46
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA PRIMER GRADO I. DATOS INFORMATIVOS: 1. UGEL : Chota 2. I.E. : Juan Pablo II - Sarabamba 3. AREA : Formación Ciudadana y Cívica 4. GRADO : Primero 5. AÑO : 2011 6. DOCENTE : Juan Francisco Rubio Coronado. II. FUNDAMENTACIÓN: El área de Formación Ciudadana y Cívica tiene como finalidad favorecer el desarrollo de procesos cognitivos y socio afectivos en el estudiante que oriente su conciencia y actuación cívico ciudadana en un marco de conocimiento y respeto a las normas que rigen la convivencia y la afirmación de nuestra identidad de peruanos. Esta área promueve y dinamiza la participación activa y responsable del estudiante en el abordaje y solución de asuntos y problemas propios de su entorno a partir del diálogo, debate, reflexión, la clasificación de valores y su puesta en práctica mediante la ejecución de proyectos. III. COMPETENCIAS DEL CICLO: ORGANIZADORES COMPETENCIAS Construcción de la Cultura Cívica Se reconoce a sí mismo y a los demás como sujetos con derechos y responsabilidades, afirmando su identidad personal, social y cultural, a partir de una cultura de paz, la práctica de valores cívicos y una perspectiva inclusiva e intercultural. Ejercicio Ciudadano Comprende el funcionamiento del sistema democrático y su importancia para la construcción de una sociedad más justa. Participa organizadamente en proyectos que atiendan asuntos o problemas vinculados a su institución educativa y localidad.

ORIGINAL ANUAL DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVIC1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ORIGINAL ANUAL DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVIC1

PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA

PRIMER GRADO

I. DATOS INFORMATIVOS:1. UGEL : Chota2. I.E. : Juan Pablo II - Sarabamba3. AREA : Formación Ciudadana y Cívica 4. GRADO : Primero5. AÑO : 20116. DOCENTE : Juan Francisco Rubio Coronado.

II. FUNDAMENTACIÓN:

El área de Formación Ciudadana y Cívica tiene como finalidad favorecer el desarrollo de procesos cognitivos y socio afectivos en el estudiante que oriente su conciencia y actuación cívico ciudadana en un marco de conocimiento y respeto a las normas que rigen la convivencia y la afirmación de nuestra identidad de peruanos. Esta área promueve y dinamiza la participación activa y responsable del estudiante en el abordaje y solución de asuntos y problemas propios de su entorno a partir del diálogo, debate, reflexión, la clasificación de valores y su puesta en práctica mediante la ejecución de proyectos.

III. COMPETENCIAS DEL CICLO:

ORGANIZADORES COMPETENCIAS

Construcción de la Cultura Cívica

Se reconoce a sí mismo y a los demás como sujetos con derechos y responsabilidades, afirmando su identidad personal, social y cultural, a partir de una cultura de paz, la práctica de valores cívicos y una perspectiva inclusiva e intercultural.

Ejercicio Ciudadano

Comprende el funcionamiento del sistema democrático y su importancia para la construcción de una sociedad más justa.

Participa organizadamente en proyectos que atiendan asuntos o problemas vinculados a su institución educativa y localidad.

Page 2: ORIGINAL ANUAL DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVIC1

IV. CARTEL DE CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES

CAPACIDADES CONOCIMIENTOS

Construcción de la Cultura Cívica Comprende el concepto de cultura, los aspectos que la componen y las

diversas manifestaciones de la diversidad cultural. Analiza las principales características de la convivencia social. Analiza las principales formas de discriminación, sus causas y dimensiones, así

como los grupos que son los más afectados para la convivencia democrática en el Perú.

Analiza y reconoce los derechos y obligaciones de los ciudadanos. Enjuicia el papel que cumplen las organizaciones civiles en la defensa de la

democracia y los derechos humanos. Reconoce las formas, principios y mecanismos de participación ciudadana y

reflexiona sobre la importancia de vivir en un sistema democrático. Argumenta sobre la participación juvenil en diversas organizaciones como

espacios de ejercicios democráticos

Ejercicio Ciudadano Argumenta sobre la importancia de la interculturalidad para la formación de

su identidad en su familia y en la sociedad. Analiza loas principios de la no violencia para lograr una cultura de paz en el

país. Argumenta sobre la importancia de la seguridad vial. Identifica y analiza los valores cívicos y los valores de la libertad. La tolerancia. Interpreta el significado de los símbolos patrios, de las acciones de nuestros

héroes y personajes ilustres. Organiza información sobre las características y evolución de los derechos

humanos.

Diversidad y Per tenencia Cultura. Aspectos que definen una Cultura. Manifestaciones de la diversidad cultural en el Perú. Diversidad Cultural en la familia. Aspectos que fundamentan la peruanidad: el respeto a la diversidad

cultural, la interculturalidad.

Convivencia Democrática y Cultura de Paz La convivencia Social. Normas para la convivencia en espacios públicos y

privados. Problemas de convivencia en el Perú: discriminación y exclusión. Causas y

dimensiones. Grupos vulnerables. Cultura de paz. Estrategias para la construcción de la paz. La no violencia. Educación en seguridad vial. Importancia de la Educación vial.

Valor es Cívicos Los valores cívicos. Dimensiones. La libertad. La tolerancia. Patriotismo. Héroes civiles, militares y personajes ilustres de la localidad y

región.

Derechos y Responsabilidades Derechos y obligaciones de los ciudadanos. Los derechos implican

obligaciones. Derechos humanos y dignidad de la persona. Los derechos humanos en la legislación: declaración universal de los DDHH y

Constitución política del Perú.

Page 3: ORIGINAL ANUAL DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVIC1

Analiza la importancia de los derechos del niño y del adolescente. Comprende el funcionamiento y los beneficios de la Administración Tributaria. Evalúa el papel y el funcionamiento del Sistema Nacional de Defensa Civil y del

Instituto Nacional de Defensa Civil. Comprende el funcionamiento y los beneficios de la Administración

Tributaria. Evalúa la ejecución del proyecto participativo sobre un asunto de interés

público local y reflexiona sobre la importancia de participar organizadamente.

Características y evolución de los derechos humanos. Niños y Adolescentes sujetos de derechos. La convención de los derechos del

niño y adolescente. Conciencia tributaria: la obligación de emitir comprobantes de pago.

Sistema Democrático Democracia como régimen político. Participación ciudadana: formas, principios y mecanismos de participación. Organizaciones Civiles. Ejemplos. La participación Juvenil: Municipios escolares y consejos escolares. Defensa Civil: Sistema Nacional de Defensa Civil e Instituto Nacional de

Defensa Civil. La Administración Tributaria y el círculo virtuoso de la Tributación.

Proyectos Participativos El desarrollo de los proyectos participativos en este grado se realizara

siguiendo las indicaciones presentadas en la fundamentación del área sobre: fases de proyectos participativos, asuntos públicos y organizaciones.

ACTITUDES

Valora y asume una actitud de respeto y defensa de su identidad personal, familiar y nacional. Se reconoce como ciudadano comprometido en la defensa del patrimonio, la libertad, la justicia y derecho y los derechos humanos. Valora y demuestra respeto por los símbolos patrios y por los héroes y personajes ilustres. Demuestra respeto, tolerancia, honestidad y solidaridad su entorno social. Valora los aprendizajes desarrollados como parte de su proceso formativo.

V. TEMAS TRANSVERSALES:

Page 4: ORIGINAL ANUAL DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVIC1

Educación en y para los Derechos Humanos. Educación en valores o formación ética. Educación para la gestión de riesgos y la conciencia ambiental.

VI. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDACTICAS:

NOMBRE DE LA UNIDAD CAPACIDAD CONOCIMIENTOS TEMA TRANSVERSAL TIEMPO

Unidad Nª 01

“DIVERSIDAD Y PERTENENCIA”

Construcción de la Cultura Cívica Comprende el concepto de cultura, los aspectos

que la componen y las diversas manifestaciones de la diversidad cultural.

Ejercicio Ciudadano Argumenta sobre la importancia de la

interculturalidad para la formación de su identidad en su familia y en la sociedad.

