5
ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE CENTROS ESCOLARES: LOS CAMBIOS María Teresa Glez. (2003)

Organización centros esolares: los cambios

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Organización centros esolares: los cambios

ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE CENTROS ESCOLARES:

LOS CAMBIOS

María Teresa Glez. (2003)

Page 2: Organización centros esolares: los cambios

CAMBIO PLANIFICADO

• Buena parte de los esfuerzos de cambio en los centros escolares responden a una iniciativa deliberada

• “Cambio planificado” intento consciente de diseñar, de poner en práctica y de controlar el conjunto de acciones de que consta un proceso de cambio

• Suele asociársele el carácter de progresivo, ya que ocurre paulatinamente

• En el ámbito educativo, el cambio planificado suele ser referido como reforma, innovación y/o mejora

Page 3: Organización centros esolares: los cambios

CAMBIO COMO REFORMA

• La reforma suele estar motivada por la sociedad y gobiernos

• Estos cambios suelen ser de carácter impuesto

• Suele implicar cambio de gran magnitud:– Abarcar múltiples objetivos

– Afecta a múltiples elementos

• Conlleva gran cantidad de recursos

Page 4: Organización centros esolares: los cambios

CAMBIO COMO INNOVACIÓN

• Este cambio se justifica por la existencia de problemas o de oportunidades de mejora

• Puede ser promovido externamente, pero su contenido sustantivo será determinado por los propios centros escolares o profesores

• No solo afecta a lo que se hace, sino a lo que se piensa

• La innovación se refiere a cambios a pequeña escala:– Afecta a uno o unos pocos aspectos o ámbitos

– Involucra a uno o unos pocos agentes o entidades

Page 5: Organización centros esolares: los cambios

¿CAMBIO COMO MEJORA?

• Los cambios planificados tienen efectos en el centro escolar.

• Los cambios son complejos, los sujetos y objetos de cambio tienden a ser personas.

• Los cambios terminan afectando a cualidades humanas.

• Un mismo cambio puede ser valorado como progreso o retroceso.