32
ortopedia Número #4 3 er trimestre 2014 www.articulosdeortopedia.com artículos de ortopedia es un espacio de consulta, intercambio de información y creación en el entorno de la Ortopedia y la Geriatría [email protected] www.articulosdeortopedia.com • Noticias del sector • Relación de ayuda en la ortopedia • Artículo de interés • Agenda

ortopediaarticulosdeortopedia.com/download/revista_impresa/tripa-n4-julio... · quion ó salientes óseos respecto a las zonas de ries-gos. El recorte posterior y la forma del asiento

  • Upload
    hanhi

  • View
    217

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ortopediaarticulosdeortopedia.com/download/revista_impresa/tripa-n4-julio... · quion ó salientes óseos respecto a las zonas de ries-gos. El recorte posterior y la forma del asiento

ortopediaNúmero #43er trimestre 2014

www.articulosdeortopedia.com

artículos de ortopedia es un espacio de consulta, intercambio de información y creación en el entorno

de la Ortopedia y la Geriatrí[email protected]

• Noticias del sector

• Relación de ayuda en la ortopedia

• Artículo de interés

• Agenda

ART-2104-n4-cobertes.indd 1 09/07/2014 18:30:24

Page 2: ortopediaarticulosdeortopedia.com/download/revista_impresa/tripa-n4-julio... · quion ó salientes óseos respecto a las zonas de ries-gos. El recorte posterior y la forma del asiento

ART-2104-n4-cobertes.indd 2 09/07/2014 18:30:30

Page 3: ortopediaarticulosdeortopedia.com/download/revista_impresa/tripa-n4-julio... · quion ó salientes óseos respecto a las zonas de ries-gos. El recorte posterior y la forma del asiento

#04

1artículosdeortopedia

noticias 2

relacióndeayudaenlaortopedia 18De tienda a consulta - Adela Miguel Carmona

artículosdeinterés 20Análisis y valoración de la marchaConceptos y técnicas de valoración - ECOT

agenda 25

Apreciad@s Señor@s,

Empieza el verano y con él el tercer trimestre del año, son momentos de distensión, en los que debemos refrescar nuestras ideas para afrontar un final de año productivo.

En este sentido para este número queremos destacaros, además de las más novedosas noticias para el sector, las reflexiones de nuestra sección Relación de Ayuda en la Ortopedia, y como Artículo de Interés se aborda el tema de técnicas de valoración y análisis de la marcha.

Durante este segundo trimestre hemos ampliado nuestra presencia en las Redes Sociales abriendo cuentas en Printerest así como en Instagram, ampliando de este modo nuestra visibilidad global. De este modo estamos ya presentes en cuatro de las siete Redes Sociales más influyentes: Facebook , Twitter, Printerest e Instagram, y continuaremos trabajando para llegar a más y más empresas, y más y más personas

Queremos también recordaros que estamos a vuestra disposición para cualquier consulta o sugerencia. Podéis contactarnos por correo electrónico o bien a través de nuestro Blog o medios Online

Un cordial saludo,

artículosdeortopedia

Publicidad y Marketing Joan Saumell [email protected] t. 687 401 328

Producción y Diseño Gustavo Palop [email protected] t. 670 261 970

La dirección de la Revista no acepta responsabilidades derivadas de las opiniones o juicios de valor de los trabajos publicados, las cuales recaerán exclusivamente sobre sus autores.Esta publicación no puede ser re-producida total o parcialmente por ningún medio, sin la autorización expresa por escrito de los editores.

www.articulosdeortopedia.com

G. Palop Barrios • CIF: 38.103 588-V • Impreso en: Gràfiques Centelles • Depósito legal: B. 25380-2013

Joan SaumellGustau Palop

ART-ort-julio-2014-n4.indd 1 08/07/2014 20:34:18

Page 4: ortopediaarticulosdeortopedia.com/download/revista_impresa/tripa-n4-julio... · quion ó salientes óseos respecto a las zonas de ries-gos. El recorte posterior y la forma del asiento

#04

2julio - 2014

NOTICIAS

Los clientes de OrtoGest venden en todo el mundo. Sin moverse de su ortopedia

La gran mayoría de empresas del sector ortopédico no poseen tienda virtual por la cantidad de tiempo y recursos que deben de invertir para gestionar los datos que ésta necesita o genera (artícu-los, clientes, pedidos, etc…).Para evitar este problema, OrtoGest ha lanzado la primera tienda virtual con una integración total con su sistema de gestión.

Usted seleccionará los articulos que quiere poner a la venta en Internet , tramitará los pedidos comple-tados por sus clientes desde su tienda virtual, y todo ello directamente en su programa de gestión OrtoGest, sin tener que manipular

+ infoTel.: 902 508 809 www.ortogest.net

El Ministerio de Sanidad crea el SIRPO, para regular las prestaciones ortoprotésicas Mediante el SIRPO, regulado por la Orden SSI/566/2014, de 8 de abril, por la que se crea el sistema informatizado para la recepción de pro-ductos ortoprotésicos al Sistema Nacional de Sa-lud, las empresas podrán comunicar al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad los productos ortoprotési-cos que consideran que reúnen los requisitos

para ser financiados por el Sistema Nacional de Salud.

De esta forma, SIRPO permitirá a los gestores de la prestación ortopro-tésica conocer los pro-ductos existentes en el mercado y sus principa-les características.

Las empresas se res-ponsabilizarán de que los datos que faciliten al

SIRPO se corresponden exactamente a las ca-racterísticas de los pro-ductos descritas en su ficha técnica y de que la información relativa a la empresa y sus productos esté convenientemente actualizada.

Para poder comunicar sus productos, previa-mente la empresa ha de darse de alta en la web del SIRPO.

Una vez dada de alta la empresa, comunicará la información de cada uno de sus productos a través de la opción PRODUC-TOS del menú principal.En el caso de ser un fabricante de productos a medida exclusivamente, no tiene que registrarse como empresa ni comu-nicar sus productos en SIRPO.

+ [email protected]

Fuente: MSSS

ART-ort-julio-2014-n4.indd 2 08/07/2014 20:34:21

Page 5: ortopediaarticulosdeortopedia.com/download/revista_impresa/tripa-n4-julio... · quion ó salientes óseos respecto a las zonas de ries-gos. El recorte posterior y la forma del asiento

ART-ort-julio-2014-n4.indd 3 08/07/2014 20:34:24

Page 6: ortopediaarticulosdeortopedia.com/download/revista_impresa/tripa-n4-julio... · quion ó salientes óseos respecto a las zonas de ries-gos. El recorte posterior y la forma del asiento

#04

4julio - 2014

NOTICIAS

Es un producto antipinchazos preventivo de última generación que nada tiene que ver con los productos similares que hay actualmente en el mercado. Está compuesto por partículas de caucho y kevlar y sus particulares características son:

-Sella inmediatamente el pinchazo sin que nos demos cuenta que hemos pinchado porque hay que insta-larlo antes de que pinchemos, ya que es un producto preventivo.-Gracias a las partículas de caucho y kevlar se taponan los poros del neumático o la cámara y ya no se pierde presión en las ruedas. Muchos usuarios de silla de ruedas utilizan ruedas macizas por estos motivos, no tener que estar pendiente de las presiones y el incon-veniente de pinchar. Nuestra espalda nos lo agradece-rá cuando subamos y bajemos bordillos o circulemos con nuestra handbike eléctrica.

Plus15protect efectivo sistema antipinchazos

+ infoTel.: 654 316 088 www.spainth.es

Respecto a otros productos ya existentes:-No daña el neumático, cámara o la llanta.-No caduca, dura toda la vida útil del neumático o la cámara.-Cuando realiza el sellado no genera ningún tipo de tapón solido que puede originar vibraciones.Se puede utilizar para todo tipo de ruedas de aire con o sin cámara, silla de ruedas, handbike, bicicleta, moto, coche y un largo etcétera. La instalación es muy senci-lla, lo único que se necesita es un bombín o compre-sor y la herramienta que se facilita con el producto.

+ [email protected] 66 66 42

Productos Sanitarios GOYMA incluye un nuevo color en su catálo-go, y lanza al mercado sus productos más veteranos en tono azul, combinado con blanco; Colores bandera del logotipo de la empresa.

El tradicional diseño de sus cabestrillos e inmovilizadores de hom-bro en nuevos tejidos de poliéster, con todas las características positivas que ello implica. Tejidos llenos de ventajas para el verano, capaces de transportar la humedad producida por del sudor lejos de la piel, evitando así la aparición de ampollas y rozaduras.

Seguimos disponibles para aclarar cualquier duda y atender suge-rencias, a través del teléfono o del e-mail.

