Oswaldo Guayasamín y sus obras mas reconocidas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La realidad hacerca de Oswaldo Guayasamin y Gilberto Almeida y sus obras mas vistas y reconocidas.

Citation preview

OSWALDO GUAYASAMNNombre: Joel Bez.Curso: 2do B.G.U.

Oswaldo Guayasamn nace el 6 de Julio de 1919, en Quito, Ecuador. Fue el mayor de 10 hermanos, hijos de una familia humilde. Su padre, de descendencia indgena, se llam Jos Miguel Guayasamn y trabaj primero como tractorista y luego como chofer de taxi. Su madre, Dolores Calero, de descendencia mestiza se dedic siempre al hogar y a sus hijos.Su madre muere a los 46 aos de una vida de privaciones y pobreza que dejan una profunda huella en un nio de tanta sensibilidad. A sus siete aos Oswaldo ya rebela su vocacin artstica y pinta sus primeras obras, desvelndose por encontrar un lenguaje propio, utilizando leche que le ceda su madre, alimento de su hermano recin nacido, para disolver las pastillas de acuarela.Sin embargo su vida acadmica fue complicada. Fue expulsado de seis colegios por falta de talento y mientras su padre lo forzaba para que fuese un chico normal, como sus hermanos, que estudiaban una profesin, Guayasamn estudia el rostro -en serio y en broma- de sus maestros que lo sacaban de clase por la ofensa de caricaturizarlos, uno de ellos lleg a decirle hazte zapatero... porque no sirves para nada. Excepto para pintar.Con desilusin de parte de su padre, que pierde un doctor en algo, entra en 1933 a la Escuela de Bellas Artes y all tambin choca con los moldes y las tradiciones pero pronto es el alumno ms destacado y al mismo tiempo el mejor maestro. Sus cuadros impactan a todos cuantos los ven.Su primer encuentro con la crueldad de la vida, el azote de la violencia y la injusticia de los asesinatos, que le llena de ira y rebelda el corazn, se plasma en el cuadro que titula "Los Nios Muertos" que recoge la brutal escena de un grupo de cadveres amontonados en una calle de Quito, entre los que consta un chico de su barrio, su mejor amigo, de apellido Manjarrs, asesinado por una bala perdida.Desde entonces asume una posicin, frente a las crueldades e injusticias de una sociedad que discrimina a los pobres, a los indios, a los negros, a los dbiles.Su nombre y ascendencia indgena, la pobreza de su infancia, el asesinato de su amigo, la crisis agobiante de los aos 30, la Revolucin Mexicana, la Guerra Civil espaola, y todo lo que va sucediendo en el mundo le hacen ver y sentir una realidad que se agudiza con el paso del tiempo y frente a la cul asume una actitud ideolgica que se refleja en su concepcin plstica y su actitud poltica.En 1940 se grada de pintor y escultor en la Escuela de Bellas Artes y en 1942 gana sus dos primeros premios, uno, en el Saln Mariano Aguilera. Y el segundo, en 1956, su cuadro El Atad Blanco gana el Gran Premio de Pintura de la III Bienal Hispano-Americana de Arte.En 1957 gana tambin el Primer Premio de la Bienal de Sao Paulo, y a estos se uniran en el futuro, otros premios de reconocimiento internacional.A su primera exposicin asiste Nelson Rockefeller, en ese entonces encargado de Asuntos Interamericanos del Departamento de Estado de los Estados Unidos. Queda impresionado con el trabajo de Guayasamn, le compra 5 cuadros y poco despus gestiona una invitacin para que el pintor visite y exponga en Estados Unidos por 7 meses, tiempo que Guayasamn aprovecha para visitar todos los museos posibles en el pas anglosajn y conocer el trabajo de artistas de nivel mundial como El Greco, Goya, Velsquez, Picasso, Renault, Orozco, etc.Con el dinero ahorrado durante ese tiempo en Estados Unidos, Oswaldo viaja a Mxico con el objetivo de conocer a Orozco a quien admiraba profundamente, durante su visita conoce tambin a Diego Rivera y de ambos aprende la tcnica de pintar al fresco. En ese viaje entabla amistad con el poeta chileno Pablo Neruda.En 1945 emprende un viaje desde Mxico hasta la Patagonia, recorriendo de pueblo en pueblo y de ciudad en ciudad, haciendo apuntes y