11
Instituto Tecnológico de Nuevo León Primera tarea de Optoelectrónica Electrónica Maestro: Ing. Jorge Chacón Nombre: Obed Moncada Band Numero de control: 11480256

optoelectronica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Conceptos sobre algunos circuitos optoelectronicos

Citation preview

Instituto Tecnolgico de Nuevo Len

Primera tarea de Optoelectrnica

Electrnica

Maestro: Ing. Jorge Chacn

Nombre: Obed Moncada Band

Numero de control: 11480256

Fecha: 28 de febrero del 2015

Temas a Investigar:1.- Que es la Luz?2.- Espectro electromagntico3.- Persistencia de la visin4.- Temperatura del Calor5.- Refraccin y Reflexin de la luz Qu es la Luz?La luz es una forma de energa radiante que se evala en cuanto a su capacidad para producir la sensacin de la visin producida en el cerebro por los rayos luminosos.Hace uso de uno de nuestros sentidos fundamentales, es decir, de la vista.La luz es una radiacin que se propaga en formas de ondas. Las ondas que se pueden propagar en el vaco se llaman ondas electromagnticas. La luz es una radiacin electromagntica.Espectro Electromagntico.El espectro electromagntico actualmente conocido, abarca desde los rayos csmicos, de una longitud de onda de 1x1015cm y una frecuencia de 3 x 1025 ciclos por segundo, hasta las ondas de correinte alterna de 60 ciclos y una longitud de onda de 4989 Km.El ojo humano responde slamente a la energa que est dentro del espectro visible, el cual comprende una estrecha banda de longitudes de onda, entre los 3,800 y 7,600 Angstroms.La energa correspondiente a esta regin, evaluada de acuerdo con la curva espectral de eficacia luminosa o curva de sensibilidad del ojo se llama Luz visible.El color de la luz se determina por su longitud de onda. La energa del extremo de las ondas del espectro visible, produce la sensacin del violeta de 3,800 a 4,500 Angstroms aproximadamente.Las ondas visibles mas bajas, desde unos 6,300 a 7,600 Angstroms, aparecen como rojas.Entre las dos anteriores se encuentran las longitudes de onda que el ojo ve como azules (4,500 4,900 A). Amarillas (5,600 5,900 A) y las ondas Narajas (5,900 4,900 A), en suma los colores del arco iris.La regin del espectro inmediata al extremo de las largas longitudes de onda de la banda visible se conoce como infrarojas (por debajo del rojo).Junto al final de la longitud de la onda corta de la banda visible, est la banda de ultravioleta (por encima del violeta).Ni los rayos infrarojos ni los rayos ultravioletas, son visibles para el ojo humano, pero ambos tienen aplicaciones en nuestra vida diaria.Rayos ultravioletas: purificacin de agua, esterilizacin de reas, etc.Rayos infrarojos: aplicaciones mdicas, vigilancia, calefaccin, etc.