GOYMA da color al verano

ART-ort-julio-2014-n4.indd 4 08/07/2014 20:34:26

Page 7: ortopediaarticulosdeortopedia.com/download/revista_impresa/tripa-n4-julio... · quion ó salientes óseos respecto a las zonas de ries-gos. El recorte posterior y la forma del asiento

#04

5artículosdeortopedia

Conscientes de la vital importancia de un posi-cionamiento adecuado de pelvis y columna, Sun-rise Medical ha querido apostar una vez más por productos innovadores que ayuden a fomentar un ritmo de vida activo e independiente. Prueba de ello son los dos lanza-mientos que la empresa ha realizado reciente-mente en la gama de sedestación y posiciona-miento Jay, especialmen-te diseñados para usua-rios activos. Entre ellos destaca el nuevo respaldo Jay3 Car-bono, que proporciona importantes beneficios clínicos y funcionales, con el mínimo peso y un look totalmente rompe-dor, que queda totalmen-

Nuevo respaldo Jay3 Carbono y cojín Jay Xtreme Active

+ infowww.sunrisemedical.es

Un 60% más ligero que la versión de aluminio, el respaldo Jay3 Carbono ofrece todas las ventajas de un respaldo rígido pero con el mínimo peso.

ya que el nuevo respal-do Jay3 Carbono, en su versión más ligera (Nivel torácico inferior de 41 cm de anchura y 17 cm a de altura) tan solo añade 170 gramos más que una tapicería normal. Otra de las ventajas de este respaldo es que es compatible tanto con sillas rígidas como ple-gables y sus dos únicos puntos de anclaje hacen que sea muy fácil de co-locar y ajustar en ángulo, profundidad y anchura. La otra novedad es el cojín Jay Xtreme Acti-ve. Un cojín ligero y de

la apuesta de Sunrise Medical por un correcto posicionamiento de los usuarios activos

Ligero y de bajo perfil, el nuevo cojín Jay Xtreme Active proporciona estabilidad y una alta protección antiescaras

te integrado en la imagen de la silla. La principal ventaja de este tipo de respaldos frente a una tapicería de tela tradicional es que favorecen la alineación de la columna, mejoran-do la postura y dando mayor soporte al tronco. Esto ayuda a prevenir el dolor de espalda, ofre-ciendo gran confort y garantizando, además, una propulsión más eficaz, lo que se traduce en que la silla se mueve más ligera y se necesita un menor esfuerzo para propulsarla. También se favorece así la función de las extremidades supe-riores y se evitan posibles lesiones por repetición de movimientos. Y todo esto con el mínimo peso

sólo 5 cm de altura, que protege la piel de los usuarios activos de la fricción que se produce durante la propulsión y las transferencias. La bolsa de fluido Jay que incorpora en la hondo-nada pélvica ofrece una alta protección antiesca-ras, envolviendo la pelvis ayudando a redistribuir el peso, mientras que la base de espuma con forma proporciona la es-tabilidad necesaria para mejorar los movimientos del usuario. Por todo eso el nuevo cojín Jay Xtreme Active es el compañe-ro ideal de un respaldo rígido.

ART-ort-julio-2014-n4.indd 5 08/07/2014 20:34:29

Page 8: ortopediaarticulosdeortopedia.com/download/revista_impresa/tripa-n4-julio... · quion ó salientes óseos respecto a las zonas de ries-gos. El recorte posterior y la forma del asiento

#04

6julio - 2014

NOTICIAS

Cojines ISKIO bi-material

OBEA-CHAIR tiene unas de las mayores gamas de cojines anti-escaras del mercado. Desde los básicos cojines de agua/aire para pacientes con un riesgo bajo, hasta los cojines de celdas de aire o Iskio bima-terial para un riesgo alto.

Precisamente estos últimos se presentaron en el catá-logo del 2014 que salió al mercado a finales del 2013. El cojín Iskio se comercializa en España con dos medi-das:

40x40x8,5cm con ref. AF1710643x43x8,5cm con ref. AF17116

Está compuesto de mousse viscoelástico con un inserto de mousse de alta resistencia(H.R.). Este cojín técnico permite, gracias a las características de los mousses, un reparto óptimo de las presiones. El inserto provoca un moldeado completo de los glúteos y permite asegurar una descarga de los is-quion ó salientes óseos respecto a las zonas de ries-gos. El recorte posterior y la forma del asiento tienen la particularidad de descargar las zonas isquiáticas y la zona sacra.Los dos mousses, viscoelástico y H.R, NO están pe-gados, sino que están moldeados, solidificando una unión que garantiza la calidad del producto.La base del cojín en mousse H.R. confiere un asen-tamiento consistente por las zonas inferiores de las piernas, dejando por el lado superior, que es la que limita con el usuario, del mousse visco con las formas necesarias para las descargas tanto en isquion, como en el sacro y en los glúteos.Las ranuras que dispone estratégicamente, también ayudan a la prevención, facilitando la circulación del aire.

+ infowww.obea.es

Las fundas deben ser bastante flexibles para evitar las fricciones y las cizalladuras. Deben obligatoriamente permitir una respiración entre el soporte y el cuerpo del paciente con el fin de evitar toda maceración. En caso de incontinencia, para no deteriorar el soporte, es necesaria una funda impermeable.

El cojín se suministra con dos fundas:

Malla en 3D, con unos pequeños filamentos entre capas que amortiguan el posicionamientoFunda Pharmatex, impermeable.

La utilización se adapta para las personas que presen-tan un riesgo de formación de escara, la mayoría de las veces ante un problema de estática postural en la butaca o en la silla ante deslizamientos hacia adelante con sobre apoyo sobre la zona sacro-coxis.Se recomienda el Iskio bi-material a las personas que tienden a deslizar adelante o lateralmente. Una sedes-tación correcta favorece una mejor estabilidad funcio-nal y le permite al paciente efectuar más fácilmente las actividades de la vida cotidiana.

Composición:Mousse viscoelástico: 80Kg/m3Inserto en mousse H.R: 37Kg/m3Funda en malla 3D: poliéster, filamentos en polyuretano.Funda Pharmatex: 75% de polyuretano, 25% de poliéster.Base Funda antideslizante: 55% polyuretano, 45% poliéster.Normas fuego EN597-1 y EN597-2

ART-ort-julio-2014-n4.indd 6 08/07/2014 20:34:31

Page 9: ortopediaarticulosdeortopedia.com/download/revista_impresa/tripa-n4-julio... · quion ó salientes óseos respecto a las zonas de ries-gos. El recorte posterior y la forma del asiento

AHORRO DE TIEMPO Y DINERO

Nuestra solución OrtoGest es muy fácil e intuitiva, tan sencilla que ganarás más tiempo para atender a tus Clientes. Y eso, es más dinero para tu Ortopedia.

NUESTROS CLIENTES VENDEN EN TODO EL MUNDO SIN MOVERSE DE SU ORTOPEDIA

OrtoGest cuenta con integración total con la tienda virtual más completa del mercado, gestionarás todos los datos relacionados con tu web desde tu sistema de gestión, sin tener que manipular ningún otro software. Así de simple.

FORMACIÓN AH DOC ESPECIALIZADA

Para facilitar y agilizar el proceso de implantación,contarás con un grupo de profesionales especializados en exclusiva, CON MÁS DE 14 AÑOS DE EXPERIENCIA,en el Know How de centros de Ortopédicos.

LA INVERSIÓN MÁS RENTABLE

OrtoGest no requiere una fuerte inversión, es una opción segura y económica que cuenta con unnovedoso sistema de licencias. Sólo se paga una pequeña cuota durante el tiempo que estés utilizando la aplicación, sin compromiso de permanencia.

GESTIÓN INSTANTÁNEA DE LOS RECURSOS

La capacidad de respuesta es vital para cualquier Ortopedia. Con OrtoGest, podrás acceder a cualquier información de la aplicación de manera fácil y rápida. Con un solo clic.

MÁXIMO RENDIMIENTO DE LA BASE DE DATOS

OrtoGest cuenta con herramientas que te permitirán filtrar toda la información contenida en tu base de datos.Podrás crear campañas de marketing adaptadas a tus necesidades o a las del mercado.

APROVECHA EL PODER DE LA COMUNICACIÓN

Gracias a OrtoGest, estar bien comunicado con tus Clientes es más fácil que nunca. Desde nuestraaplicación, mediante SMS, correo elecctrónico, etc.,podrás informar sobre entregas de pedidos, revisiones, promociones de producto o incluso felicitar lasnavidades y cumpleaños.

PODRÁS CONSOLIDARTE O SEGUIR CRECIENDO

OrtoGest te permite gestionar varias empresas,gabinetes y almacenes en una única base de datos, todo ello de forma organizada y transparente para el usuario de la aplicación.

C/ Historiador Juan Manzano s/n. - Edificio Palmera Center nº 1 - Oficina 17 - 41089 - Dos Hermanas (Sevilla) [email protected] 902509809

Page 10: ortopediaarticulosdeortopedia.com/download/revista_impresa/tripa-n4-julio... · quion ó salientes óseos respecto a las zonas de ries-gos. El recorte posterior y la forma del asiento

#04

8julio - 2014

NOTICIAS

+ infowww.giroclofent.comt. 977 602 030

Giró Clofent, S.l. es una empresa familiar, con 60 años de experiencia en el tratamiento del hilo, la fabricación de tejidos estrechos, cordones y en acabados de la cinta. Una de las actividades de la empresa está enfocada al mundo de la ortopedia. Trabajamos conjuntamente con nuestros clientes en la investigación y desarrollo de nuevas cintas para cumplir con las exigencias de los productos ortopédicos.

