2
 DIRECTIVOS NereaSerrano. Madrid La velocidad media en una conversación fluida está entre 150 y 200 palabras por minuto. Al hablar en público, la inten- sidad debe bajar hasta las 90 palabras por minuto, ya que se usan silencios y elementos re- tóricos. El pulso de la oratoria no es lo único que hay que adaptar cuando se habla ante otras personas. Dirigirse al au- ditorio no es como tener una conversación en la que todas las partes interactúan, por lo tanto, hay que cuidar aspectos que algunos directivos aun no controlan.  Ha bl ar b ie n en p ú- blico es posible, si sabes cómo , (Paidós) de Agustín Rosa, pre- tende dar algunos consejos pa- ra controlar el fascinante –y complicado– universo de la oratoria. “Hablar bien es saber co- municar, que las personas te entiendan y que se sientan identificadas con tu mensaje”, sentencia Rosa. Según el au- tor, el error más común en los ejecutivos es impostar el estilo y no tener uno propio. Para evitar este fallo, y otros mu- chos, ofrece unas pautas sen- cillas: “El primer paso es cono- cer el tipo de audiencia que es- cuchará tu mensaje y adaptar- lo a ese público. Se insiste en que hay que mirar a los ojos, pero no se explica cómo. Yo aconsejo mirar en forma de V invertida para controlar quién te está escuchando y quién se está aburriendo. Por ejemplo, Obama, que controla bastante bien el impacto visual, tiende a abusar de la mirada del  pi ng -  po ng , es decir, girar la cabeza hacia a la izquierda y la dere- cha de manera repetitiva y sin mover casi el cuerpo”, afirma. Lo que el presidente de Esta- dos Unidos controla a la per- fección es el mensaje que lan- za su cuerpo: “Eso se consigue hablando de pie, porque cuan- do uno está sentado tiende a acomodarse. En caso de tener atril, el orador debe usarlo co- mo una aliado donde colocar las notas del discurso y des- cansar los brazos”. Otro asunto que nunca se escapa del debate es: ¿se pue- de hablar con algo en las ma- nos como un bolígrafo? La res- puesta del autor es clara: “Me-  jo r no , po rq ue p ue de d is tr aer al público. A las mujeres direc- tivas que no pueden controlar el temblor de sus manos les aconsejo que nunca se pongan varias pulseras que choquen unas con otras y hagan ruido”. ¿Aliado o enemigo?  El Power Point puede usarse en una presentación, pero sin abusar de él. Agustín Rosa ad- vierte que el exceso llega cuando los párrafos son dema- siados densos, el orador sólo lee lo que tiene en las transpa- rencias sin mirar a su audien- cia o cae en la pobreza visual. “Puede usarse como un guión. Si escribes más de cuatro lí- neas por hoja, aburres”. Al hablar hay que controlar el número de líneas... Y la du- ración. “Depende del contexto y la situación, pero una pre- sentación de 30 minutos pue- de ser muy activa y visual. Si es una conferencia más larga, en- tonces hay que incluir alguna dinámica con el auditorio”, ex- plica el experto. Para el autor del libro, las mayores lecciones de orato- ria pueden aprenderse de lí- deres como Barack Obama, el malogrado Steve Jobs, el magnate Donald Trump o la CEO de Yahoo!, Marissa Ma- yer. Pero su mayor ídolo en Lecciones de oratoria CONSEJOS Pautas par a aprender a hablar bien en público y convencer a un auditorio .     Líderes de los discursos Steve Jobs Fundador de Apple L Hacía presentaciones sencillas y dinámicas. L Contaba una historia. L Daba un toque propio. L La mano en el bolsillo puede transmitir complejo de superioridad.     Barack Obama Presidente de EEUU L Control del lenguaje. L Buena estructura. L Utiliza la mirada. L Tono de voz potente. L La mirada de ‘ping- pong’ con cambios continuos de izquierda a derecha. Donald T rump Empresario L Es directo. L Visión clara del mensaje. Convence al auditorio.     Marissa Mayer CEO de Yahoo! L Utiliza ejemplos. L Buen uso del lenguaje no verbal. L Naturalidad y calidez. L En algunas ocasiones, habla demasiado rápido. L Mirada.  El orador debería mirar al auditorio siguiendo una V invertida. L Entusiasmo.  El tono no puede ser monótono, sino entusiasta. L Justificaciones.  Nunca hay que justificarse ante el público ni aparentar que no se controla la situación. Hablar bien en público en seis claves

