orianainformepoli

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/2/2019 orianainformepoli

    1/4

    Universidad Simn Bolvar

    Departamento de Qumica

    Laboratorio de Qumica Orgnica para IngenierosQM-2487

    POLIMERIZACION EN EMULSION DEL ESTIRENO

    Oriana Echenique

    Resumen

    El objetivo de esta prctica fue sintetizar Poliestireno mediante el mtodo de polimerizacin

    en emulsin del estireno. Para ello, se colocaron en un reactor 30,0 ml de agua destilada y

    0,187 g de jabn (agente emulsionante), y se calentaron a 50 C. Posteriormente, se aadieron10,0 ml de estireno, 0,015 g de K2S2O8 (iniciador) y 0,015 g de Na2HPO4 (buffer). La

    mezcla se mantuvo en agitacin bajo atmsfera de N2 a una temperatura entre 68 - 75 C

    (durante una hora). Una vez finalizado el tiempo, el contenido del reactor se vaco en un

    beaker y se le agregaron 50,0 ml de una solucin de Al2(SO4)3 (agente coagulante). El

    precipitado formado se filtr y se lav. La polimerizacin va radicales libres permiti la

    obtencin de (2.5050,001)g de poliestireno a partir de (5,580,01)g de estireno. El

    rendimiento de la reaccin fue de 44,9 %. Se consider que no se form oligmero puesto

    que no se observ ninguna nata flotante al coagular con el sulfato de aluminio.

    Introduccin

    Los polmeros se han utilizado desde elprincipio de la civilizacin humana. Las

    herramientas prehistricas y los refugios

    se hacan de madera y paja. Estos dosmateriales de construccin contienen

    celulosa, biopolmero de la glucosa. La

    ropa se haca de la piel y el pelo de losanimales, que contienen protenas,

    biopolmeros de los aminocidos (1).

    Un polmero es una molcula de masa

    molecular elevada que est formada por

    muchas unidades ms pequeas

    (monmeros) que se van repitiendo,enlazndose unas a otras (1). Hoy en da,

    cuando se habla de polmeros

    generalmente se hace referencia a

    polmeros orgnicos sintticos en vez de abiopolmeros orgnicos naturales como el

    ADN, la celulosa y las protenas, o a

    polmeros inorgnicos como el vidrio y elhormign.

    El Poliestireno

    El poliestireno (PS) es un polmero

    termoplstico (que se puede calentar y

    moldear numerosas veces sin degradarse)

    que se obtiene de la polimerizacin porcrecimiento de cadena (por adicin) del

    estireno. Estructuralmente, es una largacadena hidrocarbonada, con un grupo

    fenilo unido cada dos tomos de carbono.

  • 8/2/2019 orianainformepoli

    2/4

    Figura 2.1.1. Reaccin global de la

    polimerizacin del estireno

    Los polmeros de adicin se obtienen a

    partir de la adicin rpida de una molcula

    a una cadena de polmeros en crecimiento,generalmente con un intermedio reactivo

    (catin, radical o anin) en el extremo de

    crecimiento (1). En la obtencin del poliestireno, los monmeros son

    molculas de estireno y la polimerizacin

    implica adiciones sucesivas a los doblesenlaces.

    El mecanismo ms usual para polimerizar

    el estireno es va radicales libres. Seproduce cuando se calienta el estireno con

    un radical iniciador. Esta polimerizacin

    de crecimiento de cadena es una reaccinen cadena radicalaria. Cuando se calienta

    el iniciador, generalmente un perxido, el

    mismo se escinde homolticamente y seforman dos radicales libres que dan inicio

    a la polimerizacin (Figura 2.1.2).

    Ruptura homoltica del iniciador:

    RO OR 2 RO

    Paso de iniciacin:

    RO

    CH2CH CH2 CHRO

    Paso de propagacin:

    CH2 CHRO CH2CH CH2 CHRO CH2 CH

    Figura 2.1.2. Mecanismo general de lapolimerizacin radicalaria del estireno

    Polimerizacin en Emulsin

    Existen cuatro tcnicas industrialesempleadas en la polimerizacin de un

    monmero, la polimerizacin en masa, en

    solucin, en suspensin y en emulsin.

