OSTOMÍA.docx

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 OSTOMÍA.docx

    1/11

    OSTOMÍA

    Una ostomía es una operación quirúrgica en la que se practica una apertura (estoma) enla pared abdominal para dar salida a una víscera al exterior, como el tracto intestinal o unoo ambos uréteres. Las heces o la orina en tal caso se recogen en un dispositivo diseadoespecialmente para ello.

    Hay tres tipos de ostomías:

    Ileostomía: cuando es el íleon el que se desvía hacia el exterior.

    Colostomía: cuando es el colon el que se desvía hacia el exterior.

    Urostomía: cuando uno o los dos uréteres son desviados hacia el exterior.

    Dispositivos de ostomía:

    Se pueden clasificar en:

    De una piea: una bolsa que se pega a la piel mediante un adhesivo. !s adecuado paraheces sólidas e in"recuentes, seguramente el caso de las colostomías, #a que la piel su"recada ve$ que una bolsa se despega para reempla$arla.

    De dos pieas: en este caso la bolsa no se pega sobre la piel, sino que se coloca sobreuna placa que es la que va pegada al abdomen, por lo que se puede cambiar la bolsacuantas veces se quiera sin daar la piel. La placa puede mantenerse durante varios díassin cambiarla. %on adecuados para pieles sensibles # en caso de que se necesite reposode la piel periestomal. La "orma de unir la bolsa a la placa puede ser mediante un anillo depl&stico rígido o bien pegada también. !l inconveniente de este sistema es que si la placa

    es mu# rígida no se adapta a la curvatura del abdomen # se puede despegar m&s"&cilmente. !l sistema de pegar también la bolsa a la placa hace posible que la placatambién sea "lexible # se adapte me'or a la "orma del abdomen.

    De tres pieas: similar al anterior con anillo de pl&stico, pero con un clip de seguridad.

    A su ve las !olsas pueden ser:

    A!iertas: disponen de un clip para abrirla # vaciarla sin despegarla de la piel o la placa.&s adecuadas para las ileostomías, que evacúan mucho # llenan la bolsa con"recuencia. oder abrir # vaciar la bolsa evita tener que despegar la bolsa de la piel paracambiarla. *ambién es una venta'a en caso de los dispositivos de dos pie$as, #a quecuando la $ona de adherencia de la placa con la bolsa #a esta sucia # usada las bolsaspegan peor, por lo que puede ser me'or no despegar la primera que se colocó con la placalimpia # mantenerla todo el tiempo que sea posible.

    Cerradas: no se pueden abrir de ninguna manera. +uando se llenan no ha# m&s remedioque cambiarlas. &s adecuadas para las colostomías que evacúan con menos"recuencia.

  • 8/18/2019 OSTOMÍA.docx

    2/11

    TI"OS D# CO$OSTOMÍAS

    !n general, las colostomías se pueden clasi"icar según su locali$ación, su duración # laanatomía del estoma, de la siguiente manera

    TI"OS D# CO$OSTOMÍAS

    L-+L/0+/12 3U4+/12 2*-5 3!L !%*-

     scendente*ransversa3escendente

    *emporalermanente

    +olostomía en asa+olostomía en caón de escopeta+olostomía terminal

    $OCA$I%ACI&'

    !n "unción de la intervención que se va#a a reali$ar, es decir, en "unción de a qué alturadel intestino grueso se realice la cirugía, el estoma (o abertura) puede locali$arse endistintas $onas, pudiendo hablar de colostomía ascendente, transversa # descendente.

    - Colostomía ascendente:

    %e locali$a a nivel del colon ascendente, en el lado derecho del abdomen. 3ebido a la$ona del colon donde se encuentra el estoma, los desechos intestinales eliminados através del mismo, ser&n bastante líquidos, puesto que los alimentos no recorren lasu"iciente cantidad de colon como para que se produ$ca una correcta absorción de"luidos6 adem&s, las evacuaciones ser&n constantes # no predecibles, por lo que ser&necesaria la presencia de una bolsa para la recogida de las heces. La presencia deen$imas digestivas en las deposiciones puede producir irritación de la piel situadaalrededor del estoma (piel periestomal).

    !ste tipo de intervención no es mu# "recuente # normalmente suele sustituirse por unaileostomía.

    - Colostomía transversa:

    %e reali$a a nivel del colon transverso, en la parte superior del abdomen # hacia la partemedia o derecha del cuerpo, permitiendo que las heces salgan del colon antes de llegar alcolon descendente, recto # ano.

    !ste tipo de procedimiento suele ser temporal, evitando que durante un tiempo (semanas,meses o aos) las heces pasen a través de la sección de colon que esta in"lamada orecién operada # permitiendo así su curación, tras lo cual se retira el estoma # serestablece el tr&nsito intestinal.

