16
Grupo Editorial Alexma • Cuarta Época • Punto de Encuentro Ciudadano • Diciembre No. 126 / 2012 Mérida, Yucatán, Méx. www.opiniondeyucatan.com Correo Electrónico: [email protected]; [email protected] Opinion de Yucatan @opiniondeyuc LA NUEVA ERA: REFLEXION PROFUNDA C omenzar un año nuevo es renovación de espíritu, esperanza hacia el futuro, atesorar lo hecho y evaluar lo que nos falta por hacer…es, en pocas palabras REFLEXIONAR PROFUNDAMENTE sobre lo más importante de nuestras vidas. Es también, punto de partida hacia metas mayores en coadyuvancia y solidaridad con los más humildes, el obrero, campesino, profesionista que buscan el desarrollo de sus comunidades, su familia y amistades; es en suma hacer realidad los mejores deseos que expresamos cuando damos ese apretón de manos, el abrazo cordial o el beso en la mejilla de nuestros seres queridos. Empero, un año nuevo en el inicio de una nueva era —como lo pronosticaban los hombres sabios del Mayab Eterno, es sentir la vibra de un temblor de galaxias en el abismo de los siglos. Nuestras autoridades —de los tres niveles de gobierno--, se aprestan al famoso desarrollo sustentable fundamental, para que los núcleos humanos tengan el bienestar ofertado cuando estaban en campaña política e hicieron profusión de fe con el jodido, el discapacitado, las mujeres y los jóvenes que les confiaron su voto y los pusieron para servirles… 2013, será un año típico de arranque, de borrar lo negativo y dejar para mejor momento las quejas, los dimes y diretes y las justificantes del eterno “MAA TAKIN”, la perniciosa AUSTERIDAD que no es más que signo de debilidad y falta de creatividad para resolver lo urgente, lo necesario y lo vital… También es tiempo de amor a nuestros semejantes y desterrar el miedo a la inseguridad, para meter en cintura a los facinerosos y gandules que han crecido por permisividad y falta de estrategias en el mando superior. Procurar la superación de las grandes masas mediante capacitación, empleo, educación, salud, un techo dignocuya ausencia propicia el crimen organizado como una venganza del paria al que hemos orillado a ser carne de cañón y cárcel. En fin, 2013 es la Nueva Era para todos sin marginaciones en el que eclesiásticos, educadores, autoridades, agrupaciones sociales, dirigentes, legisladores, empresarios y demás cúpulas retomen el rumbo de un México herido, mutilado, sumido en mil anchetas, para ver la luz al final del túnel negada por una docena de años…ya se terminó la etapa del “cambio sin rumbo”, ahora no habrá pretextos… ¡¡Conste!!

Opinion126

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Publicación Segunda semana de diciembre 2012

Citation preview

Page 1: Opinion126

Grupo Editorial Alexma • Cuarta Época • Punto de Encuentro Ciudadano • Diciembre No. 126 / 2012 Mérida, Yucatán, Méx.

2013:

www.opiniondeyucatan.com Correo Electrónico: [email protected]; [email protected]

Opinion de Yucatan@opiniondeyuc

LA NUEVA ERA: REFLEXION PROFUNDA

Comenzar un año nuevo es renovación de espíritu, esperanza hacia el futuro, atesorar lo hecho y evaluar lo que nos

falta por hacer…es, en pocas palabras REFLEXIONAR PROFUNDAMENTE sobre lo más importante de nuestras vidas.

Es también, punto de partida hacia metas mayores en coadyuvancia y solidaridad con los más humildes, el obrero, campesino, profesionista que buscan el desarrollo de sus comunidades, su familia y amistades; es en suma hacer realidad los mejores deseos que expresamos cuando damos ese apretón de manos, el abrazo cordial o el beso en la mejilla de nuestros seres queridos.

Empero, un año nuevo en el inicio de una nueva era —como lo pronosticaban los hombres sabios del

Mayab Eterno, es sentir la vibra de un temblor de galaxias en el abismo de los siglos.

Nuestras autoridades —de los tres niveles de gobierno--, se aprestan al famoso desarrollo sustentable fundamental, para que los núcleos humanos tengan el bienestar ofertado cuando estaban en campaña política e hicieron profusión de fe con el jodido, el discapacitado, las mujeres y los jóvenes que les confiaron su voto y los pusieron para servirles…

2013, será un año típico de arranque, de borrar lo negativo y dejar para mejor momento las quejas, los dimes y diretes y las justificantes del eterno “MAA TAKIN”, la perniciosa AUSTERIDAD que no es más que signo de debilidad y falta de creatividad para resolver lo urgente, lo necesario y lo vital…

También es tiempo de amor a nuestros semejantes

y desterrar el miedo a la inseguridad, para meter en cintura a los facinerosos y gandules que han crecido por permisividad y falta de estrategias en el mando superior. Procurar la superación de las grandes masas mediante capacitación, empleo, educación, salud, un techo dignocuya ausencia propicia el crimen organizado como una venganza del paria al que hemos orillado a ser carne de cañón y cárcel.

En fin, 2013 es la Nueva Era para todos sin marginaciones en el que eclesiásticos, educadores, autoridades, agrupaciones sociales, dirigentes, legisladores, empresarios y demás cúpulas retomen el rumbo de un México herido, mutilado, sumido en mil anchetas, para ver la luz al final del túnel negada por una docena de años…ya se terminó la etapa del “cambio sin rumbo”, ahora no habrá pretextos…¡¡Conste!!

Page 2: Opinion126

2 •

OPINIÓN DE YUCATÁN

Page 3: Opinion126

• 3

OPINIÓN DE YUCATÁN

Calidad educativa, nuevo paradigma cultural

Director Fundador:

David Heredia MontañezDirectora General:Diana Ethel Heredia RamírezEditor: Lic. David I. Heredia RamírezRedacción:Rosa A. Ramírez CortésMaría del Carmen Rabanales Aguirre

Webmaster:Laura Karina García Rabanales

Fotografía y Circulación:Alvaro Chí Chí

Investigaciones Especiales: Rocío Padilla

Editorialistas:CP. Carlos Capetillo CamposNoé Góngora NavarreteCuco Mora

Ramón Alonzo EstradaAtenor Vargas PatiñoApolonio Rabanales Chuc

RADIO OPINION Y TVO Hugo de UrrutiaJorge García Rabanales

OFICINAS GENERALES:Calle 43 No. 88-A x 34 y 36Pedregales de Tanlum CP 97210,Mérida, Yuc., Méx. Tel. 286-74-40

Correo: [email protected]@yahoo.com.mxRegistro en Trámite.

Visítanos y Suscríbete a NuestroBoletín Informativo:

www.opiniondeyucatan.com

Directorio

Impresos “ITZA”Calle 58 No. 597 x73 y 75 Col. Centro

Mérida, Yuc., Méx.

Por: Beatriz Pagés Revista Siempre

No sería extraño que el senador del PAN Juan Carlos Romero Hicks aparezca en los archivos secretos del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) como “persona indeseable”.

¿La razón? La razón es que pidió incorporar al dictamen de reforma educativa el derecho constitucional del mexicano a recibir educación de calidad. Propuesta que avalaron prácticamente todos los partidos políticos, tal vez sin darse cuenta del alcance cultural de esta medida.

En un país donde la mediocridad impera como una especie de ley, como parte de los usos y costumbres, exigir calidad educativa significa, o debería significar, calidad en todos y cada uno de los ámbitos de la vida.

De esa palabra, que la Real Academia de la Lengua define como sinónimo de superioridad y excelencia, depende el verdadero cambio de México.

Por eso es tan difícil entender o identificarse con la líder del SNTE, Elba Esther Gordillo, cuando anuncia que los maestros se irán a una “resistencia pacífica y civilizada” contra la reforma educativa, porque amenaza la estabilidad laboral y los derechos constitucionales del magisterio.

A ver, a ver…, ¿los maestros viven en otro planeta o habitan en un mundo donde la ética y el derecho tienen otros valores? La reforma al artículo 3o constitucional dice que, de aquí para adelante, “es obligatoria la evaluación para el ingreso, la promoción, el reconocimiento y la permanencia” en el servicio magisterial. ¿En qué parte de la ley se atenta contra los derechos de los trabajadores de la educación?

¿Dónde está la arbitrariedad? Exigir que un maestro esté debidamente capacitado, moral y pedagógicamente apto para formar la conciencia de millones de mexicanos y de un país, no puede considerarse como un atentado.

Más bien, quienes deberían ir a la ONU, a la Corte Internacional de la Haya y a la Organización Internacional del Trabajo —órganos a los que pretende recurrir el SNTE para defender “la dignidad de los trabajadores de la educación”— son los niños y jóvenes mexicanos que se han visto afectados en sus derechos constitucionales, humanos e individuales por haber recibido una educación sin calidad.

El sindicato magisterial anunció que la “resistencia pacífica” de sus agremiados consistirá en la instalación de mesas para la recolección de firmas en las plazas públicas. Es difícil que un gremio tan desacreditado reciba la solidaridad de los mexicanos. El diputado Manlio Fabio Beltrones lo dijo de alguna manera: “Oponerse a la reforma es ir en contra de la mayoría”.

Valdría la pena, sin embargo, hacer acto de presencia en las carpas que se instalen para pedirle a los maestros que abandonen la cultura de corrupción y la defensa de falsos derechos. Que vuelvan a convertirse en modelo de la ética y civilidad que el país necesita.

