6
Organización popular es factor clave para el avance de la GMVV Caracas, 09 Ago. AVN.- La organización del pueblo es un factor clave para consolidar las bases de los programas sociales creados por el Gobierno Nacional y, de esta manera, dignificar las condiciones de vida del mayor número de venezolanos en espacios de paz, indicó el ministro de Vivienda y Hábitat, Ricardo Molina. Para garantizar este principio social es fundamental que el pueblo organizado participe y se convierta en ejecutor de los distintos proyectos que, por ejemplo, son realizados por la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), política pública que desde 2011 trasforma las condiciones de vida de los venezolanos a través de la adjudicación de viviendas a familias que escasos recursos, que en la IV República se vieron obligados a vivir en zonas que no reunían condiciones para su habitabilidad. "Es el pueblo organizado el que tiene que estar al frente de la conducción de todos estos procesos y hemos ido avanzando en los diferentes esquemas de gestión para darle cada vez más responsabilidad al pueblo constructor, el pueblo que con sus capacidades y orientación del Gobierno Revolucionario puede seguir avanzando en la construcción de la patria", manifestó Molina durante el programa Viviendo Venezolanos, transmitido este domingo por Venezolana de Televisión. En ese sentido, explicó que la gerencia técnica implementada en los proyectos de la GMVV, que ha brindado techo propio a más de 700 mil familias, es una modalidad desarrollada para avanzar y superar los esquemas tradicionales impuestos por grandes empresas capitalistas. Este hecho se materializa en la imagen del gerente técnico, quien con el respaldo de las comunidades organizadas, administra y gestiona de forma equitativa los distintos recursos de los proyectos comunales. Como muestra de ello, el ministro Molina citó el ejemplo del urbanismo Ciudad Piar, ubicado en el estado Vargas, en donde "ha sido ejercitado este modelo y hemos obtenido increíbles resultados".

Organización Popular Es Factor Clave Para El Avance de La GMVV

Embed Size (px)

DESCRIPTION

sds

Citation preview

Page 1: Organización Popular Es Factor Clave Para El Avance de La GMVV

Organización popular es factor clave para el avance de la GMVV

Caracas, 09 Ago. AVN.- La organización del pueblo es un factor clave para consolidar las bases

de los programas sociales creados por el Gobierno Nacional y, de esta manera, dignificar las

condiciones de vida del mayor número de venezolanos en espacios de paz, indicó el ministro de

Vivienda y Hábitat, Ricardo Molina.

Para garantizar este principio social es fundamental que el pueblo organizado participe y se

convierta en ejecutor de los distintos proyectos que, por ejemplo, son realizados por la

Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), política pública que desde 2011 trasforma las

condiciones de vida de los venezolanos a través de la adjudicación de viviendas a familias que

escasos recursos, que en la IV República se vieron obligados a vivir en zonas que no reunían

condiciones para su habitabilidad.

"Es el pueblo organizado el que tiene que estar al frente de la conducción de todos estos

procesos y hemos ido avanzando en los diferentes esquemas de gestión para darle cada vez

más responsabilidad al pueblo constructor, el pueblo que con sus capacidades y orientación del

Gobierno Revolucionario puede seguir avanzando en la construcción de la patria", manifestó

Molina durante el programa Viviendo Venezolanos, transmitido este domingo por Venezolana de

Televisión.

En ese sentido, explicó que la gerencia técnica implementada en los proyectos de la GMVV, que

ha brindado techo propio a más de 700 mil familias, es una modalidad desarrollada para avanzar

y superar los esquemas tradicionales impuestos por grandes empresas capitalistas.

Este hecho se materializa en la imagen del gerente técnico, quien con el respaldo de las

comunidades organizadas, administra y gestiona de forma equitativa los distintos recursos de los

proyectos comunales.

Como muestra de ello, el ministro Molina citó el ejemplo del urbanismo Ciudad Piar, ubicado en

el estado Vargas, en donde "ha sido ejercitado este modelo y

hemos obtenido increíbles resultados".

"Con la gerencia técnica hay mucha más transparencia y podemos rendir los

recursos financieros de una manera mucho más eficiente, y todo esto a la vista de la comunidad

organizada", comentó.

En referencia a esto, Roger Díaz, gerente técnico de la GMVV, aseveró que la labor que

desempeña comenzó por la necesidad de cambiar y romper paradigmas existente en la

construcción de viviendas pero sobre todo para apoyar y dar impulso a este programa social,

que aspira a llegar a los tres millones de viviendas construidas en 2019.

Page 2: Organización Popular Es Factor Clave Para El Avance de La GMVV

"Un gerente técnico es un profesional independiente que puede dirigir obras de

gran magnitud. Es exitoso porque los recursos son administrados por la gerencia técnica y por el

pueblo constructor y contralor", expresó Díaz, al tiempo que hizo un llamado a los jóvenes

profesionales a que "formen parte de este gran equipo que está dando resultados en la gestión

de proyectos para beneficio de los venezolanos".

