3
Departamento de Lenguaje Yohana Aguilar, Ingrid Sandoval Ortografía puntual: Objetivo: Identificar y aplicar las normas y reglas de ortografía puntual. Contenidos: Dinámica general de los párrafos, El punto aparte y seguido, la coma, los dos puntos, Puntos suspensivos. Tenemos signos para otorgar al texto la entonación que necesita, como los paréntesis, las cremillas, y los signos de interrogación y exclamación. Por otra parte, las separaciones entre idea e idea las hacemos a través de los puntos, las comas, y los puntos suspensivos que permiten tener coherencia y cohesión en los párrafos. El punto: Como tú ya sabes, según la función que cumple, el punto (.) puede ser seguido, aparte o final. - El punto seguido se utiliza al final de una oración o frase, cuando la oración o frase siguiente se referirá al mismo tema. - El punto aparte se utiliza al final de un párrafo, de manera que en el párrafo siguiente se cambia de tema o de idea. - El punto final se utiliza para poner fin a un texto. La coma: ( , ) se utiliza para hacer pausas entre palabras, frases u oraciones. Cada persona puede hacer estas pausas donde prefiera al escribir y, por lo tanto, organizar las comas como lo prefiera. Sin embargo, hay algunas ocasiones en las que se debe utilizar comas. Estas son: - Al hacer enumeraciones de elementos. - Luego de un sujeto muy extenso. - Antes de pero, porque, aunque, pues y mas. - Antes y después de expresiones como sin embargo, no obstante, por lo tanto, en consecuencia, esto es, es decir, por lo general, por consiguiente, y otras. - Antes, y después de un nombre o vocativo: , "María, ven acá". "te dije, María, que vinieras". Los dos puntos (:) sirven básicamente de presentador. En términos generales, se usan dos puntos para presentar lo que viene a continuación, en situaciones como las siguientes: - Después del saludo en un carta, memo u otro. “Querida María :” - Antes de una enumeración anunciada. “ Necesitas los siguientes ingredientes: Harina, huevos, aceite… “

Ortografía puntual

Embed Size (px)

Citation preview

Departamento de LenguajeYohana Aguilar, Ingrid Sandoval

Ortografa puntual:

Objetivo: Identificar y aplicar las normas y reglas de ortografa puntual. Contenidos: Dinmica general de los prrafos, El punto aparte y seguido, la coma, los dos puntos, Puntos suspensivos.Tenemos signos para otorgar al texto la entonacin que necesita, como los parntesis, las cremillas, y los signos de interrogacin y exclamacin. Por otra parte, las separaciones entre idea e idea las hacemos a travs de los puntos, las comas, y los puntos suspensivos que permiten tener coherencia y cohesin en los prrafos.

El punto: Como t ya sabes, segn la funcin que cumple, el punto (.) puede ser seguido, aparte o final.

- El punto seguido se utiliza al final de una oracin o frase, cuando la oracin o frase siguiente se referir al mismo tema.- El punto aparte se utiliza al final de un prrafo, de manera que en el prrafo siguiente se cambia de tema o de idea.- El punto final se utiliza para poner fin a un texto.

La coma: ( , ) se utiliza para hacer pausas entre palabras, frases u oraciones. Cada persona puede hacer estas pausas donde prefiera al escribir y, por lo tanto, organizar las comas como lo prefiera. Sin embargo, hay algunas ocasiones en las que se debe utilizar comas. Estas son:- Al hacer enumeraciones de elementos.- Luego de un sujeto muy extenso.- Antes de pero, porque, aunque, pues y mas.- Antes y despus de expresiones como sin embargo, no obstante, por lo tanto, en consecuencia, esto es, es decir, por lo general, por consiguiente, y otras.- Antes, y despus de un nombre o vocativo: , "Mara, ven ac". "te dije, Mara, que vinieras".