Es cierto, como dice Gordillo, que los maestros no son los únicos responsables de la educación. Pero, de lo que sí son responsables es de no querer renunciar a un sistema corrupto donde un maestro obtiene una plaza y es promovido no por su capacidad, preparación y rendimiento, sino por su apoyo a los líderes sindicales.

Entendemos que la obligación del SNTE es defender los derechos de sus agremiados, pero un millón y medio de maestros no son todos los mexicanos. Nadie tiene derecho a impedir el desarrollo de un país por privilegiar los intereses de unos cuantos.

Page 4: Opinion126

4 •

OPINIÓN DE YUCATÁN

Por: Cuco Mora

R E C A R G A D O

EL BEBE…Motivada por una alegría interna

muy suya, nuestra amiga Ivonne Aracelly Ortega Pacheco (Bonny), reveló mediante un Twitter su embarazo de manera singular, al estilo de las grandes celebridades y con esa convicción de futura madre, muy padre.

Bonny es una fémina hecha y derecha --ni duda cabe--, su amor por los niños lo demostraba constantemente durante sus giras de trabajo o en las audiencias públicas en el “Salón de la Historia” del palacio de gobierno.

Opinión de Yucatán, seguía este tema muy de cerca en varias manifestaciones y, en cierta ocasión se lo señaló diciéndole: ¿Estas poch niña Bonny?; ella sonreía y alcanzaba a decir: “Don Davis, don Davis, usted que cree?”. Veíamos ese gusto y amor por la niñez yucateca que se reflejaba en su rostro, hecho que plasmamos en fotografías en varias portadas y notas de nuestras ediciones… ¿cómo poder negarle a una mujer ese deseo maternal, esas ansias de tener descendencia legitima, traer al mundo un ser al que prodigarle todo su cariño y el fruto de su esfuerzo…?

Empero, nunca faltan los eternos agoreros del desastre y sus corifeos (¿Didis?) que siempre le buscan tres pies al gato o ven la paja en el ojo ajeno sin ver la enorme viga que cargan en sus familias y conciencias (¿hablamos?). De inmediato las especulaciones brotaron como hongos en el verano húmedo y vertieron su veneno acuoso, ponzoñoso y nauseabundo. Cuestionaban el nombre del agraciado padre, el futuro nombre del infante (a), que cómo lo haría estando al frente de una responsabilidad política y 14 elecciones venideras en diferentes entidades de la república, si sería un embarazo de “alto riesgo” etc… La canalla al habla, pues…

La Señora Ortega es una mujer muy capaz y tesonera en sus empresas asumidas, le “vale madres” de lo que los perros ladren, ella sigue y sigue con energía y mucha voluntad sabedora de que la jauría la quisieran ver derrotada, sumida en la depresión, en una palabra DERROTADA.

Estos últimos gérmenes de la teratología humana (gusarapos) tendrán que tragarse sus palabras con la baba infecta de sus bocas pútridas, ella es dzemuleña, yucateca, mexicana y orgullosamente MUJER, futura MADRE y… que chinguen a su madre los menendejos. Amen.

EPN EN MERIDA…En visita “flash”, el Presidente de

la República Lic. Enrique Peña Nieto se dejó caer por estos lares para dar el banderazo de salida al proyecto del “Tren Transpeninsular” (Mérida-Punta Venado), que iniciara con mucha enjundia la entonces gobernadora Ivonne Ortega Pacheco, soportando la ex mandataria toda clase de epítetos denostadores, burlas caricaturizadas, obras de teatro regional, “sesudos editoriales de los menendejos”, etc., mismos que mal auguraban como gastos inútiles, mediante danza de millones de pesos botados al basurero, soportando a la grasienta mujer Blanca Genoveva (Estrada y Mora) especulando sobre deudas y más, al grandulón “ciervo Sierra” escondido tras las faldas de su mujer y un pútrido blogger por donde destila su veneno y demás tiradores naturales, mismos que tuvieron que tragarse la determinación del Primer Mandatario, quien como se sabe, en esta su primera visita a la Entidad dejó sentado que ese proyecto vial será de

gran utilidad para los yucatecos.

LOS GANONES…Ahondando un poco más acerca

de esta obra con el Ingeniero Aaron Dickter, autor del expediente técnico que soportó la idea del tren, ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y a su vez ante la SCT., encargada de dar el visto bueno, este nos confió que el principal beneficiado sería el Estado de Yucatán, pues podrá compartir el enorme potencial turístico que posee el Estado de Quintana Roo, ya que tanto en la Unión Americana como en el mundo europeo, la gente confía en este tipo de transporte por su seguridad, agilidad en tiempo y economía y también en lo referente al sistema de abasto, tomando en consideración que Mérida es el polo regional del comercio que los empresarios visionarios aprovecharán para establecer sus centrales de abasto para proveer la demanda de los mas de

75 mil cuartos disponibles en Cancún y la Riviera Maya y puntos adyacentes que posteriormente contarían con ramales. Si esto no es el suficiente soporte —dice enfático el experto profesional--, estoy seguro que los yucatecos convencerán a sus vecinos campechanos que verán esa oportunidad para enlazarse a corto plazo, tomando en consideración su potencial petrolero y porque no, seguidamente unirse con Tabasco y porque no con el resto de la república; Peña ya autorizó tres proyectos más, el de Toluca–DF.; Queretaro DF. Y Puebla DF., pues cuando fue a La Unión Europea llevó esos proyectos con Alemania, Inglaterra y España además que ha tenido platicas muy serias con los japoneses interesados en invertir en ese tipo de tecnologías de la transportación -asegura Dickter.

Y explica: “Se denomina tren de alta velocidad (TAV), según la UIC (Unión Internacional de Ferrocarriles) a aquel que alcanza velocidades superiores a 200 km/h sobre líneas existentes actualizadas, y 250 km/h sobre líneas específicamente diseñadas a tal efecto.. Su elevada velocidad les permite competir con el transporte aéreo para distancias medias, del orden de los cientos de kilómetros, como el del proyecto aludido de 284 kilómetros en línea directa”.

Y revela: “En todos los casos se trata de vehículos y vías férreas desarrolladas en forma unitaria, dado que las velocidades alcanzadas requieren de técnicas específicas. El tren de alta velocidad es uno de los vehículos de transporte más seguros del mundo y el que menos víctimas mortales produce. En los últimos 40 años solo ha habido cuatro accidentes con víctimas mortales, siendo el más grave el accidente de Eschede.

ALGO DE HISTORIA…En los años 1960 se comenzó

en España a hacer pruebas de alta velocidad, superando los 200 km/h con un Talgo propulsado por una locomotora de la Serie 352 de Renfe y años más tarde con el prototipo de la Serie 443 de Renfe (el Platanito). No se empezó a estudiar como una propuesta real hasta el año 1986, cuando el Ministerio de Transporte preparó el Plan de Transporte Ferroviario (PTF). Ya en 1992 se inauguró la primera línea de alta velocidad en España con un ancho de vía de 1.435 mm, para la cual se adquirieron 18 trenes TGV (Tren a Gran Velocidad) fabricados por Gec Alsthom en ATEINSA (Serie 100 de Renfe), tren que puede alcanzar una velocidad máxima de 300 km/h.

Page 5: Opinion126

• 5

OPINIÓN DE YUCATÁN

Por: Cuco Mora

En la actualidad, España cuenta con una red de alta velocidad en expansión y una gran cantidad de modelos de trenes de alta velocidad, con diferentes tecnologías y soluciones de desarrollo propio, como el tren de muy alta velocidad Talgo AVRIL, o las aportadas por CAF para resolver problemas de diferentes anchos de vías o diferentes sistemas de señalización, además de llevar a la implantación comercial de velocidades cada vez más altas. El Gobierno Español cuenta tras la inauguración a finales de 2010 de la LAV Madrid-Valencia, con la segunda mayor red de alta velocidad ferroviaria existente, llegando a los 2.230 km, superando a países con alta tradición en esta tecnología, como Japón o Francia, e inmediatamente por debajo de China.

Los días 22 y 23 de diciembre de 2007 fueron inauguradas al público las líneas Madrid-Valladolid y Córdoba-Málaga, respectivamente. En marzo de 2008, con cierto retraso y salvando algunos problemas estructurales en la línea, también ha sido inaugurada oficialmente la línea Madrid-Barcelona (que ya unía Madrid con Zaragoza, Tarragona y Lérida).

FRANCIA…Los franceses fueron pioneros en la

investigación y desarrollo de los trenes de alta velocidad. No en vano, el TGV (Train à Grande Vitesse) es uno de los trenes convencionales más veloces del mundo, operando en algunos tramos a velocidades de hasta 320 km/h. Ostenta el récord de mayor velocidad media en un servicio de pasajeros y el de mayor velocidad en condiciones especiales de prueba, habiendo alcanzado la velocidad de 574,8 km/h en el año 2007.

El martes 13 de febrero de 2006, el Tren de Gran Velocidad (TGV) francés

ha conseguido superar su récord de velocidad en el tramo de París a Estrasburgo, alcanzando los 553 km/h. Su anterior plusmarca data de 1990, cuando llegó a circular a 515,3 km/h. Para obtener esta velocidad punta se empleó una configuración especialmente preparada para la ocasión, formada por tres vagones de pasajeros y dos locomotoras, si bien no ha sido reconocida oficialmente por la SNCF ni Alstom.

