10
LOS MERCADOS Y EL AMBIENTE COMPETITIVO Los mercados en los que operan las empresas son muy diferentes. Algunos mercados son altamente competitivos y es muy difícil obtener utilidades. Otros mercados parecen estar casi libres de competencia y las empresas obtienen grandes utilidades. Algunos mercados están dominados por campañas publicitarias agresivas en la que cada empresa busca persuadir a los compradores de que tiene los mejores productos. Y algunos mercados muestran una apariencia como la guerra. Los economistas identifican cuatro clases de mercados: 1. Competencia perfecta 2. Competencia monopolística 3. Oligopolio 4. Monopolio Se presenta una competencia perfecta si se cumplen las siguientes condiciones: hay muchas empresas, cada una de ellas vende un producto idéntico, hay muchos compradores, hay muchos compradores, y no hay restricciones a la entrada de empresas nuevas de la industria. Además, tanto las empresas como los compradores están bien informados sobre los precios de los productos de cada empresa en la industria. Los mercados mundiales para las cosechas de maíz, arroz y otros cereales son ejemplos de competencia perfecta. La competencia monopolística es una estructura de mercado en la que un gran número de empresas compiten haciendo productos similares pero ligeramente diferentes. El hacer un producto ligeramente diferente al de una empresa competidora se denomina diferenciación del producto. El oligopolio es una estructura de mercado en la que compite un pequeño número de empresas. El software, la fabricación de aviones y la transportación aérea son ejemplos de industrias oligopólicas. Los oligopolios pueden crea elaborar productos casi idénticos, como las bebidas gaseosas de cola producidas por Coca-Cola y PepsiCo.

Organizacion de La Produccion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Organizacion de La Produccion

LOS MERCADOS Y EL AMBIENTE COMPETITIVO

Los mercados en los que operan las empresas son muy diferentes. Algunos mercados son altamente competitivos y es muy difícil obtener utilidades. Otros mercados parecen estar casi libres de competencia y las empresas obtienen grandes utilidades. Algunos mercados están dominados por campañas publicitarias agresivas en la que cada empresa busca persuadir a los compradores de que tiene los mejores productos. Y algunos mercados muestran una apariencia como la guerra.

Los economistas identifican cuatro clases de mercados:

1. Competencia perfecta 2. Competencia monopolística3. Oligopolio4. Monopolio

Se presenta una competencia perfecta si se cumplen las siguientes condiciones: hay muchas empresas, cada una de ellas vende un producto idéntico, hay muchos compradores, hay muchos compradores, y no hay restricciones a la entrada de empresas nuevas de la industria. Además, tanto las empresas como los compradores están bien informados sobre los precios de los productos de cada empresa en la industria. Los mercados mundiales para las cosechas de maíz, arroz y otros cereales son ejemplos de competencia perfecta.

La competencia monopolística es una estructura de mercado en la que un gran número de empresas compiten haciendo productos similares pero ligeramente diferentes. El hacer un producto ligeramente diferente al de una empresa competidora se denomina diferenciación del producto.

El oligopolio es una estructura de mercado en la que compite un pequeño número de empresas. El software, la fabricación de aviones y la transportación aérea son ejemplos de industrias oligopólicas. Los oligopolios pueden crea elaborar productos casi idénticos, como las bebidas gaseosas de cola producidas por Coca-Cola y PepsiCo.

Un monopolio es una industria que produce un bien o servicio para el que no existe un sustituto cercano, y en el cual hay un solo proveedor que se encuentra protegido de la competencia por una barrera que evita la entrada de nuevas empresas. En algunos lugares los proveedores de servicio de teléfono, gas, electricidad y agua son monopolios locales, es decir monopolios restringidos a una ubicación determinada, la empresa que creo Windows es un ejemplo de monopolio mundial.