Los dos puntos (:) sirven bsicamente de presentador. En trminos generales, se usan dos puntos para presentar lo que viene a continuacin, en situaciones como las siguientes:- Despus del saludo en un carta, memo u otro. Querida Mara :- Antes de una enumeracin anunciada. Necesitas los siguientes ingredientes: Harina, huevos, aceite

Puntos suspensivos (...) se utilizan para "suspender" la informacin, es decir, interrumpir la idea que se transmite. Esta interrupcin puede deberse a diferentes causas, entre ellas:- Porque el lector tiene la posibilidad de completar la idea, por informacin que se supone que posee.- Porque se pretende crear expectacin en el lector. Entonces en ese momento DESAPARECI- Porque se trata de una cita que se hace en forma incompleta. Y todos los das lo vemos venir sin que mire a los ojos ()

I. Utiliza los siguientes signos de puntuacin: dos puntos, puntos suspensivos, punto; en las siguientes oraciones. Procura marcar claramente el signo que estas utilizando (puede ser con lpiz de otro color)

a) Querida mam_ b) Los jvenes prepararon su prueba durante el fin de semana. El lunes llegaron muy temprano a rendir el examen.c) Es necesario que les diga toda la verdad perod) Bernardo OHiggins antes de morir dijo: Magallanes Magallanese) La planta de la manzanilla es buena para el estmagof) Oye Pepe T me habas dicho una vez que andabas en busca de departamento Pues mira yo s de unog) Distinguido pblico Sean Ustedes bienvenidos a h) La Sra Anglica y la Inspectora Gral visitaron nuestra sala.

II. Coloca los dos puntos en los siguientes enunciados

1. No voy a salir ahora tengo demasiado fro 2. Querida amiga Te escribo estas palabras3. En ese momento el bibliotecario dijo "Es hora de cerrar lo siento mucho"4. Tiene muchas cosas que hacer ir al supermercado llamar al electricista conseguir los papeles y recoger a los nios5. Beatriz te lo haba asegurado es una pelcula estupenda 6. Tenemos que hacer varias cosas para el trabajo de investigacin consultar unos libros buscar en revistas y peridicos entrevistarnos con unas personas reunirnos varias veces etc7.El abogado lo neg rotundamente "Es falso completamente falso"8. Ya sabamos que ellos iban a triunfar son los mejores9. La lista de sus cualidades es interminable es atenta educada estudiosa bonita agradable y muchas cosas ms11. Rindose alegremente coment "Es posible Vamos a ver" 12.Todos se quedaron muy impresionados: nadie esperaba ese resultado

II. El siguiente texto est carente de todo signo de puntuacin. Colcalos donde correspondan, siguiendo el sentido lgico.

PARLAMENTARIOS PREVN PRESENCIA TERRORISTA EN CONGRESO NAZI

Preocupados se mostraron los diputados del PPD, Antonio Leal y Nelson Avila, por la posible participacin de terroristas en el congreso nazi que se realizar entre el 17 y 22 de abril, en Chile. Antonio Leal seala lo siguiente: existe una gran preocupacin, porque estamos hablando de la llegada de una serie de organizaciones en su mayora latinoamericanas y europeas, que han realizado acciones terroristas y cuyos dirigentes se encuentran detenidos o con rdenes de captura internacional. El diputado mencion, especficamente, el caso del Movimiento Nueva Guardia Espaola, cuyo lder est condenado a cadena perpetua.Sin embargo, todo esto fue rechazado por Alexis Lpez, presidente del Movimiento Patria Nueva Sociedad, quien sostuvo que es absolutamente falso que se haya convocado a terroristas: yo tengo acreditado a once jvenes iberoamericanos, de los cuales cuatro ya han ingresado por los pasos habilitados, portando sus credenciales; no son asesinos, no tienen prontuario policial, ni estn en las listas de Interpol. Son simplemente jvenes, igual que nosotros.Como una medida adicional, para que se evite la llegada de los delegados, los parlamentarios PPD, entregaron al subsecretario del Interior, Jorge Burgos, un listado de las personas que participarn en el congreso para que se detecte el ingreso legal o ilegal de estos terroristas, segn explicaron.

Diario La Tercera, 07 de abril de 2000.