DiversidadPertenencia Cultura. Aspectos que definen una

Cultura. Manifestaciones de la diversidad

cultural en el Perú. Diversidad Cultural en la familia. Aspectos que fundamentan la

peruanidad: el respeto a la diversidad cultural, la interculturalidad.

Educación en y para los derechos

humanos.

30Días

Unidad Nª 02

“CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA,

CULTURA DE PAZ Y VALORES CÍVICOS”

Construcción de la Cultura Cívica Analiza las principales características de la

convivencia social Analiza las principales formas de discriminación,

sus causas y dimensiones, así como los grupos que son los más afectados para la convivencia democrática en el Perú.

Ejercicio Ciudadano Analiza loas principios de la no violencia para

Convivencia Democrática y Cultura de Paz La convivencia Social. Normas para la

convivencia en espacios públicos y privados.

Problemas de convivencia en el Perú: discriminación y exclusión. Causas y dimensiones. Grupos vulnerables

Cultura de paz. Estrategias para la construcción de la

paz. La no violencia Educación en seguridad vial. Importancia

Educación en valores o formación ética

30Días

Page 5: ORIGINAL ANUAL DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVIC1

lograr una cultura de paz en el país. Argumenta sobre la importancia de la seguridad

vial. Identifica y analiza los valores cívicos y los valores

de la libertad. La tolerancia. Interpreta el significado de los símbolos patrios,

de las acciones de nuestros héroes y personajes ilustres.

de la Educación vial.

Valores Cívicos Los valores cívicos. Dimensiones. La libertad. La tolerancia. Patriotismo. Héroes civiles, militares y

personajes ilustres de la localidad y región.

Unidad Nª 03

“DERECHOS Y RESPONSABILIDADES”

Construcción de la Cultura Cívica Analiza y reconoce los derechos y obligaciones de

los ciudadanos. Enjuicia el papel que cumplen las organizaciones

civiles en la defensa de la democracia y los derechos humanos.

Ejercicio Ciudadano Organiza información sobre las características y

evolución de los derechos humanos. Analiza la importancia de los derechos del niño y

del adolescente. Comprende el funcionamiento y los beneficios de

la Administración Tributaria

Derechos y Responsabilidades Derechos y obligaciones de los

ciudadanos. Los derechos implican obligaciones.

Derechos humanos y dignidad de la persona.

Los derechos humanos en la legislación: declaración universal de los DDHH y Constitución política del Perú.

Características y evolución de los derechos humanos.

Niños y Adolescentes sujetos de derechos. La convención de los derechos del niño y adolescente.

Conciencia tributaria: la obligación de emitir comprobantes de pago.

Educación para la gestión de riesgo y la

conciencia ambiental.

30Días

Unidad Nª 04

“SISTEMA DEMOCRÁTICO Y

PROYECTOS

Construcción de la Cultura Cívica Reconoce las formas, principios y mecanismos

de participación ciudadana y reflexiona sobre la importancia de vivir en un sistema democrático.

Argumenta sobre la participación juvenil en

Sistema Democrático Democracia como régimen político Participación ciudadana: formas,

principios y mecanismos de participación.

Educación en y para los derechos

humanos.

30Días

Page 6: ORIGINAL ANUAL DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVIC1

PARTICIPATIVOS”

diversas organizaciones como espacios de ejercicios democráticos.

Ejercicio Ciudadano Evalúa e papel y el funcionamiento del Sistema

Nacional de Defensa Civil y del Instituto Nacional de Defensa Civil.

Comprende el funcionamiento y los beneficios de la Administración Tributaria.

Evalúa la ejecución del proyecto participativo sobre un asunto de interés público local y reflexiona sobre la importancia de participar organizadamente.

Organizaciones Civiles. Ejemplos. La participación Juvenil: Municipios

escolares y consejos escolares. Defensa Civil: Sistema Nacional de

Defensa Civil e Instituto Nacional de Defensa Civil.

La Administración Tributaria y el círculo virtuoso de la Tributación.

Proyectos Participativos El desarrollo de los proyectos

participativos en este grado se realizará siguiendo las indicaciones presentadas en la fundamentación del área sobre: fases de proyectos participativos, asuntos públicos y organizaciones.

VII. VALORES Y ACTITUDES:

VALORESACTITUDES

ÁREA COMPORTAMIENTOResponsabilidad Se reconoce como ciudadano comprometido en la Llega a la hora indicada.

Page 7: ORIGINAL ANUAL DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVIC1

Respeto

Justicia

Puntualidad

defensa del patrimonio, la libertad, la justicia y derecho y los derechos humanos.

Valora y asume una actitud de respeto y defensa de su identidad personal, familiar y nacional.

Valora y demuestra respeto por los símbolos patrios y por los héroes y personajes ilustres.

Demuestra respeto, tolerancia, honestidad y solidaridad su entorno social.

Valora los aprendizajes desarrollados como parte de su proceso formativo.

Permanece en la Institución Educativa. Participa en las actividades programadas por la IE. Cuida el patrimonio de la Institución Educativa. Respeta la propiedad ajena. No agrede física ni verbalmente a sus compañeros. Respeta las diferencias. Se manifiesta justo en sus acciones. Promueve la equidad con sus compañeros. Cumple con sus deberes y hace respetar sus derechos.

VIII. HORAS LECTIVAS DE CLASES

BIMESTRE FECHA DE INICIO FECHA DE TERMINO Nº DE SEMANAS Nº DE DÍAS Nº DE HORASI BIMESTRE 01 de Marzo 14 de Mayo 10 sema + 3 días 53 371II BIMESTRE 17 de Mayo 23 de Julio 9 sema + 4 días 49 343III BIMESTRE 09 de Septiembre 15 de Octubre 9 sema + 2 días 47 329IV BIMESTRE 18 de Octubre 24 de Diciembre 9 sema + 3 días 48 336

TOTAL 197 1379

Page 8: ORIGINAL ANUAL DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVIC1

IX. ORIENTACIONES METODOLOGICAS:I.1. Métodos:

Método Inductivo – deductivo. Histórico – Crítico. Comparativo.

I.2. Técnicas: Trabajo en equipo, mapas conceptuales, lluvia de ideas, investigación, organizadores

visuales.

X. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN:

TÉCNICAS INSTRUMENTROS ITEMS / REACTIVOS

Pruebas escritas Pruebas objetivas Examen escrito Verdadero Falso, apareamiento de alternativa múltiple

Evaluaciones orales Participación activa Análisis de textos

Talleres Cuestionarios Informes de talleres

XI. BIBLIOGRAFÍA: CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ DICCIONARIO FILOSÓFICO MINISTERIO DE EDUCACIÓN : Enfoque 1 TIZNALDO ALVA, Juan : Ciencias Sociales 1. MINISTERIO DE EDUCACIÓN : Ciencias Sociales 1.

Page 9: ORIGINAL ANUAL DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVIC1

PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA

SEGUNDO GRADO

I. DATOS INFORMATIVOS:1. UGEL : Chota2. I.E. : Juan Pablo II - Sarabamba3. AREA : Formación Ciudadana y Cívica 4. GRADO : Primero5. AÑO : 20116. DOCENTE : Juan Francisco Rubio Coronado.

II. FUNDAMENTACIÓN:

El área de Formación Ciudadana y Cívica tiene como finalidad favorecer el desarrollo de procesos cognitivos y socio afectivos en el estudiante que oriente su conciencia y actuación cívico ciudadana en un marco de conocimiento y respeto a las normas que rigen la convivencia y la afirmación de nuestra identidad de peruanos. Esta área promueve y dinamiza la participación activa y responsable del estudiante en el abordaje y solución de asuntos y problemas propios de su entorno a partir del diálogo, debate, reflexión, la clasificación de valores y su puesta en práctica mediante la ejecución de proyectos.

III. COMPETENCIAS DEL CICLO:

ORGANIZADORES COMPETENCIAS

Construcción de la Cultura Cívica

Se reconoce a sí mismo y a los demás como sujetos con derechos y responsabilidades, afirmando su identidad personal, social y cultural, a partir de una cultura de paz, la práctica de valores cívicos y una perspectiva inclusiva e intercultural.

Ejercicio Ciudadano

Comprende el funcionamiento del sistema democrático y su importancia para la construcción de una sociedad más justa.

