43
Sistema de Gestión Sistema de Gestión de Seguridad y Salud de Seguridad y Salud Ocupacional OHSAS Ocupacional OHSAS 18001/2007 18001/2007

Oshas2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Oshas2

Sistema de Gestión de Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Seguridad y Salud

Ocupacional OHSAS Ocupacional OHSAS 18001/200718001/2007

Page 2: Oshas2

ContenidoContenido

1. Objetivos

2. Definiciones

3. Historia de la norma

4. Requisitos de la Norma OHSAS 18000

5. Obstáculos para la ejecución de la Norma

6. Beneficios de su implementación en empresas

Page 3: Oshas2

1. Objetivos1. Objetivos

1.1 Identificar los principales conceptos relacionados con el

sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional

1.2 Conocer los requisitos de la norma NTC-OHSAS 18001

Page 4: Oshas2

OHSASOHSAS

Occupational Health and Safety Assessment Series

“Series de Aseguramiento en Seguridad y Salud Ocupacional”

2. Definiciones2. Definiciones

18001: Requisitos, 18002: Implementación

Page 5: Oshas2

Seguridad y Salud OcupacionalSeguridad y Salud Ocupacional

“Condiciones y factores que inciden en el bienestar de los

empleados, trabajadores temporales, personal contratistas,

visitantes y cualquier otra persona en el sitio de trabajo”

2. Definiciones2. Definiciones

Page 6: Oshas2

AccidenteAccidente

“Evento no deseado que da lugar a muerte, enfermedad,

lesión, daño u otra pérdida”

2. Definiciones2. Definiciones

Page 7: Oshas2

IncidenteIncidente

“Evento que generó un accidente o que tuvo el potencial para

llegar a ser un accidente”

2. Definiciones2. Definiciones

Accidente Casi accidente

Page 8: Oshas2

PeligroPeligro

“ Es una fuente o situación con potencial de daño en términos

de lesión o enfermedad, daño a la propiedad, al ambiente de

trabajo o una combinación de estos”

2. Definiciones2. Definiciones

El peligro se identifica

Page 9: Oshas2

Riesgo

“Combinación de la probabilidad y la(s) consecuencia(s) de

que ocurra un evento peligroso específico”

2. Definiciones2. Definiciones

El riesgo se evalúa

Page 10: Oshas2

Evaluación de RiesgosEvaluación de Riesgos

“Proceso general de estimar la magnitud de un riesgo y decidir

si éste es tolerable o no”

2. Definiciones2. Definiciones

Page 11: Oshas2

ObjetivosObjetivos

“Propósitos que una organización fija para cumplir en

términos de desempeño en Seguridad y Salud Ocupacional”

2. Definiciones2. Definiciones

Page 12: Oshas2

ProcesoProceso

“Conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que

interactúan, las cuales transforman elementos de entrada en

resultados”

2. Definiciones2. Definiciones

Page 13: Oshas2

ProcedimientoProcedimiento

“Forma especificada para llevar a cabo una actividad o un

proceso”

2. Definiciones2. Definiciones

Page 14: Oshas2

No conformidadNo conformidad

“ Cualquier desviación respecto a las normas, prácticas,

procedimientos, reglamentos, desempeño del sistema de

gestión etc., que puedan ser causa directa o indirecta de

enfermedad, lesión, daño a la propiedad, al ambiente de

trabajo o una combinación de estos”

2. Definiciones2. Definiciones

Esta Norma no permite una segunda oportunidad

Page 15: Oshas2

OrganizaciónOrganización

“ Compañía, firma, empresa, institución o asociación, o parte o

combinación de ellas, ya sea corporada o no, pública o

privada, que tiene sus propias funciones y administración

2. Definiciones2. Definiciones

Page 16: Oshas2

DesempeñoDesempeño

“Resultados medibles del SGS&SO relativos al control de los

riesgos de seguridad y salud ocupacional de la organización,

basados en la política y los objetivos del SGS&SO”

2. Definiciones2. Definiciones

Page 17: Oshas2

Política de S&SOPolítica de S&SO

“Intensiones globales y orientación de una organización

relativas a S&SO tal como se expresan formalmente por la alta

dirección”

2. Definiciones2. Definiciones

Page 18: Oshas2

Partes interesadasPartes interesadas

“Individuos o grupos interesados en o afectados por el

desempeño en Seguridad y Salud Ocupacional en una

organización”

2. Definiciones2. Definiciones

Como cuáles?

Page 19: Oshas2

Accionistas

Proveedor

UsuariosGobierno

Ambiente

Empleados

Partes interesadas

Page 20: Oshas2

Sistema de GestiónSistema de Gestión

S&SOS&SO

Administración de Administración de RiesgosRiesgos

Protección Protección de de

interesesintereses

Rentabilidad, Rentabilidad, CrecimientoCrecimiento

Beneficios de Beneficios de la la

OrganizaciónOrganización

GerenciaGerencia

SISTEMAS DE GESTION NTC OHSAS 18001

3. Reseña histórica3. Reseña histórica

Page 21: Oshas2

6

QUE HACERQUE HACER??

