recorridodiario, rutinario, de lneas de pozos, colectores, manifold, bateras, plantas, etc

    3 Copyright 2011 - Jos Eduardo Muoz Seguel - Todos los derechos reservados -

  • 7/26/2019 Operaciones de Produccin Apunte 2010.- (1)

    4/9

    Operacin de produccin

    Controlde bombas inyectoras de producto qumico para deshidratacin y desalacin

    Controlde estado de produccin de Pozos

    ,n-lisisde laboratorio

    Controlde estado de calderas

    Controlde funcionamiento de traceado de calefaccin

    Control y medicin de tanques elevados. Control de calefaccin de estos. Control deevacuacin

    .egui%ientode pozos .!stadsticas

    Partediario de Produccin ' 4iagrama 4PP$ 0 %

    Control de equipamiento de superficie

    Control de nivel

    Control y anlisis dinamom"trico

    Control de 5 de agua

    Control de salinidad

    Control de produccin en tanques' >mviles>fi+os

    Controlde estado de produccin de Po/os:

    $ 0 %4iagrama de pozo problema $ 4PP % '

    Pozo normal

    8loqueo ' #+uste de medida

    4 Copyright 2011 - Jos Eduardo Muoz Seguel - Todos los derechos reservados -

  • 7/26/2019 Operaciones de Produccin Apunte 2010.- (1)

    5/9

    Operacin de produccin

    Inyeccin de agua por casing

    Pesca de varillas ' #+uste de medida

    Pesca de caos

    4esgaste de bomba '

    4esgaste de pistn

    P"rdida de vlvulas' 0 fi+a

    0 mvil

    100*

    100

    .*.

    % 6otal

    centrpetraguasep +

    =

    #nlisis de laboratorio'

    5 #gua de pozos.

  • 7/26/2019 Operaciones de Produccin Apunte 2010.- (1)

    6/9

    Operacin de produccin

    Instalaciones de superficie. 9P@, carrera, #I8, etc.

    Intervenciones. Cambios de bomba, pescas, etc.

    Inyecciones de productos qumicos para corrosin, incrustaciones, etc.

    Cualquier otro dato referente al pozo.

    Curvas de produccin' >4iaria> mensual> anual> acumulada.

    Curvas de salinidad.

    Programas de intervenciones con pulling > -orAover.

    Curvas de proyecciones de produccin. Clculo de la declinacin.

    Parte diario de Produccin'

    6odos los das, a una hora prefi+ada $ B'BB hs. % , se hace el cierre de existencias de todos los

    tanques del ;acimiento, con el ob+eto de obtener el sseco producidodel da. !ste se obtiene pordiferencia de existencias, o sea'

    .. D2, 3 E4ist" da 5 Entrega del da 6 E4ist" ,!er

    *odo e4presado en %7" Co%o se %ide para '8 s" ) el sseco del da se e4presa en %7d"

    !ste valor debe coincidir con el valor previsto o comprometido. 4e no ser as, o ser menor, la

    diferencia se considera merma de produccin. !sta puede ser %er%a detectada$ paros de pozos,disminucin de produccin, intervenciones, etc %D o %er%a no detectada$ desconocida %, que debe+ustificarse lo ms pronto posible.

    &a merma detectada tiene el compromiso de que una vez solucionado el problema, la

    produccin se recupera.

    &a merma no detectada debe +ustificarse, pero como no se conoce, debe salir a buscarse

    $ pozos sin producir o con menor produccin no detectada, roturas de lneas no detectadas,

    etc.%.

    6ambi"n se lleva las estadsticas de los mE de petrleo entregado, da por da, con los

    valores de densidad, 7#PI, salinidad, 5 de agua.

    6 Copyright 2011 - Jos Eduardo Muoz Seguel - Todos los derechos reservados -

  • 7/26/2019 Operaciones de Produccin Apunte 2010.- (1)

    7/9

    Operacin de produccin

    Fo olvidemos que esto es un negocio que debe ser rentable, por lo tanto el producto de las

    ventas del petrleo deben cubrir todos los gastos, inversiones, etc., y de+ar ganancias.

    4e no ser as, como todo negocio que no es lucrativo, debe cerrarse.

    Informe diario de Produccin Parte diario.

    !l parte diario es un informe que contiene la siguiente informacin '

    Produccin bruta, diferencia con el da anterior y +ustificaciones de las mermas.

    Produccin neta, acumulada y promedio mensual.

    !ntrega, salinidad, 5 agua, acumulada y promedio.

    Fovedades de recuperacin secundaria.

    # los fines de no buscar mermas indetectables, debemos tener en cuenta que la produccin de los

    ;acimientos declina de acuerdo a una curva natural, por lo que es importante conocerla al

    momento de comprometer una produccin anual.

    !n funcin de esta declinacin, es imprescindible generar proyectos de me+oramiento de la

    produccin como son acidificaciones, fracturaciones, etcD con el ob+etivo de ir cubriendo la

    produccin perdida por la declinacin.

    Formalmente antes de terminar el ao, se hacen las predicciones de produccin para el ao

    siguiente.

  • 7/26/2019 Operaciones de Produccin Apunte 2010.- (1)

    8/9

    Operacin de produccin

    9asto mensual en uGs= produccin en bbls !s decir '999 us;;l"

    4entro de las operaciones de campo descriptas, estn tambi"n las referidas al control del equipo

    de pulling"

    Hn equipo de pulling es el menor equipo de campo, que consta de torre portable, cuadro de

    maniobras, motores y accesorios necesarios para operaciones menores como movimientos de

    tubing, movimiento de varillas, cambios de bombas, pescas de varillas , etc.

    amos a analizar cada maniobra del equipo de pulling en particular'

    J> @ovimiento de varillas.

    K> @ovimiento de caos.

    E> Cambios de bombas.

    L> Pescas de varillas.

    M> @aniobras varias.

    En ;ase a lo e4puesto) de;e%os tener en cuenta) al %o%ento de proponer estos pro!ectos de%e0ora%iento de la Produccin) que estos de;en estar sustentado en tres condiciones ;-sicas:

    N Condicin t(cnica

    N Condicin econ%ica

    8 Copyright 2011 - Jos Eduardo Muoz Seguel - Todos los derechos reservados -

  • 7/26/2019 Operaciones de Produccin Apunte 2010.- (1)

    9/9

    Operacin de produccin

    9 Copyright 2011 - Jos Eduardo Muoz Seguel - Todos los derechos reservados -