Participa organizadamente en proyectos que atiendan asuntos o problemas vinculados a su institución educativa y localidad.

Page 10: ORIGINAL ANUAL DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVIC1

IV. CARTEL DE CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES

CAPACIDADES CONOCIMIENTOS

Construcción de la Cultura Cívica Analiza los roles, funciones, tipos y dificultades de los diversos tipos de las

familias en le país. Reconoce la importancia del sentido de pertenencia para la afirmación de su

identidad peruana. Identifica información sobre seguridad ciudadana Analiza los factores causantes de accidentes de transito. Formula alternativas de solución que permitan el ejercicio pleno de los

derechos y el fortalecimiento de la democracia. Analiza la importancia de la Constitución y de las Garantías Constitucionales

para la protección de los Derechos Humanos. Discrimina los elementos y formas del Estado Peruano. Analiza y reconoce la importancia de la división de poderes y el papel del

Gobierno.

Ejercicio Ciudadano Propone alternativas para revertir las situaciones de discriminación de todo

tipo en la familia y en los grupos de amigos. Identifica las habilidades sociales necesarias para resolver conflictos. Analiza la concepción del respeto y la igualdad y su importancia para alcanzar

la cohesión social. Interpreta el significado de los símbolos patrios, de las acciones de nuestros

héroes y personajes ilustres. Reconoce la obligación y la importancia de que toda persona cumpla con el

pago de tributos. Comunica la importancia de los derechos de las personas con necesidades

Diversidad y Per tenencia Diversidad cultural en la familia y en la Institución Educativa. Aspectos que fundamentan la peruanidad. El sentido de pertenencia.

Convivencia Democrática y Cultura de Paz Problemas de convivencia en le Perú: el racismo. La descremación étnica. La

discriminación por género. Habilidades sociales para resolver conflictos. Seguridad ciudadana. Responsabilidad de los gobiernos locales y regionales Seguridad vial. Factores causantes de accidentes. Reglamento Nacional de

Transito

Valor es Cívicos Héroes civiles, héroes militares, personajes ilustres. El Respeto y la Igualdad. La Bandera. Historia. Significado.

Derechos y Responsabilidades Derechos Humanos: Dimensiones. La necesidad de los derechos humanos Las normas y la convivencia democrática. La Constitución. La Ley. Las Garantías Constitucionales Propiedad. Bien individual, bien común. Cultura tributaria: todos pagamos tributos. Los derechos de las personas con necesidades educativas especiales.

Sistema Democrático

Page 11: ORIGINAL ANUAL DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVIC1

educativas especiales. Analiza el funcionamiento. , organización y atribuciones del Sistema de

Defensa Nacional y el papel de las Fuerzas Armadas y Policiales. Identifica el rol y funciones de la SUNAT para lograr una cultura tributaria en

le país. Evalúa la ejecución del proyecto participativo sobre un asunto de interés

público local y reflexiona sobre la importancia de participar organizadamente.

División de poderes. El gobierno. Gobierno Regionales. El Estado. Elementos. Formas de Estado Sistema de Defensa Nacional. Fuerzas Armadas y Policiales La SUNAT. Funciones.

Proyectos Participativos El desarrollo de los proyectos participativos en este grado se realizara

siguiendo las indicaciones presentadas en la fundamentación del área sobre: fases de proyectos participativos, asuntos públicos y organizaciones.

ACTITUDES

Valora y asume una actitud de respeto y defensa de su identidad personal, familiar y nacional. Se reconoce como ciudadano comprometido en la defensa del patrimonio, la libertad, la justicia y derecho y los derechos humanos. Valora y demuestra respeto por los símbolos patrios y por los héroes y personajes ilustres. Demuestra respeto, tolerancia, honestidad y solidaridad su entorno social. Valora los aprendizajes desarrollados como parte de su proceso formativo.

V. TEMAS TRANSVERSALES: Educación en y para los Derechos Humanos. Educación en valores o formación ética. Educación para la gestión de riesgos y la conciencia ambiental.

VI. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDACTICAS:

NOMBRE DE LA UNIDAD CAPACIDAD CONOCIMIENTOS TEMA TRANSVERSAL TIEMPO

Page 12: ORIGINAL ANUAL DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVIC1

Unidad Nª 01

“DIVERSIDAD Y PERTENENCIA”

Construcción de la Cultura Cívica Analiza los roles, funciones, tipos y dificultades de

los diversos tipos de las familias en el país. Reconoce la importancia del sentido de

pertenencia para la afirmación de su identidad peruana.

Ejercicio Ciudadano Propone alternativas para revertir las situaciones

de discriminación de todo tipo en la familia y en los grupos de amigos.

Identifica las habilidades sociales necesarias para resolver conflictos.

Diversidad y Pertenencia Diversidad cultural en la familia y en la

Institución Educativa. Aspectos que fundamentan la

peruanidad. El sentido de pertenencia.Convivencia Democrática y Cultura de Paz Problemas de convivencia en el Perú: el

racismo. La descremación étnica. La discriminación por género.

Habilidades sociales para resolver conflictos.

Educación en y para los derechos

humanos.

30Días

Unidad Nª 02

“SEGURIDAD CIUDADANA Y VALORES

CÍVICOS”

Construcción de la Cultura Cívica Identifica información sobre seguridad ciudadana Analiza los factores causantes de accidentes de

transito.Ejercicio Ciudadano Analiza la concepción del respeto y la igualdad y

su importancia para alcanzar la cohesión social. Interpreta el significado de los símbolos patrios,

de las acciones de nuestros héroes y personajes ilustres.

Convivencia Democrática y Cultura de Paz Seguridad ciudadana. Responsabilidad

de los gobiernos locales y regionales. Seguridad vial. Factores causantes de

accidentes. Reglamento Nacional de Transito.

Valores Cívicos Héroes civiles, héroes militares,

personajes ilustres. El Respeto y la Igualdad. La Bandera. Historia. Significado.

Educación en valores o formación ética

30Días

Unidad Nª 03

“DERECHOS Y RESPONSABILIDADES”

Construcción de la Cultura Cívica Formula alternativas de solución que permitan el

ejercicio pleno de los derechos y el fortalecimiento de la democracia.

Analiza la importancia de la Constitución y de las Garantías Constitucionales para la protección de

Derechos y Responsabilidades Derechos Humanos: Dimensiones. La

necesidad de los derechos humanos Las normas y la convivencia

democrática. La Constitución. La Ley. Las Garantías

Educación para la gestión de riesgo y la

conciencia ambiental.

30Días

Page 13: ORIGINAL ANUAL DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVIC1

los Derechos Humanos.Ejercicio Ciudadano Reconoce la obligación y la importancia de que

toda persona cumpla con el pago de tributos. Comunica la importancia de los derechos de las

personas con necesidades educativas especiales.

Constitucionales Propiedad. Bien individual, bien común. Cultura tributaria: todos pagamos

tributos. Los derechos de las personas con

Necesidades educativas especiales.

Unidad Nª 04

“SISTEMA DEMOCRÁTICO Y

PROYECTOS PARTICIPATIVOS”

Construcción de la Cultura Cívica Discrimina los elementos y formas del Estado

Peruano. Analiza y reconoce la importancia de la división de

poderes y el papel del Gobierno.Ejercicio Ciudadano Analiza el funcionamiento, organización y

atribuciones del Sistema de Defensa Nacional y el papel de las Fuerzas Armadas y Policiales.

Identifica el rol y funciones de la SUNAT para lograr una cultura tributaria en le país.

Evalúa la ejecución del proyecto participativo sobre un asunto de interés público local y reflexiona sobre la importancia de participar organizadamente.

Sistema Democrático El Estado. Elementos. Formas de Estado División de poderes. El gobierno.

Gobierno Regionales. Sistema de Defensa Nacional. Fuerzas

Armadas y Policiales La SUNAT. Funciones.

Proyectos Participativos El desarrollo de los proyectos

participativos en este grado se realizará siguiendo las indicaciones presentadas en la fundamentación del área sobre: fases de proyectos participativos, asuntos públicos y organizaciones.

Educación en y para los derechos

humanos.