    - Colostomía sigmoidea o descendente:

  • 8/18/2019 OSTOMÍA.docx

    3/11

    %ituada a nivel del colon descendente # en el lado in"erior i$quierdo del abdomen. 3ebidoa la locali$ación de esta colostomía, los alimentos recorren una cantidad su"iciente decolon como para que tenga lugar la correcta absorción de líquidos, dando como resultadounos desechos intestinales consistentes # m&s o menos predecibles, aunque existe laposibilidad de pérdidas entre evacuaciones debido a la "alta de un es"ínter que las

    contenga. Las posibilidades de irritación de la piel alrededor del estoma son mu# ba'as,puesto que las heces #a no tienen contenido en$im&tico.

    !n estos casos # dependiendo de la persona, la presencia continua de una bolsa deostomía puede no ser necesaria, reduciéndose sólo a aquellos momentos en los que seprevé que se va#a a reali$ar la evacuación de los desechos intestinales, # empleando unmétodo denominado irrigación intestinal, técnica que consistente en llenar de agua elintestino para "avorecer la salida de las heces a través del estoma.

    DU(ACI&'

    +ualquier tipo de colostomía puede ser de corta duración (temporal) o de por vida

    (permanente).

    A'ATOMÍA D#$ #STOMA

    3ependiendo de la técnica quirúrgica empleada, la anatomía o apariencia externa delestoma puede ser di"erente, pudiendo observarse a nivel del abdomen uno o dos ori"icios(estoma).

    - Colostomía en asa:

    La apariencia de la misma es de una estoma de gran tamao, #a que supone lareali$ación de un corte casi completo del colon, de manera que se aprecian dos aberturasu ori"icios en el colon transverso, conectadas entre sí. Una de las aberturas se empleapara la evacuación de las heces # la otra para la evacuación de las secreciones mucosas(normalmente eliminadas con las heces de manera natural). pesar de la colostomía, lassecreciones mucosas, útiles para "avorecer el paso natural de las heces por el intestino,siguen produciéndose # pueden ser eliminadas por el estoma o por el ano.

    - Colostomía en cañón de escopeta:

    !l colon se divide completamente, de manera que cada abertura presenta en el exterior elaspecto de un estoma independiente. La "unción de ambas aberturas es la misma que enel caso anterior, una para eliminar heces # otra para secreciones mucosas (llam&ndose aesta última "ístula mucosa).

    - Colostomía terminal 

    La colostomía terminal o también conocida como colostomía de boca única, es la m&scomún de las colostomías. !n ella, existe un único estoma, cosido a nivel de la piel omediante una doble invirtiendo la piel del interior del intestino hacia a"uera6 a través deeste único estoma se produce la eliminación de las heces # las secreciones mucosas.

  • 8/18/2019 OSTOMÍA.docx

    4/11

    CUIDADOS D# #')#(M#(ÍA

    C$ASI)ICACI&':

    De #liminaci*n

    De 'utrici*n

    De O+i,enaci*n

    #STOMAS D# #$IMI'ACI&':

    - CO$OSTOMÍAS

    I'DICACIO'#S:

    +ancer de +olon, 4ecto # no

    -bstrucción intestinal

    7ístulas

    COM"$ICACIO'#S TA(DIAS:

    8ernia

    !stenosis

    rolapso

    /rritación cut&nea

    4etracción

    9ranuloma

     bsceso de /n"ección

    DIS"OSITI.OS "A(A #$ CUIDADOS D# $AS OSTOMÍAS:

    7ormados por una parte adhesiva # por una bolsa que recoge las heces.

    *ipos

    %egún la "orma de vaciado

    +errados

     biertos

    %egún el sistema de su'eción

    :nico adhesivo # bolsa en una sola pie$a

  • 8/18/2019 OSTOMÍA.docx

    5/11

    3e ; pie$as placa adhesiva < bolsa

    3e = pie$as placa adhesiva < bolsa < pin$a de seguridad ó clipper, que garanti$a la uniónde bolsa # placa

    "(OT#CTO(#S CUT/'#OS:

    L+% U*-38!%/>% con elevada proporción de hidrocoloide

    %* 2/>!L3-4 cuando existen pliegues cut&neos # desniveles.

    +4! ?44!4 garanti$a el equilibrio del p8 cut&neo

    !L5+UL 4-*!+*-4 "orma una capa "ina sobre la piel para protegerla de losproductos de desecho e impedir su transpiración.