dibujos para la que ser su primera serie de 103 cuadros, denominada "HUACAYAN", que en quechua (una de las lenguas aborgenes de Ecuador), significa "El Camino del Llanto". Esta serie relata la miseria y sufrimiento que Guayasamn vio en los pueblos aborgenes de Amrica Latina durante ese viaje.A lo largo de su vida viaja a varios sitios en el mundo como China, India, URSS, Egipto, Grecia, y toda Europa, pero especialmente a Cuba, donde germina una gran amistad con Fidel Castro, al que pint varios retratos.Aunque nunca se afilia a partido poltico alguno, siempre milita en las causas de solidaridad con los pueblos oprimidos, en la lucha por la integracin latinoamericana, contra las dictaduras, contra los abusos y agresiones de los pases poderosos e imperialistas; por la Paz.En 1961 empieza su segunda serie, La Edad de la Ira, con la cual quera mostrar los lugares y hechos que se convirtieron en mataderos de la humanidad durante el siglo XX, como fueron los campos de concentracin nazis, la guerra civil espaola, las dictaduras en Amrica Latina, las bombas de Hiroshima y Nagasaki, las invacin a Playa Girn en Cuba, entre otros. Esta serie, deca, - quedar inevitablemente inconclusa, puesto que es parte de un proceso histrico todava en marcha.En 1976 crea junto con sus hijos la Fundacin Guayasamn, y a travs de ella dona al Ecuador todo su patrimonio artstico, con el que organiza tres museos: Arte Precolombino (ms de 2.000 piezas), Arte Colonial (ms de 500 piezas) y Arte Contemporneo (con ms de 250 obras). En este ltimo se exhiben los cuadros pertenecientes a la Edad de la Ira, la cual fue donada en su totalidad para evitar que se dividiera, como pas con Huacayn.A partir de los aos 80 empieza una nueva serie: Mientras Viva Siempre te Recuerdo, tambin conocida como la Edad de la Ternura o simplemente La Ternura, en homenaje a su madre, la cual da un giro esencial a los trabajos de Guayasamn. Es una declaracin de amor a su madre, quien lo apoy desde el principio a ser pintor, un homenaje a la mujer de la tierra, una defensa de la vida, la defensa de los Derechos Humanos.Realiz exposiciones monumentales -ms de 200 individuales- en los museos ms importantes de Francia, Espaa, Italia, la ex-URSS, Polonia, Checoslovaquia, Bulgaria, Mxico, Cuba, Colombia, Venezuela, Per, Chile, Argentina, etc. Pint a grandes personajes contemporneos, escritores, artistas, polticos, estadistas. Entre ellos se destacan Juan Ramn Jimnez, Pablo Neruda, Juan Rulfo, Gabriela Mistral, Fidel Castro, Benjamn Carrin, Gabriel Garca Mrquez, Ernesto Cardenal, Danielle y Franoise Mitterrand, el Rey Juan Carlos de Espaa, la Princesa Carolina de Mnaco y muchos otros como para llenar un libro. Este libro, en efecto, existe.Los crticos y coleccionistas, los personajes mundiales, consideran que la fecunda y personalsima obra de Guayasamn -cuya identidad es universal e inconfundible- trascender porque en ella est reflejada, con ira y con ternura, la imagen de EL TIEMPO QUE ME HA TOCADO VIVIR, como deca el propio Guayasamn en un libro editado por el Instituto de Cooperacin Iberoamericano de Espaa.A partir de 1996 inicia en Quito su obra ms importante, el espacio arquitectnico denominado "La Capilla del Hombre" como un homenaje al ser humano, especialmente al pueblo latinoamericano con su sufrimiento, luchas y logros, pasando por el mundo precolombino, la conquista, la colonia y el mestizaje.Oswaldo Guayasamn fallece el 10 de marzo de 1999, an sin ver finalizada su obra mxima, La Capilla del Hombre, cuya primera fase se inaugur en el 2002. Este proyecto fue declarado por la UNESCO como "prioritario para la Cultura" y fue ejecutada con aportes de entidades de Ecuador, Chile, Bolivia, Venezuela y con la solidaridad de artistas -cantantes y pintores- de Hispanoamrica con la donacin de obras y la realizacin de festivales musicales.Sus cenizas descansan bajo el denominado rbol de la Vida, un rbol de pino plantado por el mismo Guayasamn en la casa en que vivi sus ltimos 20 aos, dentro de una vasija de barro.

