7
1 GUÍA DIDÁCTICA Orientaciones sobre la unidad Guía de uso

Orientaciones sobre la unidad Guía de uso - Agrega - Portadaagrega.educacion.navarra.es/repositorio/10012012/.../matematicas/... · La utilización de este material en la pizarra

  • Upload
    lenhan

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Orientaciones sobre la unidad Guía de uso - Agrega - Portadaagrega.educacion.navarra.es/repositorio/10012012/.../matematicas/... · La utilización de este material en la pizarra

1

GUÍA DIDÁCTICA

Orientaciones sobre la unidad Guía de uso

Page 2: Orientaciones sobre la unidad Guía de uso - Agrega - Portadaagrega.educacion.navarra.es/repositorio/10012012/.../matematicas/... · La utilización de este material en la pizarra

2

ORIENTACIONES SOBRE LA UNIDAD La utilización de este material en la pizarra digital interactiva tiene la intencionalidad de favorecer la explicación del contenido a trabajar, fomentar la investigación a través de la web y favorecer la aplicación de lo aprendido en actividades interactivas en las que el alumnado puede participar de forma individual o en pequeños grupos. El material posibilita el visualizado a pantalla completa, ofrece interacción y enlaces web interesantes. Otro aspecto a tener en cuenta es la posibilidad de acceder a una pantalla, “Diapositivas”, en la que podemos visualizar el contenido disponible en miniaturas y acceder al mismo mediante un clic.

Diapositivas Diapositiva 1: Clase de ángulos Cada uno de los ángulos podrá ser manipulado con la intención de que compruebe las posibilidades que se ofrecen dentro de cada categoría. Por ejemplo, el ángulo obtuso siempre tendrá una medida comprendida entre 90 y 180 grados; no existe otra posibilidad. Y, en lo que respecta al ángulo recto, se podrá cambiar de posición con el fin de que el alumnado no lo asocie en exclusividad a la posición estándar. Se incluye la medida grados para ir familiarizándolo. En ángulos (en la entradilla)n se incluye una animación que facilite la comprensión de este término.

Diapositiva 2: Actividad 1, clases de ángulos según su abertura Esta actividad nos sirve para poner en práctica lo aprendido en la diapositiva 1.

Otras actividades sugeridas: Con un reloj, cambiar de posición las manecillas para construir los ángulos que se pidan. Dejar claro que dos lados siempre forman dos ángulos. Practica 1

Page 3: Orientaciones sobre la unidad Guía de uso - Agrega - Portadaagrega.educacion.navarra.es/repositorio/10012012/.../matematicas/... · La utilización de este material en la pizarra

3

Diapositiva 3: Clases de ángulos según su posición Los ángulos se podrán manipular con la finalidad de que el alumnado compruebe las posibilidades que se ofrecen dentro de cada categoría. En los opuestos por el vértice, observarán que cuando se gira mantiene la misma abertura.

Diapositiva 4: Actividad 2, ángulos consecutivos, adyacentes y opuestos por el vértice En esta actividad, deberá seleccionar dos ángulos atendiendo a las orientaciones que se les da. Después han de comprobar la selección realizada. Otras actividades sugeridas: Comprobar el tipo de ángulos que forma una puerta con la pared cuando la abrimos.

Diapositivas 5: Medir y dibujar ángulos El contenido que se desarrolla en esta diapositiva se presenta en tres ventanas:

En grados, mediante una animación se explica cómo se obtiene el grado.

En medir con el transportador, se incluye animación en la que se explica cómo medir un ángulo utilizando el transportador. Se les informa, igualmente de la existencia de otros utensilios como el goniómetro…

En dibujar un ángulo, se incluye animación que explica el proceso.

Page 4: Orientaciones sobre la unidad Guía de uso - Agrega - Portadaagrega.educacion.navarra.es/repositorio/10012012/.../matematicas/... · La utilización de este material en la pizarra

4

Diapositivas 6: Actividad 3, medir y dibujar ángulos En la actividad, podrán manipular un transportador para realizar las mediciones de los ángulos propuestos.

Otras actividades sugeridas: Realizar un trabajo de investigación sobre otros instrumentos utilizados para la medida de ángulos. Realizar los ejercicios propuestos en la siguiente web: Medir ángulos

Diapositiva 7: Ángulos complementarios y suplementarios Se pretende que el alumnado identifique los ángulos complementarios y suplementarios en los ángulos consecutivos y en los no consecutivos. Se incluyen dos interesantes enlaces que permitirán al alumnado practicar con este tipo de ángulos.