En el 1956 empezó nuestra andadura y durante todos estos años hemos ido progresando y ampliando nuestros mercados con nuevos productos para poder continuar trabajando en el apasionante mundo de los tejidos estrechos.

Giró Clofent también fabrica para el sector de la ortopedia

+ infoTel.: 654 316 088 www.spainth.es

Cuando un hombre sufre una lesión medular ú otro tipo de discapacidad una de las necesidades básicas que son las relaciones sexuales se ven muy merma-das y limitadas.

¿Qué es IntimateRider?Es una silla móvil diseñada para ofrecer un movi-miento natural de oscilación que mejora la movili-dad sexual en personas con discapacidad física. Esta diseñada por una persona tetrapléjica con una lesión a nivel C6-C7 con el movimiento de brazos limitado. No cuenta con motor, sólo es necesario el movimien-to del torso ó incluso de la cabeza para generar el impulso necesario.

¿Cómo funciona?La estructura de acero se asienta en el suelo estable-ciendo un centro de gravedad bajo, lo cual permite que la transferencia al asiento y la actividad sexual sean más fáciles. Los rodamientos hacen que el asiento pueda oscilar de forma natural y muy sua-ve. Basta con sentarse en el asiento y realizar un leve movimiento adelante y hacia atrás para facilitar el balanceo.

THS nos presenta Intimaterider ¿Quién puede utilizar el IntimateRider?Cualquier pareja puede disfrutar de los movimientos de IntimateRider. Las parejas en las que el hombre padece los efectos de una discapacidad física son las más beneficiadas: Lesionados medulares, espina bífi-da, ictus, artritis y un largo etc. El beneficio no es solo para la persona con discapacidad sino que también para su pareja ya que las relaciones volverán a ser similares a antes de tener la discapacidad.

ART-ort-julio-2014-n4.indd 8 08/07/2014 20:34:33

Page 11: ortopediaarticulosdeortopedia.com/download/revista_impresa/tripa-n4-julio... · quion ó salientes óseos respecto a las zonas de ries-gos. El recorte posterior y la forma del asiento

SCOOTERS MOBIE & ZIPPYLOS SCOOTERS PLEGABLESMÁS LIGEROS DEL MERCADO.En Teyder innovamos día tras día para hacerte la vida más fácil. Por ello, contamos con ayudas técnicas, scooters y productos de apoyo de todo tipo, que se adaptan a las necesidades de nuestros clientes. La sociedad es cada vez más exigente, demandando productos de alta calidad que les faciliten su día a día. Por ello, hay una clara tendencia al reclamo de productos pequeños, ligeros, fáciles de transportar y que se puedan guardar en cualquier lugar. Bajo esta fi losofía, nace una innovadora línea de scooters: MOBIE y ZIPPY, para que puedas llegar donde te propongas. ¡Este verano, no te quedes sin ellos!

Teyder contigo.Tu partner en Ortesis Técnicas y Ayudas a la Movilidad. www.teyder.com

MOBIEPeso: 22,8 Kgs (sin baterías).Plegado: manual (menos de 5 segundos).Batería: 24V 10Ah (litio).Motor: 200W.Velocidad máxima: 6Km/h.Autonomía: Hasta 30 Km*.Peso soportado: 115Kg.Colores: Rojo, azul, blanco y negroTransportable en avión (menos de 25Kg y batería litio).L: 97 cm (plegado 44 cm). An: 44 cms. Al: 97 cm (plegado 60 cm).Extras: Kit (luces, portabebida, soporte teléfono y cesta). Base para carga externa. * Con segunda batería adicional.

ZIPPYPeso: 22 Kgs (sin baterías).Plegado: Automático con mando.Batería: 2* 12V 10Ah. Motor: 200W.Velocidad máxima: 7 Km/h.Autonomía: Hasta 15 Km.Peso soportado: 120Kg.Colores: Rojo y blanco.Incluye reposabrazos.L: 92 cm (plegado 66 cm). An: 43 cms. Al: 86 cm (plegado 46 cm).Extras: Kit (luces, portabebida, soporte teléfono y cesta).

Teyder, S.L. C/ Tibidabo, 44-52 · 08930 St. Adrià de Besòs (Barcelona) · Tel.: 93 381 90 11 · Fax: 93 381 97 03 · [email protected]

Sistema de plegadoCONTROL REMOTO

Sistema de plegadoMANUAL

Page 12: ortopediaarticulosdeortopedia.com/download/revista_impresa/tripa-n4-julio... · quion ó salientes óseos respecto a las zonas de ries-gos. El recorte posterior y la forma del asiento

#04

10julio - 2014

NOTICIAS

+ infoes.hartmann.info

Sistema VIVANO: Innovación para la sostenibilidad el 5,2% del gasto sanitario se destina a las heridas crónicas

A pesar de los avances médicos, las heridas crónicas continúan siendo un desafío y una importante causa de incapacidad, morbilidad y mortalidad entre los pa-cientes. Suponen, además, un importante problema de Salud Pública con gran impacto en el gasto sanitario debido a que el tratamiento es costoso y puede impli-car periodos prolongados de hospitalización y proce-dimientos quirúrgicos adicionales. Las más habituales como las heridas crónicas, las úlceras o las quemadu-ras suponen un alto coste social y económico.

El objetivo de la tecnología médica es mejorar la calidad de vida del paciente que para el profesional sanitario se entiende según Schwartzmann1 como: "el valor asignado a la duración de la vida en función de la percepción de limitaciones físicas, psicológicas, sociales y de disminución de oportunidades a causa de la enfermedad, sus secuelas, el tratamiento y/o las políticas de salud"

Las úlceras de presión son probablemente las heridas crónicas más comunes. Según la GNEAUPP (Grupo Nacional para el Estudio y Asesoramiento en UPP) afectan al 84,7% de personas mayores de 65 años, de las cuales el 60,6% son mujeres. En coste suponen, aproximadamente, el 5,2% del gasto sanitario total en España que está alrededor de los 100.000 millones de €.

La sostenibilidad del sistema depende de cómo a partir de ahora se utilice la prevención y la tecnología para mejorar la calidad de vida del paciente así como la eficiencia del sistema. La población cada día es más longeva por lo que los pacientes crónicos serán potencialmente un colectivo que irá creciendo en las próximas décadas.

Desde HARTMANN la innovación consiste en con-jugar bienestar con eficiencia, lo que ha dado como resultado el sistema Vivano para el tratamiento de las heridas crónicas a través de la terapia de presión negativa.

La Terapia de presión negativa (TPN) de Vivano está indicada en pacientes que pueden beneficiarse de la aplicación controlada de la presión negativa y así promover la cicatrización de la herida. En particular, incluye a pacientes los cuales el drenaje a través de la presión negativa puede ser una ventaja para la elimi-nación del material infeccioso.

Yolanda Graupera, coordinadora asistencial de cirugía general y digestiva/endocrinología del Hospital Clínic de Barcelona afirma en su experiencia con Vivano “Nuestra experiencia hospitalaria con el uso de la te-rapia de presión negativa VIVANO no nos permite dar datos randomizados sobre la disminución de tiempo de hospitalización. Lo que sí podemos afirmar y objeti-var es que favorece al paciente en comodidad, calidad asistencial y autonomía en la gestión de actividades básicas de la vida diaria”.

En cuanto a los beneficios prácticos que Graupera ha observado en su experiencia profesional, “Es impor-tante tener en cuenta que los pacientes candidatos a llevar terapia de presión negativa en nuestro servicio, presentan alta exudación en las heridas, precisando cambio de apósito por turno y a veces más, con-sumiendo alto tiempo enfermero, y aumentando la incomodidad del paciente durante el ingreso. La TPN disminuye el tiempo enfermero ya que habitualmente se realizan 2 cambios de apósito semanalmente y el

ART-ort-julio-2014-n4.indd 10 08/07/2014 20:34:34

Page 13: ortopediaarticulosdeortopedia.com/download/revista_impresa/tripa-n4-julio... · quion ó salientes óseos respecto a las zonas de ries-gos. El recorte posterior y la forma del asiento

#04

11artículosdeortopedia

En HARTMANN la innovación es parte de la filosofía empresarial y por esta razón se está apostando por los sistemas de terapia de presión nega-tiva, el sistema VIVANO, que aceleran la cicatrización de heridas, especial-mente en aquellos casos donde las terapias convencionales no han funcio-nado.

tiempo enfermero empleado es de 30-40 minutos con ayuda de otro profesional sanitario”.

Según estudios realizados por HARTMANN el uso del Vivano respecto a las terapias convencionales en el tratamiento de heridas reduciría a la mitad los días de tratamiento mientras que a nivel económico el ahorro supondría reducir los costes de varias partidas como la duración de la hospitalización, el coste las complica-ciones asociadas y el tiempo del personal en la cura.

Para el director general de HARTMANN, Marc Pérez Pey, “El envejecimiento progresivo de la población y la cada día creciente falta de recursos económicos para mantener los sistemas de salud son razones más que suficientes para que la tecnología sanitaria se convier-ta en un de los pilares de la medicina del futuro”.