El 3 de abril de 2007, un tren Alstom V-150 ha vuelto a batir el récord mundial de velocidad sobre raíles al circular a 574,8 km/h en uno de los tramos de la nueva línea de alta velocidad de París a Estrasburgo. Esta proeza técnica, preparada durante meses, fue realizada por la empresa ferroviaria francesa (SNCF), la red de líneas férreas propietaria de las vías, y el constructor del tren, Alstom.

La potencia del tren se aumentó para la ocasión: varios motores suplementarios fueron colocados a lo largo del vehículo, y las ruedas eran mayores que las de un TGV ordinario, para que se alcanzara una gran velocidad sin calentar en exceso la maquinaria. Al mismo tiempo, se incrementó la potencia eléctrica sobre la línea y se reforzó la catenaria que alimentaba el tren, así como el balasto, la capa de grava que se extiende sobre la explanada de los ferrocarriles para asentar y sujetar sobre ella las traviesas; todo ello con el fin de soportar las intensas vibraciones.

ITALIAEl primer tren comercial de alta

velocidad fue inaugurado en 1939 en Italia con el ElettroTreno ETR 200, alcanzando el para entonces récord mundial de 204 km/h, cerca de Milán.

Actualmente Italia tiene una de las redes más extensas de Europa, con más de 1.320 km de líneas de trenes de alta velocidad. Los trenes de alta velocidad italianos son los ETR 500. En Italia disfrutan de los 250 km/h del Pendolino (ETR-40) desde 1976. A finales de 2009 se concluyó la línea Turín-Milán-Bolonia-Florencia-Roma-Nápoles-Salerno. El primer tramo, que se inauguró en 1976, fue Roma-Florencia.

Las líneas que existen en este momento en Italia son:

• Roma-Florencia (la Direttissima, primera línea de alta velocidad en Europa, con tramos inaugurados entre 1977 y 1992)

• Roma-Nápoles (inaugurada el 19 de diciembre de 2005)

• Turín-Novara (inaugurada el 10 de junio de 2006)

• Padua-Venecia (inaugurada el 2 de julio de 2007)

• Milán-Treviglio (inaugurada en 2007)

• Milán-Bolonia (inaugurada el 13 de diciembre de 2008)

• Florencia-Bolonia (inaugurada el 16 de diciembre de 2009)

• Milán-Novara (inaugurada el 16 de diciembre de 2009)

Las líneas en construcción en este momento en Italia son:

• Treviglio-Brescia

• Línea transalpina Lyon-Chambéry-Turín entre Francia e Italia.

Las líneas en proyecto son:

• Brescia-Verona

• Verona-Padua

• Milán-Génova

• Nápoles-Bari

• Venecia-Trieste

• Salerno-Reggio Calabria (en fase de estudio inicial).

ALEMANIA“InterCityExpress”, normalmente

abreviado como “ICE”, designa al sistema de trenes de alta velocidad de los ferrocarriles de Alemania que circulan por dicho país y por países vecinos.

Es el servicio de mayor calidad ofrecido por la empresa Deutsche Bahn. El nombre «ICE» también es usado para nombrar a los trenes que se utilizan en el sistema alemán de alta velocidad. El tren alemán InterCityExperimental (ICE V) logró en 1988 alcanzar 406,9 km/h (253 mph).

La red ICE se inauguró oficialmente el 29 de mayo de 1991, con varios vehículos convergentes en diferentes direcciones en la recién construida Estación Cassel-Wilhelmshöhe en Kassel, Alemania.

REINO UNIDOAhora, Gran Bretaña se equiparará

al resto del continente, ya que se incorporará una línea férrea de alta velocidad, tal como el AVE español, o el TGV francés o el Thalys que conecta Francia, Bélgica y Alemania. Será el primero en cubrir rutas internas dentro de este país, más allá del Eurostar.

Las unidades rodarán a unos 322 km/h, manejadas por la empresa Network Rail y es una noticia recibida muy bien por viajeros británicos y extranjeros.

Los tiempos que se alcanzarán por

FRANCIA

ITALIA

ALEMANIA

REINO UNIDO

Page 6: Opinion126

6 •

OPINIÓN DE YUCATÁN

Por: Cuco Mora

R E C A R G A D O

tramo son:

• Birmingham en 45 minutos (actualmente lleva 1 hora y media)

• Leeds en 1 hora y 30 minutos (actual 2 horas y 3 minutos)

• Liverpool en 1 hora y 23 minutos (ahora 2 horas y 8 minutos)

• Manchester en 1 hora y 6 minutos (2 horas 7 minutos actuales)

• Edimburgo en 2 horas y 9 minutos (4 horas y 23 minutos hoy)

• Glasgow en 2 horas y 16 minutos (actualmente 4 horas y 10 minutos)

El proyecto demandará unos 40.000 millones de euros y estaría operativo para 2030.

COREAEn Corea disponen de un tren

derivado del TGV francés llamado KTX. Los primeros 281 km de la línea -de los 412 previstos- han sido abiertos a primeros de abril del 2004, entre Seúl y Daegu. El KTX alcanzará velocidades de 300 km/h en esta primera sección.

Los 131 km posteriores, que enlazarán con Busán, se abrirán en el 2008. Hasta la fecha, el KTX funcionará entre estas dos ciudades por la línea convencional existente, ya que ha sido recientemente electrificada. Doce de estos trenes fueron construidos en Francia por Alstom y los otros 34 restantes deben ser construidos en Corea del Sur por la firma Hyundai-Rotem, según los términos de un acuerdo de transferencia de tecnología.

JAPÓNPioneros de la alta velocidad

ferroviaria en el mundo con su tren bala o Shinkansen en la década de 1960.

Todo empezó a mediados de los años 1950, cuando pensaron en construir una nueva línea ferroviaria entre Tokio y Osaka, las dos principales ciudades del país, para resolver el problema de la saturación de la línea existente con una mejora sustancial de los tiempos de recorrido. Mitsubishi, Kawasaki, Hitachi y Sumitono se asociaron para que los trenes de alta velocidad japoneses unieran desde 1964 las principales ciudades niponas, dejando que el paisaje se desdibuje a 300 km/h.

Las líneas de alta velocidad que existen en este momento en Japón son:

1. La línea Tokaido. Une Tokio con Osaka. Existe desde 1964. El tren Kodama circula a 250 km/h, el tren Hikari a 270 km/h y el Nozomi a 300 km/h

2. La línea Sanyo. Une Osaka y Hakata. Existe desde 1975. El tren Kodama circula a 250 km/h y el Hikari Railstar a 300 km/h

3. La línea Tohoku. Une Tokio y Hachinoe. Existe desde 1982. El tren circula a 275 km/h

4. La línea Joetsu. Une Tokio y Niigata. Existe desde 1982. El tren circula a 270 km/h

5. La línea Nagano. Une Tokio y Nagano con trenes llamados Asama

6. La línea Yamagata. Une Tokio y Shinjo con trenes llamados Tsubasa

7. La línea Akita. Une Tokio y Akita con trenes llamados Komachi

8. La línea Kyushu, que corre en la isla del mismo nombre, une Yatsushiro con Kagoshima con trenes llamados Tsubame

9. La línea Narita Express. Une a las ciudades de Takao y Ofuna con el Aeropuerto Internacional de Narita

CHINAChina está realizando importantes

inversiones en trenes de levitación magnética de alta velocidad. Conocido como Maglev Transrapid, el primer tren chino de alta velocidad hace su recorrido desde el aeropuerto de Pudong a Shangai a una velocidad punta de 430 km/h en un recorrido de 30 km empleando 8 minutos. Está operativo desde el 24 de marzo de 2004.

Además dispone de 7.000 km de alta velocidad, queriendo llegar a los 13.000 en los próximos dos años y a 16.000 en 2020, aunque el proyecto llega a unos 120.000 km de vías para comunicar 25 países de Europa y Asia en 2025.

De esos 7.000 km que alcanzan velocidades superiores a 200 km/h, en más de 2.000 se llega a los 350. La línea estrella será la que una en un solo trayecto de 1.318 km las ciudades de Pekín y Shanghái.

El coste total de la red es de unos cinco billones de yuanes (541.825 millones de euros), y el Gobierno Chino pretende que gran parte de esa inversión se revierta a empresas de la propia China que empiezan a desarrollar esa tecnología, y de esa manera después exportar esa tecnología a otros países y estados como Polonia, Rusia o California. Muchas de las máquinas usadas pueden alcanzar velocidades de 420 km/h aunque en su uso no superen los 350.[3] [4] [5]

El 26 de diciembre de 2012, China inauguró una nueva línea de tren de alta velocidad, el cual correrá desde la capital Beijing a Guangzhou, un importante centro económico ubicado al sur del país. La longitud de la línea es de 2,298 km (1,428 mi), es la línea de tren de alta velocidad más larga del mundo. La velocidad de la vía es de 300 km/h (186 Mph) y reducirá el tiempo de traslado mayor de 20 horas, a sólo 8 horas.

ARGENTINAEl Gobierno de Argentina anunció

COREA

JAPON

CHINA

SUDÁFRICA

BRASIL

Page 7: Opinion126

• 7

OPINIÓN DE YUCATÁN

Por: Cuco Mora

en 2006 un cuestionado proyecto para construir la línea de alta velocidad que uniría las ciudades de Buenos Aires, Rosario y Córdoba en un trayecto de 705 km. Tras firmarse en 2008 un acuerdo con la firma Alstom para su implementación, el proyecto fue suspendido por problemas de financiamiento y por sospechas de corrupción en la licitación y adjudicación de la obra.

