8
UNIDAD DIDÁCTICA “THE ORIGIN OF THE LIFE” Profesorado: María Celia Salgado Pérez, Miriam Rodríguez Fariña, Victorio García María Asesor Científico: Miguel Ángel Fuentes Cabrera

Origen de la vidad y curriculo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Parte teórica de la unidad

Citation preview

UNIDAD DIDÁCTICA “THE ORIGIN OF THE LIFE”

Profesorado: María Celia Salgado Pérez, Miriam Rodríguez Fariña, Victorio García María

Asesor Científico: Miguel Ángel Fuentes Cabrera

INTRODUCCIÓN

Esta unidad didáctica está destinada para los alumnos del tercer ciclo de primaria concretamente para los alumnos de quinto curso. Se trabaja de forma interdisciplinar entre diferentes áreas; educación artística, conocimiento del medio, inglés y educación física.

Destacar que esta unidad ha contado para su elaboración y desarrollo con asesoramiento de un científico, el cual mantendrá contacto por medio de la Wiki y correo electrónico con los alumnos/as desde su lugar de residencia Estados Unidos

El objetivo principal de esta unidad es acercar la ciencia a los alumnos/as de primaria mediante el juego, aprovechando que la ciencia aborda temas muy motivante para los alumnos como son el espacio, la posibilidad de vida extraterrestre y el origen de la vida.

A partir de la entrada en vigor de la Ley de educación LOE se propone que la enseñanza vaya encaminada a la consecución de las competencias básicas. Para ello las unidades didácticas tienen que proponer a los alumnos/as tareas (producto final) y para llegar a ellas se recomienda que sea mediante los últimos niveles de procesamiento de la información (taxonomía de Bloom): Análisis (conexión puntos y principios), síntesis (crear conocimiento que no estaban presentes anteriormente) y evaluación (juicio critico de ideas y teorías)

El método científico es una herramienta perfecta para conseguir dicho propósito ya que en sus fases se trabajan estos últimos procesamientos: plantearse el problema, observar, establecer posibles respuestas, investigar y llegar a una conclusión.

DESARROLLO

La unidad comienza con la elección de los 4 equipos necesarios para el desarrollo de las diferentes actividades nombrados como los cuatro astros a investigar: Marte, Titán, Encalado y Europa. Luego se les proyectará un powerpoint donde se les hace una pequeña introducción de la unidad y del modo de llevarla a cabo.

En Educación física se realizarán 4 sesiones una en cada uno de los astros (Titán, Encelado, Europa y Marte) con diferentes pruebas donde tendrán que probar sus habilidades y las cuales concluyen con la búsqueda del mineral por el equipo ganador de las pruebas.

La segunda sesión se realizará en al área de Educación Física y en el astro de Titán, en esta prueba tendrán que buscar cada grupo 4 tarjetas y el primero en encontrarlas podrá buscar el mineral que se supone vino de ese astro a la Tierra en un meteorito.

Con las tarjetas encontradas acudirán al área de Inglés pues contienen preguntas en dicho idioma sobre como es el extraterrestre que habita en sus astros. Sus contestaciones servirán para redactar una breve descripción del mismo y para posteriormente en el área de educación artística realizar de manera individual un dibujo del extraterrestre.

En C. del Medio se tratará y dado que coincide con el tema del Sistema Solar, que los alumnos/as una vez que comiencen a trabajar sigan los pasos de método científico para llegar a una hipótesis final del origen de la vida en la Tierra.

En esta unidad se usaran las TICS, cada grupo tendrá que colaborar en la wiki: www.theoriginoflife.wikispaces.com y conectarse por correo con el científico para lo que cada grupo ha sido habilitado con una cuenta y clave.