Al tratar de determinar que estructura de mercado describe un mercado particular verdadero, se tienen que tomar en cuenta muchos factores. Uno de ellos el grado en que el mercado se encuentra dominado por un número reducido de empresas. Para medir esta característica, los economistas usan índices denominados medidas de concentración. Observemos estas medidas.

Page 2: Organizacion de La Produccion

Medidas de concentración

Los economistas utilizan dos medidas de concentración

El coeficiente de concentración de cuatro empresas. El índice Herfindahl-Hirschman.

El coeficiente de concentración de cuatro empresas o CC4E es el porcentaje del valor de las ventas de una industria que corresponde a las cuatro empresas más grandes de ese ramo. El rango del coeficiente de concentración va de casi cero para la competencia perfecta hasta el cien por ciento para el monopolio. Este coeficiente es una de las medidas más utilizadas para evaluar la estructura de un mercado.

En la tabla 9.5 se muestran cálculos hipotéticos del coeficiente de concentración de cuatro empresas en dos industrias diferentes. En este ejemplo 14 empresas producen llantas las cuatro empresas más grandes tienen el 80 por ciento de las ventas, por lo que el coeficiente de concentración de cuatro empresas en 80 por ciento. En la industria de la impresión, en donde hay 1,004 empresas, las cuatro más grandes solo tienen el 0.5 por ciento de las ventas, por lo que el coeficiente de concentración del 100 por ciento, ya que la empresa más grande y tiene el 100 por ciento de las ventas. Un coeficiente de concentración de cuatro empresas que exceda el 60 por ciento se considera como indicador y que, al ser dominado por unas cuantas empresas, coincide con la definición de oligopolio. Un coeficiente inferior al 40 por ciento se considera señal de un mercado competitivo.

TABLA 9.5

El índice de Herfindahl-Hirschman llamado también el IHH, es la suma de las participaciones porcentuales de mercado al cuadrado, de cada una de las 50 mayores empresas en un mercado. Por ejemplo, si hay cuatro empresas en un mercado y las participaciones de cada uno son 50 por ciento, 25 por ciento, 15 por ciento y 10 por ciento, el índice de Herfindahl-Hirschman es:

IHH= 502 + 252+ 152 + 102 = 3,450

En la competencia perfecta, el IHH es pequeño. Por ejemplo, si cada una de las 50 empresas mas grandes en una industria tienen una participación del mercado de 0.1 por ciento, el IHH es (0.1)2 x 50 = 0.5. Es un monopolio. El IHH es 10,000 ya que la empresa tiene el 100 por ciento del control

Page 3: Organizacion de La Produccion

del mercado: 1002 = 10,000.El IHH es una medida dl grado de concentración ampliamente utilizada por las mayoría del as autoridades de competencia al rededor del mundo. La autoridad en competencia en México, la Comisión Federal De Competencia (CFC), estable que cuando el índice IHH después de la fusión, se incrementa en menos de 75 puntos o es menos a 2,000 puntos, la fusión tiene pocas probabilidades de ser objetada.

Medida de concentración para la economía mexicana

La figura 9.2 muestra y la selección de coeficientes del índice IHH para México, calculados con base en información al sistema de clasificación en materia de competencia económica en mexico (SICMACEM).

Las industrias que producen herrajes para puertas, ventanas y muebles, transmisiones manuales, televisión por satélite y harina de trigo son algunos ejemplos de oligopolios y tienen un alto grado de concentración. El mercado de seguros de vida y de acciones tiene un bajo coeficiente competitivo. Las industrias de helados, nieves, postres, las Afores y las Siefores son mercados moderadamente concentrados y algunos de ellos son ejemplos de competencia monopolística. FIGURA 9.2

Las medidas de concentración son un indicador útil del grado de competencia de un mercado. Pero, para determinar la estructura de un mercado, estas medidas tienen que complementarse con otra información. En la tabla 9.6 se resume otra información que, al combinarse con las medidas de concentración ayuda a determinar que estructura tiene un mercado real.