SUDÁFRICALa construcción del Gautrain Rapid

Rail comenzó en octubre de 2006 y fue terminada en el año 2010, a tiempo para la Copa de Mundo de la FIFA. Tiene varias estaciones subterráneas (en las áreas con edificios), así como en la superficie. Va desde la estación Johannesburg’s Park Station, a través de Rosebank, Sandton, Midrand y hasta Pretoria. También hay una línea desde el Tambo International Airport hasta Sandton. Esta es la primera línea ferroviaria nueva que ha sido construída en el país desde el año 1977.

El Gautrain es una red ferroviaria rápida de tecnología avanzada en Gauteng. La unión ferroviaria comprende de dos eslabones, a saber un eslabón entre Pretoria y Johannesburgo y un eslabón entre el Aeropuerto Internacional Tambo y Sandton. Aparte de las tres estaciones de ancla en estos dos eslabones, otras siete estaciones están unidas en aproximadamente 80 kilómetros del carril a lo largo de la ruta.

ARGELIAEl Gobierno de Argelia ha abierto

el proceso de licitación internacional para construir la primera línea de alta velocidad de este país. Se trata de un proyecto de una línea de doble vía que discurrirá entre las localidades de Jemis Miliana y Borch Bu Arrerich, con una longitud total de 320 km. Además, conectará con Argel, Buira y Beni Mansur

BRASILEl TAV Brasil es un proyecto del

Gobierno Federal para la construcción de un tren de alta velocidad con la función de conectar las dos principales áreas metropolitanas del Brasil, São Paulo y Río de Janeiro.

MÉXICOEl Gobierno de México lanzó en

2006 la licitación de su primer tren de alta velocidad que uniría las ciudades de Ciudad de México, Querétaro, León y Guadalajara en un viaje de 2 horas. En Agosto de 2006 la licitación y la obra fueron canceladas debido a asuntos de presupuesto y costos.

En diciembre de 2012 se anunció la construcción de una línea de tren rápido en México por el presidente Enrique Peña Nieto, se estima que la línea alcance los 180 km/h. El tren correrá entre las ciudades de México, D.F. y Querétaro, posiblemente expandiéndose a Guanajuato. En 2013 comenzará la construcción de esta nueva línea de tren.

EN PRIVADO…Horas antes de la presentación del

proyecto ante la sociedad y autoridades yucatecas en palacio de gobierno, el Ing. Aarón Dickter, los nuevos Secretarios de la SCT., Reforma Agraria, el Gobernador Zapata Bello y la Sra. Ortega así como EPN., vieron con

atención detallada todo lo relacionado con la ingeniería financiera, los tiempos y movimientos, los puntos de toque, pros y contras para la factibilidad total de esta obra que fue comparada con la del Puerto de Altura de Progreso y los beneficios que aportaría tanto en mano de obra, desarrollo tecnológico, oportunidades de capacitación para jóvenes profesionistas, intercambio de tecnologías mundiales, la consolidación incluso de municipios aledaños al paso de vía, corridas laterales de transportes terrestres y la activación del aeropuerto internacional de Kaua, los proyectos detonantes como la vivienda, la proveediría, etc., que los tres gobiernos peninsulares tendrían que implementar a la voz de YAAAA.

SE COMPLEMENTA EL EQUIPOEn el primer día del año, el

Gobernador del Estado, Rolando Zapata Bello, designó a los nuevos titulares de dependencias y entidades paraestatales, de acuerdo con las modificaciones que se realizaron al Código de la Administración Pública de Yucatán (CAPY), a propuesta del Ejecutivo.

Los nombramientos son los siguientes: El Dr. Jorge Mendoza Mézquita fungirá como titular de la Secretaría de Salud, el C.P. Carlos Pasos Novelo será el Director General de la Agencia Tributaria, la cual tendrá facultades fiscalizadoras y recaudatorias, y el Lic. Roberto Rodríguez Asaf, Secretario de Administración y Finanzas, dependencia en la que se integraron las funciones de la Oficialía Mayor, la Secretaría de Hacienda y la de Planeación y Presupuesto. El C.P. Nelson Lara Cabrera ejercerá como titular de la Tesorería General de Estado.

La Dirección General del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (ISSTEY) estará a cargo de Dr. Ulises Carrillo Cabrera, Lic. Manuel Bonilla Campo hará lo propio en la Junta de Agua Potable y Alcantarillado (JAPAY), y el Lic. Enrique Magadán Villamil quedará al frente del Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos del Estado (CULTUR).

El Dr. Porfirio Trejo Zozaya será Director del Colegio de Bachilleres (COBAY), el Lic. Jesús Tut Beltrán fungirá como titular del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Yucatán (CECITEY), y el Lic. Juan Carlos Cervera Pavía, del Instituto de Educación para Adultos (IEAEY).

El Lic. Luis Vela Sosa dirigirá el Sistema TeleYucatán (Canal 13). Por su parte, el Lic. Humberto Hevia Jiménez ocupará la Dirección General de Transporte, la Mtra. Elizabeth Vargas Aguilar la del Instituto de Defensoría Pública, y Aarón Palomo Euán, de la Unidad de Protección Civil (PROCIVY).

El Lic. Armando Aldana Castillo fungirá como Presidente de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, el Lic. Guillermo Cortés González como titular de la Secretaría Técnica del Gabinete, Planeación y Evaluación, el Lic. Oswaldo Ortiz Matú será el Vicefiscal Especializado en Justicia para Adolescentes, y el Ing. Francisco Medina Sulub, Subsecretario de Obras Públicas.

El Lic. Daniel Trejo Lizama asumirá el cargo de Director de la Unidad de Acceso a la Información Pública. La Mtra. Jéssica Saidén Quiroz será titular de la Dirección del Consejo Estatal de Población (COESPO), el Lic. Antonio Sosa Mendoza, de la Dirección de Asuntos Religiosos y el Lic. Carlos Aguilar Cervantes en la Coordinación General de Actividades Protocolarias.

En la Secretaría de Salud, el Dr. Rafael Barrera Zoreda ocupará la Dirección de Prevención y Protección de la Salud.

El Gobernador del Estado ratificó a los doctores Raúl Godoy Montañez y Eduardo Batllori Sampedro como Secretarios de Educación, y Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, respectivamente.

El titular del Poder Ejecutivo también ha instruido se realicen los trámites legales necesarios para la creación del Centro Estatal de Prevención del Delito que estará a cargo de la Lic. Verónica Camino Farjat, así como del Instituto de Museos de Yucatán, cuyo titular será el maestro Jorge Esma Bazán, quien será también el presidente del Festival de la Cultura Maya.

NOS LEEMOS LA PROXIMA QUINCENA. ABUER…TO.

Page 8: Opinion126

8 •

OPINIÓN DE YUCATÁN

GOBIERNO DEL ESTADO

Más de 17 mdp para combate a la pobreza

El Gobernador continúa entregando apoyos sociales en los municipios de alta

marginación del estadoCon una inversión superior a los 17 millones de

pesos, el Gobernador Rolando Zapata Bello entregó apoyos y puso en marcha obras sociales en beneficio de habitantes de municipios considerados de alta marginación del oriente del estado.

En gira de trabajo por las localidades de Tixcacalcupul y Chikindzonot, el titular del Poder Ejecutivo realizó el primer pago del programa de Empleo Temporal y dio el banderazo de inicio para la construcción de calles, pisos de cemento y rehabilitación de escuelas de educación básica.

Acompañado del delegado de la Secretaría de Desarrollo Social en la entidad, Fernando Medina Gamboa y ante habitantes de estas comunidades, el mandatario estatal señaló que sólo con la colaboración entre sociedad y gobierno, el 2013 será un año de optimismo, de mucho trabajo y de resultados que se traducirán en bienestar para las familias del estado.

“Sabemos que hay más familias que necesitan apoyo, a todas ellas quiero decirles que tengan confianza y la seguridad de que apenas estamos comenzando.

A tres meses de haber empezado, este gobierno ya se encuentra haciendo las obras prioritarias para atender a la gente. Lo más importante es que el beneficio le llegue a quien de verdad lo necesita, y ese cuidado lo vamos a tener”, aseveró.

Durante el evento, se informó que a través del esquema de Empleo Temporal se beneficiará a dos

mil 250 habitantes de los municipios de Tahdziú, Chikindzonot, Chemax, Tixcacalcupul, Cantamayec, Chankom, Mayapán, Yaxcabá, Kaua y Dzoncauich, considerados como de alta marginación.

Los beneficiarios tendrán la labor de sembrar más de 16 mil 875 plantas mielíferas como caoba, ciricote, balché, pich, ramón y jabín, entre otras, en una superficie de 270 hectáreas de esta región, por lo que recibirán un jornal de 885 pesos. En total se pagarán dos millones de pesos, resultado de una mezcla de recursos estatales y federales.

Como parte de su gira de trabajo por esta zona del territorio estatal, Zapata Bello constató el inicio de las acciones del programa Pisos de Cemento, que en Tixcacalcupul beneficiará a 200 familias y en Chikindzonot a 150, con lo cual se hace patente la disposición de mejorar las condiciones de vida de las

personas que más lo requieren.

También en Tixcacalcupul, el Gobernador dio el banderazo inicial de los trabajos de pavimentación de calles en un tramo de dos mil 145 metros lineales que abarcan una superficie de nueve mil 795 metros cuadrados, con una inversión de un millón 500 mil pesos.

