6
 Osmosis y Permeabilidad Selectiva para Química MED9, BIO252M1-9 En Desarrollo  Iniciado 13:08 9 de Apr de 2015 Osmolaridad. 1. Grafique en Excel, en la abscisa las os mo laridades de las so luciones de NaCl y en la ordenada los valores de los volúmenes glo bular es. Colo que los punt os correspo ndient es a las lect uras de lo s volúm enes glo bulares o btenidos para las diferent es s ol uciones . A t ravés de estos puntos trac e una recta. Realice una regresió n lineal y dibuje la recta resultante. Tr ace una línea paralela a la abscisa, que pas e po r la o rdenada en el punt o del valor medio de las lect uras de los tubos testigos. A que corresponde la osmlaridad indicada para el punto en donde se cruzan las dos líneas rectas?       R      e      s      p      u      e      s      t      a

Osmosis y Permeabilidad Selectiva

Embed Size (px)

DESCRIPTION

informe de laboratorio

Citation preview

Page 1: Osmosis y Permeabilidad Selectiva

7/18/2019 Osmosis y Permeabilidad Selectiva

http://slidepdf.com/reader/full/osmosis-y-permeabilidad-selectiva 1/5

Osmosis y Permeabilidad Selectiva para Química 

MED9, B IO252M1-9 En Desarrollo 

Iniciado

13:089 de Apr de 2015

Osmolaridad.

1. Grafique en Excel, en la abscisa las os mo laridades de las so luciones de NaCl y en la ordenada los

valores de los volúmenes globulares. Coloque los puntos correspondientes a las lecturas de lo svolúm enes globulares obtenidos para las diferentes soluciones . A través de estos puntos trace una recta.Realice una regresión lineal y dibuje la recta resultante. Trace una línea paralela a la abscisa, que pase porla o rdenada en el punto del valor medio de las lecturas de los tubos testigos. A que corresponde laosmlaridad indicada para el punto en donde se cruzan las dos líneas rectas?

      R     e     s     p     u     e     s     t     a

Page 2: Osmosis y Permeabilidad Selectiva

7/18/2019 Osmosis y Permeabilidad Selectiva

http://slidepdf.com/reader/full/osmosis-y-permeabilidad-selectiva 2/5

2. ¿Cuál es la osmolaridad de la so lución de suero fisioló gico (NaCl 9 g/L)?

Osmolaridad: [9 (g/L)]/[58,5 (g/mol)] = 0,1538 mol x 1000 = 153,8 mmol 153,8 mmol x 2 = 307,6 mOsm

      R     e     s     p     u     e     s     t     a

3. Defina los siguientes término s:

Permeabilidad : Capacidad de un material p ara q ue un fluido l o a traviese sin alterar su estructura. PresiónOsmótica: Es la fuerza que hay que ejercer para frenar el flujo de agua a través de la membranasemipermeable. Presión Oncotica: Es la presión osmótica creada por proteinas y otras moleculas retenidasen el sistema vascular y genera un movimiento de líquido desde los tejidos hacia el interior de los capila res,es decir, en sentido opuesto al movimiento generado por l a p resión sang uinea. Osmosis: Es el movimiento deagu a desde el compartimiento con la mas baja concentración de soluto al d e mas alta con centración.Osmolaridad: Es el número de pa rticulas activas p or litro de solu ción. Isoosmotico:      R

     e     s     p     u     e     s     t     a

Permeabilidad Selectiva 

Permeabilidad, Presion osmótica , Presión Oncótica, Osmosis, Osmolaridad, Isoosmótico, Hiperosmótico,Hipoosmótico, Tonicidad , Isotónico , Hipotónico, Hipertónico

Page 3: Osmosis y Permeabilidad Selectiva

7/18/2019 Osmosis y Permeabilidad Selectiva

http://slidepdf.com/reader/full/osmosis-y-permeabilidad-selectiva 3/5

Page 4: Osmosis y Permeabilidad Selectiva

7/18/2019 Osmosis y Permeabilidad Selectiva

http://slidepdf.com/reader/full/osmosis-y-permeabilidad-selectiva 4/5

4. Describa las características de permeabilidad de la membrana plasmática del glóbulo ro jo de acuerdo alos resultados o btenidos

La membrana pla smática d el globu lo rojo es permeable al ag ua y a la u rea.....