Limitaciones de las medidas de concentración

Las medidas de concentración por si solas no pueden usarse como determinantes de la estructura de mercado, debido a que no toman en medida de consideración los siguientes elementos:

El campo de acción geográfico del mercado Las barredas a la entrada y rotación El mercado y la industria

Page 4: Organizacion de La Produccion

TABLA 9.6 estructura del mercado

Campo de acción geográfico del mercado Las medidas de concentración adoptan una visión nacional del mercado. Muchos bienes se venden en un mercado nacional, pero otros se venden en un mercado regional, y algunos más en un mercado mundial. Por ejemplo, la industria periodística está integrada por mercados locales. Las medidas de concentración para esta industria son bajas, pero en la mayor parte de las ciudades tienen un alto grado de concentración.

Barreras a la entrada y rotación Las medidas de concentración no miden las barreras a la entrada. Algunas industrias están altamente concentradas, pero son de fácil acceso y tienen una enorme rotación de empresas. Por ejemplo, muchas localidades locales tienen pocos restaurantes pero no existen restricciones a la apertura de uno más.

Una industria también intenta ser competitiva como resultado de la entrada potencial de nuevas empresas. Es decir, unas cuantas empresas en un mercado pueden enfrentar la competencia de muchas firmas que podrían entrar con facilidad al mercado.

El mercado y la industria Para calcular los coeficientes de concentración, el departamento de comercio de estados unidos y otras agencias antimonopólicas en el mundo, califican a cada empresa como perteneciente a una industria en particular. Sin embargo existen por lo menos tres razones por las cuales los mercados no tienen una correspondencia estrecha con las industrias.

Primero, porque las empresas son usualmente más estrechos que las industrias. Por ejemplo la industria farmacéutica, que tiene un coeficiente ce concentración bajo , opera en muchos mercados por separado la vacuna contra el sarampión y las medicinas para luchar contra el SIDA son un ejemplo de producción que no compiten entre sí.

Segundo, la mayor parte de las empresas elaboran varios productos. Por ejemplo Westinghouse fabrica equipos electrónicos, y entre otras cosas, incineradores operados con gas y madera contrapachada por lo tanto esta empresa opera en, por lo menos tres mercados por separado.

Tercero, las empresas cambian de un mercado a otro de acuerdo con las oportunidades de negocio. Por ejemplo Motorola, que produce teléfonos celulares y otros productos de comunicaciones, anteriormente producía televisores y microprocesadores. Estos cambios entre

Page 5: Organizacion de La Produccion

industrias muestran que hay muchas posibilidades para entrar y salir de una de ellas. En ese sentido, las medidas de concentración tienen una utilidad limitada.

Estructura del mercado en la economía de Estados Unidos

¿Qué tan competitivos son los mercados en Estados Unidos? ¿Operan las empresas estadounidenses en mercados competitivos?

En la 9.3 se proporciona parte de la respuesta. Esta grafica muestra la estructura de mercado de la economía de Estados Unidos y las tendencias en la estructura de mercado entre 1939 y 1980.

FIGURA 9.3

En 1980 tres cuartas partes del valor de los bienes servicios comprados y vendidos en Estados Unidos se negociaban en mercados que eran esencialmente competitivos las situaciones de monopolio y de dominio de una sola empresa representaron alrededor del 5 por ciento de ventas totales. El oligopolio, que se encuentra principalmente en la manufactura, represento alrededor del 18 por ciento de las ventas.

En el periodo que abarca la información de la figura 9.3, la economía de Estados Unidos se hizo cada vez más competitiva.

Estructura del mercado en la economía de México

La tabla 9.7 muestra las estructuras de mercado de la industria en México en 1980.

En primer lugar, la tipología que aparece en la tabla incorpora elementos no solo de concentración, sino también de diferenciación del producto. Las categorías utilizados son: oligopolios concentrados, oligopolios concentrados y diferenciados, oligopolios diferenciados, oligopolios competitivos e industrias competitivas.