Molina resaltó que la GMVV tiene una profunda función social que busca atender a las familias

que históricamente fueron excluidas por anteriores gobiernos, por ello "tenemos que seguir

avanzando en la construcción de la Patria, con el presidente Nicolás Maduro al frente y con el

pueblo organizado desplegado por todo el territorio nacional para seguir haciendo realidad el

Plan de la Patria".

ORGANIZACIONES POPULARES Y CIVILES

Consideramos que en general son organizaciones no gubernamentales como organismos por los

derechos humanos, organismo por la democracia, que ofrecen una respuesta a la pobreza, hacen

propuestas de paz ante la inestabilidad del país que atañe toda la ciudadanía,

independientemente de los partidos políticos o instituciones.

Organización popular, agrupa personas de un lugar o colonia que se unen para una lucha concreta:

vivienda, escuelas, tierra.

Nos damos cuenta que en nuestra Ciudad hay muchas organizaciones populares civiles que luchan

por los derechos humanos, la dignidad, la justicia.

Creemos que la Iglesia debe decir algo ante esta realidad, que nos cuestiona y debemos ver como

signo de los tiempos.

Consideramos que la Iglesia debe reconocer estas organizaciones y decubrir en ellas la semilla de

la presencia de Dios y fortaleza, para que no se pierda, sino que florezca.

Debe respetar su autonomía y rescatar su forma de organización de manera que permanezcan

para lo cual fueron creadas.

Ante esto, los laicos pero no solos, sino con el párroco, el obispo, debemos asumir un compromiso

claro y con un pleno de lo que sucede en nuestro alrededor.

Page 3: Organización Popular Es Factor Clave Para El Avance de La GMVV

Para esto proponemos una pastoral diferenciada que atienda al campo de las organizaciones

populares y civiles y que puede concretarse en un programa con el equipo pendiente de integrar

según el programa específico III.

Por lo cual consideramos urgente la formación del equipo de la pastoral para esta área

Organización popular: una vida de lucha por una Patria Nueva

por Tatiana Carcelén

“Recuerda Compañero que una voz puede hacer la diferencia, pero todas las voces juntas

Lograremos hacer el cambio” (Camilo Cienfuegos)

ARCHIVOS | QUITO (ECUADOR) | 21 DE SEPTIEMBRE DE 2009 

A lo largo de la historia, las distintas organizaciones y gremios de maestros, estudiantes,

trabajadores, campesinos e indígenas han sido las principales protagonistas de procesos de lucha

en defensa de sus derechos en los ámbitos de: salud, educación, derechos laborales, seguridad

social y demás beneficios que los gobiernos neoliberales han intentado arrebatarles fallidamente

en varias ocasiones.

Por estas razones, el respeto y la acogida por los pueblos hacia este sector ha sido importante, ya

que cuando se trata de defender los intereses de los sectores más vulnerables del Ecuador, estas

organizaciones se lanzan al frente de combate con su grito de inconformidad y con propuestas

contundentes.

Méritos ganados a pulso en la lucha junto al pueblo por una mejor sociedad, que dignifique la vida

y el trabajo. Pero ahora se han visto golpeados por ataques constantes de un Gobierno que

equivocadamente piensa que puede desconocer, de la noche a la mañana, la importante

participación de estas organizaciones en el proceso de cambio.

Por la importancia que tiene la organización popular, los dirigentes de los movimientos de

maestros, trabajadores e indígenas, nos dan su opinión al respecto en este espacio.

OPCIÓN respaldará siempre su importante papel en las transformaciones.

‘Somos un movimiento en el que prevalece la inclusión, la justicia y el derecho de los pueblos’

Page 4: Organización Popular Es Factor Clave Para El Avance de La GMVV

Organizaciones no gubernamentales, ONGs en Puno, Perú

Asociación chuyma de apoyo ruralAsociación de jóvenes unidos por puno.Asociación departamental de mujeres campesinas de punoAsociación educación para el desarrolloAsociación fe y derechos humanos puno,

Asociación qolla aymaraAsociación regional de desplazados sede juliacaAsociación suma qamaña para la educación y desarrollo sostenibleBienestar globalCapacitación en tecnología de punta en sistemas informáticos sector rural - punoCentral de asociaciones de mujeres de barrios de punoCentro de apoyo al desarrollo de la mujer y el niñoCentro de apoyo e investigación para el desarrollo campesinoCentro de desarrollo ambiental y socialCentro de desarrollo humanoCentro de investigación de recursos naturales y medio ambienteCentro de investigación desarrollo y capacitación social andina - peruCentro de promoción del desarrollo auto sostenido - PerúCentro latinoamericano de investigación y promoción para el desarrollo social en paz y bienCentro para el desarrollo del campesinado y del poblador urbano marginal