Permeabilidad

      R     e     s     p     u     e     s     t     a

5. ¿Qué puede concluir respecto a la selectividad de la membrana por NaCl, NH4Cl, glicerol, urea y glucos a?

      R     e     s     p     u     e

     s     t     a

6. ¿Qué es coeficiente de difusión?

Es el tiempo q ue demora una molécula en recorrer una sup erficie de membrana .

      R     e     s     p     u     e     s     t     a

7. ¿Qué mo lécula tendría un coeficiente de difusión mayor y por qué?

.... porque presenta un menor radio, por lo tanto

      R     e     s     p

     u     e     s     t     a

8. Discuta qué mecanismo s operan en cada tubo para producir o no hemó lisis.

      R     e     s     p     u     e     s     t     a

9. Describa el mecanism o de acción del detergente para so lubilizar la mem brana.

      R     e     s     p     u     e     s     t     a

Page 5: Osmosis y Permeabilidad Selectiva

7/18/2019 Osmosis y Permeabilidad Selectiva

http://slidepdf.com/reader/full/osmosis-y-permeabilidad-selectiva 5/5

© 2015 ADInstruments

Análisis CasoClínico

10. ¿Qué ocurrió con los eritrocitos del paciente en presencia de agua destilada?

Los eritrocitos se lisaron al estar en un medio hipo tonico.

      R     e     s     p     u     e     s     t     a

11. En relación a lo estudiado, ¿cómo explica que en clínica se utilicen 0.9%de NaCl o 5% de glucosa en elsuero?

Porque con una concentracion d e un 0.9% de Nacl tiene una osmolaridad de 290 mOsm, es decirisoosmótica en relación a l medio interno.

      R     e     s     p     u     e     s     t     a

12. Cons iderando la función de los eritrocitos, ¿Por qué los niveles de oxígeno del paciente disminuyeron?

Porque los eritrocitos con tienen hemoglob ina, la cual es la encargada del transp orte de oxígeno en lasangre. De modo que al d isminuir la con centración p lasmática de eritrocitos, producto de la lisis, disminuyela con centración d e oxígeno.

      R     e     s     p     u     e     s     t     a

13. Después del error de Miguel, ¿hay algo que se pueda hacer para salvar la vida del paciente?

Hipotéticamente, administrar una solu ción q ue aumentara la osmolarida d y un a transfución san guin ea pararecuperar los glóbulo s rojos perdidos.

      R     e     s     p     u     e     s     t     a

14. Luego de algunos análisis determinaron hemoglo binuria (hemoglobina en la orina). ¿Por qué ocurrióesto?

Dad o q ue presenta un alto nivel d e hemoglo bina en el plasma, por la muerte de los eritrocitos, ésta eseliminada por la orina.

      R     e     s     p     u     e     s     t     a

RespuestasActividad

15. ¿Se encuentran en equilibrio las so luciones? Explique.

No están en equilibrio porque la so lución de NaCl, al ser electrolito se disocia, obteniendose el doble de particulacambio la glucosa no se disocia de forma que en 1 mol hay 1 mol de partículas osmóticamente activas. En conclumás osmolaridad q ue la solu ción d e glucosa (100 mOsm).

      R     e     s     p     u     e     s     t     a

16. Y si no estuvieran en equilibrio ¿Cóm o se alcanzaría?

El agua se moverá a través de la membrana desde el compartimento de la glucosa al compartimento del NaCl, ha

      R     e     s     p     u     e     s     t     a