1 Schwartzmann L. Calidad de vida relacionada con la salud: aspectos conceptuales. Cienc Enferm 2003; 9 (2): 9¬

ART-ort-julio-2014-n4.indd 11 08/07/2014 20:34:37

Page 14: ortopediaarticulosdeortopedia.com/download/revista_impresa/tripa-n4-julio... · quion ó salientes óseos respecto a las zonas de ries-gos. El recorte posterior y la forma del asiento

#04

12julio - 2014

NOTICIAS

Ecopostural ha lanzado al mercado recientemente unos nuevos modelos de camillas, la serie C7000. Se trata de camillas con una estructura llamada “de tipo tijera” cuyo sistema de elevación es totalmente vertical, sin el desplazamiento lateral que conlleva la elevación de tipo estándar.

Esta serie ofrece modelos de camillas eléctricas (re-ferencias C75**), cuya forma de elevación es por un motor eléctrico de 6000N activado mediante sistema periférico, y modelos de camillas hidráulicas (referen-cias C77**) cuya elevación es por una bomba hidráulica, activada con un pedal.De cada sistema, eléctrico o hidráulico, se ofrecen 18 modelos de camillas para que cualquier profesional o

Nueva serie de camillas Ecopostural

+ infowww.ecopostural.comt. 964 50 30 21

terapeuta pueda encontrar aquella que más se adecua a sus necesidades: de dos, tres o más cuerpos, gené-rica o multifuncional, para ginecología, para osteopa-tía… y todas con este sistema de elevación vertical tan práctico en los lugares donde la falta de espacio es un problema.

Hasta ahora Ecopostural ofrecía en su catálogo ca-millas con elevación tipo tijera pero únicamente con motor, es decir camillas eléctricas. Con esta nueva serie añade camillas tijera hidráulicas. Estas camillas están diseñadas para soportar 175 Kg. de peso.La estructura de las camillas, de acero, está acabada con pintura especial blanca epoxi cocida en horno a 250º C.Llevan ruedas escamoteables mediante pedal único, portarrollos y tapón facial de serie, nivelador ajustable en cada pata con goma antideslizante.El tapizado, ignífugo clase M2, está tratado con Saniti-zed® y puede elegirse en 22 colores. Además la espu-ma se ofrece en varios grados de dureza.

Y como todos los productos Ecopostural, son de fabri-cación propia.

Seraloc, web especializada en sistema de localización, incorpora eNest a su catálogoEl novedoso dispositivo personal de seguridad y localización eNest, desarrollado y fabricado por la empresa de tecnología Nestwork, de capital 100% español, ya está disponible en la web de Seraloc. Esta solución, especialmente destinada para la loca-lización de personas y para mantener a los usuarios conectados con sus familiares en caso de emergencia, cuenta con diferentes alarmas proactivas. La detección de caídas, detección de inactividad, exceso de velocidad, y entrada o salida de áreas de seguridad, además de la posibilidad de conversar en modo de manos libres en caso de llamada entrante, son únicamente algunas de sus muchas funcionalidades.

Ester Ruipérez se pronunció a propósito del lanzamiento de eNest en www.seraloc.es: “Se trata de un producto de cuidado diseño y de la más alta tecnología y calidad. Además, valoramos enormemente el hecho de incluir en nuestro catálogo un producto de una empresa española.

+ infowww.nestwork.eu

ART-ort-julio-2014-n4.indd 12 08/07/2014 20:34:38

Page 15: ortopediaarticulosdeortopedia.com/download/revista_impresa/tripa-n4-julio... · quion ó salientes óseos respecto a las zonas de ries-gos. El recorte posterior y la forma del asiento

#04

13artículosdeortopedia

Se trata de una línea idónea para el alivio de traumatis-mos leves, artritis reuma-toide, artrosis, esguinces, lesiones ligamentosas, tendinitis, traumatismos leves, ligeras inflamaciones y para soporte en la práctica deportiva.Gracias a la confección a base de materiales suaves y transpirables de alta ca-

lidad, ECOELASTIC, le garantiza un uso cómodo a lo largo de todo día.

Principales Beneficios:• Sujeción ligera: apta para dolores agudos, crónicos y como uso preventivo.• Diseño inteligente: proporciona la compresión ade-cuada a cada zona, sin presionar las zonas que no requieren presión.• Comodidad: tejido elástico suave y transpirable de alta calidad.• Fácil de colocar: el dibujo de la prenda ayuda a la correcta colocación de la misma.• Ajustable: cincha ajustable adicional para una mayor compresión.

Nueva web y nuevas líneas

En Teyder apostamos por la innovación contínua, también en cuanto a nuestras plataformas de comuni-cación se refiere, con el objetivo de facilitar a nuestros clientes cualquier tipo de información relativa a los productos Teyder. Es por ello que estrenamos nueva web www.teyder.com, con un sinfín de novedades, entre las cuales destacan:Imagen más visual: para que cualquier información necesaria esté fácilmente a su alcance.Productos: información de todos nuestros productos con mayor detalle.Área clientes: área de descarga de clientes con infor-mación específica (despieces, instrucciones de pro-ducto, imágenes en alta calidad, etc.). El cliente que lo requiera deberá solicitar el código de acceso.Actualidad: información relativa a la actualidad del mercado y de la empresa.

Adaptarse a los tiempos no es sólo adaptarse en cuanto a tecnología, sino también hace referencia a la adaptación a las necesidades actuales de nuestros clientes. Por esta razón, lanzamos la línea ECOELAS-TIC, una nueva línea de ortesis económica para ofre-cer una compresión ligera, proporcionando comodi-dad y apoyo a la zona a tratar.

+ infowww.teyder.com

ART-ort-julio-2014-n4.indd 13 08/07/2014 20:34:45

Page 16: ortopediaarticulosdeortopedia.com/download/revista_impresa/tripa-n4-julio... · quion ó salientes óseos respecto a las zonas de ries-gos. El recorte posterior y la forma del asiento

#04

14julio - 2014

NOTICIAS

WALKER PEDIÁTRICO

Características:Diseñado en una estructura ligera y resistente de plástico, la cual presenta una zona acolchada en la parte inferior que protege la planta del pie y los maléo-los del tobillo, incrementando a la vez la sensación de confort; la parte interior está confeccionada con material textil transpirable, que protege al paciente ante posibles rozaduras por presión; sistema de cierre mediante velcros. Consta de unos refuerzos de polietileno de baja densidad que incrementan la inmovilización de la articulación tibio-tarsiana. La suela es de perfil bajo y está diseñada en forma de balancín y provista de material antideslizante.

Indicaciones:• Traumatismos e intervenciones quirúrgicas.• Esguinces y lesiones ligamentosas.• Como método sustitutivo del yeso en situaciones pre-ulcerosas.• Color: Gris.Se presenta en dos tallas

ORTESIS PARA EL TRATAMIENTO DE LA FASCITIS PLANTAR

Características:Ortesis diseñada para el tratamiento de la fascitis plantar, compuesta por una banda anatómica de velour que se cierra sobre la parte superior del tobillo con unos velcros de microgancho, a la que se le añade una cinta elástica que pasa por debajo de la articulación del tobillo, presionando la zona comprendida entre la tuberosidad del calcáneo y la fascia plantar.

Incorpora en la banda anatómica de velour unas almohadillas de gel que incrementan la sensación de confort, evitando así posibles rozaduras por presión.

Indicaciones:• Fascitis plantar.• Color: Gris - Se presenta en tres tallas.

Novedades ORLIMAN junio 2014

+ infowww.orliman.com

• Etiquetas magnéticas con ilustraciones gráficas de las posiciones requeridas y los horarios.• Permite crear en pocos segundos un protocolo personalizado de cambios posturales para cada paciente de riesgo.• Inestimable ayuda en la prevención y tratamiento de úlceras.• Fácil recordatorio para el personal cuidador en la misma cama.• Visibilidad de la calidad de los cuidados para pacientes, familiares, responsables sanitarios e inspectores administrativos.• Etiquetas magnéticas con ilustraciones gráficas de las posiciones requeridas y los horarios.• Reducción de los costes de atención.• De uso extremadamente sencillo e intuitivo.• Permite a los supervisores la rápida comprobación del seguimiento efectivo de los protocolos de atención establecidos.

Ugari sacará al mercado un novedoso, producto; los relojes giratorios.Éstos, nos marcan los diferentes intervalos para los cambios de po-sición de protección de cúbito de pacientes. Sus principales caracte-rísticas y beneficios son:

Relojes giratorios de Ugari + info www.ugari.es

ART-ort-julio-2014-n4.indd 14 08/07/2014 20:34:48

Page 17: ortopediaarticulosdeortopedia.com/download/revista_impresa/tripa-n4-julio... · quion ó salientes óseos respecto a las zonas de ries-gos. El recorte posterior y la forma del asiento

#04

15artículosdeortopedia

“#Barrerasreales, #Barrerasmentales” ThyssenKrupp Encasa, empresa líder en soluciones de accesibilidad, pone en marcha una nueva campaña de concienciación como continuación a la línea iniciada con sus Foros sobre Accesibilidad, seguidas por sus conocidas campañas: “Movimiento por un verano ac-cesible” y “Regala Accesibilidad”, toda una línea social que está calando en la sociedad.