Diapositiva 8: Aplica lo aprendido sobre ángulos Esta actividad pretende que el alumnado aplique lo aprendido en esta unidad.

Otras actividades sugeridas: Las actividades propuestas en los enlaces recomendados.

Page 5: Orientaciones sobre la unidad Guía de uso - Agrega - Portadaagrega.educacion.navarra.es/repositorio/10012012/.../matematicas/... · La utilización de este material en la pizarra

5

Diapositiva 9: Mapa conceptual En esta diapositiva dsiponemos de un mapa conceptula interactivo de la unidad. Lo podremos utilizar antes y/o después de haber trabado el tema. Sería muy interesante, por los beneficios que ello conlleva, iniciar al alumnado en la elaboración de mapas conceptuales. Una herramienta muy útil para ello es CmapTools.

Diapositiva 10: Diapositivas Se muestran las miniatuara de todas las diapositivas para un acceso rápido a las mismas. Para acceder a esta pantalla basta con hacer

clic en . Posteriormente, podremos elegir el contenido o actividad que más nos interese.

Page 6: Orientaciones sobre la unidad Guía de uso - Agrega - Portadaagrega.educacion.navarra.es/repositorio/10012012/.../matematicas/... · La utilización de este material en la pizarra

6

COMPETENCIAS BÁSICAS Comunicación lingüística

Incorporar al lenguaje habitual la terminología geométrica relativa a ángulos Competencia matemática

Aplicar en diferentes contextos los conceptos relativos a los distintos tipos de ángulos.

Poner en práctica procesos de razonamiento y de desarrollo de la atención. Conocimiento e interacción con el mundo físico

Aplicar los conceptos y la nomenclatura relativos a los elementos geométricos para analizar, describir y comprender el entorno real.

Tratamiento de la información y competencia digital

Utilización de recursos web y animaciones flash para mejorar la comprensión.

Utilizar lenguajes gráficos para interpretar la información sobre la realidad. Aprender a aprender

Comprender, analizar y resolver problemas. Autonomía e iniciativa personal y competencia emocional

Potenciar el desarrollo de estrategias que faciliten el aprendizaje autónomo.

OBJETIVOS Clasificar y nombrar los ángulos según su abertura.

Identificar y nombrar los diferentes tipos de ángulos según sus posiciones relativas.

Medir y construir ángulos utilizando el transportador.

Identificar ángulos complementarios y suplementarios, construirlos y calcular su amplitud.

CONTENIDOS

Clases de ángulos: recto, agudo, obtuso, llano y completo.

Ángulos consecutivos, adyacentes y opuestos por el vértice.

Medida de ángulos con el transportador utilizando como unidad el grado sexagesimal.

Ángulos complementarios y suplementarios. Construcción y cálculo de la amplitud.

Identificación de ángulos.

Page 7: Orientaciones sobre la unidad Guía de uso - Agrega - Portadaagrega.educacion.navarra.es/repositorio/10012012/.../matematicas/... · La utilización de este material en la pizarra

7

GUÍA DE USO

Pantalla Menú 1. Permite el acceso a las unidades disponibles. 2. Incluye guía de uso. 3. Para acceder a las unidades o a la guía de uso

haz clic sobre los menús correspondientes.

Pantalla inicio unidad 1. En esta pantalla disponemos de la guía del

profesorado y de los distintos menús de acceso. 2. Menú nos permite acceder a la pantalla Menú. 3. Al hacer clic sobre Contenido de la PDI

accedemos a la primera diapositiva. 4. Al pulsar sobre Diapositivas accedemos a una

pantalla en la que podemos visionar las miniaturas de cada una de las diapositivas.

5. Investigar en la Web nos muestra los enlaces disponibles para la ampliación de contenido

Diapositivas

1. Cada diapositiva incluye en la esquina superior de la parte derecha un icono que nos permite ampliar a pantalla completa.

2. En la parte central de la diapositiva se muestra contenido interactivo.

3. En la parte inferior izquierda se encuentra los siguientes botones de navegación:

Acceso al menú. Acceso a la primera diapositiva. Acceso a miniaturas.

Acceso a direcciones Webs interesantes 4. En la parte inferior derecha disponemos de dos

botones que nos permiten acceder a la diapositiva anterior o posterior y de un botón central que permite recargar la animación.

Correcto visionado Para un correcto visionado se precisa tener instalado Adobe Flash Player