30Días

VII. VALORES Y ACTITUDES:

VALORESACTITUDES

ÁREA COMPORTAMIENTOResponsabilidad

Respeto

Se reconoce como ciudadano comprometido en la defensa del patrimonio, la libertad, la justicia y derecho y los derechos humanos.

Llega a la hora indicada. Permanece en la Institución Educativa. Participa en las actividades programadas por la IE.

Page 14: ORIGINAL ANUAL DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVIC1

Justicia

Puntualidad

Valora y asume una actitud de respeto y defensa de su identidad personal, familiar y nacional.

Valora y demuestra respeto por los símbolos patrios y por los héroes y personajes ilustres.

Demuestra respeto, tolerancia, honestidad y solidaridad su entorno social.

Valora los aprendizajes desarrollados como parte de su proceso formativo.

Cuida el patrimonio de la Institución Educativa. Respeta la propiedad ajena. No agrede física ni verbalmente a sus compañeros. Respeta las diferencias. Se manifiesta justo en sus acciones. Promueve la equidad con sus compañeros. Cumple con sus deberes y hace respetar sus derechos.

VIII. HORAS LECTIVAS DE CLASES

BIMESTRE FECHA DE INICIO FECHA DE TERMINO Nº DE SEMANAS Nº DE DÍAS Nº DE HORASI BIMESTRE 01 de Marzo 14 de Mayo 10 sema + 3 días 53 371II BIMESTRE 17 de Mayo 23 de Julio 9 sema + 4 días 49 343III BIMESTRE 09 de Septiembre 15 de Octubre 9 sema + 2 días 47 329IV BIMESTRE 18 de Octubre 24 de Diciembre 9 sema + 3 días 48 336

TOTAL 197 1379

Page 15: ORIGINAL ANUAL DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVIC1

IX. ORIENTACIONES METODOLOGICAS:I.3. Métodos:

Método Inductivo – deductivo. Histórico – Crítico. Comparativo.

I.4. Técnicas: Trabajo en equipo, mapas conceptuales, lluvia de ideas, investigación, organizadores

visuales.X. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN:

TÉCNICAS INSTRUMENTROS ITEMS / REACTIVOS

Pruebas escritas Pruebas objetivas Examen escrito Verdadero Falso, apareamiento de alternativa múltiple

Evaluaciones orales Participación activa Análisis de textos

Talleres Cuestionarios Informes de talleres

XI. BIBLIOGRAFÍA: CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ DICCIONARIO FILOSÓFICO MINISTERIO DE EDUCACIÓN : Enfoque 2 TIZNALDO ALVA, Juan : Ciencias Sociales 2. MINISTERIO DE EDUCACIÓN : Ciencias Sociales 2.

Page 16: ORIGINAL ANUAL DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVIC1

PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA

TERCER GRADO

I. DATOS INFORMATIVOS:1. UGEL : Chota2. I.E. : Juan Pablo II - Sarabamba3. AREA : Formación Ciudadana y Cívica 4. GRADO : Tercero 5. AÑO : 20116. DOCENTE : Juan Francisco Rubio Coronado.

II. FUNDAMENTACIÓN:

El área de Formación Ciudadana y Cívica tiene como finalidad favorecer el desarrollo de procesos cognitivos y socio afectivos en el estudiante que oriente su conciencia y actuación cívico ciudadana en un marco de conocimiento y respeto a las normas que rigen la convivencia y la afirmación de nuestra identidad de peruanos. Esta área promueve y dinamiza la participación activa y responsable del estudiante en el abordaje y solución de asuntos y problemas propios de su entorno a partir del diálogo, debate, reflexión, la clasificación de valores y su puesta en práctica mediante la ejecución de proyectos.

III. COMPETENCIAS DEL CICLO:

ORGANIZADORES COMPETENCIAS

Construcción de la Cultura Cívica

Se reconoce a sí mismo y a los demás como sujetos con derechos y responsabilidades, afirmando su identidad personal, social y cultural, a partir de una cultura de paz, la práctica de valores cívicos y una perspectiva inclusiva e intercultural.

Ejercicio Ciudadano

Se compromete a contribuir al fortalecimiento de las organizaciones e instituciones del sistema democrático.

Participa organizadamente en proyectos que atiendan asuntos o problemas vinculados a su institución educativa y localidad, región y país.

Page 17: ORIGINAL ANUAL DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVIC1

IV. CARTEL DE CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES

CAPACIDADES CONOCIMIENTOS

Construcción de la Cultura Cívica Analiza las características y las manifestaciones culturales de su localidad y

región. Identifica formas de comportamiento que favorecen la convivencia

democrática. Analiza fuentes de información sobre seguridad ciudadana. Explica la importancia de las medidas de seguridad vial. Analiza los valores de honestidad, justicia, responsabilidad y compromiso

social y reconoce la importancia para la cohesión social. Interpreta el significado de los símbolos patrios, de las acciones de nuestros

héroes y personajes ilustres. Analiza información relevante acerca de regímenes democráticos y no

democráticos y argumenta su posición frente a ellos. Reconoce las funciones de los organismos nacionales e internacionales de

protección de los derechos humanos.

Ejercicio Ciudadano Analiza la importancia de la valoración, conservación del patrimonio cultural. Valora la información de los aspectos que fundamentan la peruanidad. Analiza la delincuencia, el crimen organizado y la corrupción como amenazas

al desarrollo y la democracia. Comprende la mediación como un mecanismo efectivo para la resolución de

conflictos. Identifica y organiza información relevante en torno a las bases filosóficas,

clasificación y derechos fundamentales. Analiza información sobre la protección de los Derechos Humanos con

Diversidad y Per tenencia Cultura y sociedad. Características de una cultura. Sociedad y diversidad cultural. Manifestaciones culturales de la localidad y la

región. Aspectos que fundamentan la peruanidad: Costumbres y tradiciones

comunes. Valoración, conservación y defensa del patrimonio cultural.

Convivencia Democrática y Cultura de Paz El respeto al bien común y privado. La democracia como estilo de vida. Problemas de convivencia en le Perú: La delincuencia, el crimen organizado.

Cultura de la legalidad. Estado de derecho y democracia Diferentes formas de abordar los conflictos. Mecanismos para resolver

conflictos: La mediación. Seguridad ciudadana. Medios y medidas de seguridad. SOAT.

Valor es Cívicos La honestidad, la justicia. Responsabilidad y compromiso social Héroes civiles, militares, personajes ilustres. El escudo nacional. Historia.

Derechos y Responsabilidades Los derechos humanos. Clasificación de los derechos humanos. Las tres

generaciones.

Page 18: ORIGINAL ANUAL DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVIC1

relación al Derecho Internacional Humanitario. Reconoce las obligaciones de los contribuyentes sin negocio. Identifica la rendición de cuentas y presupuestos participativos. Evalúa la ejecución del proyecto participativo sobre un asunto de interés

público local y reflexiona sobre la importancia de participar organizadamente.

Derechos fundamentales. Derecho Internacional Humanitario.Sistema Democrático Estado y derechos humanos. Regímenes democráticos y no democráticos. Organismos de protección y promoción de los derechos humanos en le Perú. Organismos internacionales de protección de los derechos humanos. Cultura tributaria: obligaciones de los contribuyentes sin negocio. La rendición de cuentas como práctica de buen gobierno.

Proyectos Participativos El desarrollo de los proyectos participativos en este grado se realizará

siguiendo las indicaciones presentadas en la fundamentación del área sobre: fases de proyectos participativos, asuntos públicos y organizaciones.

ACTITUDES

Valora y asume una actitud de respeto y defensa de su identidad personal, familiar y nacional. Se reconoce como ciudadano comprometido en la defensa del patrimonio, la libertad, la justicia y derecho y los derechos humanos. Valora y demuestra respeto por los símbolos patrios y por los héroes y personajes ilustres. Demuestra respeto, tolerancia, honestidad y solidaridad su entorno social. Valora los aprendizajes desarrollados como parte de su proceso formativo.

V. TEMAS TRANSVERSALES: Educación en y para los Derechos Humanos. Educación en valores o formación ética. Educación para la gestión de riesgos y la conciencia ambiental.