INTRODUCTION This teaching unit is designed for students in the third cycle of primary specifically for fifth grade students. We work in an interdisciplinary way among different areas: art education, environmental awareness, English and physical education. Note that this unit has been assisted in its preparation and development of scientific advice, which will maintain contact with the students through the Wiki and email from their place of residence United States. The main objective of this unit is to bring science to the primary students through play, building science that deals with motivating issues for students such as space, the possibility of extraterrestrial life and the origin of life. From the entry into force of the Education Act LOE is proposed that teaching goes towards the achievement of basic skills. This teaching units have to suggest the students tasks (final product) and to accomplish them it is recommended to be by the latest levels of information processing (Bloom): Analysis (connection points and principles), synthesis (creating knowledge that were not previously present) and evaluation (critical assessment of ideas and theories) The scientific method is a perfect tool for achieving that purpose and in their latter stages are processing work: stating the problem, observe, identify possible answers, investigate and reach a conclusion. DEVELOPMENT The unit begins with the choice of 4 teams required for the development of different activities as the four stars appointed to investigate: Mars, Titan, Liming and Europe. They were then screened a powerpoint where they are made a short introduction to the unit and how to carry it out. In Physical Education 4 sessions will be held, one for each of the planets, (Titan, Enceladus, Europa and Mars) with different tests where they must prove their skills and will conclude with the search of the mineral by the winning team. The second session will be held in the area of Physical Education and Titan's star, in this test each group will have to look for 4 cards and the first to find them may seek the mineral which is supposed to come from that star to the Earth in a meteorite . With the cards found will come to the area of English, as it contains questions in this language about the alien living in the stars . Their answers will be used to write a brief description of it and then in the area of arts education to individually make a drawing of the alien. In Science the teacher will try to make the students work following the steps of the scientific method to reach a final hypothesis of the origin of life on Earth.

In this unit, using TICS, each group will have to collaborate in the wiki: www.theoriginoflife.wikispaces.com and connect to the scientist for mail what each group has been enabled with an account and password.

ORIGEN DE LA VIDA Y CURRICULO

ED. ARTÍSTICA

OBJETIVOS:

5. Participar en proyectos creativos grupales de forma cooperativa, democrática y responsable, asumiendo distintas funciones en el proceso de creación y comunicación de la obra, relacionando los lenguajes artísticos con otros códigos expresivos. CONTENIDOS:

II. Expresión y creación visual

1. Expresión espontánea: trazos, manchas, mezclas de color, modelado, plegado de papel, ensamblaje y construcción.

2. Experimentación expresiva:

2.1. Entrenamiento a partir del empleo de los elementos visuales: puntos, líneas, formas abiertas y cerradas, texturas, colores complementarios, opuestos y tonalidades.

2.2. Elaboración de cómics, murales, mosaicos, tapices, impresiones, collages, fotografías, dibujos, pinturas, poesía visual y esculturas sencillas.

CRITERIOS:

AREA: ED ARTÍSTICA CRITERIO DE EVALUACIÓN 4. Crear y realizar un dibujo de forma individual y grupal buscando la originalidad, coordinación e interés por el encuentro creativo durante todo el proceso.

CRITERIO DE CALIFICACIÓN INDICADORES Insuficiente Suficiente Bien Notable Sobresaliente

Participa con confianza, autoría y planificando sus producciones Busca soluciones distintas y originales

Realiza el dibujo de forma original

Realiza el dibujo de forma original atendiendo a la descripción

Realiza el dibujo de forma original atendiendo a la descripción combinando bien los colores

Realiza el dibujo usando diferentes técnicas y materiales

Realiza el dibujo usando diferentes técnicas y materiales una vez planificado

GRADUACIÓN DE LAS COMPETCIAS BÁSICAS CCBB Poco adecuado Adecuado Muy adecuado Excelente

Artística Expresa, de forma original, pensamientos, vivencias y emociones con la ayuda de diversos recursos artísticos como papel, colores, música, barro y cuentos, entre otros, haciendo uso de la improvisación y la imaginación.

Crea, de forma individual y grupal, producciones artísticas que planifica a partir de sus propias vivencias y experiencias.

Combina las artes, de forma guiada, para comunicar ideas como pintar la música o escenificar un cuento, un poema o un dibujo, utilizando ocasionalmente las tecnologías de la información y comunicación.

Planifica y crea, de forma autónoma, su trabajo, empleando materiales y recursos de uso escolar y técnicas básicas de composición y representación, y avanzando en el uso de las tecnologías de la información y comunicación. Combina las artes para expresar una idea creativa como convertir una música en un cuento, una poesía en una coreografía o un dibujo en una dramatización.

EDUCACIÓN FÍSICA

OBJETIVOS: 3. Utilizar sus capacidades físicas, habilidades motrices y el conocimiento del cuerpo para adaptar el movimiento a cada situación motriz. 4. Resolver problemas motores en entornos habituales y naturales, seleccionando y aplicando principios y reglas en la práctica de actividades físicas, lúdicas, deportivas y expresivas.

