Orientaciones_Analisis_probabilistico.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 Orientaciones_Analisis_probabilistico.pdf

    1/4

    VICERRECTORIA DE DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCIN COMUNITARIA

    SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIN PERMANENTE

    PROGRAMA DE ALFABETIZACIN, EDUCACIN BSICA Y MEDIA PARA JVENES Y ADULTOS

    Orientaciones para la realizacin de la tarea: Anlisis probabilstico que contenga la

    informacin solicitada en la descripcin de la actividad (Hasta 30 puntos)

    Resultado esperado:

    Al finalizar esta actividad el estudiante estar en la capacidad de relacionar situaciones

    propias de su contexto con la estadstica, principalmente con sucesos de aleatoriedad y

    probabilidad.

    Interrogante que interesa resolver

    Los juegos de azar son aquellas actividades que no dependen de la estrategia ni

    habilidad de los jugadores para ganar. Andrs es el personaje del Proyecto de

    Desempeo Autntico, y en esta ocasin juega a las cartas; de este modo, en cada

    partida se le entregan 5 y necesita que usted le ayude a encontrar las combinaciones

    posibles que pueden hacerse con la totalidad de una bajara como la presentada en

    una baraja de 52 cartas.

    Responda la situacin anterior ingresando al foro Aprendizajes que perduran a lo largo

    de la vida ubicado en el entorno de trabajo colaborativo.

    Orientaciones para cumplir con la Evidencia de Aprendizaje

    a. Explore los recursos alojados en el entorno de Gestin de conocimiento para

    afianzar los conceptos bsicos de la unidad.

    b. Tenga en cuenta el siguiente cuadro para realizar la actividad:

    c.

    Realice un anlisis probabilsticosobre el nmero de veces que tiene Andrs para

    ganar o perder en el juego de dados. Para ello tenga claras las anteriores reglas y

    realice un listado con 10 lanzamientos con los resultados obtenidos. Frente a cada

    uno escriba el acontecimiento segn la condicin (gana de inmediato, pierde todo

    o punto a favor).

    REGLAS DEL JUEGO DE DADOS CRAPS

    Al lanzar los dados, si el resultado es 7o un 11, ser ganador de inmediato.

    Si lanza los dados y la respuesta es 2, 3o 12 Pierde todo.

    Si obtiene resultados de 4, 5, 6, 8, 9 o 10tiene un punto a su favor.

  • 7/24/2019 Orientaciones_Analisis_probabilistico.pdf

    2/4

    VICERRECTORIA DE DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCIN COMUNITARIA

    SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIN PERMANENTE

    PROGRAMA DE ALFABETIZACIN, EDUCACIN BSICA Y MEDIA PARA JVENES Y ADULTOS

    d. Revise

    e. Con lo anterior calcule el nmero de posibles resultados denominado sucesos

    posiblesal lanzar dos dados 10 veces.

    f. Encuentre el nmero de sucesos favorables, que son las combinaciones posibles

    para obtener el resultado. Para ello complete la siguiente tabla, tenga en cuenta

    que deben ser los resultado del lanzar los dados como se presenta en el ejemplo:

    g. Escriba que tipo de intervalos son las anteriores parejas ordenadas, revise el

    siguiente recurso: http://www.matematicasfisicaquimica.com/matematicas-

    eso/37-matematicas-3-eso/539-ejercicios-ejemplos-representacion-intervalos-

    semirectas-recta-real.html

    Principio Fundamental de ConteoCuando en un experimento interviene ms de un elemento, el nmero de resultados

    posibles se pueden encontrar multiplicando las veces en la que puede suceder cada

    evento. Por ejemplo:

    Lanzar dos dados: Cada dado tiene 6 resultados posibles, entonces 6 * 6 = 36Por tanto pueden obtenerse 36 posibles resultados al lanzar los dos dados.

    Lanzar tres monedas:Cada moneda tiene 2 resultados posibles, entonces 2 * 2 * 2 = 8Por tanto ueden obtenerse 8 osibles resultados al lanzar tres monedas

    Eje X

    Eje

    Y

    x, y

    (4,3)

    http://www.matematicasfisicaquimica.com/matematicas-eso/37-matematicas-3-eso/539-ejercicios-ejemplos-representacion-intervalos-semirectas-recta-real.htmlhttp://www.matematicasfisicaquimica.com/matematicas-eso/37-matematicas-3-eso/539-ejercicios-ejemplos-representacion-intervalos-semirectas-recta-real.htmlhttp://www.matematicasfisicaquimica.com/matematicas-eso/37-matematicas-3-eso/539-ejercicios-ejemplos-representacion-intervalos-semirectas-recta-real.htmlhttp://www.matematicasfisicaquimica.com/matematicas-eso/37-matematicas-3-eso/539-ejercicios-ejemplos-representacion-intervalos-semirectas-recta-real.htmlhttp://www.matematicasfisicaquimica.com/matematicas-eso/37-matematicas-3-eso/539-ejercicios-ejemplos-representacion-intervalos-semirectas-recta-real.htmlhttp://www.matematicasfisicaquimica.com/matematicas-eso/37-matematicas-3-eso/539-ejercicios-ejemplos-representacion-intervalos-semirectas-recta-real.htmlhttp://www.matematicasfisicaquimica.com/matematicas-eso/37-matematicas-3-eso/539-ejercicios-ejemplos-representacion-intervalos-semirectas-recta-real.html
  • 7/24/2019 Orientaciones_Analisis_probabilistico.pdf