VI. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDACTICAS:

NOMBRE DE LA UNIDAD CAPACIDAD CONOCIMIENTOS TEMA TRANSVERSAL TIEMPO

Page 19: ORIGINAL ANUAL DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVIC1

Unidad Nª 01

“DIVERSIDAD Y PERTENENCIA”

Construcción de la Cultura Cívica Analiza las características y las manifestaciones

culturales de su localidad y región.Ejercicio Ciudadano Analiza la importancia de la valoración, conservación del

patrimonio cultural. Valora la información de los aspectos que fundamentan

la peruanidad.

Diversidad y Pertenencia Cultura y sociedad. Características de una

cultura. Sociedad y diversidad cultural.

Manifestaciones culturales de la localidad y la región.

Aspectos que fundamentan la peruanidad: Costumbres y tradiciones comunes.

Valoración, conservación y defensa del patrimonio cultural.

Educación en y para los derechos humanos.

30Días

Unidad Nª 02

“CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA, CULTURA

DE PAZ Y VALORES CÍVICOS”

Construcción de la Cultura Cívica Identifica formas de comportamiento que favorecen la

convivencia democrática.

Ejercicio Ciudadano Analiza la delincuencia, el crimen organizado y la

corrupción como amenazas al desarrollo y la democracia.

Comprende la mediación como un mecanismo efectivo para la resolución de conflictos.

Convivencia Democrática y Cultura de Paz El respeta al bien común y privado. La democracia como estilo de vida. Problemas de convivencia en el Perú: La

delincuencia, el crimen organizado. Cultura de la legalidad.

Estado de derecho y democracia. Diferentes formas de abordar los conflictos.

Mecanismos para resolver conflictos: La mediación.

Educación en valores o formación ética

30Días

Unidad Nª 03

“SEGURIDAD CIUDADANA, DERECHOS Y

RESPONSABILIDADES”

Construcción de la Cultura Cívica Analiza fuentes de información sobre seguridad

ciudadana. Explica la importancia de las medidas de seguridad vial. Analiza los valores de honestidad, justicia,

responsabilidad y compromiso social y reconoce la importancia para la cohesión social.

Interpreta el significado de los símbolos patrios, de las acciones de nuestros héroes y personajes ilustres.

Ejercicio Ciudadano

Convivencia Democrática y Cultura del Paz Seguridad ciudadana. Medios y medidas de seguridad. SOAT.Valores Cívicos La honestidad, la justicia. Responsabilidad y

compromiso social Héroes civiles, militares, personajes ilustres.

El escudo nacional. Historia

Educación para la gestión de riesgo y la conciencia ambiental.

30Días

Page 20: ORIGINAL ANUAL DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVIC1

Identifica y organiza información relevante en torno a las bases filosóficas, clasificación y derechos fundamentales.

Analiza información sobre la protección de los Derechos Humanos con relación al Derecho Internacional Humanitario.

Derechos y Responsabilidades Los derechos humanos. Clasificación de los

derechos humanos. Las tres generaciones. Derechos fundamentales. Derecho

Internacional Humanitario.

Unidad Nª 04

“SISTEMA DEMOCRÁTICO Y PROYECTOS

PARTICIPATIVOS”

Construcción de la Cultura Cívica Analiza información relevante acerca de regímenes

democráticos y no democráticos y argumenta su posición frente a ellos.

Reconoce las funciones de los organismos nacionales e internacionales de protección de los derechos

humanos.Ejercicio Ciudadano Reconoce las obligaciones de los contribuyentes sin

negocio. Identifica la rendición de cuentas y presupuestos

participativos. Evalúa la ejecución del proyecto participativo sobre un

asunto de interés público local y reflexiona sobre la importancia de participar organizadamente.

Derechos y Responsabilidades Estado y derechos humanos. Regímenes democráticos y no democráticos. Organismos de protección y promoción de

los derechos humanos en le Perú. Organismos internacionales de protección de

los derechos humanos. Cultura tributaria: obligaciones de los

contribuyentes sin negocio. La rendición de cuentas como práctica de

buen gobierno.Proyectos Participativos El desarrollo de los proyectos participativos

en este grado se realizará siguiendo las indicaciones presentadas en la fundamentación del área sobre: fases de proyectos participativos, asuntos públicos y organizaciones.

Educación en y para los derechos humanos.

30Días

VII. VALORES Y ACTITUDES:

VALORESACTITUDES

ÁREA COMPORTAMIENTOResponsabilidad

Respeto

Se reconoce como ciudadano comprometido en la defensa del patrimonio, la libertad, la justicia y derecho y los derechos humanos.

Valora y asume una actitud de respeto y defensa de su

Llega a la hora indicada. Permanece en la Institución Educativa. Participa en las actividades programadas por la IE.

Page 21: ORIGINAL ANUAL DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVIC1

Justicia

Puntualidad

identidad personal, familiar y nacional. Valora y demuestra respeto por los símbolos patrios y por los

héroes y personajes ilustres. Demuestra respeto, tolerancia, honestidad y solidaridad su

entorno social. Valora los aprendizajes desarrollados como parte de su

proceso formativo.

Cuida el patrimonio de la Institución Educativa. Respeta la propiedad ajena. No agrede física ni verbalmente a sus compañeros. Respeta las diferencias. Se manifiesta justo en sus acciones. Promueve la equidad con sus compañeros. Cumple con sus deberes y hace respetar sus derechos.

VIII. HORAS LECTIVAS DE CLASES:

BIMESTRE FECHA DE INICIO FECHA DE TERMINO Nº DE SEMANAS Nº DE DÍAS Nº DE HORASI BIMESTRE 01 de Marzo 14 de Mayo 10 sema + 3 días 53 371II BIMESTRE 17 de Mayo 23 de Julio 9 sema + 4 días 49 343III BIMESTRE 09 de Septiembre 15 de Octubre 9 sema + 2 días 47 329IV BIMESTRE 18 de Octubre 24 de Diciembre 9 sema + 3 días 48 336

TOTAL 197 1379

Page 22: ORIGINAL ANUAL DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVIC1

IX. ORIENTACIONES METODOLOGICAS:I.5. Métodos:

Método Inductivo – deductivo. Histórico – Crítico. Comparativo.

I.6. Técnicas: Trabajo en equipo, mapas conceptuales, lluvia de ideas, investigación, organizadores

visuales.X. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN:

TÉCNICAS INSTRUMENTROS ITEMS / REACTIVOS

Pruebas escritas Pruebas objetivas Examen escrito Verdadero Falso, apareamiento de alternativa múltiple

Evaluaciones orales Participación activa Análisis de textos

Talleres Cuestionarios Informes de talleres

XI. BIBLIOGRAFÍA: CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ DICCIONARIO FILOSÓFICO MINISTERIO DE EDUCACIÓN : Enfoque 3 TIZNALDO ALVA, Juan : Ciencias Sociales 3. MINISTERIO DE EDUCACIÓN : Ciencias Sociales 3.

Page 23: ORIGINAL ANUAL DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVIC1

PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA

CUARTO GRADO

I. DATOS INFORMATIVOS:1. UGEL : Chota2. I.E. : Juan Pablo II - Sarabamba3. AREA : Formación Ciudadana y Cívica 4. GRADO : Cuarto 5. AÑO : 20116. DOCENTE : Juan Francisco Rubio Coronado.

II. FUNDAMENTACIÓN:

El área de Formación Ciudadana y Cívica tiene como finalidad favorecer el desarrollo de procesos cognitivos y socio afectivos en el estudiante que oriente su conciencia y actuación cívico ciudadana en un marco de conocimiento y respeto a las normas que rigen la convivencia y la afirmación de nuestra identidad de peruanos. Esta área promueve y dinamiza la participación activa y responsable del estudiante en el abordaje y solución de asuntos y problemas propios de su entorno a partir del diálogo, debate, reflexión, la clasificación de valores y su puesta en práctica mediante la ejecución de proyectos.

III. COMPETENCIAS DEL CICLO:

ORGANIZADORES COMPETENCIAS

Construcción de la Cultura Cívica

Se compromete como sujetos con derechos y responsabilidades, dispuesto a contribuir al logro de una cultura de legalidad y de paz, a partir de la práctica de valores cívicos y de una perspectiva inclusiva e intelectual.