oratoria_agenda_digital__43732.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • Lunes 4 noviembre 2013 39Expansin

    DIRECTIVOS

    Nerea Serrano. Madrid La velocidad media en una conversacin fluida est entre 150 y 200 palabras por minuto. Al hablar en pblico, la inten-sidad debe bajar hasta las 90 palabras por minuto, ya que se usan silencios y elementos re-tricos. El pulso de la oratoria no es lo nico que hay que adaptar cuando se habla ante otras personas. Dirigirse al au-ditorio no es como tener una conversacin en la que todas las partes interactan, por lo tanto, hay que cuidar aspectos que algunos directivos aun no controlan. Hablar bien en p-blico es posible, si sabes cmo, (Paids) de Agustn Rosa, pre-tende dar algunos consejos pa-ra controlar el fascinante y complicado universo de la oratoria.

    Hablar bien es saber co-municar, que las personas te entiendan y que se sientan identificadas con tu mensaje, sentencia Rosa. Segn el au-tor, el error ms comn en los ejecutivos es impostar el estilo y no tener uno propio. Para evitar este fallo, y otros mu-chos, ofrece unas pautas sen-cillas: El primer paso es cono-cer el tipo de audiencia que es-cuchar tu mensaje y adaptar-lo a ese pblico. Se insiste en que hay que mirar a los ojos, pero no se explica cmo. Yo aconsejo mirar en forma de V invertida para controlar quin te est escuchando y quin se est aburriendo. Por ejemplo, Obama, que controla bastante bien el impacto visual, tiende a

    abusar de la mirada del ping-pong, es decir, girar la cabeza hacia a la izquierda y la dere-cha de manera repetitiva y sin mover casi el cuerpo, afirma. Lo que el presidente de Esta-dos Unidos controla a la per-feccin es el mensaje que lan-za su cuerpo: Eso se consigue hablando de pie, porque cuan-do uno est sentado tiende a acomodarse. En caso de tener atril, el orador debe usarlo co-mo una aliado donde colocar las notas del discurso y des-cansar los brazos.

    Otro asunto que nunca se escapa del debate es: se pue-de hablar con algo en las ma-nos como un bolgrafo? La res-puesta del autor es clara: Me-jor no, porque puede distraer al pblico. A las mujeres direc-tivas que no pueden controlar el temblor de sus manos les aconsejo que nunca se pongan varias pulseras que choquen unas con otras y hagan ruido.

    Aliado o enemigo? El Power Point puede usarse en una presentacin, pero sin abusar de l. Agustn Rosa ad-vierte que el exceso llega cuando los prrafos son dema-siados densos, el orador slo lee lo que tiene en las transpa-rencias sin mirar a su audien-cia o cae en la pobreza visual. Puede usarse como un guin. Si escribes ms de cuatro l-neas por hoja, aburres.

    Al hablar hay que controlar el nmero de lneas... Y la du-racin. Depende del contexto y la situacin, pero una pre-sentacin de 30 minutos pue-de ser muy activa y visual. Si es una conferencia ms larga, en-tonces hay que incluir alguna dinmica con el auditorio, ex-plica el experto.

    Para el autor del libro, las mayores lecciones de orato-ria pueden aprenderse de l-deres como Barack Obama, el malogrado Steve Jobs, el magnate Donald Trump o la CEO de Yahoo!, Marissa Ma-yer. Pero su mayor dolo en materia dialctica es el confe-renciante Tony Robbins, an-tiguo coach de Bill Clinton o Diana de Gales. Dinamiza con el pblico, sabe adaptar su mensaje y transmite mu-cha energa.