La nueva campaña “Barreras Reales, Barreras Men-tales” se inicia con la presentación del primer vídeo, cuyo protagonista ha sido el propio director general de ThyssenKrupp Encasa en España, Mark Albert, tras haber planteado “el reto 24 horas en silla de ruedas” a todos los asistentes al III Foro de Accesibilidad.

En este vídeo Mark Albert expone como ha sido su experiencia tras un día entero en silla de ruedas, y cómo tuvo que solventar las barreras arquitectóni-cas con las que se encontró. Que entre otras, fueron desde una supuesta zona accesible en el Teleférico de Madrid, “que finalmente no fue así”, apunta Mark Albert, pasando por una escalinata, a la que pudo acceder, gracias a la ayuda de un grupo de jóvenes que transitaban por la zona, hasta detalles tan simples como en la habitación adaptada de un hotel, el mando a distancia de la televisión se encontraba en el lado de la cama donde no se podía acceder con la silla. En definitiva, algunas barreras reales y otras barreras mentales.

A su vez, esta nueva campaña constará de una se-rie de vídeos de concienciación social, y durante los próximos meses se preparará el desarrollo del segun-

do, cuyos protagonistas serán seleccionados tras un casting que se presentará en redes sociales.

La multinacional alemana tiene puestas grandes esperanzas en esta nueva acción de Responsabilidad Social, ya que las acciones precedentes obtuvieron grandes resultados como fueron las más de 300.000 personas que interactuaron en la campaña “Movi-miento por un verano accesible” y habiendo alcanza-do 1.530 nuevos fans en un periodo de tres meses.

Barreras Reales, Barreras Mentales, se suma a la “Comunidad de la Gente en Movimiento”, un espacio compartido y un lugar abierto al diálogo, puesto en marcha por ThyssenKrupp Encasa. Una comunidad creciente y variada caracterizada por llevar a cabo una comunicación positiva y solidaria entre todos los usuarios.

+ info www.salvaescaleras.com

ART-ort-julio-2014-n4.indd 15 08/07/2014 20:34:54

Page 18: ortopediaarticulosdeortopedia.com/download/revista_impresa/tripa-n4-julio... · quion ó salientes óseos respecto a las zonas de ries-gos. El recorte posterior y la forma del asiento

#04

16julio - 2014

NOTICIAS

Válida sin Barreras, espe-cialista en ofrecer solu-ciones de accesibilidad a personas con movilidad reducida, ha renovado su compromiso con el Post-grado en Accesibilidad y Diseño para Todos de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Uni-versitat Internacional de Catalunya (ESARQ-UIC), que arrancará en octubre su cuarta edición.

Este postgrado es la primera iniciativa formal académica que contem-pla la accesibilidad desde un punto de vista global y en un marco de trans-versalidad. Este progra-ma es de gran valor para conseguir que el Diseño para Todos sea univer-sal y versátil, ya que los

Válida sin Barreras con el Postgrado enAccesibilidad y Diseño para Todos de la ESARQ-UICEl programa, dirigido por el arquitecto Enrique Rovira-Beleta Cuyás, es pionero en contemplar la acce-sibilidad desde un punto de vista global y transversal.

normalizado para todos.El programa combina teoría y práctica, y las sesiones de trabajo son virtuales e interactivas (online): el alumno pue-de cursarlo desde cual-quier parte del mundo y cuenta con un claustro de profesores de diferen-tes países. El postgrado cuenta con profesionales

requerimientos de accesi-bilidad son diferentes en cada país.

El curso supone toda una oportunidad para descubrir “las capacida-des de las personas con discapacidades” y ver que “la accesibilidad no es solamente una nece-sidad para las personas con discapacidad, sino una ventaja para todos los ciudadanos”, según su director, Rovira-Beleta; consiguiendo con ello, ciudades, edificios, vivien-das, medios de transporte y sistemas de comunica-ción cómodos y seguros para todos los ciudada-nos, especialmente para aquellos de movilidad y/o comunicación re-ducida, pero con diseño

de reconocido prestigio en los diferentes sectores del ámbito y la actividad del diseño para todos, así como con representan-tes de organizaciones de personas con discapa-cidad e instituciones de servicios en materia de accesibilidad universal. Inscripciones:[email protected]

Un parapléjico dio el saque inaugural del Mundial gracias a un exoesqueleto

El estadio Arena Corinthians de San Pablo no sólo fue el lugar elegido para la apertura del Mundial Brasil 2014 sino también para presentarle al mundo un hito para la ciencia, durante la fiesta inaugural, un paciente con parálisis , caminó hacia el campo y dio el primer puntapié de la mayor fiesta del fútbol.

Lo hizo gracias a un exoesqueleto controlado por la mente ideado por el científico brasileño Miguel Ni-colelis, quien aprovechó la ocasión para mostrarle al mundo cómo la ciencia podría ayudar en un futuro a quienes dependen de una silla de ruedas para cami-

nar. El traje robótico pertenece al proyecto “Caminar de Nuevo” (Walk again).

“Creamos un sistema de interacción entre paciente y exoesqueleto que no existía y vamos a seguir tra-bajando para perfeccionar el sistema en futuras ver-siones”, agregó Nicolelis, que lideró un proyecto en el que participaron científicos de varios países.

Según Nicolelis, a diferencia de un robot, controlado por softwares, el exoesqueleto es “un híbrido que per-mite al ser humano interactuar con el equipo”.

+ info www.validasinbarreras.com

Albert Vila, director comercial de Válida sin barreras, el rector de la UIC, Dr. Pere Alavedra, y el director del postgrado, el arquitecto Enrique Rovira-Beleta.

ART-ort-julio-2014-n4.indd 16 08/07/2014 20:34:56

Page 19: ortopediaarticulosdeortopedia.com/download/revista_impresa/tripa-n4-julio... · quion ó salientes óseos respecto a las zonas de ries-gos. El recorte posterior y la forma del asiento

#04

17artículosdeortopedia

Ceapat premia al IBV por su labor en accesibilidad, diseño y tecnología

El Instituto de Biomecáni-ca (IBV) ha sido premiado por el Centro de Referen-cia Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Téc-nicas (Ceapat), por sus avances en accesibilidad, diseño y tecnología que ha puesto en marcha durante estos años para favorecer la calidad de vida de las personas.

El director de Innovación de Mercados en Reha-bilitación y Autonomía Personal del IBV, Ignacio Bermejo, recogió el lunes el premio y agradeció que "Ceapat valore el trabajo y la trayectoría del Institu-to de Biomecánica".

El Ceapat cumple un cuarto de siglo este año

y para celebrarlo, del 2 al 6 junio celebra la Sema-na de Puertas Abiertas en la que, entre otras actividades, se hará una demostración de las posi-bilidades de la impresora 3D en temas de adaptabi-lidad para mayores y per-sonas con discapacidad.

También fueron premia-dos el Comité Español de Representantes de Personas con Discapa-cidad (Cermi), Fundación ONCE, la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Cocemfe), la Confederación Españo-la de Personas Sordas (CNSE), la Confederación de Organizaciones a favor de personas con

discapacidad intelectual (Feaps), la Confederación Española de Familias de Personas Sordas (Fiapas) y la Confederación Aspa-ce (parálisis cerebral). To-das ellas como entidades representantes de perso-nas con discapacidad.

Otros reconocimientos recayeron en la Confe-deración Española de Organizaciones de Ma-yores (Ceoma) y la Unión Democrática de Pen-sionistas (UDP), ambas entidades representantes de personas mayores.

Las entidades internacio-nales premiadas fueron: OISS-Ciapat, Organiza-ción Iberoamericana de la Seguridad Social. Centro

Iberoamericano de Auto-nomía Personal y Ayudas Técnicas, e Inmaculada Palencia-Comisión Euro-pea.

El Centro Nacional de Tecnologías de la Acce-sibilidad (Centac), AE-NOR, Fundación Orange, Fundación Vodafone, Responsabilidad Social de Telefónica, Tecnoacce-sible y ASPAYM Madrid, entre otros.

+ [email protected]

Titulo de técnico superior en ortoprotésica y productos de apoyo

Desde el Centro Formativo Ortoprotésico de Andalucía, queremos in-formarle del ciclo de técnico superior en ortoprotésica en modalidad a distancia y presencial para curso 2014 – 2017.

El periodo de preinscripción estará abierto todo el año, y el de matri-culación es del 15 al 30 de septiembre de 2014 . El coste de la reser-va de plaza será de 300€, que se restarán luego del importe de la matrícula.Centro autorizado por la Junta de Andalucía, según la orden de 3 de junio de 2011.

+ infowww.cefoa.com

ART-ort-julio-2014-n4.indd 17 08/07/2014 20:34:58

Page 20: ortopediaarticulosdeortopedia.com/download/revista_impresa/tripa-n4-julio... · quion ó salientes óseos respecto a las zonas de ries-gos. El recorte posterior y la forma del asiento

RELACIÓN DE AYUDA EN LA ORTOPEDIA

#04

18julio - 2014

De tienda a consulta

Para qué la Relación de Ayuda en la Ortopedia ?