    $A 0A(A1A

    %*% 3! 1@/3- 3! 0/2+ A L/312 sólo deben usarse para la prevención de lasirritaciones, no para tratarlas

    CUIDADOS D# #')#(M#(ÍA #' $AS CO$OSTOMÍAS:

    roteger la cama

    4etirar la bolsa de colostomía cuando esté llena ó según costumbre del en"ermo. 2ocambiarlo innecesariamente para evitar la irritación de la piel

    3espegar el adhesivo con cuidado de arriba hacia aba'o

    /nspeccionar la piel, lavar el estoma con gasa húmedas ó espon'a suave, limpiar la pielcircundante con agua tibia # 'abón neutro, con movimientos circulares de "uera a dentro

    %ecar suavemente. 2o "rotar 

    %i existe vello alrededor del estoma se debe cortar, pero no rasurar 

     'ustar al m&ximo el dispositivo adhesivo al di&metro del estoma

    2o utili$ar cremas ó pomadas que no sean adhesivas

    +entrar el ori"icio de la bolsa sobre el estoma

     lisar cuidadosamente el dispositivo adhesivo para evitar "ugas

     huecar ligeramente la bolsa

    ara disminuir el olor se puede introducir un desodorante especial para ostomías dentrode la bolsa

    %i la bolsa contiene muchos gases, pinchar sólo la v&lvula ó "iltro

  • 8/18/2019 OSTOMÍA.docx

    6/11

    -bservar el estoma para detectar alteraciones

    %i el en"ermo cambia la bolsa, no es necesario que utilice guantes

    %i existiese exudado purulento alrededor del estoma, quitar el dispositivo # revisar la $ona

    Si 2ay irritaci*n de la piel:

    4eali$ar higiene sólo con agua

    2o aplicar directamente la bolsa sobre la piel

    !mplear algún protector cut&neo

    Utili$ar dispositivos de ; pie$as con apósitos hidrocolides

    Si 2ay diarrea:

    %e proteger& la piel entre el estoma # el ori"icio de la bolsa con pastas protectoras

    %e utili$ar&n dispositivos de ; pie$as

    %i ha# estreimiento (irrigación de colostomía que ser& indicada por el médico)

    %e explicar& al paciente el procedimiento a seguir 

    %e pondr& en el B+ si es posible

    %i est& encamado, habr& que poner al paciente en decúbito supino, inclinado levementehacia el lado de la colostomía para evitar el vertido del agua de la irrigación.

    +on"irmar antes de introducir la sonda rectal el tra#ecto del colon introduciendo en elestoma el dedo anular lubri"icado con vaselina

    %e introduce con precaución la sonda rectal hasta que se pueda, suave # lentamente. %ino se puede ó encontramos di"icultad, no insistir 

     dministrar ; enemas casen

    !sperar un rato antes de colocar la bolsa.

    +olocar bolsas después de ; pie$as para permitir cambios "recuentes

    4evisar el dispositivo con "recuencia

    uede estar indicada la dilatación del estoma

    onerse guantes # lubricar, el dedo m&s seme'ante al tamao del estoma, con vaselina

    /nsertar suavemente el dedo en el estoma, nunca "or$ar 

    9irar suavemente el dedo en el estoma para dilatarlo

  • 8/18/2019 OSTOMÍA.docx

    7/11

    - I$#OSTOMÍAS: 

    I'DICACIO'#S: +ancer de colon # recto

    COM"$ICACIO'#S: Las mismas que para la colostomia

    CUIDADOS D# #')#(M#(ÍA #' $AS I$#OSTOMÍA:

    3irigidos "undamentalmente a prevenir irritaciones de la piel circundante del estoma.

    $impiea y cuidados:

    /gual que en colostomías

    !xisten dispositivos especiales denominados

    Si 2ay irritaci*n de piel:

    Lavar solo con agua.

    2o aplicar bolsa directamente sobre la piel, aplicando antes cremas protectoras.

    %e pueden usar también bolsas de urostomías

    - U(OSTOMÍAS: 

    I'DICACIO'#S:

    +arcinomas vesicales # uretrales

    Lesiones por +a de pelvis

    Uropatías obstructivas

    TI"OS:

    34- A(5O$ U(I'A(IO SU"#(IO(:

    #+ternas:

    3irectamente de pelvis o rión a piel

    3irectamente de uréter a piel

    +on tramo de intestino interpuesto entre uréter # piel.

    Internas:

    UreteroCsigmoidostomía

    >e'iga rectal

    64- A(5O$ U(I'A(IO I')#(IO(:

  • 8/18/2019 OSTOMÍA.docx

    8/11

    *alla vesical

    unción suprapúbica

    Ureterostomía perianal

    CUIDADOS #' U(OSTOMÍAS:

    $impiea y cuidados en ureterostomías cut7neas:

    -bservar tipo de orina

    +ambiar la bolsa cuando sea necesario

    !l estoma # la piel periestomal se limpian de dentro hacia "uera con gasas o espon'asuaves para eliminar restos de moco.

    %ecar bien la $ona dando toques suaves.

    /nspeccionar la piel periestomal.

    >alorar la aplicación de un protector cut&neo en "orma de película protectora o cremabarrera, o bien placas autoadhesivas.