Posteriormente, el titular del Poder Ejecutivo supervisó el inicio de obras del programa de Rehabilitación de Escuelas en Chan Chichimilá, comisaría de Chikindzonot, el cual beneficiará a los alumnos de 42 planteles educativos de 14 municipios de esta zona, con una inversión de más de 14 millones de pesos.

Con estas acciones, se explicó, los profesores y los estudiantes de preescolar, primaria y secundaria de estas escuelas podrán tener instalaciones dignas para cumplir con las labores educativas de forma puntual y con calidad.

Los trabajos consistirán en la impermeabilización de techos, acondicionamiento de baños, mejoramiento de pisos de concreto, comedor, áreas de juegos, remozamiento de malla ciclónica, pintura, revisión y mantenimiento de la red eléctrica.

El banderazo de inicio de las labores se dio en la Escuela Preescolar Indígena “4 de junio” de Chan Chichimilá, la cual es parte de las tres primarias y dos preescolares que se atenderán en el municipio de Chikindzonot.

Page 9: Opinion126

• 9

OPINIÓN DE YUCATÁN

Trabajar unidos para cumplirle a Yucatán: RZBEl Gobernador pone en marcha obras de electrificación por más de 4.9

millones de pesos en beneficio de habitantes de poblaciones marginadasDe gira por el Oriente del estado, donde

atestiguó el arranque de los trabajos de ampliación de redes eléctricas en zonas con alto rezago social, el Gobernador Rolando Zapata Bello afirmó que la coordinación entre todos los órdenes de gobierno garantizará el desarrollo de Yucatán, “porque sólo sumando esfuerzos podremos responder a las demandas ciudadanas”.

Acompañado por funcionarios de su gabinete, el mandatario visitó Libre Unión y Yokdzonot, comisarías pertenecientes a Yaxcabá, así como el municipio de Tunkás, lugares en los que constató el inicio de las acciones de electrificación que representan una inversión de 4.9 millones de pesos, del Fondo de Infraestructura Social Estatal (FISE).

En su mensaje, Zapata Bello subrayó que con el apoyo de la federación y la conjunción de voluntades, se vislumbra un 2013 positivo, en el que se reforzarán

estrategias para fomentar el autoempleo en jóvenes y mujeres, además de consolidar proyectos que beneficien al campo yucateco.

“Vamos a trabajar unidos, sumando esfuerzos porque la gente lo necesita. Al fin de cuentas así

podemos darles mejores resultados a ustedes”, afirmó.

Al arribar al primer punto de la gira, el mandatario atendió las solicitudes de los habitantes de Yaxcabá y giró instrucciones al secretario de Educación, Raúl Godoy Montañez, presente en el evento, para dotar de mobiliario a la Escuela Inicial Indígena de Libre Unión, al servicio de pequeños en edad preescolar.

En su recorrido por este municipio, cercano a la zona arqueológica de Chichén Itzá, el titular del Poder Ejecutivo yucateco escuchó a la alcaldesa, Melba Rosana Gamboa Ávila, quien expresó su beneplácito por contar con un gobierno estatal que responde con obras concretas a la confianza de los ciudadanos.

Tras dar el banderazo de salida a los camiones que transportaban los 14 postes de luz dispuestos para la población de Yokdzonot, el Gobernador se dirigió a Tunkás donde fue recibido por los habitantes de este sitio en medio de un ambiente de alegría.

Anuncian construcción del Tren Transpeninsular para 2014

En un mes se comenzará a conformar el convenio de colaboración entre las entidades de Yucatán y Quintana Roo.

En el marco de la primera visita que realiza a Yucatán como presidente del país, Enrique Peña Nieto dio a conocer que en el primer semestre del 2014 iniciarán los trabajos de construcción del Tren Transpeninsular que unirá a Yucatán con Quintana Roo, obra considerada como la más importante en los últimos 100 años.

Al dar detalles sobre el arranque de las acciones para enriquecer el anteproyecto, el jefe del Ejecutivo Federal destacó el impacto positivo del Tren Transpeninsular, que a través de 278 kilómetros de infraestructura ferroviaria enlazará a las dos entidades de la Península de Yucatán, pasando por sitios emblemáticos de la geografía estatal como las ciudades de Valladolid e Izamal.

Ante el Gobernador Rolando Zapata Bello, representantes de los Poderes Legislativo y Judicial de Yucatán, alcaldes, diputados locales, federales y empresarios, el primer mandatario conminó a todas

las autoridades a sumar esfuerzos para la concreción de este y otros proyectos que fortalezcan la visión turística del país y los diversos sectores claves en la economía nacional.

“Estoy convencido de que en la medida de que nos fijemos objetivos compartidos, grandes proyectos, al que sumemos el esfuerzo de los distintos órdenes de gobierno podremos tener una mayor capacidad de realización que si cada uno por su cuenta impulsa proyectos. Si cerramos filas en lograr proyectos de gran calado, en muy corto tiempo el rostro de Yucatán será de mayor modernidad y desarrollo”, enfatizó.

En su turno, el Gobernador Rolando Zapata Bello señaló que el tren permitirá al estado despegar como una economía de servicios de logística en el Sureste y el Golfo de México, consolidándose como una plataforma de proyección al Caribe y al Sur de los Estados Unidos.

“Un proyecto de este tipo detonará el mercado interno de la entidad, de la región Sureste de México

y, sin duda, hará que la Península de Yucatán sea un polo económico en un sentido integral, no sólo en el turístico, sino en industria ligera y en importación y exportación”, afirmó.

Zapata Bello resaltó el compromiso del mandatario federal por respaldar obras de infraestructura que incorporen a la zona Sur del país con la economía nacional y global, por lo que reiteró que en dicha tarea cuenta con el apoyo de las autoridades estatales.

“Este es un momento de optimismo y confianza porque trabajar en este proyecto fue uno de los compromisos que el licenciado Enrique Peña Nieto asumió con nuestro estado y que vemos que hoy sin tardanza y sin duda empieza a avanzar. Valoramos y entendemos lo trascendental del momento y comulgamos de manera absoluta con el Gobierno Federal que ve la construcción de infraestructura como una herramienta para cerrar la brecha entre regiones y estados”, subrayó.

Page 10: Opinion126

10 •

OPINIÓN DE YUCATÁN

Diez historias a seguir por el mundo durante 2013: guerras, clima y economía

Pronosticar los acontecimientos internacionales más importantes del próximo año es un pasatiempo tradicional, sin embargo, el mundo tiene la costumbre de aparecer con

sorpresas.

A finales de 1988, nadie predijo lo que pasaría en la Plaza Tiananmen o la caída del Muro de Berlín. En la víspera de 2001, los ataques del 11-S y la posterior invasión a Afganistán eran inimaginables.

Así que con esta importante aclaración, echemos un vistazo al empañado cristal para 2013.

1. Más tempestad para Siria y sus vecinosSi algo se puede garantizar es que la gradual y brutal

desintegración de Siria seguirá, con efectos secundarios que se resentirán más allá de sus fronteras. La mayor parte de los analistas no cree que el presidente Bachar al Asad pueda permanecer un año más.

Las unidades con mayor capacidad de las fuerzas armadas sirias se encuentran agobiadas, grandes extensiones del norte y el este del país están fuera del control del régimen, la economía está en graves aprietos y cada semana que pasa, la guerra se acerca más al centro de la capital. El apoyo ruso para Al Asad, que alguna vez fue incondicional, ahora es tibio.

En medio de la batalla, una crisis de refugiados de proporciones épicas amenaza con convertirse en una catástrofe con la llegada del invierno. La agencia para refugiados de Naciones Unidas dice que más de cuatro millones de sirios están en situación desesperada, la mayoría de ellos en campamentos miserables en las fronteras de Siria, en donde las tiendas de campaña no pueden protegerlos del frío y las torrenciales lluvias.

Al interior de Siria, enfermedades como la tuberculosis aumentan, según los organismos de ayuda y existe el peligro de que el hambre se convierta en desnutrición en lugares como Alepo.

La pregunta es si el conflicto culminará al estilo Trípoli, con Damasco invadida por las unidades rebeldes o si se puede alcanzar una solución política que implique la salida de Al Asad y la transición a un gobierno de amplia base.

El enviado de la ONU, Lakhdar Brahimi, no ha sido explícito sobre la salida de Al Asad como parte de la transición, sin embargo, durante su visita más reciente a Damasco dio a entender que tiene que ser de esa manera.

“Siria y el pueblo sirio necesitan, quieren y esperan un cambio verdadero. Y lo que esto significa es claro para todos”, dijo.

La comunidad internacional todavía parece lejana a una intervención militar significativa, incluso para algo tan limitado como establecer una zona de exclusión aérea.

A falta de un poco probable avance que llevaría al régimen y sus opositores a una versión siria de los

Acuerdos de Dayton, los cuales pusieron fin a la guerra de Bosnia, el riesgo más grande que se corre es que un régimen desesperado pueda echar mano de las armas químicas, de amigos problemáticos (Hezbolá, en Líbano, y el Partido de los Trabajadores de Kurdistán PKK, en Turquía) y tratar de exportar la agitación a Líbano, Iraq y Jordania.

2. Más inquietudes por el programa nuclear de Irán

La conflictiva situación en Siria probablemente continuará a lo largo del 2013, al igual que el comportamiento de su único amigo en la región: Irán. Fuentes de inteligencia dicen que Irán sigue suministrando con dinero, armas y expertos al régimen de Asad y autoridades militares que desertaron del ejército sirio dicen que técnicos iraníes trabajan en el programa de armas químicas de Siria.

