4
CFT UCEVALPO – una Institución de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Nomenclatura OPM 305 Nombre del Módulo PROCESOS DE VENTILACIÓN Y DESAGÜES. Área de competencia PROCESOS MINEROS NIVEL DE DOMINIO Competencias asociadas N° Horas Total 70 + 20 N° horas Presenciale s 70 N° horas Auto Aprendizaje 20 Pre-requisitos de ingreso al módulo Haber obtenido su Licencia de Educación Media Humanístico-Científica o Técnico-Profesional. Aprendizajes esperados del módulo Criterios de evaluación que correspondan 1 Reconocer los distintos gases que pueden existir al interior de una mina, sus efectos fisiológicos, su valor límite permisible y los aparatos de detección de medida. Distingue los valores que resultan perniciosos para la salud. 2 Reconocer los conceptos de humedad relativa y humedad absoluta y los instrumentos que permite medirla o calcularla. Calcula humedad relativa utilizando carta psicrométrica, un monograma y la fórmula de Sprung (con temperaturas de bulbo seco y bulbo húmedo) 3 Calcular la ventilación que se requiere para que el ambiente al interior de la mina sea respirable. Calcula caudales de aire necesarios para hacer respirable el interior mina. Maneja las unidades y ecuaciones que permiten realizar los cálculos correspondientes. 4 Calcular costos de la ventilación Calcula volúmenes de Página 1 de 4

OPM 305 PROCESOS DE VENTILACIÓN Y DESAGÜES.doc

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ventilacion

Citation preview

Page 1: OPM 305 PROCESOS DE VENTILACIÓN Y DESAGÜES.doc

CFT UCEVALPO – una Institución de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Nomenclatura OPM 305 Nombre del Módulo PROCESOS DE VENTILACIÓN Y DESAGÜES.

Área de competencia PROCESOS MINEROS NIVEL DE DOMINIO

Competencias asociadas

N° Horas Total70 + 20 N° horas

Presenciales 70 N° horas Auto Aprendizaje 20

Pre-requisitos de ingreso al módulo

Haber obtenido su Licencia de Educación Media Humanístico-Científica o Técnico-Profesional.

Aprendizajes esperados del módulo Criterios de evaluación que correspondan

1

Reconocer los distintos gases que pueden existir al interior de una mina, sus efectos fisiológicos, su valor límite permisible y los aparatos de detección de medida.

Distingue los valores que resultan perniciosos para la salud.

2Reconocer los conceptos de humedad relativa y humedad absoluta y los instrumentos que permite medirla o calcularla.

Calcula humedad relativa utilizando carta psicrométrica, un monograma y la fórmula de Sprung (con temperaturas de bulbo seco y bulbo húmedo)

3 Calcular la ventilación que se requiere para que el ambiente al interior de la mina sea respirable.

Calcula caudales de aire necesarios para hacer respirable el interior mina.Maneja las unidades y ecuaciones que permiten realizar los cálculos correspondientes.

4 Calcular costos de la ventilación principal y de la ventilación auxiliar.

Calcula volúmenes de aire.Calcula costos de ventilación principal y auxiliar utilizando fórmulas de matemáticas financieras para el valor presente y la anualidad (cuota).

Página 1 de 3

Page 2: OPM 305 PROCESOS DE VENTILACIÓN Y DESAGÜES.doc

CFT UCEVALPO – una Institución de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

2.6.6. Contenidos 2.6.7. ActividadesAE-1 1. Introducción:

Importancia de la ventilación. Problemas de ventilación en las faenas mineras. Objeto de la ventilación.

2. Aire en las minas: Composición del aire. Presión barométrica. Peso específico del aire.

3. Oxígeno Efectos fisiológicos. Limite permisible. Aparatos de detección y medida.

4. Nitrógeno: Propiedades Efectos fisiológicos. Origen de los trabajos. Aparatos de detección y medida.

5. Monóxido de carbono: Propiedades Efectos fisiológicos. Valor límite permisible. Origen de los trabajos. Aparatos de detección y medida.

6. Gas carbónico o dióxido de carbono. Propiedades Efectos fisiológicos. Valor límite permisible. Aparatos de detección y medida.

7. Metano o Grisú. Efectos fisiológicos. Límites de inflamabilidad. Presencia en el carbón. Disposición reglamentaria. Valor límite permisible en atmosferas bajo tierra. Desprendimiento de metano. Desgasificación del Grisú. Lámpara de bencina de seguridad (Lámpara de

Davis). Manómetro, Multidetector, Otros aparatos.

8. Gases diversos: Propiedades. Efectos fisiológicos. Valor límite permisible. Origen de los trabajos mineros. Aparatos de detección.

a) Ácido sulfúrico.

Desarrolla grupalmente e individualmente, trabajos bajo la guía del docente.

Página 2 de 3

Page 3: OPM 305 PROCESOS DE VENTILACIÓN Y DESAGÜES.doc

CFT UCEVALPO – una Institución de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

b) Óxidos de nitrógeno.c) Aldehídos.

AE-2

1. Humedad y temperatura. Generalidades. Humedad absoluta. Humedad relativa. Calculo humedad relativa. Carta psicométrica. Nomograma. Desecación de una mina húmeda. Humidificación de una mina seca.

2. Cálculos de ventilación.3. Resistencia.4. Medidas de ventilación.

Desarrolla grupalmente trabajos bajo la guía del docente.

Desarrolla individualmente guias de problemas propuestos por el docente.

AE-3

1. Ventilación natural.2. Ventiladores principales.3. Disposición práctica de la corriente de aire.

Desarrolla grupalmente trabajos bajo la guía del docente.

Desarrolla individualmente guias de problemas propuestos por el docente.

AE-4 1. Ventilación auxiliar.2. Costos de la ventilación principal y auxiliar.

Desarrolla grupalmente trabajos bajo la guía del docente.

Desarrolla individualmente guias de problemas propuestos por el docente.

Estrategia Formativa Clases teórico-prácticas; talleres, guías de aprendizaje, resolución de Problemas; estudio de casos; juegos de roles, simulaciones

Modalidad de Evaluación Evaluación Continua de carácter Edumétrica. Con procedimientos evaluativos como: Registro y Observación; Pruebas escritas y orales, informes de desempeño, trabajos de investigación aplicada, listas de comprobación de tareas, aplicación de casos, panel de discusión, disertaciones y simulación para medir la totalidad de las competencias evaluadas (conocimientos, habilidades y actitudes).

Recursos de Aprendizajes Requeridos

Pizarra Sala de clase habilitada con data.Computador con parlantes.MS Office.

Página 3 de 3