    Utili$ar dispositivos especiales de urostomías.

    +entrar bien el dispositivo adhiriendo siempre primero la parte de aba'o por si sale orina.

    /ntroducir una pequea cantidad de aire en la bolsa.

     lisar cuidadosamente el adhesivo.

    %i la piel est& irritada utili$ar cremas adecuadas.

    >igilar cambios en la tamao, "orma # color de estoma.

    >igilar signos # síntomas de in"ección urinaria.

    !stimular ingesta de líquidos de al menos ; L D día, salvo contraindicación.

    +uidados de los catéteres de ne"rostomías # pielostomías

    !vitar que no se acoden para mantenerlos permeables.

    +olocar la bolsa de drena'e por deba'o de la ve'iga.

    revenir posturas que puedan di"icultar el re"lu'o de orina.

    >igilar posibles escapes de orina alrededor de los drena'es o sondas ureterales.

    +ambiar apósitos si est&n húmedos.

  • 8/18/2019 OSTOMÍA.docx

    9/11

    #DUCACI&' SA'ITA(IA A "ACI#'T# 1 )AMI$IA:

    La ostomía no es estéril.

    uede baarse con la bolsa puesta o quitada.

    %ecar cuidadosamente la piel

    !vitar el uso de aceites o cremas alrededor del estoma.

    uede observar pequeo sangrado al "rotar el estoma

    antener recortado el vello, nunca rasure.

    %i tiene urostomía debe tomar al menos ; L de líquido al día.

     limentos como los esp&rragos, cebolla, a'o o pescado dan olores característicos a laorina.

    !n urostomías es normal la presencia de "ibras mucosas.

    +ambiar la bolsa cuando sea necesario.

    rote'a la piel que queda por deba'o de la bolsa colectora.

    !s pre"erible llevar la bolsa por deba'o de ropa interior para su'etarla me'or.

    antenga siempre reserva de dispositivos # bolsas para prevenir retrasos del suministro.

    +onse'os dietéticos

    #n colostomías:

    roducen mal olor los "rutos secos, cebollas # legumbres

    %e recomienda la mantequilla.

    #n urostomías:

    %e recomienda la ingesta de "ruta, $umos ricos en vitamina +

    ?eber abundantes líquidos.

    !%*-% 3! 2U*4/+/12

    8AST(OSTOMÍA:

    I'DICACIO'#S:

  • 8/18/2019 OSTOMÍA.docx

    10/11

    2eoplasias inoperables de tramos digestivos superiores

    acientes con graves problemas de deglución.

    CUIDADOS D# #')#(M#(ÍA #' 8AST(OSTOMÍA:

    Lavar con agua # 'abón suave la piel de alrededor.

    >igilar irritaciones de la piel por re"lu'o de la gastrostomía # aplicar cremas protectorascut&neas

    %i existen signos de in"ección curar con #odo.

    %i se sale la sonda, reintroducirla e in"lar m&s el globo.

    4e"or$ar "i'ación de sonda en la piel.

    +olocar apósito oclusivo alrededor de la sonda en el punto de inserción.

    %i el apósito se mancha, cambiar cuando sea necesario.

    3espués de la administración del alimento o medicación introducir siempre agua por lasonda para mantenerla permeable.

    #STOMAS D# O9I8#'ACI&':

    T(AU#OSTOMÍA: 

    I'DICACIO'#S:

    %ituaciones de riesgo de obstrucción de las vías respiratorias altas por crecimiento localde un tumor 

    CUIDADOS D# #')#(M#(ÍA #' "ACI#'T#S CO' T(AU#OSTOMÍA:

    Usar técnica aséptica.

    +olocar al paciente semisentado.

    -bservar la piel de periestoma

    Limpie$a desde los bordes del estoma hacia "uera, cambiando de torunda en cadamaniobra. Utili$ar suero salino.

    %ecar suavemente con toques, no "rotar.

    %i se utili$aran productos desincrustantes en la limpie$a de la c&nula, aclararla despuéscon abundante agua para no producir irritaciones.

  • 8/18/2019 OSTOMÍA.docx

    11/11

    %i existe di"icultad para la introducción de la c&nula, rotarla ligeramente # con suavidad enel ori"icio hasta encontrar la vía correcta de acceso. %i persiste la di"icultad, intentarlo conuna c&nula de un nE menor.

    +ambiar el apósito de la c&nula cuando sea necesario.

    %i ha# signos de in"ección aplicar povidona #odada

    #STOMA

    !s la consecuencia quirúrgica de abocar al exterior una porción de intestino, o vía urinaria(uréter), para poder excretar los residuos org&nicos, que por di"erentes alteraciones nopueden ser expulsados por los ori"icios naturales. La palabra estoma procede del 9riego #signi"ica boca o apertura.