Ejercicio Ciudadano

Se compromete a contribuir al fortalecimiento de las organizaciones e instituciones del sistema democrático.

Participa organizadamente en proyectos que atiendan asuntos o problemas vinculados a su institución educativa y localidad, región y país.

Page 24: ORIGINAL ANUAL DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVIC1

IV. CARTEL DE CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES

CAPACIDADES CONOCIMIENTOS

Construcción de la Cultura Cívica Analiza las características étnicas y lingüísticas de la población peruana y la

importancia de la lengua materna en la configuración de la identidad cultural. Analiza las causas y tipos de violencia juvenil y formula alternativas para

prevenirla. Valora la importancia de la igualdad y la equidad. Reconoce en la conciliación extra judicial un mecanismo útil para la solución

de conflictos y explica su procedimiento. Explica la relación entre la democracia, el respeto a las normas y el papel de la

constitución en la Organización del Estado. Analiza información relevante sobre los orígenes del Estado Peruano y sobre

las constituciones peruanas. Explica el funcionamiento organización y atribuciones de los poderes del

Estado, así como de los organismos de administración y del Sistema Electoral.

Ejercicio Ciudadano Analiza los aspectos que fundamenta la peruanidad. Analiza los elementos que originan el sentimiento de peruanidad. Analiza la importancia de conservar y defender nuestro patrimonio natural. Identifica los dispositivos de control de tránsito. Analiza el valor de la solidaridad y reconoce su importancia para la cohesión

social. Interpreta el significado de los símbolos patrios, de las acciones de nuestros

personajes ilustres. Enjuicia sobre el papel de la ética en la vida social, en la política, en la ciencia y la construcción de la paz.

Diversidad y Per tenencia Diversidad étnica y lingüística en el Perú, lengua materna e identidad

cultural. Aspectos que fundamentan la peruanidad. El orgullo de ser peruano. Factores que atentan contra la calidad Ambiental. El Perú uno de los países más ricos en biodiversidad. Valoración conservación defensa del patrimonio natural.

Convivencia Democrática y Cultura de Paz Problemas de convivencia en el Perú. La violencia juvenil. Causas y tipos. Igualdad y equidad. Mecanismos para resolver conflictos. La conciliación extra judicial. Seguridad ciudadana. Dispositivos de control de tránsito. Las señales. El

semáforo.

Valor es Cívicos La solidaridad social. Héroes civiles, héroes militares y personajes ilustres. La escarapela. Historia. Significado.

Derechos y Responsabilidades La democracia y la norma. La constitución Política y la estructura del Estado. La ética y la vida moral. Ética Social e igualdad. La ética en la vida política.

Page 25: ORIGINAL ANUAL DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVIC1

Analiza y reflexiona sobre el papel de los partidos políticos para la vida democrática.

Enjuicia la importancia de la participación de los ciudadanos en organizaciones civiles y partidos políticos.

Discrimina las obligaciones de los contribuyentes propietarios de negocios en el marco de una cultura tributaria.

Evalúa la ejecución del proyecto participativo sobre un asunto de interés público local y reflexiona sobre la importancia de participar organizadamente

La ética de la Sociedad Civil. Ética y paz mundial. Ética y avances científicos.

Sistema Democrático Orígenes del Estado peruano. Características del Estado Peruano. Las constituciones peruanas. Organismos de Administración de justicia. Sistema electoral. Funcionamiento. Organización y atribuciones. Partidos políticos y democracia. Partidos políticos en el Perú. Sociedad civil. Instituciones y funciones. La participación ciudadana como un

derecho. Cultura tributaria. Obligaciones de los contribuyentes con negocio.

Proyectos Participativos El desarrollo de los proyectos participativos en este grado se realizará

siguiendo las indicaciones presentadas en la fundamentación del área sobre: fases de proyectos participativos, asuntos públicos y organizaciones.

ACTITUDES

Valora y asume una actitud de respeto y defensa de su identidad personal, familiar y nacional. Se reconoce como ciudadano comprometido en la defensa del patrimonio, la libertad, la justicia y derecho y los derechos humanos. Valora y demuestra respeto por los símbolos patrios y por los héroes y personajes ilustres. Demuestra respeto, tolerancia, honestidad y solidaridad su entorno social. Valora los aprendizajes desarrollados como parte de su proceso formativo.

V. TEMAS TRANSVERSALES: Educación en y para los Derechos Humanos. Educación en valores o formación ética. Educación para la gestión de riesgos y la conciencia ambiental.

Page 26: ORIGINAL ANUAL DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVIC1

VI. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDACTICAS:

NOMBRE DE LA UNIDAD CAPACIDAD CONOCIMIENTOS TEMA TRANSVERSAL TIEMPO

Unidad Nª 01

“DIVERSIDAD Y PERTENENCIA”

Construcción de la Cultura Cívica Analiza las características étnicas y lingüísticas de la

población peruana y la importancia de la lengua materna en la configuración de la identidad cultural.

Ejercicio Ciudadano Analiza los aspectos que fundamenta la peruanidad. Analiza los elementos que originan el sentimiento de

peruanidad. Analiza la importancia de conservar y defender nuestro

patrimonio natural

Diversidad y Pertenencia Diversidad étnica y lingüística en el Perú,

lengua materna e identidad cultural. Aspectos que fundamentan la peruanidad. El orgullo de ser peruano. Factores que atentan contra la calidad

Ambiental. El Perú uno de los países más ricos en

biodiversidad. Valoración conservación defensa del

patrimonio natural.

Educación en y para los derechos humanos.

30Días

Unidad Nª 02

“CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA, CULTURA

DE PAZ ”

Construcción de la Cultura Cívica Analiza las causas y tipos de violencia juvenil y formula

alternativas para prevenirla. Valora la importancia de la igualdad y la equidad. Reconoce en la conciliación extra judicial un mecanismo

útil para la solución de conflictos y explica su procedimiento.

Ejercicio Ciudadano Identifica los dispositivos de control de tránsito. Analiza el valor de la solidaridad y reconoce su

importancia para la cohesión social. Interpreta el significado de los símbolos patrios, de las

acciones de nuestros personajes ilustres.

Convivencia Democrática y Cultura de Paz Problemas de convivencia en el Perú.

La violencia juvenil. Causas y tipos. Igualdad y equidad. Mecanismos para resolver conflictos. La

conciliación extra judicial. Seguridad ciudadana. Dispositivos de control

de tránsito. Las señales. El semáforo.

Valores cívicos La solidaridad social. Héroes civiles, héroes militares y personajes

ilustres. La escarapela. Historia. Significado.

Educación en valores o formación ética

30Días

Page 27: ORIGINAL ANUAL DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVIC1

Unidad Nª 03

“DERECHOS Y RESPONSABILIDADES”

Construcción de la Cultura Cívica Explica la relación entre la democracia, el respeto a las

normas y el papel de la constitución en la Organización del Estado.

Ejercicio Ciudadano Enjuicia sobre el papel de la ética en la vida social, en la

política, en la ciencia y la construcción de la paz

Derechos y Responsabilidades La democracia y la norma. La constitución Política y la estructura del

Estado. La ética y la vida moral. Ética Social e igualdad. La ética en la vida política. La ética de la Sociedad Civil. Ética y paz mundial. Ética y avances científicos.

Educación para la gestión de riesgo y la conciencia ambiental.

30Días

Unidad Nª 04

“SISTEMA DEMOCRÁTICO Y PROYECTOS

PARTICIPATIVOS”

Construcción de la Cultura Cívica Analiza información relevante sobre los orígenes del

Estado Peruano y sobre las constituciones peruanas. Explica el funcionamiento organización y atribuciones

de los poderes del Estado, así como de los organismos de administración y del Sistema Electoral.

Ejercicio Ciudadano Analiza y reflexiona sobre el papel de los partidos

políticos para la vida democrática. Enjuicia la importancia de la participación de los

ciudadanos en organizaciones civiles y partidos políticos.

Discrimina las obligaciones de los contribuyentes propietarios de negocios en el marco de una cultura tributaria.

Evalúa la ejecución del proyecto participativo sobre un asunto de interés público local y reflexiona sobre la importancia de participar organizadamente.

