8

operaciones y resultados economicos de una coop m4 - i.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: operaciones y resultados economicos de una coop m4 - i.pdf
Page 2: operaciones y resultados economicos de una coop m4 - i.pdf

1. INTRODUCCION

En toda empre sa c ooperat iva es Im porta nte que los socioscooperados te ngan conocrrmento del manejo contable ypresupuesta r de tos rec ursos rnete nares y financ ieros con Quese c uenta para desa rrolla r la s acti vi dades propue sta s.

Del buen manejo de esos recu rsos eco nómicos re sultan losexc ed entes . que deben ser dist ribuidos equ.tanvamente conñne s de inte rés soc ial

La re sponsabilidad del manejo de d ichos recu rsos, la t ienen lo só rg ano s y c a rgos de la administración , q uienes deberá npresentar un in forme a nua l a nte la Asamb lea Generat.o eSocios .

Con el fin de conocee c ómo , se realizan las operacionesc o ntab les y fina nc ie ra s y c ó mo se elaboran los Inform e srespec tivos , estud iaremos en esta unidad:

En qué consisten el Presupuesto y e l Bala nce Genera l de lacooperati va .

- Cómo se d ist ribuyen los e xcedentes c oopera tivos .

C uáles son los informes Que deben rec ib ir anualmente losSOCIOS .

,

Page 3: operaciones y resultados economicos de una coop m4 - i.pdf

11. OBJETIVOS , .'

Al termina r el e studio de e sta unidad usted estará en capacidadde:

CD Señala r. teniendo como referencia el modelopre sentado. las bases fundamentales para laelaboración de un presupuesto.

Identif ic a r, por medio de una c om para c ión, las partesque contiene el Balance de una empre sac ooperativa .

Elaborar, con base en la información dada, una guíapara la d istribuc ión de los excedentes.

Identifi car los d iferente s inform es que se presentananualmente , anotando para c ada uno un punto de sucontenido.

Page 4: operaciones y resultados economicos de una coop m4 - i.pdf

111. AUTOPRUEBA DE AVANCE

A. Entrada a la Autoprueba

A continuación usted enc ontrará do s p reguntas que debe conte star, suobjetivo es determina r si debe estudia r la presente unidad.

1. Puede e xplica r cómo se distribuyen los excedentes cooperativos?

51__ NO __

2. Puede dec ir cu áles son las bases princ ipa les para la elaboración deun pre supuesto ?

51 __ NO __

Si sus respue sta s son afirmativas conteste las pre ­gun tas Que aparecen a continuación. Si a lguna de susres p ue sta s e s nega tiv a lo invi tamos a q ue inicie él es­tudio de e sta unidad en la pág ina N o.9 .

B. Autoprueba propiamente d icha .

El siguiente cuesüonano contiene ci nco preg untas las cuales usted debec o nte sta r e n la forma más bre ve pos ib le ,

1. Pa ra qué se elabora un presupuesto?

Page 5: operaciones y resultados economicos de una coop m4 - i.pdf

2. Q ué son lo s Ing reso s y los Egresos?

- -- - - - - - -

3 Cuáles son la s cuenta s Que fo rman e l Ba lance ?

-~- ------~

--------

4 De q uto se c om pone el Act ivo C om ente?

--------- -

---- -

---- ~----

5 Enuncie los o.tc rc ntcs mtorm es que se pre senta n a la Asamb leaGeneral y seña le , pa ra carta uno d e ellos, un p unto d e su contenido

- - - - - - ------ - --

- - - - - - - - ----- -- -- - - - -

co~~are sus respuestas c on las que apa-lre,cen en 1; p~gi:''lf1 No. 51 y siga hs mstruc - j

l r:: la pfl gma N~1 , ,53 .~_ _

Page 6: operaciones y resultados economicos de una coop m4 - i.pdf

¡IV.VOCABULARIOI

EQUITATIVO:

DIRECCION

TECNICA:

ACTIVIDADFINANCIERA:

BONO:

INSUMOS:

Igual , en senti do e c o nó m ic o stqnnca e lprec io Justo de las cosas

Es la term a de o -rentar o peracionestécnicas

ACCio nes que se rea lizan te nie ndo enc uenta el tacto r moneta rio

Titulo -Valo r Que para q uie n Jo e mite esu na deuda u obligación : su ob je tivo e sobtene r c apital para de sarr olla r laactividad de la emp resa .

Tod os los ma te riales que se ut ilizandurante e l proceso de pro duc c ió n. poreje mplo se m illas, abono s. c o mb ustib le s.

etc ,

Page 7: operaciones y resultados economicos de una coop m4 - i.pdf

HIPOTECA: Ga ranua socr esequrtoao de q ue

unaserá

deuda

pa gada.c orno

I

FONDO:

RESERVA:

ACTIVO

CORRIENTE:

C a n l l l j a d de dm-e ro r Jl: ~IIfl ; l d.J ,l ,1 1,.' 11.1 , "

un a e c uv.c e c e c o nóm.c ., " ' ; UGld:

Diner o trsrco ocsc ootaoo o e !O S

» xc c o c o to s rir; l i ll ,; Icln (' OIl I ,dl l. · JI .H;, IJl)

oroposuo ecouóunc.c r !O!O f llll llil' ! CJ

Son los blw w s y documentos oc valorq ue po se e (lil a 1-' rnprl' s<J y q ue en unc on o r +'170 d· ' IIPm r O SI' r;¡¡rlVl ef!f~n t~tl

r j ,'H' I(}

Page 8: operaciones y resultados economicos de una coop m4 - i.pdf

v. DESARROLLO

A. Presupuesto

Para aseg urar e l buen func ionamiento de la cooperativa es nec esariodeterminar con exac titud las ac tividades Que se van a desarro lla r.teniendo en cuenta su ca pac idad. es dec ir los elementos Que se llenen.

En otras pa labra s se nec esita e labora r un presupu esto.

& Conceptos Generales

El presupuesto es el cálculo de los ingre sos. los egresos y lasinvers iones Que se c onsidera van a presentarse dura nte un periodoeconómico. Se busca con e llo eq uili bra r las entradas y las salidaspara evitar fu tu ra s pérd ida s .

En el presupue sto se calcula

• l os rec ursos económicos, materiales y humanos que senecesnanen para desarrolla r las ac tividades pramncacas

• l a fo rma como se van a utiliza r o invertir estos rec ursos.• Los Ingresos esperad os a corto. mediano y la rgo p lazo .

a . Para qué se hace?

Para que la adm inistrac ión de la cooperati va tenga una guíaefec ti va sobre :

• Las operac iones O ac tividades que se pueden desarrollar.• Los ingresos y los eg re sos que se deben obtener.• La s inversiones que pueden rea lizar.• Cuando se deben c umplir las operaciones presupue stadas .,