La finalidad de integrar una Co-municación Intencionada y Terapéu-tica, como es la Relación de Ayuda, en el proceso ortoprotésico se fun-damenta, desde mi punto de vista, en tres líneas de pensamiento:

La implicación profesional que el técnico

ortoprotésico juega en la rehabilitación de las

personas que necesitan un producto de ortopedia.

El rol que nosotros, como técni-cos ortopédicos, desarrollamos en el proceso de rehabilitación de las per-sonas que precisan usar un producto ortopédico nos posiciona dentro del itinerario del sistema médico-tera-péutico-rehabilitador hacia la recu-peración de la salud.

Así, formamos parte del equipo multidisciplinar socio-sanitario que puede necesitar una persona en un momento determinado de su trata-miento de enfermedad o dependen-cia (atención médica, rehabilitación, fisioterapia, enfermería, trabajadora social,...y ortoprotésica).

Tomando conciencia de la mag-nitud que abarca nuestras funciones profesionales, a nuestro conjunto de herramientas técnicas que vamos

adquiriendo con la formación y ex-periencia diaria debemos incorpo-rar herramientas psicopedagógicas. Protocolos de actuación psicopeda-gógicos incorporados en el proceso de orientación, asesoramiento y di-seño ortoprotésico, previo a la entre-ga del producto final, que promuevan la recuperación de salud y/o autono-mía personal del paciente.

La Relación de Ayuda es una he-rramienta psicopedagógica que tie-ne como objetivo generar un espacio de comunicación activa y empática (y por ello terapéutica) con el pa-ciente, que se dé en cualquier sector profesional de la salud. Cada vez con mayor presencia en el ámbito de la enfermería, psiquiatría,...

Realizar una intervención orto-protésica generando un espacio de Relación de Ayuda favorece que el paciente acepte mejor su realidad, supere su situación-problema y de-sarrolle recursos personales que le faciliten un cambio personal hacia la mejora de su autonomía personal y calidad de vida. Con ello podemos decir, hacia la rehabilitación y recu-peración máxima de su salud.

El reconocimiento de las funciones terapéuticas

del uso del producto de ortopedia.

El producto ortoprotésico es un objeto y como tal no tiene en sí mis-mo capacidad de intención. Es el uso

del mismo por parte de la persona lo que activa, por decirlo de alguna manera, la función terapéutica para el cual ha sido diseñado. El produc-to en sí mismo no es terapéutico. La cualidad rehabilitadora del producto entra en acción cuando la persona lo utiliza.

A lo largo de mi experiencia me he preguntado si en mis funciones profesionales como técnico ortopro-tésico se contempla la función de motivar al paciente a utilizar el pro-ducto ortopédico. ¿Yo tengo respon-sabilidad profesional en acompañar al paciente a que tome conciencia de la importancia que tiene para él y su rehabilitación utilizar el producto de ortopedia?

Si mi labor se limita a la entrega del producto y no realizo una explo-ración psicosocial de la persona ¿es-toy realmente implicándome, desde mi profesión, en la rehabilitación y recuperación de la persona?

Tengo claro que la finalidad últi-ma de nuestra labor como profesio-nales de la ortopedia está centrada en que la persona, paciente-cliente, recupere o mejore su salud así como su autonomía personal, y con ello su calidad de vida a nivel integral (físico, emocional, social, laboral, familiar...) a través del uso de un producto de or-toprotésico.

Para la consecución máxima de este objetivo profesional, está en mi cartera de responsabilidades profe-sionales asegurarme que el paciente se relacione con el producto ortopé-

Adela Miguel CarmonaTécnico Superior en Ortoprotésica. Licenciada en Pedagogía Terapéutica

Máster en Terapia Integral y Relación de Ayuda

ART-ort-julio-2014-n4.indd 18 08/07/2014 20:35:01

Page 21: ortopediaarticulosdeortopedia.com/download/revista_impresa/tripa-n4-julio... · quion ó salientes óseos respecto a las zonas de ries-gos. El recorte posterior y la forma del asiento

artículosdeortopedia #04

19artículosdeortopedia

ción-problema va a influir en todas las facetas de su vida cotidiana y va a repercutir en su estado emocional, en su estructura de pensamiento y en sus relaciones interpersonales.

En compañía del técnico ortopédi-co, de forma inconsciente, la persona va a mostrar su carácter propio: su for-ma habitual de resolver los problemas, su manera de pensar, sus intereses, sus frustraciones, su malestar emo-cional más allá de la dolencia física. A través del lenguaje verbal y del lengua-je corporal, la persona va a desplegar ante nosotros su personalidad.

Recoger el contenido de esta co-municación, atendiendo a la persona más allá de su dolencia física, desde el marco de intervención de Relación de Ayuda nos permite observar:

• Qué relación mantiene la perso-na con su enfermedad o situación de dependencia. ¿La persona se niega a aceptar su realidad, se resigna, la vive como una desgracia, la acepta como un proceso natural de vida...?

dico desde una actitud de aceptación del mismo. Cerciorarme de que el pa-ciente incorpora el uso del producto ortopédico en su cotidianidad, desde la aceptación y comprensión de los beneficios terapéuticos que le aporta en su proceso de rehabilitación y re-cuperación.

Para poder llevar a cabo esta fun-ción motivadora, la Relación de Ayu-da es una herramienta básica a tener en nuestra carpeta de competencias profesionales.

Una mirada más amplia de la persona. La

aceptación del carácter multidimensional del individuo. Un Ser más allá de su corporalidad.

La persona, en el proceso orto-protésico en nuestra ortopedia, va a expresar una dolencia situada en al-guna región de su cuerpo. Esta situa-

+ inforelaciondeayudayortopedia.blogspot.com.es

¿Qué piensa la persona de estar en esa situación?

• Qué relación mantiene la perso-na con el producto ortopédico. ¿Lo rechaza, lo acepta,...? ¿Qué piensa de sí misma cuando está usando el producto ortopédico? ¿Qué impre-sión tiene de sí misma en relación a su entorno si utiliza el producto or-topédico...? ¿Qué emoción le genera utilizar el producto ortopédico?

Al poner nuestra atención en estos aspectos emocionales y psi-cosociales del paciente, en relación al uso del producto ortopédico, nos facilita tener conocimiento de si la persona va a utilizarlo en pro de su recuperación o, por el contrario, va a mostrar una actitud negativa obsta-culizando su proceso rehabilitador. Cabe señalar que usarlo en contra de su propia voluntad, con un senti-miento de imposición, puede genera daños emocionales colaterales que dificultarían aún más la recupera-ción personal.

ART-ort-julio-2014-n4.indd 19 08/07/2014 20:35:04

Page 22: ortopediaarticulosdeortopedia.com/download/revista_impresa/tripa-n4-julio... · quion ó salientes óseos respecto a las zonas de ries-gos. El recorte posterior y la forma del asiento

#04

20julio - 2014

Artículo de interés

INTRODUCCION

En los últimos años el sector ortopédico español ha experimentado un aumento con-siderable de actividad en el área técnica de la valoración de la marcha. La creación y de-sarrollo de nuevos dispositivos de toma de datos y variables ha resultado fundamental para aumentar la calidad y las posibilidades de extraer conclusiones al respecto. Pero la mayoría de las veces nos encontramos con que los datos que facilita la “máquina” son insuficientes para obtener conclusiones, por lo que es imprescindible realizar un análisis enfocado a los aspectos que nos interese en cada caso.

En el presente artículo realizaremos un repaso general de los principales parámetros a analizar en la marcha humana, y las impli-caciones que pueden tener en la aplicación ortoprotésica, así como técnicas de análisis para realizar un informe biomecánico de la marcha humana.

METODOLOGIA DE VALORACION

En los análisis que realizamos habitual-mente debemos tener en cuenta en primer lugar que es lo que buscamos, es decir, de-bemos acotar la información y orientarla ha-cia los parámetros que nos van a dar mayor y mejor calidad en nuestras conclusiones.

ANÁLISIS Y VALORACIÓN DE LA MARCHACONCEPTOS Y TÉCNICAS DE VALORACIÓN

Francesc Octavio Mata,Técnico Ortopédico

Director de ECOT, Estudios Clínicos en Ortopedia Técnica

Para ello debemos seguir un protocolo de actuación para no perder datos en el camino:

Fase I: Anamnesis, consistente en reco-ger el historial de todos aquellos aspectos que puedan ser de interés en la afectación que presenta el paciente, por ejemplo, en el caso de una marcha neurológica, como fue la lesión, cómo ha desarrollado su patología y sus alteraciones, que medicación qué pue-da inhibir la actividad músculo esquelética está tomando, etc; o en el caso de un ampu-tado, qué tipo de problemas ha tenido con el uso de prótesis anteriores, dónde hay o ha habido puntos de dolor, que limitaciones ha tenido y por qué…

Fase II: exploración física, en la que ana-lizamos al paciente, explorando limitaciones articulares, estado general, aspectos rele-vantes, balances musculares, etc. En esta fase recomendamos seguir un estudio mor-fológico progresivo de distal a proximal, co-menzando por lo pies, tobillos, rodillas y asi progresivamente. También recomendamos especialmente un estudio en profundidad del segmento pélvico. En esta fase estudia-remos las pruebas complementarias rele-vantes como radiología, etc.

