Organizacion Curricular Matematica 2 Basico 36027 20150425 20150119 121617

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/21/2019 Organizacion Curricular Matematica 2 Basico 36027 20150425 20150119 121617

    1/9

    ORGANIZACIN CURRICULAR MATEMTICASEGUNDO AO BSICO - PRIMER SEMESTRE 2015

    TIEMPO ESTIMADO: 114 HORAS.

    OBJETIOS DE APRENDIZAJE INDICADORES DE EALUACION M!"!"M#$%& A'$() M#*&UNIDAD 1:

    O'!(/&" #$# #'&$#$ !, " )#" +,(#!"

    Contar nmeros naturales del 0 al 1 000 de 2 en 2, de 5 en 5 y de10 en 10 hacia adelante y hacia atrs, empezando por cualquiernmero menor que 1 000.

    (OA 1)

    Cuentan de 2 en 2, de 5 en 5 y de 10 en 10, hacia adelante y haciaatrs.Identifican y corrigen errores y omisiones en una secuencia con alo menos 5 nmeros.Cuentan monedas hasta 100 pesos con monedas de 1, 5, 10y 50 pesos.Cuentan cantidades de elementos, usando grupos determinadosde 2, 5 y 10 elementos.

    !eer nmeros naturales del 0 al 100 y representarlos en formaconcreta, pict"rica y sim#"lica.

    (OA 2)

    !een un nmero dado del 0 al 100, en cifras o en pala#ras.

    $epresentan nmeros en forma concreta, pict"rica y %ice%ersa,usando&' #loques multi#ase' ta#la de 100' monedas' #loques apila#les(scri#en un nmero dado del 0 al 100, en cifras y en pala#ras.

    Comparar y ordenar nmeros naturales del 0 al 100 de menor amayor y %ice%ersa, usando material concreto y monedasnacionales de manera manual y)o por medio de soft*areeducati%o.

    (OA 3)

    +om#ran los nmeros que estn antes y despus de un nmerodado en la ta#la de 100.-rdenan un conunto de nmeros dados en forma ascendente ydescendente y %erifican el resultado, usando cu#os, la ta#la de 100y la recta numrica, utilizando como referencia el %alor posicional.$esuel%en eercicios, usando soft*are educati%o interacti%o.

    Componer y descomponer nmeros naturales del 0 al 100 demanera aditi%a, en forma concreta, pict"rica y sim#"lica.

    Componen nmeros por medio de sumandos en forma concreta,pict"rica y sim#"lica.

  • 7/21/2019 Organizacion Curricular Matematica 2 Basico 36027 20150425 20150119 121617

    2/9

    (OA 5)/escomponen nmeros en forma aditi%a, concreta, pict"rica ysim#"lica.

    /escri#ir y aplicar estrategias de clculo mental para adiciones ysustracciones hasta 20& completar 10 usar do#les y mitades uno ms uno menos

    dos ms dos menos usar la re%ersi#ilidad de las operaciones

    (OA 6)

    3plican estrategias de clculo mental, como&' completan 104 por eemplo, para calcular 67, piensan 6268' usan do#les y mitades4 por eemplo, para calcular 968, piensan

    96961, y para calcular 567, piensan 767'1' usan la estrategia dos ms dos menos en la realizaci"n declculos4 por eemplo, para sumar 162, piensan en 2062'2

    Identificar las unidades y decenas en nmeros naturales del 0 al100, representando las cantidades de acuerdo a su %alorposicional, con material concreto, pict"rico y sim#"lico.

    (OA 7)

    Identifican e indican las unidades y decenas de un nmero con eluso de material concreto como #loques apila#les o dinero en elm#ito hasta 50.Identifican que el %alor de un d:gito depende de su %alor posicionaldentro de un numeral.$epresentan un nmero dado hasta 50, en forma concreta,pict"rica y sim#"lica con el uso de material multi#ase.(emplo&

    ' ;;;

  • 7/21/2019 Organizacion Curricular Matematica 2 Basico 36027 20150425 20150119 121617

    3/9

  • 7/21/2019 Organizacion Curricular Matematica 2 Basico 36027 20150425 20150119 121617

    4/9

    ' ta#la de 100' monedas' #loques apila#les(scri#en un nmero dado del 0 al 100, en cifras y en pala#ras 7.