Sistema Democrático Orígenes del Estado peruano. Características del Estado Peruano. Las

constituciones peruanas. Organismos de Administración de justicia. Sistema electoral. Funcionamiento.

Organización y atribuciones. Partidos políticos y democracia. Partidos

políticos en el Perú. Sociedad civil. Instituciones y funciones. La

participación ciudadana como un derecho. Cultura tributaria. Obligaciones de los

contribuyentes con negocio.

Proyectos Participativos El desarrollo de los proyectos participativos

en este grado se realizará siguiendo las indicaciones presentadas en la fundamentación del área sobre: fases de proyectos participativos, asuntos públicos y organizaciones.

Educación en y para los derechos humanos.

30Días

Page 28: ORIGINAL ANUAL DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVIC1

VII. VALORES Y ACTITUDES:

VALORESACTITUDES

ÁREA COMPORTAMIENTOResponsabilidad

Respeto

Justicia

Puntualidad

Se reconoce como ciudadano comprometido en la defensa del patrimonio, la libertad, la justicia y derecho y los derechos humanos.

Valora y asume una actitud de respeto y defensa de su identidad personal, familiar y nacional.

Valora y demuestra respeto por los símbolos patrios y por los héroes y personajes ilustres.

Demuestra respeto, tolerancia, honestidad y solidaridad su entorno social.

Valora los aprendizajes desarrollados como parte de su proceso formativo.

Llega a la hora indicada. Permanece en la Institución Educativa. Participa en las actividades programadas por la IE. Cuida el patrimonio de la Institución Educativa. Respeta la propiedad ajena. No agrede física ni verbalmente a sus compañeros. Respeta las diferencias. Se manifiesta justo en sus acciones. Promueve la equidad con sus compañeros. Cumple con sus deberes y hace respetar sus derechos.

VIII. HORAS LECTIVAS DE CLASES:

BIMESTRE FECHA DE INICIO FECHA DE TERMINO Nº DE SEMANAS Nº DE DÍAS Nº DE HORASI BIMESTRE 01 de Marzo 14 de Mayo 10 sema + 3 días 53 371II BIMESTRE 17 de Mayo 23 de Julio 9 sema + 4 días 49 343III BIMESTRE 09 de Septiembre 15 de Octubre 9 sema + 2 días 47 329IV BIMESTRE 18 de Octubre 24 de Diciembre 9 sema + 3 días 48 336

TOTAL 197 1379

Page 29: ORIGINAL ANUAL DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVIC1

IX. ORIENTACIONES METODOLOGICAS:I.7. Métodos:

Método Inductivo – deductivo. Histórico – Crítico. Comparativo.

I.8. Técnicas: Trabajo en equipo, mapas conceptuales, lluvia de ideas, investigación, organizadores

visuales.X. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN:

TÉCNICAS INSTRUMENTROS ITEMS / REACTIVOS

Pruebas escritas Pruebas objetivas Examen escrito Verdadero Falso, apareamiento de alternativa múltiple

Evaluaciones orales Participación activa Análisis de textos

Talleres Cuestionarios Informes de talleres

XI. BIBLIOGRAFÍA: CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ DICCIONARIO FILOSÓFICO MINISTERIO DE EDUCACIÓN : Enfoque 4 TIZNALDO ALVA, Juan : Ciencias Sociales 4. MINISTERIO DE EDUCACIÓN : Ciencias Sociales 4.

Page 30: ORIGINAL ANUAL DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVIC1

PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA

QUINTO GRADO

I. DATOS INFORMATIVOS:1. UGEL : Chota2. I.E. : Juan Pablo II - Sarabamba3. AREA : Formación Ciudadana y Cívica 4. GRADO : Quinto 5. AÑO : 20116. DOCENTE : Juan Francisco Rubio Coronado.

II. FUNDAMENTACIÓN:

El área de Formación Ciudadana y Cívica tiene como finalidad favorecer el desarrollo de procesos cognitivos y socio afectivos en el estudiante que oriente su conciencia y actuación cívico ciudadana en un marco de conocimiento y respeto a las normas que rigen la convivencia y la afirmación de nuestra identidad de peruanos. Esta área promueve y dinamiza la participación activa y responsable del estudiante en el abordaje y solución de asuntos y problemas propios de su entorno a partir del diálogo, debate, reflexión, la clasificación de valores y su puesta en práctica mediante la ejecución de proyectos.

III. COMPETENCIAS DEL CICLO:

ORGANIZADORES COMPETENCIAS

Construcción de la Cultura Cívica

Se compromete como sujeto con derechos y responsabilidades, dispuesto a contribuir al logro de una cultura de legalidad y de paz, a partir de la práctica de valores cívicos y de una perspectiva e Intelectual.

Ejercicio Ciudadano

Se compromete a contribuir al fortalecimiento de las organizaciones e instituciones del sistema democrático.

Participa organizadamente en proyectos que atiendan asuntos o problemas vinculados a su institución educativa y localidad, región y país.

Page 31: ORIGINAL ANUAL DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVIC1

IV. CARTEL DE CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES

CAPACIDADES CONOCIMIENTOS

Construcción de la Cultura Cívica Comprende las ventajas y los riesgos de la globalización, de la comunicación

para la afirmación de su identidad como peruano. Analiza alternativas de solución positivas frente a la violencia política desde

una perspectiva de cultura de paz y de respeto al Estado de Derecho. Enjuicia el proceso de violencia y sus consecuencias para el país. Enjuicia la participación ciudadana en el logro del bien común. Relaciona las garantías constitucionales y la defensa de los derechos

humanos. Explica la relación entre la democracia, estado y sociedad peruana. Analiza y reconoce la importancia del papel de las fuerzas armadas y policiales

en la seguridad Nacional y ciudadana. Explica la importancia del Estado de Derecho y la necesidad de respetarlo y

defenderlo.

Ejercicio Ciudadano Analiza los elementos que originan el sentimiento de peruanidad y la

importancia de conservar y defender nuestro patrimonio histórico. Analiza la importancia de la reconciliación nacional. Reflexiona sobre la importancia de los derechos de los peatones. Analiza la concepción de paz, los factores que intervienen en ella, la acción de

héroes y personajes ilustres así como el significado del Himno Nacional. Evalúa el papel de los medios de comunicación como forjadores de opinión

sobre asuntos de interés público. Explica la acción que cumple las organizaciones internacionales en la Defensa

de la Democracia y los Derechos Humanos.

Diversidad y Per tenencia La diversidad cultural en el mundo. Cambios en la cultura, avances de la

comunicación y la globalización. Ventajas y riesgos. Identidad y globalización. Ser peruano en un mundo global. Aspectos que fundamentan la peruanidad: ser participes del mismo proceso

histórico. Valoración conservación y defensa del patrimonio histórico.

Convivencia Democrática y Cultura de Paz Convivencia democrática sustentada en una cultura de paz. Mecanismos democráticos de resolución de conflictos: negociación,

conciliación y mediación. Violencia y conflicto interno en el Perú. Verdad, justicia y memoria colectiva. Reconciliación Nacional. Derechos de los peatones. Derechos de los peatones con discapacidad.

Valores Cívicos La paz. Héroes civiles, militares y personajes ilustres. El Himno Nacional. Historia. Significado.

Derechos y Responsabilidades La democracia. Participación ciudadana y bien común. Respeto y garantía de los derechos humanos. Las Garantías Constitucionales. Ética y medios de comunicación: influencia en la opinión pública. Los medios de comunicación como espacios de debate de asuntos públicos.

Page 32: ORIGINAL ANUAL DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVIC1

Argumenta sobre el papel de los partidos políticos y su importancia para el funcionamiento del sistema democrático.

Discrimina los requisitos y mecanismos para garantizar la realización de elecciones libre y transparentes.

Sistema Democrático Democracia. Estado y Sociedad Peruana. Papel de las Fuerzas Armadas y Policiales en la seguridad Nacional y

ciudadana. El Estado de Derecho. Atentado contra el Estado de Derecho. Organizaciones Internaciones y democracia. Corte de la Haya y Pacto de San

José. Funcionamiento del Régimen democrático. Partidos políticos y práctica

democrática. Elecciones libres y transparentes. El sistema tributario en la democracia.