Que Al Asad siga en el poder es importante para Irán, ya que es su único aliado árabe. También comparten el patrocinio de Hezbolá en Líbano, el cual, con su amplia provisión de cohetes e incluso algunos misiles balísticos, podría ser un valioso aliado en caso de un ataque israelí contra el programa nuclear de Irán.

Hablando de eso, es probable que existan varios episodios más en el drama a puerta cerrada de las negociaciones sobre los emplazamientos nucleares de Irán. Rusia está tratando de organizar la próxima ronda para enero.

Pero, por lo menos en público, Irán sostiene que tiene todo el derecho de continuar con el enriquecimiento de uranio para fines civiles, como lo es ayudar en el tratamiento de más de un millón de iraníes que padecen cáncer.

Irán “no va a suspender el enriquecimiento de uranio al 20% debido a las exigencias de otros”, dijo este mes Fereydoun Abbasi-Davani, jefe de la Organización de Energía Atómica de Irán.

Expertos internacionales dicen que la cantidad de uranio enriquecido al 20% (calculado en noviembre por la Agencia Internacional de la Energía Atómica en 297 libras) es más de lo necesario para fines civiles y la instalación de cientos más de centrifugadoras podría reducir el tiempo necesario para enriquecer uranio para armas.

La pregunta es si Irán aceptará inspecciones intrusivas que tranquilizarían a la comunidad internacional –sobre todo a Israel- de que no puede y no va a desarrollar un arma nuclear.

3. Egipto lidiará con el nuevo poder y con dificultades económicas

Dada la tempestad que se arremolina en Medio Oriente, Israel probablemente podría doblegar el programa nuclear de Irán sin necesidad de bombardear.

Además Siria y Líbano ya están lidiando con un Egipto diferente, donde un líder islamista alguna vez encarcelado ahora es presidente y donde grupos salafistas/yihadistas, sobre todo en regiones sin gobierno como el Sinaí, tienen renovadas fuerzas, inimaginables en la era Mubarak.

Estados Unidos tiene una relación incómoda con el presidente Mohamed Morsi, pues necesita de su ayuda en la mediación con Hamas en Gaza, pero le preocupa su acumulación de poder que debilita la democracia y sus ataques de retórica antioccidental. (Ha exigido la liberación de una del jeque Omar Abdel Rahman de una cárcel estadounidense, condenado por su participación en el primer atentado contra el World Trade Center, en 1993).

La aprobación de la Constitución elimina una incertidumbre, incluso si el opositor Frente de Salvación Nacional dice que el documento consolida el poder islamista. Pero al igual que el resultado, el índice de participación (alrededor de un tercio de los votantes) indica que los egipcios están cansados de la agitación y más preocupados por una profunda crisis económica.

Morsi impuso y luego eliminó nuevos impuestos y el tan esperado préstamo de más de 4,000 millones de dólares por el Fondo Monetario Internacional aún no se ha concretado. Las reservas internacionales de Egipto bajaron a 15,000 millones de dólares al final del año, suficientes para cubrir menos de tres meses de importaciones.

Los ingresos por concepto de turismo son un tercio de lo que eran antes de que estallaran las protestas callejeras a principios de 2011. La crisis egipcia de 2013 puede que tenga que ver más con la economía que con su política.

4. Libia amenaza con engendrar más agitación en África del Norte

La revolución de Libia, aunque no tan sísmica como lo que puede producir Siria, sigue reverberando por todas partes. Cuando cayó el gobierno de Muamar Gadhafi, las armas de su régimen llegaron hasta un bazar de armas en Malí y el Sinaí e incluso siendo interceptadas frente a la costa libanesa.

El gobierno libio no parece más cercano a consolidar su autoridad en el país, con brigadas islamistas que dominan en el este, agitación tribal en el Sahara y milicias involucradas en guerras territoriales.

El peligro es que Libia, un país enorme donde las instituciones cívicas fueron reprimidas durante cuatro décadas, se convertirá en la incubadora para una nueva generación de yihadistas, capaces de extender su influencia en todo el Sahel. Tendrán mucho espacio y muy poca oposición de las fuerzas de seguridad.

La aparición del grupo islamista Ansar Dine, en Malí, es solamente un ejemplo. En este país musulmán tradicionalmente moderado, los combatientes de

El 2012 llegó a su fin, pero en el mundo existen problemas y retos compartidos por varios países que seguirán este año

NOTICIAS

Page 11: Opinion126

• 11

OPINIÓN DE YUCATÁN

Ansar y los rebeldes tuareg han expulsado a las fuerzas gubernamentales de una zona del norte de Malí que es del tamaño de España y han comenzado a implementar la ley islámica, incluyendo amputaciones y flagelaciones.

Combatientes extranjeros han comenzado a llegar para unirse al más reciente frente en la yihad mundial y analistas del terrorismo ven signos de que Al Qaeda del Magreb Islámico (AQMI) y grupos como Boko Haram, en Nigeria, comenzaron a trabajar juntos.

Existen planes para que una fuerza internacional ayude a las agotadas fuerzas armadas de Malí a recuperar el norte, sin embargo, un enviado europeo dijo que era casi imposible que esto se concretara antes de septiembre de 2013. Algunos analistas ven en África del Norte el próximo destino elegido por la yihad internacional, con brigadas y campos emergiendo a través de una enorme región desértica.

5. Una accidentada transición para las tropas en Afganistán

Estados Unidos y sus aliados quieren evitar que Afganistán se convierta en otro refugio para grupos terroristas. A medida que se acelera la reducción de tropas, 2013 será un año crítico para poner de pie a las fuerzas afganas de seguridad (los efectivos ya están, aunque su competencia sigue sin ser verificada), mejorar las instituciones civiles y trabajar hacia una sucesión posKarzai.

En noviembre, el Grupo Internacional de Crisis (ICG por sus siglas en inglés) dijo que las perspectivas estaban lejos de garantizarse.

“Demostrar por lo menos voluntad de garantizar elecciones limpias (en Afganistán, en 2014) podría forjar un grado de consenso nacional e impulsar la confianza popular, sin embargo, los pasos hacia una transición estable deben comenzar ahora para impedir una caída precipitada hacia el colapso del Estado. El tiempo se agota”, dijo el ICG.

Los críticos también han expresado inquietudes de que la fecha anunciada de 2014 para retirar las fuerzas de combate solo permitirá a los talibanes saber cuánto tiempo deben resistir antes de asumir el gobierno de Kabul.

Las autoridades estadounidenses insisten en que la palabra es “transición” y no “retiro”, sin embargo, la forma y la función de cualquier presencia militar en 2014 y después todavía está por acordarse.

6. ¿Hacia dónde centrará su atención Corea del Norte?

Entre los estados con capacidad nuclear que Estados Unidos quisiera evitar está Corea del Norte, que no ha dado señal alguna de estar dispuesto a frenar su ambicioso programa para probar dispositivos nucleares y los medios en que son transportados.

En mayo de 2012, Peter Brookes, del Consejo de Política Exterior de Estados Unidos, dijo que “Corea del Norte es un comodín y uno muy peligroso en la materia”. Pronosticó que el inexperto Kim Jong Un querría presentarse “pretencioso y al mando” tanto ante su país como ante el extranjero.

En diciembre, Pyongyang lanzó un misil balístico de largo alcance –el que científicos surcoreanos dijeron después que tenía el alcance para llegar a la Costa Oeste de Estados Unidos. A diferencia del fracaso del anterior lanzamiento de un misil, en 2009, logró poner un satélite en órbita.

A los dos últimos lanzamientos de este tipo han seguido ensayos de armas nucleares –en 2006 y 2009. Imágenes satelitales recientes de la zona de pruebas de armas analizadas por el grupo Norte 38 muestran que ahí sigue existiendo actividad.

Así que la decisión se convierte en una decisión política. ¿Kim seguirá mostrándose “pretencioso y al mando” ordenando otro ensayo? ¿O es que los grandes reajustes y reacomodos en el gobierno ocurrido del año pasado ya consolidaron su posición, lo cual le permitiría centrarse en la difícil situación económica del país?

7. La cocción de la disputa por unas islas entre China y Japón

Ha pasado mucho tiempo desde que Asia Oriental ha

lanzado múltiples desafíos de seguridad, pero de repente los programas nucleares y misiles de Corea del Norte no son la única preocupación en la región.

Existe un creciente rencor entre China y Japón por unas islas en disputa en el Mar Oriental de China, el cual puede agravarse tras el regreso al poder en Japón de Shinzo Abe como primer ministro.

Desde hace mucho que Abe se muestra inquieto de que Japón es vulnerable al poder creciente de China y a su voluntad de proyectar ese poder. Durante todo 2012, Japón y China se enfrascaron en una guerra de palabras por las islas Senkaku o Diaoyu, desplegando barcos de pesca y de la Guardia Costera para apoyar las reivindicaciones de soberanía.

En los días previos a que los japoneses acudieran a las urnas, Beijing también envió un avión de vigilancia a esa zona, siendo la primera vez desde 1958, según funcionarios japoneses, en que Beijing se metía al espacio aéreo japonés. Japón envió aviones F-15 en respuesta.

Las islas están deshabitadas, pero los mares a su alrededor podrían ser ricos en petróleo y gas. También hay un factor como el de las Islas Malvinas que opera aquí: No ceder a la otra parte es una cuestión de orgullo nacional. Hay mucha historia entre China y Japón y buena parte de ella no es precisamente buena.