    (stimar cantidades hasta 100 en situaciones concretas, usandoun referente.

    (OA 4)

    (stiman cantidades de o#etos, con el uso del 10 como referente.

    >eleccionan entre dos estimaciones posi#les la que parece ms

    adecuada y e=plican la elecci"n.

    $epresentar y descri#ir la posici"n de o#etos y personas conrelaci"n a s: mismo y a otros ?o#etos y personas@, incluyendoderecha e izquierda, usando material concreto y di#uo.

    (OA 14)

    /escri#en y representan la posici"n de o#etos y personas conrelaci"n a s: mismo y a otros.F#ican la posici"n de un o#eto siguiendo dos o ms instruccionesde posici"n, u#icaci"n y direcci"n, usando un punto de referencia.

    Identificar las unidades y decenas de nmeros naturales del 0 al100, representando las cantidades de acuerdo a su %alor

    posicional, con material concreto, pict"rico y sim#"lico.

    (OA 7)

    Fsan material concreto para identificar las unidades y decenas deun nmero en al m#ito hasta 100.Identifican que el %alor de un d:gito en un nmero hasta 100,depende de su %alor posicional dentro del nmero.$epresentan un nmero dado hasta 100, en forma concreta,pict"rica y sim#"lica con el uso de material multi#ase.(emplo&

    ' ;;;;

  • 7/21/2019 Organizacion Curricular Matematica 2 Basico 36027 20150425 20150119 121617

    5/9

    (OA 13) s:m#olos ?J,,A@ en forma pict"rica y sim#"lica.

    /emostrar que comprende la relaci"n entre la adici"n y lasustracci"n al usar la familia de operaciones en clculosaritmticos y en la resoluci"n de pro#lemas.

    (OA 10)

    /emuestran que, al cam#iar el orden de los sumandos, no cam#iala suma, con el uso de material concreto, pict"rico y sim#"lico./emuestran las relaciones in%ersas entre la adici"n y lasustracci"n de manera concreta pict"rica y sim#"lica. ?%aseeemplo en el Klosario@.

    Completan los nmeros que faltan para formar familia deoperaciones.(emplo&12 6 9 A 15

    9 6 ;A 1515 ';A 1215 L 12 A;Completan con los signos de adici"n ?6@ y sustracci"n ?'@ para quesea correcta una familia de operaciones, para luego poderaplicarla en clculos.Ftilizan la relaci"n entre la adici"n y la sustracci"n para poder

    formar familia de operaciones con 9 nmeros.$esuel%en pro#lemas, utilizando la familias de operaciones.

    ORGANIZACIN CURRICULAR MATEMTICASEGUNDO AO BSICO - PRIMER SEMESTRE 2015

    TIEMPO ESTIMADO: 114 HORAS.

  • 7/21/2019 Organizacion Curricular Matematica 2 Basico 36027 20150425 20150119 121617

    6/9

    OBJETIOS DE APRENDIZAJE INDICADORES DE EALUACION M!"!"J+)(& A&"& S!. O3

    UNIDAD :O'!(/&" #$# #'&$#$ !, " )#" +,(#!"

    /escri#ir y aplicar estrategias de clculo mental para adiciones ysustracciones hasta 20& completar 10 usar do#les y mitades uno ms uno menos dos ms dos menos usar la re%ersi#ilidad de las operaciones.

    (OA 6)

    3plican estrategias de clculo mental, como&' completan 10, por eemplo, para calcular 6 7, piensan 6 2 6 8' usan do#les y mitades, por eemplo, para calcular 9 6 8,piensan 9 6 9 6 1, y para calcular 5 6 7 piensan 7 6 7 ' 1' usan la estrategia dos ms dos menos en la realizaci"nde clculos4 por eemplo, para sumar 162, piensan en2062'2

    3plican y descri#en una estrategia dada para determinaruna adici"n a partir de una sustracci"n, por eemplo, paraformar 17 usando la adici"n G 6 A 17, piensan en lasustracci"n 17 ' G A .