ACTIVIDADES DE

PREVENCION PROMOCION

ACCIDENTES DE TRABAJO

ENFERMEDADES PROFESIONALES

Page 22: Oshas2

4. Requisitos Norma4. Requisitos Norma

Entradas

Salidas

Procesos de apoyo

Política

Revisión por parte

de la gerencia

Verificación y acción

correctiva Planificación

Implementación y Operación

MEJORAMIENTO CONTINUO

Page 23: Oshas2

P

HV

A Planear Planear Actuar Actuar

Verificar Verificar Hacer Hacer

4. Requisitos de la Norma OHSAS 180004. Requisitos de la Norma OHSAS 18000

Page 24: Oshas2

POLITICA S&SO PLANIFICACIÓN

Objetivos

IMPL. OPERACIÓN

Estructura y Responsables

Capacitación y Competencia

Consulta y Comunicación

Documentación

Control documentos

Control operativo

Preparación Emergencias

V H

A P

VERIFICACION Y AC

Medición de desempeño

No conformidad AT

Registros

Auditorias

REVISIÓN GERENCIAIdentificación peligros

Requisitos Legales

Programas de Gestión

Page 25: Oshas2

4.2 POLITICA DE S&SO

Incluir compromiso mejora de S&SO

Incluir compromiso mejora de S&SO

Documentada, implementada, comunicada, mantenida

Documentada, implementada, comunicada, mantenida

Apropiada Naturaleza y escala riesgos de la

organización

Apropiada Naturaleza y escala riesgos de la

organización

Disponible a las partes interesadas

Disponible a las partes interesadas

Revisada periódicamente

Revisada periódicamente

Cumplimiento de Ley y otros requisitos

Normativos

Cumplimiento de Ley y otros requisitos

Normativos

Page 26: Oshas2

3. Objetivos S&SO

3. Objetivos S&SO

2. Requisitos legales

2. Requisitos legales

4.3 PLANIFICACION

• Documentados• Medibles• Acordes con 4.2

• Actividades rutinarias y no rutinarias• Riesgos partes interesadas• Medidas de seguimiento y control • Objetivos y acciones • Necesidades de entrenamiento

1. Identificación de peligros

1. Identificación de peligros

• Acceso a requisitos• Documentación actualizada• Debe comunicarse

Page 27: Oshas2

Preparación yrespuesta anteemergencias Control

Operativo

Control de

Documentos

Comunicación, participación y consulta

Recursos, funciones,

responsabilidad, autoridad

Formación, toma

de conciencia y

competencia

4.4 IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN

Documentación

1

Page 28: Oshas2

Control de Documentos

• Identificar los cargos que afectan S&SO

• Definir funciones

• Documentar responsabilidades

• Designar a un representante

• Proveer recursos

• Generar compromisos

• El representante debe reportar a Gerencia

4.4 IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN

1

Recursos, funciones,

responsabilidad, autoridad

Page 29: Oshas2

Entrenamiento,

concientización

y competencia

Ser: Actitudes

Saber: Conocimiento

Saber hacer: Competencia

4.4 IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN

2

• Educación

• Formación

• Habilidades

• Experiencia

Formación, toma

de conciencia y

competencia

Page 30: Oshas2

Comunicación a y desde los empleados y partes interesadas

Los empleados deben:

• Ser involucrados en el desarrollo y revisión de políticas y procedimientos

• Ser consultados sobre cambios en procedimientos

4.4 IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN

3

Comunicación, participación y consulta

Page 31: Oshas2

Consulta y Comunicación

Documentación

• Manual de S&SO

• Procedimientos en S&SO

• Legislación y Normatividad

• Descripción de procesos

• Manuales de equipos

• Planes a desarrollar

• Hojas de Seguridad

4

4.4 IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN

Page 32: Oshas2

Control de

Documentos

5

Elaborar y Actualizar

Revisar

Anular obsoletos

4.4 IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN

Page 33: Oshas2

Control

OperativoCuándo voy a controlar?

Quien va a controlar?

Cómo voy a controlar?

Que voy a controlar?