A medida que China ha desarrollado su capacidad de

proyectar el poder militar, la marina de guerra japonesa también ha crecido. Incluso un incidente de bajo nivel podría derivar en una escalada de hostilidades. Y ya que actualmente las islas están administradas por Japón, Estados Unidos tendría la obligación de ayudar a los japoneses a defenderlas.

Pocos analistas prevén que estalle el conflicto y ambas partes tienen mucho que perder. Para Japón, China es un mercado de suma importancia, pero la inversión japonesa cayó drásticamente en el último año.

8. Incertidumbre económica en EU y crecimiento en China

Japón, la tercera mayor economía del mundo, no puede ayudar mucho en la reactivación del crecimiento global, que en 2012 fue un anémico 2.2%, según datos de Naciones Unidas. Los países de Europa que no están sumidos en la recesión rondan cerca de ella y el crecimiento en India y Brasil se ha debilitado. Lo cual deja nada más a EU y China.

Al lograr evitarse este martes el abismo fiscal, la mayoría de los pronósticos ven para 2012 en la economía de Estados Unidos una expansión de alrededor del 2%. Eso no es suficiente para compensar el estancamiento en otros lugares, por lo que una gran parte depende de China, para evitar el conocido aterrizaje forzoso.

Hasta ahora, el crecimiento de China ha sido impulsado por las exportaciones y el gasto en infraestructura, pero existen señales de que la clase media china cada vez más madura se está convirtiendo en una fuerza económica que hay que tener en cuenta.

9. Un panorama económico para Europa un “poquito mejor”

Nadie espera que Europa se convierta en un puntal económico en 2013, pero al menos el horizonte parece un poco menos oscuro que lo que parecía hace un año.

Los costos de préstamos para los “PIGE” (Portugal, Irlanda/Italia, Grecia y España) han bajado, por lo menos existe un avance discursivo hacia una nueva unión económica y fiscal y el Banco Central Europeo ha hablado fuerte en defensa de la eurozona.

Mario Draghi, presidente del Banco Central Europeo, ahuyentó a los dragones en julio al declarar que “dentro de nuestro mandato, el BCE está dispuesto a hacer lo que sea necesario para preservar el euro. Y créanme, será bastante”.

En 2013, los mercados van a querer más que palabras de aliento, incluyendo un verdadero avance hacia la unión fiscal y bancaria que dejará atrás lo que a Draghi le gusta calificar como el “mundo de hadas” europeo de la deuda insostenible y el colapso de los bancos.

Nada puede hacerse sin el visto bueno de la canciller alemana, Angela Merkel, conocida por un enfoque de “paso a paso” que probablemente será aún más cauto en

un año en el que ella se enfrenta a la reelección.

Las elecciones a celebrarse en febrero en Italia podrían resultar más importantes, en las que

competirán el primer ministro tecnócrata, Mario Mont, contra el disidente al cual

reemplazó, Silvio Berlusconi, de 76 años.

La otra cuerda de trampa en Europa podría ser Grecia. Más recortes en el gasto –pedidos para poder recibir un rescate financiero de la UE/FMI– probablemente agudicen una ya muy dura recesión, amenazando con generar más disturbios sociales.

10. Se esperan ver más evidencias del cambio climático

El huracán Sandy, el cual impactó la Coste Este de Estados Unidos en

noviembre, fue el más reciente indicador de los cambios en los patrones climáticos.

Incluso si no se repite en 2013, el cima extremo está empezando a surtir efecto:

en los lugares en los que vive la gente, en los políticos y en la industria aseguradora.

La tormenta del siglo comenzó a convertirse en la tormenta de cada más o menos diez años”, dijo Michael

Oppenheimer, profesor de geociencias en Princeton.

“El cambio climático probablemente aumentará, simultáneamente, la intensidad y el tamaño de las tormentas, dando lugar a una importante intensificación de los oleajes”, escribieron él y sus colegas en la revista Nature.

En Estados Unidos la exposición del gobierno a las pérdidas relacionadas con las tormentas en los estados costeros aumentó más de 15 veces desde 1990, alcanzando los 885,000 millones de dólares en 2011, según el Insurance Information Institute.

El grupo asegurador Munich RE dice que, en las últimas décadas, América del Norte ha experimentado mucho más pérdidas que cualquier otra parte del mundo debido al clima extremo. En la región interior de Estados Unidos, los ojos estarán capacitados para mirar a los cielos en busca de señales de lluvia después de la peor sequía en 50 años en todo el Medio Oeste.

Jennifer Francis, del Instituto de Ciencias Marinas y Costeras de la Universidad de Rutgers, ha demostrado que un Ártico más caliente tiende a disminuir la corriente en chorro, haciendo que serpentean y, esto a su vez, amplíe los fenómenos climáticos.

Es un arma de doble filo: temperaturas más altas pueden hacer que sea posible comenzar a cultivar en lugares como Siberia, pero el clima seco en los graneros tradicionales sería muy perjudicial.

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación reporta que la existencia de los principales cereales se han reducido, lo cual contribuye a la volatilidad de los mercados mundiales. El mal tiempo en Argentina, el segundo mayor exportador de maíz, podría agravar el problema.

NOTICIAS

Page 12: Opinion126

12 •

OPINIÓN DE YUCATÁN

Este 2012, figuras del espectáculo como las cantantes Angélica Vale, Adele y Beyoncé, así como las actrices Megan Fox, Drew Barrymore, Reese Witherspoon y Uma Thurman tuvieron la dicha de convertirse en madres y compartir su felicidad con el mundo a través de las redes sociales.

En los primeros días del año, la cantante Beyoncé dio a luz a una niña llamada Blue Ivy Carter; la pequeña vino al mundo por cesárea el 7 de enero en el Hospital Lenox Hill, de Nueva York, y tanto la madre como la niña fueron reportadas en perfecto estado de salud.

Ese mismo día también nació el bebé de Rafael Sarmiento y Jimena Pérez, ambos conductores de TV Azteca; el pequeño se llama Iker y es el primero de la pareja, luego de haber contraído matrimonio un año antes.

El 12 de enero, el actor y ex Garibaldi Xavier Ortiz debutó como padre de un pequeño que nació en un hospital de Guadalajara, Jalisco.

La cantante Hilary Duff recibió en su casa a su hermoso hijo Luca, quien nació el 22 de marzo: “Bienvenido al mundo Luca Cruz Comrie. El martes en la noche nos convertimos en los orgullosos padres de un niño de 3 kilos 400 gramos”, escribió Hilary en su cuenta de Twitter.

Galilea Montijo se convirtió en la feliz madre de un niño el viernes 23 de marzo en la ciudad de Miami, Florida. Para beneplácito de sus seguidores, la conductora del programa “Hoy” contó todos los detalles del nacimiento.

“Ya nació mi bebé. Nació el viernes en la mañanita muy de madrugada. Me

empecé a sentir mal, le dije a Fer esto no es de la cena, me siento mal, salimos al hospital corriendo, llegó mi doctor y me dijo ese niño ya quiere salir. Efectivamente nació antes de las 8 de la mañana, un bebé muy sano gracias a Dios, está precioso”.

El bebé, a quien llamaron Mateo, pesó casi tres kilos y a decir de su mamá, se parece mucho al padre, Fernando Reina, quien fuera regidor del puerto de Acapulco.

Para mayo, la actriz y cantante estadunidense Jessica Simpson fue madre primeriza y para compartir su emoción, publicó mediante Twitter: “Eric y yo estamos eufóricos de anunciarles el nacimiento de nuestra bebé, Maxwell Drew Johnson”.

Uno de los nacimientos más esperados fue el de Angélica, la hija de Angélica Vale y de su esposo, el empresario Otto Padrón, que nació el 6 de junio pasado en Estados Unidos.

Vale compartió la felicidad de verse como mamá debutante a través de Twitter, donde divulgó la primera imagen de la cuarta Angeliquita de la familia y de

paso agradeció a sus fans el apoyo y las muestras de cariño recibidas por el gran acontecimiento.

La actriz estadunidense Uma Thurman, de 42 años, se convirtió en madre por tercera vez el 15 de julio; ella y su novio Arpad Busson dieron la bienvenida a su primera hija en común.

La actriz mexicana Luz Elena González se convirtió por segunda vez en madre, luego de dar a luz a María José, el 24 de julio en la Ciudad de México.

Famosas se convierten en madres en 2012

Grandes pérdidas para el mundo cultural marcaron

el 2012El 2012 que está por concluir trajo consigo importantes pérdidas para la

comunidad cultural de México y el mundo; aquí, los mexicanos despidieron al escritor Carlos Fuentes y al polígrafo y erudito Ernesto de la Peña; al fotógrafo Héctor García y a la precursora de la danza moderna en el país, Gloria Mestre.

Mientras que el mundo entero se conmovió con el fallecimiento del longevo arquitecto brasileño Óscar Niemeyer, artífice que la ciudad de Brasilia y una de las figuras más influyentes de la arquitectura modera.

Los españoles despidieron al pintor, escultor y teórico del arte Antoni Tápies, uno de los principales exponentes del informalismo, dueño de un estilo que combinó tradición e innovación que se puede apreciar en su amplio legado.

El 30 de enero, la comunidad literaria resintió la muerte de la escritora costarricense Carmen Naranjo, reconocida novelista, cuentista y poeta, que se caracterizó por abordar el urbanismo en su obra.