GILBERTO ALMEIDA

Gilberto Almeida Egas(San Antonio de Ibarra,provincia de Imbabura,30 de mayode1928-Ibdem,20 de abrilde2015) fue un pintorecuatoriano.Hijo de don Jos Peregrino Almeida Lpez y doa Carmen Amelia Egas Tobar, realiz sus estudios en la escuela primaria Juan Montalvo de San Antonio de Ibarra, posteriormente mediante un concurso obtuvo una beca para estudiar en la ciudad de Quito, en el colegio Santa Teresita, siendo sus profesores oriundos deFrancia.En 1944, al fundarse el Liceo Artstico Daniel Reyes en su pueblo natal y debido a sus actitudes artsticas, ingres en l, cumpliendo con los seis aos de estudio. Posteriormente viaj a las ciudades de Quito y Guayaquil para participar como oyente en las escuelas de Bellas Artes de dichas ciudades.Fue miembro del Grupo de Vanguardia denominado como Grupo VAN, asiduo lector y amante de todo libro de arte, por tal motivo esta informado de todo lo que acontece en el mundo en lo que a arte se refiere.Sus obras se pueden encontrar en el Museo de laOrganizacin de los Estados Americanos, en Washington; en el Museo de Arte Moderno de Santiago de Chile; en el Museo de Arte Moderno deCrdova, en Argentina; en el Museo de Arte de la Fuerza area Venezolana; en el Museo de Jerusaln, en Israel; en el Museo de laOrganizacin de Pases Exportadores de Petrleo, en Europa. En el Ecuador: en los museos de la Casa de la Cultura del Carchi, de Imbabura, deAzuayy delGuayas; en el Museo de Arte Moderno de Cuenca; en elMuseo Municipal de Guayaquil; en el Museo Lus A. Martnez, de Ambato; en el Museo Mariano Aguilera, en Quito; en el Museo del Banco Central, de Quito.Don algunas de sus obras a las Embajadas de Ecuador enEuropa. En San Antonio de Ibarra en el barrio La Cruz posea una Galera de Arte, en el mismo lugar en donde resida.Falleci en su natal San Antonio de Ibarra, el 20 de abril de 2015.12En 1963 es invitado a Chile, presentando sus obras en elPalacio La Alhambra. Posteriormente presenta enBuenos Airesen la Galera de la Asociacin de Artistas Plsticos.En 1965 expuso en el Museo de la Unin Panamericana enWashington D. C., EE.UU.Otras muestras individuales en Ecuador lo proyectan para exponer en la Maxwell Galeries Ltd. EnSan Francisco, as como en centros de arte europeos.Muchas son las presentaciones de sus obras en exposiciones colectivas en Ecuador, entre ellos se destaca las de Saln de Julio de Guayaquil, saln Mariano Aguilera, Saln Internacional de la Independencia de Quito, Bienal de Cuenca, Saln Nacional de Artes Plsticas del Banco Central del Ecuador, Saln Luis A Martnez, en Ambato.Sus obras se encuentran en diversos museos del Ecuador,Espaa,Suecia, Argentina, Chile,Mxico,Venezuela, Israel, Australia,EE.UU.,Canad. As como en importantes colecciones privadas del mundo.

Pinturas ms reconocidas