    /escri#ir, comparar y construir figuras 2/ ?tringulos, cuadrados,

    rectngulos y c:rculos@ con material concreto.

    (OA 15)

    /escri#en figuras 2/ con sus propias pala#ras ydeterminan sus diferencias.

    Comparan figuras 2/ con figuras 9/ dado el atri#uto.Construyen figuras 2/ ?tringulo, cuadrado, rectngulo yc:rculo@ con material concreto como tangrama, papel uotros.

    /escri#ir, comparar y construir figuras 9/ ?cu#os,paralelep:pedos, esferas y conos@ con di%ersos materiales.

    (OA 16)

    Identifican eemplos de cu#os, esferas, conos, cilindros yparalelep:pedos encontrados en el entorno.Comparan figuras 9/ dadas e identifican atri#utoscomunes y diferentes.Construyen figuras 9/, utilizando material concreto comoplasticina, #arro o masa.

    /emostrar que comprende la adici"n y las sustracci"n en elm#ito del 0 al 100& usando un lenguae cotidiano y matemtico para descri#iracciones desde su propia e=periencia

    resol%iendo pro#lemas con una %ariedad de representaciones

    Cuentan diferentes situaciones cotidianas dondereconocen que necesitan agregar o quitar elementos pararesol%er el pro#lema.>uman y restan nmeros con resultado hasta el 100 con

    la aplicaci"n del algoritmo de la adici"n y la sustracci"n.

  • 7/21/2019 Organizacion Curricular Matematica 2 Basico 36027 20150425 20150119 121617

    7/9

    concretas y pict"ricas, incluyendo soft*are educati%o registrando el proceso en forma sim#"lica aplicando los resultados de las adiciones y sustracciones de losnmeros naturales del 0 a 20 sin realizar clculos aplicando el algoritmo de la adici"n sin considerar reser%a creando pro#lemas matemticos en conte=tos familiares y

    resol%indolos

    (OA 9)

    $esuel%en todas las adiciones y sustracciones hasta 20en forma mental ?sin papel ni [email protected] un cuento matemtico para una adici"n dada.

    $esuel%en pro#lemas de adici"n y sustracci"n, luegoe=presan la soluci"n con el uso de algoritmos. (emplo dealgoritmo& 19 6 2 A 15

    $esuel%en pro#lemas usando soft*are educati%o.

    /emostrar y e=plicar, de manera concreta, pict"rica y sim#"lica,el efecto de sumar y restar 0 a un nmero.

    (OA 8)

    >uman 0 a una cantidad dada y e=plican que la cantidadno %ar:a.>ustraen 0 a una cantidad dada y e=plican que lacantidad no %ar:a.

    $ecolectar y registrar datos para responder preguntasestad:sticas so#re uegos con monedas y dados, usando #loques,ta#las de conteo y pictogramas.

    (OA 20)

    $ecolectan datos acerca de lanzamientos de dados ymonedas.$egistran datos en una ta#la de conteo acerca de datosde lanzamientos de monedas y dados.$egistran datos acerca de lanzamientos de dados ymonedas, usando cu#os apila#les.$esponden preguntas en el conte=to de uegos con

    monedas, usando registros e=presados en cu#osapila#les.

    /eterminar la longitud de o#etos, usando unidades de medidasno estandarizadas y unidades estandarizadas ?cm y m@ en elconte=to de la resoluci"n de pro#lemas.

    (OA 19)

    Miden o#etos de su entorno y rectas, usando medidas noestandarizadas como zapatos, pinceles u otros.Miden diferentes o#etos, usando unidades noestandarizadas, y las comparan.Identifican la regla y el metro o huincha comoinstrumentos de medici"n de longitud con unidadesestandarizadas.Miden diferentes o#etos, utilizando una regla o huincha?metro@ y e=presan sus mediciones en unidadesestandarizadas.$esuel%en pro#lemas, comparando mediciones, ye=presan la soluci"n, usando medidas estandarizadas.