Proyectos Participativos El desarrollo de los proyectos participativos en este grado se realizará

siguiendo las indicaciones presentadas en la fundamentación del área sobre: fases de proyectos participativos, asuntos públicos y organizaciones.

ACTITUDES

Valora y asume una actitud de respeto y defensa de su identidad personal, familiar y nacional. Se reconoce como ciudadano comprometido en la defensa del patrimonio, la libertad, la justicia y derecho y los derechos humanos. Valora y demuestra respeto por los símbolos patrios y por los héroes y personajes ilustres. Demuestra respeto, tolerancia, honestidad y solidaridad su entorno social. Valora los aprendizajes desarrollados como parte de su proceso formativo.

V. TEMAS TRANSVERSALES: Educación en y para los Derechos Humanos. Educación en valores o formación ética. Educación para la gestión de riesgos y la conciencia ambiental.

VI. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDACTICAS:

Page 33: ORIGINAL ANUAL DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVIC1

NOMBRE DE LA UNIDAD CAPACIDAD CONOCIMIENTOS TEMA TRANSVERSAL TIEMPO

Unidad Nª 01

“DIVERSIDAD Y PERTENENCIA”

Construcción de la Cultura Cívica Comprende las ventajas y los riesgos de la

globalización, de la comunicación para la afirmación de su identidad como peruano.

Ejercicio Ciudadano Analiza los elementos que originan el sentimiento

de peruanidad y la importancia de conservar y defender nuestro patrimonio histórico.

Diversidad y Pertenencia La diversidad cultural en el mundo.

Cambios en la cultura, avances de la comunicación y la globalización. Ventajas y riesgos.

Identidad y globalización. Ser peruano en un mundo global.

Aspectos que fundamentan la peruanidad: ser participes del mismo proceso histórico.

Valoración, conservación y defensa del patrimonio histórico.

Educación en y para los derechos

humanos.

30Días

Unidad Nª 02

“CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA,

CULTURA DE PAZ Y VALORES CÍVICOS”

Construcción de la Cultura Cívica Analiza alternativas de solución positivas frente a

la violencia política desde una perspectiva de cultura de paz y de respeto al Estado de Derecho.

Enjuicia el proceso de violencia y sus consecuencias para el país.

Ejercicio Ciudadano Analiza la importancia de la reconciliación

nacional. Reflexiona sobre la importancia de los derechos

de los peatones. Analiza la concepción de paz, los factores que

intervienen en ella, la acción de héroes y personajes ilustres así como el significado del Himno Nacional.

Convivencia Democrática y Cultura de Paz Convivencia, democrática sustentada en

una cultura de paz. Mecanismos democráticos de resolución

de conflictos: negociación, conciliación y mediación.

Violencia y conflicto interno en el Perú. Verdad, justicia y memoria colectiva.

Reconciliación Nacional. Derechos de los peatones. Derechos de

los peatones con discapacidad.

Valores Cívicos La paz. Héroes civiles, militares y personajes

ilustres.

Educación en valores o formación ética

30Días

Page 34: ORIGINAL ANUAL DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVIC1

El Himno Nacional. Historia. Significado.

Unidad Nª 03

“DERECHOS Y RESPONSABILIDADES”

Construcción de la Cultura Cívica Enjuicia la participación ciudadana en el logro del

bien común. Relaciona las garantías constitucionales y la

defensa de los derechos humanos.

Ejercicio Ciudadano Evalúa el papel de los medios de comunicación

como forjadores de opinión sobre asuntos de interés público.

Derechos y Responsabilidades La democracia. Participación ciudadana

y bien común. Respeto y garantía de los derechos

humanos. Las Garantías Constitucionales.

Ética y medios de comunicación: influencia en la opinión pública.

Los medios de comunicación como espacios de debate de asuntos públicos.

Educación para la gestión de riesgo y la

conciencia ambiental.

30Días

Unidad Nª 04

“SISTEMA DEMOCRÁTICO Y

PROYECTOS PARTICIPATIVOS”

Construcción de la Cultura Cívica Explica la relación entre la democracia, estado y

sociedad peruana. Analiza y reconoce la importancia del papel de las

fuerzas armadas y policiales en la seguridad Nacional y ciudadana.

Explica la importancia del Estado de Derecho y la necesidad de respetarlo y defenderlo

Ejercicio Ciudadano Explica la acción que cumple las organizaciones

internacionales en la Defensa de la Democracia y los Derechos Humanos.

Argumenta sobre el papel de los partidos políticos y su importancia para el funcionamiento del sistema democrático.

Discrimina los requisitos y mecanismos para garantizar la realización de elecciones libre y

Sistema Democrático Democracia. Estado y Sociedad Peruana. Papel de las Fuerzas Armadas y Policiales

en la seguridad Nacional y ciudadana. El Estado de Derecho. Atentado contra

el Estado de Derecho. Organizaciones Internaciones y

democracia. Corte de la Haya y Pacto de San José.

Funcionamiento del Régimen democrático. Partidos políticos y práctica democrática.

Elecciones libres y transparentes. El sistema tributario en la democracia.

Proyectos Participativos El desarrollo de los proyectos

participativos en este grado se realizará

Educación en y para los derechos

humanos.

30Días

Page 35: ORIGINAL ANUAL DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVIC1

transparentes. Comprende el papel que juega el sistema

tributario en la democracia. Evalúa la ejecución del proyecto participativo

sobre un asunto de interés público local y reflexiona sobre la importancia de participar organizadamente.

siguiendo las indicaciones presentadas en la fundamentación del área sobre: fases de proyectos participativos, asuntos públicos y organizaciones.

VII. VALORES Y ACTITUDES:

VALORESACTITUDES

ÁREA COMPORTAMIENTOResponsabilidad

Respeto

Justicia

Se reconoce como ciudadano comprometido en la defensa del patrimonio, la libertad, la justicia y derecho y los derechos humanos.

Valora y asume una actitud de respeto y defensa de su identidad personal, familiar y nacional.

Llega a la hora indicada. Permanece en la Institución Educativa. Participa en las actividades programadas por la IE. Cuida el patrimonio de la Institución Educativa. Respeta la propiedad ajena.

Page 36: ORIGINAL ANUAL DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVIC1

Puntualidad Valora y demuestra respeto por los símbolos patrios y por los héroes y personajes ilustres.

Demuestra respeto, tolerancia, honestidad y solidaridad su entorno social.

Valora los aprendizajes desarrollados como parte de su proceso formativo.

No agrede física ni verbalmente a sus compañeros. Respeta las diferencias. Se manifiesta justo en sus acciones. Promueve la equidad con sus compañeros. Cumple con sus deberes y hace respetar sus derechos.

VIII. HORAS LECTIVAS DE CLASES:

BIMESTRE FECHA DE INICIO FECHA DE TERMINO Nº DE SEMANAS Nº DE DÍAS Nº DE HORASI BIMESTRE 01 de Marzo 14 de Mayo 10 sema + 3 días 53 371II BIMESTRE 17 de Mayo 23 de Julio 9 sema + 4 días 49 343III BIMESTRE 09 de Septiembre 15 de Octubre 9 sema + 2 días 47 329IV BIMESTRE 18 de Octubre 24 de Diciembre 9 sema + 3 días 48 336

TOTAL 197 1379

Page 37: ORIGINAL ANUAL DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVIC1

IX. ORIENTACIONES METODOLOGICAS:I.9. Métodos:

Método Inductivo – deductivo. Histórico – Crítico. Comparativo.

I.10. Técnicas: Trabajo en equipo, mapas conceptuales, lluvia de ideas, investigación, organizadores

visuales.X. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN:

TÉCNICAS INSTRUMENTROS ITEMS / REACTIVOS

Pruebas escritas Pruebas objetivas Examen escrito Verdadero Falso, apareamiento de alternativa múltiple

Evaluaciones orales Participación activa Análisis de textos

Talleres Cuestionarios Informes de talleres

XI. BIBLIOGRAFÍA: CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ DICCIONARIO FILOSÓFICO MINISTERIO DE EDUCACIÓN : Enfoque 5 TIZNALDO ALVA, Juan : Ciencias Sociales 5. MINISTERIO DE EDUCACIÓN : Ciencias Sociales 5.