1
Otros diagnósticos a considerar Síntomas y signos sugestivos de hipertensión intracraneal. Fontanela llena, diastasis de suturas, vómitos persistentes, disminución de 2 o más puntos en la escala de Glasgow, alteración del tamaño o reactividad pupilar, hemiplejia o postura de decorticación, alteración en el patrón respiratorio. La triada de Cushing (bradicardia + HTA + apnea, bradipnea o respiración irregular) tiene una instauración tardía en niños y por tanto es poco fiable. Si existe alteración del tronco encefálico la evolución es hacia la flacidez, pupilas fijas midriáticas, paro respiratorio y muerte. Recordar que la exploración de un niño con lesión encefálica incluye la inmovilización de la columna y asumir que existe lesión cervical en cualquier maniobra que realicemos. El trauma múltiple es común entre los niños con traumatismo craneoencefálico severo. En una serie retrospectiva que describe el traumatismo craneal severo en niños, el 39 por ciento había sufrido politraumatismo. En estos casos, la muerte es típicamente un resultado de traumatismo craneal. La lesión de la columna cervical (LCC) siempre debe sospecharse en niños con traumatismo craneoencefálico o lesiones por encima de la clavícula. Aunque la LCC en los niños es poco frecuente, aproximadamente la mitad de los pacientes con LCC tiene TCE concomitante. Defectos corticales transitorios, como la ceguera cortical y estados confusionales agudos, se han reportado raramente en asociación con trauma craneal menor. Estos déficits se cree que son secundarios a la hiperreactividad vascular y pueden ser por trauma inducido, fenómeno equivalente migrañoso. Aunque es raro, también hay informes de casos de ACV isquémico o trombótico tras un traumatismo craneal leve en los niños. Bibliografía: - Méndez, R. (2013) Asistencia inicial al traumatismo pediátrico, Editorial Panamericana, Pag. 272

Otros Diagnósticos a Considerar

Embed Size (px)

DESCRIPTION

sdaDasdADASDASDASDsdasdasdwqdsadcsdSDsdasdasdSADdsasdaASDASdsadasdasdasdqwdasssssssssssssssssdaASDAS

Citation preview

Page 1: Otros Diagnósticos a Considerar

Otros diagnósticos a considerar

Síntomas y signos sugestivos de hipertensión intracraneal. Fontanela llena, diastasis de suturas, vómitos persistentes, disminución de 2 o más puntos en la escala de Glasgow, alteración del tamaño o reactividad pupilar, hemiplejia o postura de decorticación, alteración en el patrón respiratorio. La triada de Cushing (bradicardia + HTA + apnea, bradipnea o respiración irregular) tiene una instauración tardía en niños y por tanto es poco fiable. Si existe alteración del tronco encefálico la evolución es hacia la flacidez, pupilas fijas midriáticas, paro respiratorio y muerte. Recordar que la exploración de un niño con lesión encefálica incluye la inmovilización de la columna y asumir que existe lesión cervical en cualquier maniobra que realicemos.

El trauma múltiple es común entre los niños con traumatismo craneoencefálico severo. En una serie retrospectiva que describe el traumatismo craneal severo en niños, el 39 por ciento había sufrido politraumatismo. En estos casos, la muerte es típicamente un resultado de traumatismo craneal.

La lesión de la columna cervical (LCC) siempre debe sospecharse en niños con traumatismo craneoencefálico o lesiones por encima de la clavícula. Aunque la LCC en los niños es poco frecuente, aproximadamente la mitad de los pacientes con LCC tiene TCE concomitante.

Defectos corticales transitorios, como la ceguera cortical y estados confusionales agudos, se han reportado raramente en asociación con trauma craneal menor. Estos déficits se cree que son secundarios a la hiperreactividad vascular y pueden ser por trauma inducido, fenómeno equivalente migrañoso. Aunque es raro, también hay informes de casos de ACV isquémico o trombótico tras un traumatismo craneal leve en los niños.

Bibliografía:

- Méndez, R. (2013) Asistencia inicial al traumatismo pediátrico, Editorial Panamericana, Pag. 272