Page 6: Organizacion de La Produccion

TABLA 9.7

De acuerdo con las cifras que se muestran en la tabla, una cuarta parte del valor agregado de la industria mexicana corresponde a sectores competitivos. Otra cuarta parte corresponde a industrias muy concentradas. Alrededor del 20 por ciento del valor de la industria es realizada por industrias altamente concentraras, el restante 30 por ciento es producido por industrias en competencia monopolística o con oligopolio de empresa dominante.

EMPRESAS Y MERCADOS

Una empresa es una institución que contrata recursos productivos y que los organiza para producir y vender bienes y servicios.

La coordinación de los mercados

Los mercados pueden coordinar la producción. Un ejemplo de coordinación del mercado en contraste con la coordinación de las empresas es la producción de un concierto de rock. Un promotor contrata un estadio, ingenieros y técnicos de sonido y grabación de video, algunos grupos de rock, una superestrella, un agente de publicidad y un agente vendedor de boletos (todas esta acciones son transacciones de mercado). Si los conciertos de rock se produjeran como ojuelas de maíz, la empresa la empresa que los produce poseería todo el capital utilizado (estadios, escenarios, equipos de sonido video) y emplearía todo el trabajo necesario (cantantes, ingenieros, vendedores, etc.)

¿Qué determina si es una empresa o el mercado quien coordina un grupo de actividades en particular? ¿Cómo decide una empresa si debe comprarle a otra o si debe fabricar un artículo ella misma? La respuesta es el costo. Las empresas usan el método que cueste menos. En otras palabras las empresas usan el método económicamente eficiente.

¿Por qué las empresas?

Hay cuatro razones clave por las que, en muchos casos, las empresas son más eficientes que los mercados como coordinadores de la actividad económica. Las empresas pueden lograr:

Costos de transacción más bajos Economías de escala Economías de alcance

Page 7: Organizacion de La Produccion

Economías de producción en equipo

Costos de transacción La idea de que las empresas existen porque hay actividades en las cuales son más eficientes que los mercados fueron sugeridos por Ronald Coase, que se concentró en la capacidad de la empresa para reducir o eliminar los costos de transacción. Los costos de transacción son los costos que se producen al tratar de encontrar a alguien con quien hacer negocio. Las transacciones de mercado requieren que los compradores y vendedores se reúnan y negocien los términos y condiciones de su operación.

Economías de escala Existen economías de escala cuando el costo unitario de producir un bien disminuye en la medida en que aumenta la tasa de producción. Por ejemplo, los fabricantes de automóviles experimentan economías de escala porque conforme aumenta la escala de producción, la empresa puede realizar equipos que ahorran costos y mano de obra. El fabricante de automóviles que solo produce unos cuantos automóviles al año tiene que utilizar métodos costosos con herramientas manuales.

Las economías de escala se producen por la especialización y la división del trabajo que se pueden obtener con mayor efectividad.

Economías de alcance Una empresa experimenta economías de alcance cuando utiliza recursos especializados para producir una gama de bienes y servicios. Poe ejemplo, Microsoft contrata programadores especializados y utiliza sus habilidades en una gama de productos de software. Como resultado Microsoft coordina los recursos que producen software a un costo inferior de lo que puede hacerlo una persona que compra todos estos servicios en el mercado.

Economías de producción en equipo Un proceso de producción en que las personas de un grupo se especializan en tareas que se respaldan mutuamente es una producción en equipo. Los ejemplos proporcionan un mejor ejemplo de una actividad de equipo. La producción de bienes y servicios ofrece muchos ejemplos de actividad de equipo. Por ejemplo las líneas de producción en las plantas de fabricación de automóviles y televisores trabajan con mas eficiencia cuando la actividad individual se organiza en equipos, en o que cada uno de ellos se especializa en una tarea.