• Proceso generador del riesgo• Requisitos de ley• Objetivos• Programa de Gestión en S&SO

• Fuente• Medio• Individuo

• Al hacer mantenimiento• Al iniciar la jornada• Siempre• Definir frecuencia

• Trabajador• Supervisor• Equipo de S&SO• Otros

6

Evitar la desviación

4.2 y 4.3.3

4.4 IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN

Page 34: Oshas2

Preparación yrespuesta anteemergencias

Estructura yresponsabilidad

Establecer planesy procedimientos

Revisar planesy procedimientos

Probar planesy procedimientos

Análisis vulnerabilidad

Verificar competencia de Brigadistas

Simulacros

7

4.4 IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN

Page 35: Oshas2

4.5 VERIFICACION Y ACCION CORRECTIVA

Page 36: Oshas2

4.5 VERIFICACION Y ACCION CORRECTIVA

4.5.1 Medición y Seguimiento del

Desempeño

4.5.1 Medición y Seguimiento del

Desempeño

• Medidas cualitativas y cuantitativas

• Medidas proactivas de desempeño

• Medidas reactivas para seguimiento de AT

• Medidas cualitativas y cuantitativas

• Medidas proactivas de desempeño

• Medidas reactivas para seguimiento de AT

Seguimiento y

medición de S&SO

Page 37: Oshas2

4.5 VERIFICACION Y ACCION CORRECTIVA

4.5.2 Evaluación del cumplimiento

4.5.2 Evaluación del cumplimiento

La organización debe evaluar el cumplimiento con otros requisitos que ha suscrito

La organización debe evaluar el cumplimiento con otros requisitos que ha suscrito

La organización debe establecer,implementar y mantener procedimientos para evaluar periódicamente el cumplimiento de sus requisitos legales

La organización debe mantener los registros de los resultados de las evaluaciones periódicas

La organización debe establecer,implementar y mantener procedimientos para evaluar periódicamente el cumplimiento de sus requisitos legales

La organización debe mantener los registros de los resultados de las evaluaciones periódicas

Page 38: Oshas2

4.5 VERIFICACION Y ACCION CORRECTIVA

4.5.3 Investigación de Incidentes / NC, AP, AC

4.5.3 Investigación de Incidentes / NC, AP, AC

Procedimientos que definan:a) Identificación y corrección de las NC para

mitigar sus consecuenciasb) Investigación de NC, determinando sus

causas y acciones con el fin de prevenir que vuelvan a ocurrir

c) Evaluación de la necesidad de ax para prevenir las NC

d) Registrar y comunicar de los resultados de las AC y AP

e) Revisar la eficacia de las AC y AP

Procedimientos que definan:a) Identificación y corrección de las NC para

mitigar sus consecuenciasb) Investigación de NC, determinando sus

causas y acciones con el fin de prevenir que vuelvan a ocurrir

c) Evaluación de la necesidad de ax para prevenir las NC

d) Registrar y comunicar de los resultados de las AC y AP

e) Revisar la eficacia de las AC y AP

Procedimiento para registrar, investigar y

analizar los incidentes considerando:

a) Causa del incidentes

b) Identificar las AC necesarias

c) Identificar las oportunidades de AP

d) Identificar oportunidades de mejora

e) Comunicar, documentar y mantener los

resultados de la investigación

Procedimiento para registrar, investigar y

analizar los incidentes considerando:

a) Causa del incidentes

b) Identificar las AC necesarias

c) Identificar las oportunidades de AP

d) Identificar oportunidades de mejora

e) Comunicar, documentar y mantener los

resultados de la investigación

Page 39: Oshas2

4.5 VERIFICACION Y ACCION CORRECTIVA

4.5.4 Control de registros

4.5.4 Control de registros

• Legibles

• Identificables

• Trazables

• Legibles

• Identificables

• Trazables La organización debe establecer, implementar

y mantener procedimientos para la identificación,

almacenamiento, la protección, la recuperación,

el tiempo de retención y la disposición

de los registros.

Page 40: Oshas2

4.5 VERIFICACION Y ACCION CORRECTIVA

4.5.5 Auditoria4.5.5 Auditoria

Programa : Agenda, evaluación de riesgos

Conforme con norma

Implementado y mantenido

Apropiado y efectivo

Conforme con norma

Implementado y mantenido

Apropiado y efectivo

Alcance, frecuencia,

metodología, competencia,

responsabilidad, requisitos

Page 41: Oshas2

4.6 REVISION POR LA GERENCIA

Factores Internos

Factores Internos

Factores Externos

Factores Externos

Política de S&SOPolítica de S&SO

Revisión porla gerencia

Verificación y Acción Correctiva

Verificación y Acción Correctiva

Page 42: Oshas2

• Poco compromiso de la gerencia

• Desarrollo de la documentación

• Resistencia al cambio

• Conflicto en la interpretación

• Poco entrenamiento

• Poca disponibilidad de tiempo

• Políticas o procedimientos heredados- Copia

5. Obstáculos para la ejecución de la Norma

Page 43: Oshas2

• SGS&SO reduce costos directos e indirectos

• Posicionamiento de imagen

• Manejo de documentos

• Entrenamiento al personal

• Comunicación consistente dentro del

proceso y entre partes interesadas

• Asegura el mejoramiento continuo

6. Beneficios de su implementación en empresas