Persistencia de la visin.1.1 La persistencia de la visin u ptica es una propiedad del ojo que hace que las imgenes queden grabadas en la retina durante un espacio corto de tiempo (unos 0,1 segundos). Es fcil de observar si colocamos un objeto frente a la vista y, al retirarlo rpidamente, se seguir viendo durante un instante, especialmente si ste era muy luminoso (un flash de cmara o el sol sera el ejemplo ms extremo).Gracias a este efecto, vemos los 24 fps del cine con sensacin o ilusin de movimiento, o los dos campos entrelazados de la TV convencional como un nico marco.1.2 La persistencia de la visin fue un supuesto fenmeno visual descubierto por Joseph Plateau que demostrara como una imagen permanece en la retina humana una dcima de segundo antes de desaparecer por completo. Segn sus estudios, esto permitira que veamos la realidad como una secuencia de imgenes ininterrumpidas y que podamos calcular fcilmente la velocidad y direccin de un objeto que se desplaza, si no existiese, veramos pasar la realidad como sucesin de imgenes independientes y estticas. Plateau crey descubrir que nuestro ojo ve con una cadencia de 10 imgenes por segundo. En virtud de dicho fenmeno, las imgenes se superponen en la retina y el cerebro las "enlaza" como una sola imagen visual, mvil y continua. Se supuso que el cine aprovechaba este efecto y provoca ese "enlace" proyectando a ms de 10 imgenes por segundo (generalmente 24), lo que genera en nuestro cerebro la ilusin de movimiento (en televisin se da 25 fotogramas por segundo).Temperatura del Calor.EL CALOR: es la transferencia de energa de una parte a otra de un cuerpo, o entre diferentes cuerpos. en virtud de una diferencia de temperatura, el calor es energa en trnsito.LA TEMPERATURA: es una propiedad de los sistemas que determinan si estn en equilibrio trmico. este concepto de temperatura se deriva de la idea de medir calor o fro.DIFERENCIA ENTRE CALOR Y TEMPERATURA: la diferencia es que la temperatura es una propiedad de un cuerpo y el calor es un flujo de energa entre dos cuerpos y diferentes temperaturas, el calor es energa residual presente en todas las formas de energa en trnsito.el calor es lo que hace que la temperatura aumenta o disminuya. si aadimos calor la temperatura aumenta y si quitamos calor la temperatura disminuye.

Refraccin y Reflexin de la luz.Reflexin de la LuzPara explicar este fenmeno debemos primero expresar que: Espejo es toda superficie pulimentada, por ejemplo una lmina de cristal, la superficie de un lago en reposo, etc...Cuando la luz incide sobre un cuerpo, ste la devuelve al medio en mayor o menor proporcin segn sus propias caractersticas. Este fenmeno se llama reflexin y gracias a l podemos ver las cosas. A la izquierda tienes un esquema de reflexin especular. Al tratarse de una superficie lisa, los rayos reflejados son paralelos, es decir tienen la misma direccin. En el caso de la reflexin difusa los rayos son reflejados en distintas direcciones debido a la rugosidad de la superficieLeyes de la ReflexinPrimera Ley: El rayo incidente (I), la normal (n) y el rayo reflejado (r)estn en un mismo plano.Segunda Ley: El ngulo de incidencia es igual al ngulo de reflexin : i=r

Consecuencias de la Segunda Ley: Como es ngulo de incidencia resulta igual al de reflexin, se deduce que:Cuando el rayo incidente coincide con la normal, el rayo se refleja sobre si mismoRefraccin de la LuzRefraccin es el fenmeno por el cual un rayo luminoso sufre una desviacin al atravesar dos medios transparentes de distinta densidad.

Leyes de la RefraccinPrimera Ley: El rayo incidente, el rayo refractado y la normal pertenecen al mismo plano.Segunda Ley: La razn entre el seno del ngulo de incidencia y el seno del ngulo de refraccin es una constante - llamada indice de refraccin - del segundo medio respecto del primero: Sen i / sen r= nb/anb/a: ndice de refraccin Del medio B respecto Del menio AEl indice de refraccin varia de acuerdo los medios:-el agua respecto del aire es n=1,33 Y el vidrio respecto del aire es n=1,5Existen tres tipos de refraccin:

En la figura 4 se muestra la trayectoria de un rayo de luz que atraviesa varios medios con superficies de separacin paralelas. El ndice de refraccin del agua es ms bajo que el del vidrio. Como el ndice de refraccin del primer y el ltimo medio es el mismo, el rayo emerge en direccin paralela al rayo incidente AB, pero resulta desplazado.

Bibliografias:http://www.duiops.net/hifi/enciclopedia/persistencia-de-la-vision.htmhttp://www.taringa.net/posts/ciencia-educacion/16754923/Persistencia-de-la-Vision.htmlhttp://html.rincondelvago.com/reflexion-y-refraccion.html