    3/4

    VICERRECTORIA DE DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCIN COMUNITARIA

    SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIN PERMANENTE

    PROGRAMA DE ALFABETIZACIN, EDUCACIN BSICA Y MEDIA PARA JVENES Y ADULTOS

    h. En la siguiente tabla escriba el resultado al sumar cada combinacin que obtuvo en

    la tabla anterior

    i. Con las probabilidades obtenidas en las tablas anteriores realice una descripcin

    estadsticade resultados. Por ejemplo: El primer resultado fue (1,1)en la tabla 1

    para un total de 2 que lo escribi en la tabla 2, entonces:

    P = Probabilidad

    j. Segn las reglas del juego de dados o craps, presentadas al inicio de la actividad,

    responda las siguientes preguntas:

    1- Cul es la probabilidad que tiene Andrs de perder en craps?

    2- Cul es la probabilidad que tiene Andrs de ganar?

    3- Cul es la probabilidad que tiene Andrs de aumentar un punto al lanzar losdados?

    k. En la casa de Apuestas Casa Real (Recuerde leer el Proyecto de desempeo

    autntico publicado en el primer entorno - course information) se realizan

    apuestas con monedas, una tendencia nueva en el lugar. Haciendo uso del

    tringulo de Pascal, determine las mltiples opciones que se obtienen al lanzar 5

    Eje X

    Eje

    Y

    7

  • 7/24/2019 Orientaciones_Analisis_probabilistico.pdf

    4/4

    VICERRECTORIA DE DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCIN COMUNITARIA

    SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIN PERMANENTE

    PROGRAMA DE ALFABETIZACIN, EDUCACIN BSICA Y MEDIA PARA JVENES Y ADULTOS

    monedas. Para hacer el ejercicio, se sugiere ver el siguiente video

    https://www.youtube.com/watch?v=GiSRYeNV8g4

    l. Escriba un prrafo de mnimo 10 renglones dnde presente la relacin entre el

    tringulo de Pascal y la probabilidad, por lo cual le invito a revisar el vdeo

    https://www.youtube.com/watch?v=GiSRYeNV8g4

    m. Finalmente escriba 5 ejemplos de su contexto donde se trabajen conceptos de

    probabilidad.

    n. Guarde el trabajo as: Su nombre_Anlisis probabilstico_fecha de entrega. Y

    adjntelo en el espacio de Evaluacin y seguimiento.

    Nota: De tener inquietudes sobre cmo desarrollar esta actividad, pregunte al tutor(a)

    virtual a travs del foro de Inquietudes o comentarios del cursoubicado en el entorno

    de Trabajo colaborativo.

    CRITERIOS A EVALUAR

    El anlisis estadstico presentado cumple con los siguientes criterios:

    Su trabajo es entregado en la fecha indicada en el cronograma de actividades.

    Diligencia correctamente la primera tabla con las parejas ordenadas de las posibles

    combinaciones que pueden resultar al lanzar dos dados.

    Escribe de que tipo son los intervalos de las parejas ordenadas

    Presenta en la segunda tabla el resultado de la suma de cada combinacin.

    La descripcin estadstica de los resultados es correcta, puesto que presenta el

    nmero de sucesos favorables sobre el nmero de sucesos posibles de la

    experiencia.

    Responde las tres preguntas planteadas en la gua de estudio independiente.

    Son claras las opciones que se obtienen al lanzar 5 monedas mediante el tringulo

    de Pascal.

    Presenta el prrafo de mnimo 10 renglones dnde relaciona el tringulo de Pascalcon la probabilidad.

    Escribe 5 ejemplos de su contexto donde se trabajen conceptos de probabilidad.

    El desarrollo de la actividad est organizado y tiene buena presentacin

    ortografa.

    Se evidencian mnimo 3 conclusiones con lo que usted aprendi al realizar el

    ejercicio.

    https://www.youtube.com/watch?v=GiSRYeNV8g4https://www.youtube.com/watch?v=GiSRYeNV8g4https://www.youtube.com/watch?v=GiSRYeNV8g4https://www.youtube.com/watch?v=GiSRYeNV8g4https://www.youtube.com/watch?v=GiSRYeNV8g4