    Segn Rosa, para hablar bien en pblico es primordial mostrar entusiasmo, aportar experiencias y llegar al cora-zn de los oyentes. Al que es orador slo por dinero se le nota, concluye.

    Lecciones de oratoriaCONSEJOS Pautas para aprender a hablar bien en pblico y convencer a un auditorio.

    Lderes de los discursos

    Steve Jobs Fundador de Apple

    L Haca presentaciones sencillas y dinmicas.

    L Contaba una historia.

    L Daba un toque propio.

    L La mano en el bolsillo puede transmitir complejo de superioridad.

    Barack Obama Presidente de EEUU

    L Control del lenguaje.

    L Buena estructura.

    L Utiliza la mirada.

    L Tono de voz potente.

    L La mirada de ping-pong con cambios continuos de izquierda a derecha.

    Donald Trump Empresario

    L Es directo.

    L Visin clara del mensaje.

    L Convence al auditorio.

    L Demasiado serio, debera sonrer un poco ms al hablar.

    Marissa Mayer CEO de Yahoo!

    L Utiliza ejemplos.

    L Buen uso del lenguaje no verbal.

    L Naturalidad y calidez.

    L En algunas ocasiones, habla demasiado rpido.

    Hay que demostrar entusiasmo y aportar experiencias propias. Al que es orador slo por dinero, se le nota

    Una presentacin no debe exceder los 30 minutos. Si lo hace, hay que incluir alguna dinmica con el pblico

    L Mirada. El orador debera mirar al auditorio siguiendo una V invertida.

    L Entusiasmo. El tono no puede ser montono, sino entusiasta.

    L Justificaciones. Nunca hay que justificarse ante el pblico ni aparentar que no se controla la situacin.

    L Power Point. Puede usarse pero como un guin, no para leerlo o cargarlo con mucha informacin.

    L Bolgrafo s o no? El bolgrafo en la mano es un recurso muy utilizado para controlar el temblor de las manos, pero puede distraer al auditorio.

    L 43 pulgadas. Para que los gestos no queden exagerados, hay que imaginar que nos rodea una pantalla de 43 pulgadas y no salirse de plano.

    Hablar bien en pblico en seis claves

    PISTAS

    Banco Santander ha llevado a varias jvenes promesas del automovilismo a realizar pruebas con la Ferrari Driver Academy en Maranelo durante tres das, hasta el pasado viernes. Entre ellos est el ganador de la IV Beca Santander-RFEdA Jvenes Promesas, el cataln lex Palou, de 16 aos. Los otros dos son el britnico Ben Hingeley, de 15 aos, y el polaco Bartlomiej Mirecki.

    Los hoteles Il Salviatino (Florencia) y Palazzo Victoria (Verona) se unirn al portafolio de Preferred Hotels Group en la categora de Preferred Boutique, que engloba a hoteles de menos de 100 habitaciones que ofrecen una experiencia de viaje diferente. Ya forman parte de la coleccin el Only You (Madrid); Finca Cortesn (Mlaga) o Hacienda Na Xamena (Ibiza).

    La elegancia y la sofisticacin no estn reidas con la ecologa. As lo demuestran los cavas ecolgicos de la bodega Alta Alella, un producto diferente para esta Navidad. Dos cavas gran reserva, uno blanco y otro rosado, bajo el nombre de Laiet. Ambos son el reflejo de la tierra en la que han sido concebidos, muy cerca del Mediterrneo en la zona de la D.O. Cava.

    Elegacia, sofisticacin y... Ecologa

    La coleccin de los hoteles boutique

    Una prueba en Ferrari de la mano de Santander

    Impreso por Comunicacin Cmara De Zaragoza . Propiedad de Unidad Editorial. Prohibida su reproduccin.

    3243077