6
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA U.P´.T. “JOSE ANTONIO ANZOÁTEGUI” ANACO – EDO. ANZOÁTEGUI ALUMNA: Larez, Alexayip C.I.: Administración Sección 01 PROFESORA: Maritza Castillo Anaco, Julio 2015 ORGANIZACIONES INTELIGENTES

Organizaciones Inteligentes

  • Upload
    eliana

  • View
    223

  • Download
    2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

organizaciones modernas

Citation preview

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIN UNIVERSITARIAU.P.T. JOSE ANTONIO ANZOTEGUIANACO EDO. ANZOTEGUI

ORGANIZACIONESINTELIGENTESPROFESORA:Maritza CastilloALUMNA:Larez, Alexayip C.I.:

Administracin Seccin 01Anaco, Julio 2015

Organizaciones inteligentesUna organizacin inteligente es una estructura integrada, trabaja como un todo, que es capaz de tejer permanentemente la habilidad de cambiar la esencia de su carcter; tiene valores, hbitos, polticas, programas, sistemas y estructuras que apoyan y aceleran el aprendizaje organizacionalCaracterstica de la organizacin inteligente es el manejo efectivo de su conocimiento, deteccin oportuna de necesidades de mercado y por su capacidad de innovacin. Los sistemas de manejo de conocimiento permitirn lograr esta meta, facilitando el trabajo colaborativo y creativo de todos los miembros de la empresaComparacin: forma de dirigir el talento humano en las organizaciones inteligentes con la forma tradicionalLa Gestin de Recursos Humanos Tradicional, se fundamenta en las personas como Recursos y en donde la Gestin del Talento como tal, no se puede garantizar.En la Gestin tradicional de Recursos Humanos es fcil obligar a los colaboradores a cumplir con normas, polticas y reglas; que facilitan el cumplimiento de los objetivos de los puestos de trabajo.Dentro de estas normas, polticas y reglas se pueden destacar todas aquellas que facilitan el cumplimiento de horarios de trabajo, fechas de entrega, ejecucin de tareas dentro de los procedimientos, incluyendo tiempos y movimientos relacionados; estndares e indicadores de desempeo o productividad; as como metas y objetivos.Este tipo de gestin puede llegar a ser muy simple, si el esquema normativo y descriptivo de los puestos de trabajo est bien diseado, o por el contrario puede llegar a ser complejo y ambiguo como consecuencia de las debilidades del proceso de diseo.Todo lo normativo y descriptivo puede llegar a ser obligado; por lo tanto el personal de las organizaciones puede cumplir, pero no necesariamente va a estar convencido y comprometido con lo que hacen (con lo que cumple).En este mismo orden de ideas, al comparar esta gestin tradicional de recursos humanos en una organizacin con una gestin de talento humano en una organizacin inteligente, se debe recalcar que el Talento va acompaado de aspectos actitudinales, que aunque son observables, no pueden ser obligados. Simplemente si la persona desea desarrollar su talento lo har, caso contrario no lo har.Este proceso se enmarca que una organizacin inteligente tiene una visin moderna que inserta a un estilo de trabajo diferente y es que si la meta de toda Organizacin es Innovar y adaptarse a los Cambios con rapidez, la principal va para lograrlo con efectividad es a travs de la Gestin del Talento Humano, nueva gestin empresarial.Es por tal motivo todas las empresas que buscan realinearse a la realidad de los negocios en el siglo XXI, estn obligadas a gestionar ese Talento que tienen en sus personas e incorporar nuevos talentos humanos para Innovar y adaptarse a los Cambios que se producen en el mundo de los negocios y el trabajo.La funcin del Gestor de Talento Humano est encaminada hacia Identificar, Captar, Desarrollar y Retener a personas Talentosas dentro de las organizaciones; Esta no es una tarea fcil; por el contrario es una tarea compleja si se realiza bien; porque aunque tenga bases y fundamentos tcnicos, el poder de decisin de las personas ser ms determinante que cualquier mtodo que se utilice para el efecto.En este esquema los aspectos relacionados con Cultura y Clima Organizacional son determinantes, para que las personas tomen la decisin de aplicar su talento en el puesto de trabajo y con ello llegar ms lejos de lo que las normas, polticas y reglas pudieran obligar a cumplir.Estos aspectos relacionados con Cultura y Clima Organizacional son los que se deben Gestionar, a travs de prcticas administrativas contemporneas que faciliten el cumplimiento de los objetivos personales y como consecuencia el cumplimiento de los objetivos organizacionales, a travs del Alineamiento Estratgico que busca el alcance de los propsitos (personales y organizacionales), a travs de la satisfaccin (de las personas y de la organizacin).La necesidad de la Gestin del Talento Humano es una necesidad relativamente nueva en las organizaciones contemporneas, lleva implcita la Gestin de la Productividad y el Desarrollo Organizacional como nico medio que garantiza el alcance de los Objetivos Organizacionales (traducidos en presupuestos) y con ello el futuro empresarial.La Gestin de Recursos Humanos que busca la Productividad como un fin, ve como excluyente la Satisfaccin de las necesidades del ser humano, Lo que se denomina Humanizacin; Por lo que los sistemas de medicin se enfocan firmemente en la productividad y no en las Personas.En el otro extremo; el enfoque contemporneo, tambin busca la Productividad Empresarial, pero la busca como Consecuencia y no como un fin; Dentro de este esquema la Humanizacin de la organizacin es imprescindible para superar los objetivos y no simplemente para alcanzarlos; por lo tanto el convencimiento y compromiso de las personas es lo ms importante.Cuadro comparativo, mencionar ventajas y desventajas VENTAJASDESVENTAJAS

ORGANIZACININTELIGENTE Reutilizacin del conocimiento y la experticia de otros integrantes de la empresa La creacin a partir de la informacin existente, en lugar de la creacin desde cero Toma de decisiones ms informadas, y por lo tanto con mayor posibilidad de xito Intercambio constante de informacin entre los miembros de la empresa Respetar y consensuar la idoneidad como un orden jerrquico natural, genera la disolucin de conductas negativas propias de organizaciones no participativas. En estas, muy frecuentemente, la asignacin de roles formales no son ejecutados apropiadamente, carencia observada por sus subordinados. El favoritismo consecuente (todo se paga) y los excesos de atribuciones de los favorecidos.

ORGANIZACINTRADICIONAL La empresa tradicional en cuanto a la capacitacin del personal y directivos, lo considera como un gasto en tanto que la nueva concepcin la ven como una inversin, por medio de la cual se incrementar el flujo positivo de fondos en el futuro. la empresa tradicional privilegia la inspeccin y la posterior correccin de las partes o productos finales manufacturados.

Estas requieren al trabajador atenerse a las tareas, en la actualidad se le exige tanto una tarea fsica como mental. El obrero termina as de dejar su cerebro a la entrada de la empresa cada da. En las empresas tradicionales se obstruye sistemticamente la creatividad Las organizaciones tradicionales tienen un sistema de informacin centrado en los aspectos financieros

Una empresa tradicional tiene de acuerdo a estudios e investigaciones improductividades que representan de un 25 a 35 por ciento de su facturacin. Como promedio utilizan el doble de mano de obra necesaria, cuatro veces ms espacio fsico del que utilizan como promedio las empresas competitivas y tienen plazos en sus procesos largamente superiores a las OC.El nivel de participacin del personal en la gestin marca otra importante diferencia entre un tipo de organizaciones y otras. Unas (las tradicionales) no otorgan o lo hacen de manera muy restringida, en tanto que las otras hacen de ello una herramienta fundamental para la mejora en la productividad y calidad.