El deceso del exponente del abstraccionismo Antoni Tápies, ocurrido el 6 febrero, impactó al mundo de las artes plásticas, que lo recordó como uno de los más prominentes escultores y pintores españoles del siglo XX, con diversos homenajes, entre los que destaca el que le rindieron los príncipes españoles Felipe y Letizia.

Días después, el 24 de febrero, el fallecimiento del artista Jorge Swett puso al

muralismo ecuatoriano de luto, pues perdió a uno de sus grandes exponentes, artífice de 100 monumentales obras, entre las que se puede mencionar la que alberga el Aeropuerto Internacional de Maiquetía “Simón Bolívar”.

El 2 de abril se dio a conocer la muerte de la escultora estadounidense, nacionalizada mexicana, Elizabeth Catlett, quien a lo largo de su sólida trayectoria desarrolló un estilo relacionado con la imagen de la comunidad afroamericana de la que se sentía orgullosa de pertenecer.

Un día después, el 3 de abril, el considerado uno de los más prominentes intelectuales españoles del siglo XX, Antonio Mingote, falleció a los 93 años de edad y pasó a la historia como uno de los mejores humoristas.

Unen sus vidas en el 2012Grandes bodas y romances

acapararon la atención del público en 2012, como la celebración del matrimonio del actor y comediante Eugenio Derbez con Alessandra Rosaldo, así como el romance de Sebastian Rulli y Aracely Arámbula.

Una de las bodas que causó expectación fue la de Eugenio Derbez y Alessandra Rosaldo, celebrada el 7 de julio de 2012, que fue televisada, e incluyó programas especiales.

La misa fue oficiada por el padre José de Jesús Aguilar y contó con la participación de los hijos del comediante, José Eduardo, Vadhir y Aislinn Derbez.

Los dos primeros con algunas lecturas religiosas, mientras que Aislinn fungió como madrina de lazo, quien aprovechó para desear a la pareja que su enlace dure para toda la vida.

Ante 700 invitados, el comediante le dio el “si” a la cantante, en una ceremonia donde hubo hasta una manifestación política. Un momento que llamó la atención fue cuando su hijo Vadhir cantó el tema “Creo en ti”, de la autoría del trío Reik.

El 26 de ese mismo mes, el cantautor Alejandro Sanz hizo público su enlace matrimonial con su esposa Raquel Perena, mismo día que bautizaron a su hijo Dylan, entre otras cosas.

ECOS DEL 2012

Page 13: Opinion126

• 13

OPINIÓN DE YUCATÁN

Fiestas y Tradiciones de Yucatán:

LA FERIA DE LOS REYES

Es una ciudad ubicada en el estado mexicano de Yucatán, específicamente en el municipio homónimo que se encuentra en

la Zona Litoral Oriente.

Tizimín es reconocida por su tradicional feria en honor a Los Tres Reyes Magos que es celebrada a finales de diciembre y principios de enero, por lo que lleva el mote de “Ciudad de Reyes”. Si bien, esta celebración se remonta a tiempos de la colonización europea, es hasta 1847 que adquiere identidad propia y una organización oficial.

Según el censo de 2010, realizado por el INEGI, la localidad era la cuarta mayor ciudad por número de habitantes de todo el estado, con un total de 46, 971, solo después de Mérida, Kanasín y Valladolid.

Actualmente es el principal productor de carne bovina en el estado de Yucatán, y es el centro proveedor de servicios urbanos de la región noreste de la entidad. La zona circundante a la ciudad es considerada como una región clave en el sector primario yucateco, pues en ella se encuentra cerca de las dos terceras partes de la producción ganadera de la entidad.

LA FERIA DE LOS REYES…Es una tradición en la que convergen

miles de personas provenientes de municipios aledaños como Espita, Sucilá, Buctzotz, Calotmul, Temozón, Río Lagartos, San Felipe, etc., que acuden a venerar a los tres reyes magos del oriente (Melchor, Gaspar y Baltazar) a los que les atribuyen ciertos milagros principalmente de salud. Las procesiones y desfile ante su altar es una romería interminable en horas del día, tarde y noche; a las afueras del templo, los visitantes buscan las sombras de frondosos árboles o compran artesanías y consumen en los restaurantes y hoteles que rodean la plaza principal.

Las autoridades municipales han dispuesto un sitial para las muestras ganaderas, artesanales, de diversión y gastronomía que se complementa con corridas de toros, bailes y saraos que son la alegría de chicos y grandes con la presentación de artistas locales y nacionales.

Asistir a la Feria de los Reyes en Tizimín, también es momento propicio para las relaciones interpersonales y el disfrute de nuestras costumbres y tradiciones.

Tizimín (maya: ti’tsimín, “lugar del tapir”)

La Fiesta más importante de la región. Muestra Artística, Cultural, Artesanal, Gastrónomica, Ganadera y Turísitica en honor a la Patrona de la ciudad, la Virgen de la Candelaria.

Cuando esta se iniciaba, se hacia el convite de vaqueras invitando a las señoritas de los barrios a concurrir a la tradición vaquería. Acerca de los orígenes de la feria, se cuenta que hace muchos años hubo una epidemia en Valladolid, en la cual pereció gran cantidad de personas, entonces la grey católica de la población pidió a la virgen para que se acabara el mal. En acción de gracias los pobladores prometieron rendirle homenaje cada año en una festividad que iría a ultimos días del mes de enero a los primeros días de febrero.

Posteriormente los grandes hacendados prometieron realizar corridas con los mejores toros de la región fue así cuando se inicio la feria. Hasta algunos años la fiesta o feria consistía en corrida de toros, bailes regionales o “Vaquerías” gremios, festividades religiosas, juegos mecánicos y puestos de comida.

La festividad más importante de la ciudad es la feria de la Candelaria. Cuando esta se iniciaba, se hacia el convite de vaqueras invitando a las señoritas de los barrios a concurrir a la tradición vaquería y así dar inicio el día 26 de Enero a las festividades que culminarían el día 2 de Febrero.

Tenia tal importancia esta feria que con anticipación las casas del barrio se engalanaban y las ofrecían a los visitantes que permanecían en la ciudad hasta la culminación de la misma.

Había competencias de caballos, jaripeos, corridas de toros, efectuándose una de postín con ganado de cebú de ganadería afamada.

Había juegos mecánicos; las jaranas y los bailes eran realizados en un galerón de paja que para tal efecto era construido en el costado norte de la plaza.

Acerca de los orígenes de la feria, se cuenta que hace muchos años hubo una epidemia en Vallad olid, en la cual pereció gran cantidad de personas, entonces la grey católica de la población pidió a la virgen para que se acabara el mal.

En acción de gracias los pobladores prometieron rendirle homenaje cada año en una festividad que iría del 27 de enero al 02 de febrero. Posteriormente los grandes hacendados prometieron realizar corridas con los mejores toros de la región fue así cuando se inicio la feria.

Hasta algunos años la fiesta o feria consistía en corrida de toros, bailes regionales o “Vaquerías” gremios, festividades religiosas, juegos mecánicos y puestos de comida.

FERIA DE LA CANDELARIAValladolid: Feria de la Candelaria, Fecha: 2 de Febrero

Page 14: Opinion126

14 •

OPINIÓN DE YUCATÁN

Integrantes de la Asociación para la Atención de Personas de la Tercera Edad y Niños Discapacitados A.C. (APAPTENDAC) recibieron la visita de la Presidenta del DIF Yucatán, Sra. Sarita Blancarte de Zapata y el Director General, Dr. José Limber Sosa Lara, durante la posada navideña que organizan año tras año y en donde

demuestran sus ganas de disfrutar la vida al máximo.

En el convivio los abuelitos, niños y personas con discapacidad bailaron las clásicas canciones navideñas como “Mi burrito sabanero” ataviadas con sombreros rojos y blancos clásicos de la temporada.

La señora Guadalupe Concha López, fundadora de APAPTENDAC contó que desde hace muchos años trabaja para apoyar a las personas de la tercera edad para que sean valoradas por sus familias y para que ellos mismos se den cuenta que tienen el derecho a ser felices.

“Yo veía a las viejitas esperando nada más la muerte, sentadas en sus banquitos, sus familiares las tenían como un estorbo y eso fue lo que hizo decidirme a hacer algo” recordó.

A sus 75 años de edad, doña Guadalupe dijo: “las personas de la tercera

edad merecemos cariño y respeto, tenemos mucha experiencia de la vida y todos tenemos que demostrar lo importante que son para las familias y la sociedad, que sepan que son útiles y los necesitamos”.

En el local de la asociación, ubicado en la colonia Vicente Solís al sur de la ciudad capital, se reúnen diariamente por la tarde 200 adultos mayores, 50 niños y 26 personas con discapacidad que toman talleres como tejido, elaboración de piñatas, urdido de hamacas y activación física, entre otros.

Durante la posada se expusieron algunos de los trabajos realizados con motivo de la navidad: venados, coronas navideñas y bufandas, entre otros; todos de gran calidad realizados por los asistentes a los talleres.

La fundadora explicó que desde hace 45 años inició con las actividades pero fue hasta 10 años, en el 2002 que se registró oficialmente como asociación civil.

A la posada también acudieron el Subsecretario de Asuntos Religiosos, Daniel Granja Peniche, el Secretario de Política Comunitaria y Social, Nerio Torres Arcila y los diputados locales Flor Díaz Castillo y Pedro Oxté Conrado.

Convivio navideño con abuelitos, niños y personas con discapacidad

de la APAPTENDAC

Page 15: Opinion126

• 15

OPINIÓN DE YUCATÁN

Page 16: Opinion126