    UNIDAD N4

  • 7/21/2019 Organizacion Curricular Matematica 2 Basico 36027 20150425 20150119 121617

    8/9

    /escri#ir y aplicar estrategias de clculo mental para adiciones ysustracciones hasta 20& completar 10 usar do#les y mitades uno ms uno menos

    dos ms dos menos usar la re%ersi#ilidad de las operaciones

    (OA 6)

    3plican estrategias de clculo mental, como&' completan 104 por eemplo, para calcular 6 7, piensan 6 2 6 8' usan do#les y mitades4 por eemplo, para calcular 9 6 8,piensan 9 6 9 6 1, y para calcular 5 6 7, piensan 7 6 7 ' 1' usan la estrategia dos ms dos menos en la realizaci"n

    de clculos4 por eemplo, para sumar 1 6 2, piensan en20 6 2 ' 23plican y descri#en una estrategia dada para determinaruna adici"n a partir de una sustracci"n4 por eemplo, paraformar 17 usando la adici"n G 6 A 17, piensan en lasustracci"n 17 ' G A

    !eer horas y medias horas en reloes digitales, en el conte=to dela resoluci"n de pro#lemas.

    (OA 18)

    3socian e%entos cotidianos con horas y medias horasdeterminadas. ?eemplo& llegamos a clases a las &00horas@.!een horas y medias horas en reloes digitales enconte=tos de la resoluci"n de pro#lemas.$esuel%en pro#lemas cotidianos usando estrategias desoluci"n que incluyen una hora o media hora.

    $egistrar en ta#las y grficos de #arra simple, resultados de

    uegos aleatorios con dados y monedas.

    (OA 21)

    $egistran resultados de uegos aleatorios con dados y

    monedas en ta#las.$egistran resultados de uegos aleatorios con dados ymonedas en grficos de #arra simple.

    Construir, leer e interpretar pictogramas con escala y grficos de#arra simple.

    (OA 22)

    !een e interpretan pictogramas donde la figura representams de una unidad y luego responden preguntas./eterminan las caracter:sticas de un pictograma, usandocorrespondencia uno a uno o unos a %arios.Construyen un pictograma a partir de datos o#tenidos desu entorno.!een grficos de #arra simple dados y luego respondenpreguntas./eterminan las caracter:sticas de un grfico de #arrassimple.Construyen, usando material concreto, un grfico de

    #arras simple con informaci"n recolectada y dada y luego

  • 7/21/2019 Organizacion Curricular Matematica 2 Basico 36027 20150425 20150119 121617

    9/9

    responden preguntas.

    Crear, representar y continuar una %ariedad de patronesnumricos y completar los elementos faltantes, de maneramanual y)o usando soft*are educati%o.

    (OA 12)

    Identifican nmeros que se repiten en secuenciasnumricas.Identifican patrones numricos en la ta#la del 100, la rectanumrica y el calendario.(=plican mediante eemplos, la regla usada para un

    patr"n numrico dado.Crean un patr"n numrico, usando una regla y la e=plican?en el m#ito del 0 al 100@./eterminan en patrones crecientes el nmero que falta enuna situaci"n pict"rica y sim#"lica, fundamentando lasoluci"n.

    /emostrar que comprende la multiplicaci"n& usando representaciones concretas y pict"ricas e=presando una multiplicaci"n como una adici"n de sumandosiguales usando la distri#uti%idad como estrategia para construir lasta#las del 2, del 5 y del 10 resol%iendo pro#lemas que in%olucran las ta#las del 2, del 2, 5 ydel 10

    (OA 11)

    (=presan un multiplicaci"n como la adici"n de sumandosiguales(=plican lo que es una multiplicaci"n con sus pala#ras, apartir de una situaci"n concreta dada.(=presan sim#"licamente diagramas que representan lamultiplicaci"n.Construyen la ta#la del , utilizando la distri#uti%idadcomo estrategia

    $esuel%en pro#lemas que in%olucran las ta#las del 2, el 5y el 10, utilizando la estrategia de ensayo y error.