CONTENIDOS

I. El cuerpo: imagen y percepción 13. Valoración del esfuerzo personal para mejorar las posibilidades propias y de los demás y superar las limitaciones en la realización de juegos y tareas motrices. II. El movimiento: habilidad y situación motriz 1. Utilización de las habilidades motrices genéricas y específicas en distintas situaciones motrices. 2. Adecuación del movimiento a la toma de decisiones en las distintas situaciones motrices. 6. Autonomía y participación en diversas tareas motrices, aceptando las diferencias individuales en el nivel de habilidad motriz.

CRITERIOS

AREA: EDUCACIÓN FÍSICA CRITERIO DE EVALUACIÓN: 3. Resolver problemas motores en situaciones lúdicas colectivas, en entornos habituales, seleccionando y aplicando estrategias y respetando las reglas, normas y roles establecidos.

CRITERIO DE CALIFICACIÓN INDICADORES Insuficiente Suficiente Bien Notable Sobresaliente

a)Ayuda a sus compañeros en diferentes situaciones de juego. b)Resuelve problemas en diferentes situaciones c) Acepta el rol establecido

Participa en el juego aceptando el rol establecido y resolviendo los problemas motores presentados.

Participa en el juego con interés respetando rol y normas

Participa en el juego con interés, resolviendo problemas con diferentes estrategias

Participa en el juego con motivación y planteando diferentes estrategias

Participa en el juego motivado actuando como líder del grupo, ayudando, planteando estrategias

GRADUACIÓN DE LAS COMPETCIAS BÁSICAS CCBB Poco adecuado Adecuado Muy adecuado Excelente

Social y ciudadana Le gusta trabajar en equipo y se relaciona sin dificultad con sus iguales expresando sus desacuerdos con algunos de ellos y buscando soluciones posibles. Acepta que hay que respetar las decisiones de grupo.

Muestra interés por participar expresando sus ideas y escucha las ideas de las otras personas aportando sus puntos de vista para llegar a acuerdos y se preocupa por las necesidades de sus amistades y familiares desarrollando comportamientos solidarios.

Muestra interés por el trabajo cooperativo y se siente motivado por mejorar sus intervenciones y aportaciones al grupo.

Presta ayuda desinteresada y desarrolla comportamientos solidarios en situaciones de desigualdad social Asume responsabilidades comunitarias y comienza a manifestar actitudes críticas ante el incumplimiento de las normas.

Interacción Localiza en mapas sencillos los puntos cardinales para orientarse y resolver problemas de búsqueda en los que intervengan las posiciones de objetos.

Localiza en mapas los puntos cardinales y los utiliza de forma autónoma para situarse en el espacio y resolver un problema simple. .

Interpreta planos y mapas sencillos para localizar lugares guiándose con los puntos cardinales.

Confecciona, interpreta y usa planos y mapas para localizar y orientarse en las situaciones problema que lo requieran.

LENGUA EXTRANJERA

OBJETIVOS:

3. Escribir textos sencillos con finalidades diversas sobre temas previamente tratados en el aula y con la ayuda de modelos.

CONTENIDOS:

II. Leer y escribir

1. Lectura guiada y comprensión de textos breves, sencillos, de diversa tipología, presentados en diversos soportes y adaptados a la competencia lingüística e intereses del alumnado, para extraer información global y alguna específica y utilizarlas en el desarrollo de una tarea concreta.

2. Iniciación al uso de estrategias de lectura: uso del contexto visual y verbal, de los conocimientos sobre el tema o la situación transferidos desde las lenguas que conoce o estudia a la lengua extranjera.

3. Escritura de palabras y frases, conocidas previamente en interacciones orales o escritas, y lectura posterior con intención lúdica o para transmitir y compartir información.

4. Elaboración de textos escritos sencillos, a partir de modelos trabajados

CRITERIOS:

AREA: INGLÉS CRITERIO DE EVALUACIÓN 4. Escribir, tanto en soporte papel como digital, a partir de modelos trabajados previamente y con una finalidad y formato determinados, frases y textos cortos de interés en situaciones cotidianas.

CRITERIO DE CALIFICACIÓN INDICADORES Insuficiente Suficiente Bien Notable Sobresaliente

Capacidad escribir textos sencillos Capacidad de cierto grado de autonomía Buena presentación: claridad, ortografía, vocabulario

Escribe ciertas frases descriptivas sólo partiendo de un modelo dado con anterioridad.

Realiza descripciones sencillas utilizando estructuras dadas de antemano.

