2
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA ` DIANA SOLER FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS 2902237 DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES ENSAYO: LOS ORIGENES DE ANTROPOLOGIA COLOMBIANA LA HUMANIDAD HERNANDO JAIMES Nuestro antepasado. Hablando científicamente, está a nuestra voluntad saber y conocer como fue nuestro origen, por que ‘evolucionamos’ más rápido, y demás interrogantes filosóficos que nos lleguen a la mente, mas no es una obligación ya que está a la autonomía de cada quien si desea saberlo y es seguro que los científicos se interesan y desean conocer la respuesta a estas inquietudes. Gracias a Charles Darwin empezó la compleja pero satisfactoria búsqueda de nuestros antepasados, el viaje comienza con la diferencia del Comportamiento Humano en relación a otras especies naturales, esta base permitió entender como los primeros seres primitivos subsistieron a las condiciones naturales que les rodeaba al igual que da para analizar sobre los que Darwin llamo La Selección Natural, sólo el más fuerte, quien mejor se adaptase al ambiente y las circunstancias de la naturaleza era apto para sobrevivir. Esta competencia entre seres llevo algunos a que se extinguieran, y tal vez esta observación inconsciente llevó a algún ‘primate’ a distinguirse del resto, innovando con solo erguirse. Con base a las dataciones de tiempo en los hallazgos arqueológicos acompañados de serias investigaciones científicas, es bastante curioso que entre los millones de años que posee el planeta junto a los millones de años que llevaban los primeros seres vivos, seamos parte de una especie que evoluciono rápidamente en unos centenares de miles de años, pasando de ser primates velludos a humanos acicalados. Continuando en detalle este hecho épico de nuestra especie, el cuerpo humano sufrió una transformación de adaptación entre los primates, científicamente nos clasificamos entre los primates como los Anthropoidea y dentro de este grupo somos Catarrinos, además, de las cuatro familias para este subgrupo somos Homínidos, por nuestra apariencia física y parte de

Origenes de La Humanidad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Breve análisis y percepción de esta temática.

Citation preview

Page 1: Origenes de La Humanidad

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA ` DIANA SOLERFACULTAD DE CIENCIAS BASICAS 2902237DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES ENSAYO: LOS ORIGENES DEANTROPOLOGIA COLOMBIANA LA HUMANIDADHERNANDO JAIMES

Nuestro antepasado.

Hablando científicamente, está a nuestra voluntad saber y conocer como fue nuestro origen, por que ‘evolucionamos’ más rápido, y demás interrogantes filosóficos que nos lleguen a la mente, mas no es una obligación ya que está a la autonomía de cada quien si desea saberlo y es seguro que los científicos se interesan y desean conocer la respuesta a estas inquietudes. Gracias a Charles Darwin empezó la compleja pero satisfactoria búsqueda de nuestros antepasados, el viaje comienza con la diferencia del Comportamiento Humano en relación a otras especies naturales, esta base permitió entender como los primeros seres primitivos subsistieron a las condiciones naturales que les rodeaba al igual que da para analizar sobre los que Darwin llamo La Selección Natural, sólo el más fuerte, quien mejor se adaptase al ambiente y las circunstancias de la naturaleza era apto para sobrevivir. Esta competencia entre seres llevo algunos a que se extinguieran, y tal vez esta observación inconsciente llevó a algún ‘primate’ a distinguirse del resto, innovando con solo erguirse.

Con base a las dataciones de tiempo en los hallazgos arqueológicos acompañados de serias investigaciones científicas, es bastante curioso que entre los millones de años que posee el planeta junto a los millones de años que llevaban los primeros seres vivos, seamos parte de una especie que evoluciono rápidamente en unos centenares de miles de años, pasando de ser primates velludos a humanos acicalados. Continuando en detalle este hecho épico de nuestra especie, el cuerpo humano sufrió una transformación de adaptación entre los primates, científicamente nos clasificamos entre los primates como los Anthropoidea y dentro de este grupo somos Catarrinos, además, de las cuatro familias para este subgrupo somos Homínidos, por nuestra apariencia física y parte de nuestra inteligencia los Símidos (Orangután, chimpancé y gorila) se nos asemejan. Con base en los hallazgos, aún se desconoce un antepasado el cual nos uniría categóricamente al complejo grupo de primates pero que se conserva la posibilidad de que algunos vestigios nos conduzcan a aclarar este interrogante. Como tal somos mamíferos y nuestros antepasados se desarrollaron a principios de la era Cenozoica o terciaria, durante esta era es cuando mayormente evolucionan nuestros antepasados y vecinos, aquí es también claro el proceso de Selección Natural; actitudes, comportamientos básicos y adaptación se relacionan al modo de vida y subsistencia para cada clase de primates incluyendo a nuestros ancestros.

Esta evolución continuó hasta donde ya nos confirmaron diferentes vestigios de los primeros hombres, como el hombre de Java, el Pithecanthropus, el Australopithecus (no es un antepasado directo para el hombre), el hombre de Piltdown y con mayor interés el hombre de Neanderthal, tampoco es un antepasado directo a nosotros pero este hombre

Page 2: Origenes de La Humanidad

primitivo aventajó en muchos sentidos al resto ya que demostró cierto grado de organización social, vivió en grupos, poseía creencias y prácticas, aunque no es directo entre nuestra familia del ser humano si tuvo bastantes comparaciones como grupo humano. Algo que si se debe tener en cuenta y que diferenció a nuestros antepasados del resto de primates fue el hecho de cazar, comer carne, ingerir proteína, esto afectó enormemente nuestros cerebros dándoles mayor volumen así aumentó nuestras capacidades cognoscitivas y motrices y claro, aventajando al resto. Con esta simple actividad de supervivencia doblamos el promedio de tiempo para evolucionar a como nos conocemos hoy en día.

Es sumamente impactante cuando se comprende lo rápido, lo fuerte y lo inteligente en que se destacó nuestros antepasados directos pasando de ser primates comunes a exaltarse como especie entre la naturaleza, así mismo como ha venido evolucionando el pensamiento y la responsabilidad que el ser humano ha adquirido en la naturaleza.