    En una polimerizacin en emulsin, se

    disuelve un emulsionante (jabn) en agua

    hasta alcanzar la concentracin micelarcrtica. El interior de la micela provee el

    lugar necesario para la polimerizacin.

    Luego se agrega el monmero y uniniciador radicalario soluble en agua y toda

    la mezcla se agita. Las polimerizaciones

    en emulsin siempre se realizan por medio

    de radicales libres (2).

    El monmero aadido puede estar

    formando grandes gotas que flotan sinrumbo en el agua o puede encontrarse en

    las micelas. La iniciacin tiene lugar

    cuando un fragmento de iniciador migrahacia una micela y reacciona con una

    molcula de monmero. A medida que

    progresa la reaccin, el monmero migradesde las grandes gotas que forma hacia

    las micelas, hasta que culmine la

    polimerizacin (2).

    Procedimiento experimental

    En esta seccin se muestran, demanera abreviada, cada uno de los pasos

    seguidos para la sntesis del poliestireno

    mediante el mtodo de polimerizacin enemulsin del estireno:

    Se mont el reactor segn se indica en la

    Figura 3.1.1 y se calentaron en l 30,0 mlde agua destilada junto a 0,187 g de jabn

    azul rayado.

    Se lavaron 12,5 ml de estireno 3 vecescon porciones de 5 ml de solucin de

    NaOH y 2 veces con porciones de 5 ml de

    agua destilada (en un embudo deseparacin).

  • 8/2/2019 orianainformepoli

    3/4

    Se aadieron al reactor 10,0 ml del

    estireno lavado, 0,015 g de K2S2O8 y0,015 g de Na2HPO4.

    La mezcla se mantuvo en agitacin bajo

    atmsfera de N2 y a una temperatura entre

    68 - 75 C durante una hora.Una vez finalizada la polimerizacin, el

    contenido del reactor se vaco en un

    beaker y se le agregaron 50,0 ml de lasolucin saturada de Al2(SO4)3.

    El compuesto sintetizado se filtr al vaco

    y se lav con 3 porciones de agua y con 3porciones de metanol.

    Por ltimo, el producto se dej secar y se

    pes.

    Observaciones Experimentales

    Inicialmente, al realizar el lavado en elembudo, se obtuvo una separacin en dos

    fases: una orgnica en la parte superior de

    color amarillo, que contena el estireno, yuna fase acuosa incolora en la parte

    inferior. Tras aadir el jabn y los dems

    compuestos y mantener la agitacin, seobserv una solucin bastante homognea

    de tonalidad blancuzca.

    Posteriormente, al aadir el coagulante no

    se observ la formacin del poliestirenocomo era de esperarse (con la presencia de

    un slido blanco). La solucin se mantuvo

    totalmente lquida, slo se observ laformacin de una capa oleosa en la parte

    superior, por tanto no se pudo filtrar el

    producto ni pesar el mismo. Las posiblesrazones por las cuales se produjo este

    resultado indeseado se explicarn mas

    adelante.

    Resultados

    Tabla 1. Tabla de demostracin

    Peso(0.01)g

    Estireno 5.58

    Poliestireno 2.51

    Rendimiento (%) 44,9

    Discusin de resultados

    La sntesis del poliestireno fue realizada

    mediante la polimerizacin en emulsin

    del estireno como reactivo base, es decirque el estireno es el monmero o unidad

    repetitiva de dicho polmero. Antes de

    proceder a emplear este reactivo en el proceso de polimerizacin, fue necesario

    realizarle una limpieza con hidrxido de

    sodio (NaOH), ya que el estirenosuministrado por el laboratorio se conserva

    en un alcohol (4-tercbutil-catecol), el cual

    inhibe al estireno, evita que ste

    polimerice, pero al mismo tiempo es uncompuesto que producira reacciones no

    deseadas en la polimerizacin.