Realiza descripciones sencillas utilizando algo de vocabulario ya adquirido.

Realiza descripciones sin ayuda de un modelo de referencia, sólo utilizando estructuras y vocabulario ya adquirido.

Realiza descripciones con un vocabulario extenso y conectores, de manera autónoma.

GRADUACIÓN DE LAS COMPETCIAS BÁSICAS CCBB Poco adecuado Adecuado Muy adecuado Excelente

Competencia comunicativa en lengua extranjera

Escribe de manera espontánea notas y mensajes sencillos con una intención comunicativa clara.

Redacta cuentos y descripciones sencillas

Realiza descripciones sin ayuda de modelos y utiliza rara vez el diccionario.

Compone textos estructurados sobre temas tratados con una revisada redacción.

C. MEDIO

OBJETIVOS:

8. Identificar problemas relacionados con elementos significativos del entorno y plantear posibles soluciones utilizando estrategias de búsqueda y tratamiento de la información, la formulación y comprobación de hipótesis sencillas y la exploración de soluciones alternativas, reflexionando sobre el propio proceso de aprendizaje y comunicando los resultados.

CONTENIDOS:

I. El entorno y su conservación 3. El universo. El sistema solar. La Tierra. Construcción de modelos o maquetas explicativas. 6. Identificación y clasificación de rocas y minerales. Principales rocas de Canarias. Interés económico e industrial de las rocas y minerales como materias primas. II. La diversidad de los seres vivos 4. Estructura básica de la célula. Uso de instrumentos (lupa binocular...) para su observación y de otros medios tecnológicos para su reconocimiento. 5. Aproximación a otras formas de vida: bacterias, virus, algas y hongos. Observación de sus características básicas con ayuda de algunos instrumentos (microscopio y lupa binocular). V. Cambios en el tiempo 2. Uso de técnicas para la localización en el tiempo y en el espacio de hechos del pasado y para la percepción de la duración, la simultaneidad y la relación entre acontecimientos. 7. Utilización de distintas fuentes históricas, geográficas, artísticas, etc., para la recopilación de datos, elaboración de informes u otros trabajos de contenido histórico, enumeración de conclusiones y comunicación de resultado.

CRITERIOS:

AREA: C. MEDIO CRITERIO DE EVALUACIÓN 10. Elaborar un informe, utilizando soporte papel y digital, sobre el origen de la vida en la Tierra, recogiendo información de diferentes fuentes (directas, libros, Internet), estableciendo un plan de trabajo y expresando conclusiones.

CRITERIO DE CALIFICACIÓN INDICADORES Insuficiente Suficiente Bien Notable Sobresaliente

a)Plantear hipótesis b) Presentación ordenada, clara y limpia, en soporte papel y digital c) Autonomía y veracidad conclusiones

Presenta el trabajo de forma clara y ordenada

Presenta el trabajo sacando la información de diferentes fuentes

Presenta el trabajo comparando fuentes y seleccionando las más adecuadas

Presenta el trabajo interpretando la información y extrayendo conclusiones

Presenta el trabajo mostrando implicación en la coherencia y veracidad de sus conclusiones

GRADUACIÓN DE LAS COMPETCIAS BÁSICAS CCBB Poco adecuado Adecuado Muy adecuado Excelente

Mundo físico Usa los elementos familiares de su entorno para comprender los sucesos que ocurren de forma natural o como resultado de experimentos. .

Establece suposiciones respecto a sucesos naturales y artificiales.

Establece suposiciones sobre sucesos naturales y experimentos y elabora un informe sencillo con apreciaciones sobre el proceso seguido.

Elabora un informe sencillo de una pequeña investigación donde recoge su desarrollo y extrae conclusiones.

digital Conoce las herramientas de comunicación más comunes y valora sus posibilidades en el

Se inicia en el uso de herramientas de

Utiliza hardware básico y periféricos y otras tecnologías de forma autónoma y

Conoce y utiliza herramientas de comunicación: adjunta archivos en sus mensajes

contexto escolar, público y profesional.

comunicación y colaboración que le sirva para intercambio de información, trabajos o foros cooperativos, envío de actividades o tareas en el contexto escolar.

usa herramientas de comunicación en el contexto educativo y personal, que le sirva para intercambio de información, trabajos o foros cooperativos, envío de actividades o tareas.

que le sirvan para intercambio de información, trabajos o foros cooperativos, envío de actividades o tareas.