Fase III: Análisis visual de la marcha, en el que observamos al paciente en bipedesta-ción estática, y en movimiento, observando y aislando todos aquellos aspectos que nos parecen anormales o alterados.

ART-ort-julio-2014-n4.indd 20 08/07/2014 20:35:30

Page 23: ortopediaarticulosdeortopedia.com/download/revista_impresa/tripa-n4-julio... · quion ó salientes óseos respecto a las zonas de ries-gos. El recorte posterior y la forma del asiento

#04

21artículosdeortopedia

Fase IV: Toma de variables con el sistema que tengamos, en el que recogemos baropo-dometría, estabilometría, parámetros gene-rales de marcha, y otros datos complemen-tarios que consideremos oportunos. En esta fase obviamente vamos a tener la limitación que nos dé el sistema que tengamos, pero con plataformas básicas de trabajo pode-mos componernos análisis de marcha muy completos, porque debemos combinar todas las fases y los datos obtenidas en ellas.

PARAMETROS DE LA MARCHA MAS RELEVANTES

Es difícil determinar cuales son los pa-rámetros más importantes en el estudio de la marcha humana. De hecho el número de variables es inmenso, y en la mayoría de ma-nuales aparece siempre una introducción a los parámetros de la marcha más habituales, pero en contadas ocasiones nos desvelan las conclusiones y los datos que nos aporta cada uno de ellos. Bajo mi experiencia, voy a intentar resumir los que considero más im-portantes por la cantidad de conclusiones a las que podemos llegar y sobretodo porque son los que casi siempre van a tener implica-ción en el uso de ortesis o prótesis relacio-nadas con la marcha:

• Base de apoyo: consistente en la sepa-ración media existente entre los dos pies en fase dinámica, es decir, la cantidad de sepa-ración entre la parte distal de una extremi-

dad inferior y el centro de carga, que es la pro-longación del centro pélvico al suelo. Este parámetro nos ayu-da a desvelar posibles desalineaciones articu-lares en el plano coro-nal de las EEII, déficits músculo esqueléticos durante la marcha (el principal inestabilidad pélvica) o afectaciones estructurales.

• Posteriorización o anteriorización del centro de masa, que nos aporta el dato de déficits en las cadenas posteriores o anterio-res musculares y/o alteraciones articulares o esqueléticas sagitales en distintos niveles. En este apartado también podemos concluir alteraciones a nivel de los pies, que acos-tumbran a repartir inadecuadamente las pre-siones entre antepie y retropié.

• Reparto de cargas y presiones, normal-mente analizado en base a baropodometría, se basa en el hecho de medir percentiles de presión a los que se les atribuye un color, que va de cálido a frío, dependiendo de la cantidad de fuerza ejercida sobre el sensor.

ART-ort-julio-2014-n4.indd 21 08/07/2014 20:35:44

Page 24: ortopediaarticulosdeortopedia.com/download/revista_impresa/tripa-n4-julio... · quion ó salientes óseos respecto a las zonas de ries-gos. El recorte posterior y la forma del asiento

#04

22julio - 2014

Artículo de interés

En este sentido, nos aporta información vi-tal sobre el comportamiento del pie en car-ga, aunque no debemos llevarnos a engaño puesto que el análisis más extendido es el estático, y éste no nos aporta información del movimiento del pie en fase dinámica. Por ello aconsejo siempre que sea posible reco-ger las muestras con dispositivos que permi-tan medir en movimiento las fuerzas.

nea entre los pies en el plano trans-verso que nos da el dato de la capa-cidad del paciente para mantener el equilibrio sagital, y que según el tipo de línea que tenga-mos (en diente de sierra, ondulante, cuadrada, simé-trica en cresta de ola…) nos puede ayudar a identificar una marcha patológica concreta y por tanto orientar a una patología determinada, facilitando el tratamiento con ortopedia técnica.

• Lateralización cefálica, en el plano co-ronal.

Siempre debemos tener claro que los datos que obtenemos de un análisis deben ser procesados y estudiados, y solamente cuando los cruzamos seremos capaces de sacar conclusiones, es decir, un parámetro aislado por si mismo no es suficiente para sacar conclusiones, y debemos tener, como mínimo, otro dato aislado que refute nuestra teoría. Por eso con los análisis de la marcha con la adecuada orientación y con las herra-mientas correctas, son de las pocas técnicas que pueden permitir distinguir de forma pa-rametrizada, por ejemplo, la diferencia entre un pie plano valgo y un pie neurológico.

SISTEMAS DE VALORACION

Sistemas para valorar la marcha existen muchos, y es muy fácil caer en el error de pen-sar que los datos de cualquier dispositivo son fiables. Por eso recomiendo a los profesiona-les que estén pensando crear una unidad de valoración de la marcha que tengan en cuenta que la elección del dispositivo es esencial. Tal

• Paso: la diferencia de longitud entre un paso u otro nos da información de la capa-cidad de solicitación muscular, las simetrías y el comportamiento hemicorporal del sujeto.

• Rotación del pie, el ángulo del pie res-pecto a la línea de progresión se trata de un ángulo medio, que debe dar una idea del po-sicionamiento del pie en fase de carga máxi-ma, y que nos dará idea de la capacidad del

paciente para mantener alineada la línea de marcha y también del comportamiento hemicorporal.

• Balances entre cinturas es-capular y pélvica, tanto en el pla-no sagital como en el plano co-ronal, que nos da una idea muy exacta de cómo el paciente pue-de mantener simetría entre los dos lados del cuerpo.

• Línea de marcha: que siem-pre va a ser una línea media de progresión que nos marca la lí-

ART-ort-julio-2014-n4.indd 22 08/07/2014 20:36:05

Page 25: ortopediaarticulosdeortopedia.com/download/revista_impresa/tripa-n4-julio... · quion ó salientes óseos respecto a las zonas de ries-gos. El recorte posterior y la forma del asiento

#04

23artículosdeortopedia

como he apuntado anteriormente, valorar los pasos en dinámico, es decir, en movimiento, es fundamental. Pero con eso no es suficien-te, un solo paso analizado sobre una platafor-ma cuadrada de 60 centímetros de lado es claramente incompleto y carente de suficien-te información. Nosotros siempre tomamos una muestra de cómo mínimo 6 pasos segui-dos, de los que descartamos los dos primeros y el último, por ser los pasos de arranque y de frenada y son precisamente los del medio los que se comportan de forma más espontánea y real. No obstante podemos construir una unidad de valoración muy competente con poco presupuesto, y mi propuesta de trabajo puede ser la siguiente:

• Sistema de estudio por vídeo, formado por lo menos por dos cámaras web de alta definición, con precios que se aproximan a los 120 euros cada una, aunque en el merca-do hay cámaras más económicas con capa-cidades normales. Los planos más relevan-tes son el coronal posterior y el sagital por tanto, una cámara posterior y otra de lado, con dos tomas yendo en una dirección y en otra serán suficientes para tener toda la in-formación.

• Sistema operativo, con ordenador y programas para la realización del estudio. Si queremos ser dinámicos recomiendo un portátil que nos permitirá montar y realizar estudios en diferentes sitios y situaciones con una equipamiento básico.

• Manta de presiones, que debería tener como mínimo 2,5 metros, para poder realizar descarte de los primeros pasos. En nuestra unidad usamos una manta de 7 metros, pero se pueden usar trucos como hacer andar al paciente dos metros antes de pisar la man-ta y pedirle que siga andando como mínimo

dos metros más después de salir de la mis-ma, con lo que los pasos que va a recoger van a ser bastante afinados.

Con este equipo básico se puede realizar un estudio de marcha realmente fino y ade-cuado, ya que podemos recoger todos los parámetros que nombraba antes.

Si queremos además dotar de cientifi-cidad nuestro estudio, es importante que nuestra manta o cinta de presiones esté ho-mologada y que tenga un nivel de precisión inferior al centímetro cuadrado por píxel. El estudio del video debe ser hecho también por un programa fiable que esté reconocido internacionalmente y de los cuales tenemos varios ejemplos, como el Dartfish.

Si lo que queremos es realizar trabajos comparativos e incluso publicaciones, debe-mos estudiar en la bibliografía internacional que dispositivos tienen homologación cien-tífica. En este sentido, Gait Rite es uno de los únicos que lo cumplen, aunque su hándicap es el precio.

Por tanto la mejor elección puede ser el de una cinta o plataforma de 2,5 metros, que no exceda un coste máximo de 12000 euros más el precio de las cámaras.

Por último comentar que dependiendo de la solución ortopédica que pretendamos aplicar, debemos estudiar unos parámetros u otros, por ejemplo, no es lo mismo hacer un estudio para una ortesis plantar, donde va a primar el comportamiento del pie, y del complejo periastragalino, y secundariamen-te rodilla y cadera, que para una protesis fe-moral, en que debemos estudiar también en profundidad el movimiento de cadera, pelvis y espalda para diseñar correctamente nues-tro producto.