    Al lavar el reactivo que contiene el alcoholcon hidrxido de sodio, se formaron las

    sales de sodio del alcohol, las cuales son

    solubles en agua y por tanto, se logrobtener una separacin en dos fases: una

    acuosa que contena al alcohol y una fase

    orgnica que contena al estireno y, ya quela densidad del hidrxido de sodio es

    mayor que la del estireno, se obtuvo la

    fase orgnica en la parte superior del

    embudo de separacin.Seguidamente, se calent en el reactor el

    agua destilada con el jabn azul, el

    estireno y el resto de los reactivos. Esimportante resaltar que el jabn azul en

    esta reaccin cumple la funcin de

    surfactante o emulsionante, las molculasde jabn poseen dos extremos de polaridad

    y solubilidad diferente. Un extremo

    consiste en una cadena hidrocarbonada,

    por tanto no polar, que posee afinidad conlos compuestos no polares como el

    estireno y el otro extremo es polar y por

    tanto es soluble en agua. A unaconcentracin dada de agua, las molculas

    de jabn se aglomeran para formar micelas

    hasta llegar a una concentracin micelarcrtica. Todo esto conlleva a que las

    molculas de estireno se alojen en el

  • 8/2/2019 orianainformepoli

    4/4

    interior de las micelas y sea all donde se

    inicie la reaccin.La iniciacin tiene lugar cuando un

    fragmento de iniciador migra hacia una

    micela y reacciona con una molcula de

    monmero. Comnmente se empleaniniciadores solubles en agua como los

    perxidos y persulfatos. En esta prctica se

    emple el persulfato de potasio. Cuandodicho compuesto entra en contacto con el

    agua caliente ocurre la ruptura homoltica

    del enlace peroxdico, permitiendo as laformacin del radical iniciador de la

    reaccin de polimerizacin.

    Una vez que comienza la polimerizacin, la micela es considerada

    como una partcula. Por otra parte, las

    partculas polimricas pueden crecer hasta pesos moleculares extremadamente

    elevados, especialmente si la

    concentracin de iniciador es baja. Esohace que la concentracin de radicales y la

    velocidad de terminacin tambin sean

    bajas.

    Conclusiones

    Antes de iniciar la polimerizacin es

    necesario lavar el estireno con solucionesacuosas de NaOH para eliminar cualquier

    inhibidor que se le haya aadido al mismo.

    En la reaccin de polimerizacin el jabnazul acta como emulsificante, ya que crea

    micelas en el agua y provee el lugar donde

    se da inicio dicha reaccin.

    El persulfato de potasio es el iniciador que

    d origen a los radicales libres necesarios

    para iniciar la polimerizacin radicalaria

    del estireno.

    El fosfato cido de sodio juega el papel debuffer para regular el pH de la mezcla de

    reaccin para que la misma ocurra

    nicamente por va radicalaria.

    El nitrgeno permite que la reaccin se d

    en ausencia de oxgeno que produzca laoxidacin del estireno.

    El sulfato de aluminio juega el papel de

    agente coagulante, rompiendo la emulsin

    y permitiendo la formacin de partculasslidas propias del polmero.

    La temperatura juega un rol fundamental

    en cuanto a energa de activacin para el

    inicio de la reaccin consigo la noobtencin del producto esperado.

    Se obtuvo un polmero blanco y solido, lo

    cual indica la efectividad de la polimerizacin por emulsion a pesar de

    que el rendimiento fue del 44,9 %.

    Bibliografa

    Para la realizacin de este informe escrito,

    se llev a cabo consultas e investigaciones

    en los siguientes libros de texto, guas ypginas web:

    Wade L.G, Qumica Orgnica

    5ta Edicin. Ediciones Pearson & Prentice

    Hall R. Perry, Manual del Ingeniero

    Qumico, McGraw Hill, 6ta edicin

    (1997) Billmeyer W, Ciencia de los

    Polmeros, Editorial Revert S.A.

    Gua Laboratorio de QumicaOrgnica para Ingenieros, Departamento

    de Qumica. Universidad Simn Bolvar

    2008