+ [email protected]

ART-ort-julio-2014-n4.indd 23 08/07/2014 20:36:22

Page 26: ortopediaarticulosdeortopedia.com/download/revista_impresa/tripa-n4-julio... · quion ó salientes óseos respecto a las zonas de ries-gos. El recorte posterior y la forma del asiento

[email protected]

Desde Artículos de Ortopedia le ofrecemos un amplio catálogo de posibilidades de promoción y comunicación personalizadas que le ayudarán

a impulsar las ventas de su negocio

www.articulosdeortopedia.com

ART-ort-julio-2014-n4.indd 24 08/07/2014 20:36:27

Page 27: ortopediaarticulosdeortopedia.com/download/revista_impresa/tripa-n4-julio... · quion ó salientes óseos respecto a las zonas de ries-gos. El recorte posterior y la forma del asiento

artículosdeortopedia

Agenda

#04

25artículosdeortopedia

ESRA Sevilla 2014

Sevilla, España. 03.09.2014 - 06.09.2014 http://esra.kenes.com

International Conference and Exhibition on Ortho-pedics and Rheumatology 2014 San Francisco

San Francisco, Estados Unidos - USA. 28.07.2014 - 30.07.2014 [email protected]

3rd FFN Global Congress 2014

Madrid, del 4 al 6 de September 2014www.ffn-congress.com

ORTO MEDICAL CARE 2014

Madrid, 20 y 21 de noviembre de 2014www.ortomedicalcare.com

Virtual Orthopaedic Clinic Masterclass

Friday 26 September 2014- Hallam Conference Centre, London4 www.healthcareconferencesuk.co.uk

Abilities Expo 2014 Boston:

Boston, Estados Unidos - USA. 05.09.2014 - 07.09.2014 www.abilitiesexpo.com

EUROSPINE 2014

OCTOBER 1-3, LYON, FRANCE www.eurospine2014.eu

MEDICA 2014

Dusseldorf, Fechas: 12.11.2014 - 15.11.2014www.ortomedicalcare.com

X Congreso de Cermis autonómicos 2014

Pamplona 8, 9 y 10 Octubre 2014 4http://ces-es/Cermi.es

ART-ort-julio-2014-n4.indd 25 08/07/2014 20:36:39

Page 28: ortopediaarticulosdeortopedia.com/download/revista_impresa/tripa-n4-julio... · quion ó salientes óseos respecto a las zonas de ries-gos. El recorte posterior y la forma del asiento

COLABORADORES

Nuestros Colaboradores

Liberty ScooterC/ Laguna, 56 – NavePolígono Urtinsa II28923 Alcorcón – MADRIDTel.: 902 901 901Fijos: 916 441 471 y 916 435 902Móvil: [email protected]

Medi Care System S.L.U.C/ Abad Escarré, 1508302 Mataró (Barcelona) SpainTel.: +34 937 570 [email protected]

OBEA-CHAIRAvda. de los Gudaris, 3320140 AndoainGipuzkoa – EspañaTel.: 34 943 591 347Fax: 34 943 591 [email protected]

Laboratorios HARTMANN S.A.C/ Carrasco i Formiguera, 4808302 Mataró (Barcelona)Tel.: 34 937 417 100Fax: 34 937 417 [email protected] es.hartmann.infoes.catalog.hartmann.infoTwitter @HARTMANN_Spain

Giró Clofent, S.L.c/Artesans, 22 Pol.Ind.43800 Valls (Tarragona)Tel.: +34 977 60 20 30Fax. +34 977 60 53 [email protected]

Ecopostural, S.L.Avenida Enrique Gimeno, 27 12006, Castellón (España)Tel.: +34 964 503 021Fax: +34 964 503 [email protected]

#04

26julio - 2014

Goyma P.S. C/ Madre Teresa, 29 41700 Dos Hermanas (Sevilla) Tel.: 955 666 642 Fax: 955 677 519 Móvil: 655 440 [email protected] www.goymaps.com

BSN medical, SLUAvda. Baix Llobregat 3-5Edificio Bayer08970 Sant Joan Despí - (BCN)Tel.: 34 935 210 120Fax. 34 935 210 [email protected]

ART-ort-julio-2014-4-QR.indd 26 30/06/2014 21:09:15

Page 29: ortopediaarticulosdeortopedia.com/download/revista_impresa/tripa-n4-julio... · quion ó salientes óseos respecto a las zonas de ries-gos. El recorte posterior y la forma del asiento

OrlimanC/ Ausias March, 3Pol. Ind. La Pobla-L´ElianaApdo. de Correos 4946185 – La Pobla de Vallbona (Valencia)Tel.: 962 725 704Fax: 962 758 [email protected]

Sunrise MedicalPolígono Bakiola, 4148498 Arrankudiaga, VizcayaTels.: 902 142 434 946 333 [email protected]

Teyder, S.L.C/ Tibidabo 44-5208930 St. Adrià de Besòs (BCN)Tel.: +34 933 819 011Fax. +34 933 819 [email protected]

#04

27artículosdeortopedia

Ortopedia ArbósC/Pacific, 908027 BarcelonaTel/Fax: 34 933 515 [email protected]:@ortoarbos

OrtoGestSigest Ibérica, S.L.C/Historiador Juan ManzanoEdificio Palmera Center, Oficina 1741089 Montequinto (Dos Hermanas) - SEVILLATel. 902 509 [email protected]

Technical Help Spain, S.L.C/Monovar, 1-1246113 Moncada - VALENCIATel. 654 316 [email protected] @TECHNICALHELPSP

ART-ort-julio-2014-4-QR.indd 27 30/06/2014 21:09:20

Page 30: ortopediaarticulosdeortopedia.com/download/revista_impresa/tripa-n4-julio... · quion ó salientes óseos respecto a las zonas de ries-gos. El recorte posterior y la forma del asiento

cupón de suscripciónwww.articulosdeortopedia.com

ortopedia

Tel. 670 261 [email protected]

julio 2014

Nos complace enviarle el cuarto número de Artículos de ortopedia.

Esta publicación, de distribución nacional, es gratuita y tiene como objetivo cubrir las necesidades de comunicación del sector; Fabricantes y Distribuidores, Establecimientos de Ortopedia y Entidades. Nuestra misión es que la información fluya fácilmente entre ellos.

La revista, pretende informar de forma divulgativa y entretenida, su contenido incluye secciones como noticias, entrevistas, artículos de interés y agenda.

La recepción de esta publicación no tiene coste alguno, si Ud. aún no lo ha hecho, sólo tiene que confirmarnos que desea recibirla periódicamente, para ello le adjuntamos un cupón que debe cumplimentar, nos lo puede remitir por, e-mail a [email protected], puede rellenar los campos hacer una fotografía y mandarla por sms o WhatsApp al t. 670 261 970 o puede rellenar un formulario on-line en nuestra página web (http://articulosdeortopedia.com), haciendo clic en el botón situado en la parte superior derecha del web.

Confiando que la iniciativa sea de su interés, reciban un cordial saludo,

Si desea más información sobre ésta nueva publicación, no dude en ponerse en contacto con nosotros

Le informamos que sus datos personales recogidos en este formulario serán tratados en un fichero automatizado responsabilidad de Articulosdeortopedia, con la finalidad de enviarle nuestra revista, así como de gestionar y mantener la relación contractual nacida entre Usted y Artículosdeortopedia desde el alta en la suscripción a la publicación interesada.Asimismo, sus datos serán utilizados por correo postal o por correo electrónico para mantenerle informado de otras comunicaciones de Articulosdeortopedia que puedan ser de su interés. Si no consiente el tratamiento de sus datos para dicha finalidad, marque la casilla .Queda igualmente informado de la posibilidad de ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, de sus datos personales escribiendo a [email protected] cumplimentación de los campos marcados con asterisco es obligatoria en su totalidad, en caso contrario su solicitud no podrá ser gestionada.Articulosdeortopedia nunca venderá o cederá sus datos a terceros.

*Empresa/Persona:.......................................................................................................................................................................

NIF/CIF:............................................... Actividad:.........................................................................................................................

*Dirección:....................................................................................................................................................................................

*Población:...................................................................................... *C.P.:................*Provincia:...................................................

*Tels.:...........................................................................................Fax:..........................................................................................

e-mail:..........................................................................................Web:.........................................................................................

Fecha..___/___/___.......Firma.

Próximo númerooctubre 2014

especial Orto Medical Care

2014

art-ORT-suscripcion-2014.indd 1 30/06/2014 21:41:59

Page 31: ortopediaarticulosdeortopedia.com/download/revista_impresa/tripa-n4-julio... · quion ó salientes óseos respecto a las zonas de ries-gos. El recorte posterior y la forma del asiento

www.Sunr iseMedica l .es

Siente la

NUEVO RESPALDO JAY3 CARBONO

Síguenos en:

Increíblemente ligero y con mucho estilo

Aumenta la estabilidad de tronco Favorece la alineación de columna Reduce el dolor de espalda Mejora la propulsión

60% más ligero que los respaldos de aluminio, y con un look rompedor

diferencia!

Anuncio para De Ortopedia Mayo 2014.indd 2 10/06/2014 17:33:00

Page 32: ortopediaarticulosdeortopedia.com/download/revista_impresa/tripa-n4-julio... · quion ó salientes óseos respecto a las zonas de ries-gos. El recorte posterior y la forma del asiento

ART-2104-n4-cobertes.indd 4 09/07/2014 18:30:46