6
Universidad de La Rioja Fabián Casis Martínez Grupo de laboratorio: A-3

P.5 ensayo de flexion

  • Upload
    facasis

  • View
    1.573

  • Download
    3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: P.5 ensayo de flexion

Universidad de La Rioja

Fabián Casis Martínez

Grupo de laboratorio: A-3

Page 2: P.5 ensayo de flexion

1. INTRODUCCIÓN:

En esta práctica realizaremos un ensayo de flexión. El ensayo de flexión se usa para

determinar las propiedades de los materiales frágiles en tensión. Se pueden observar un

módulo de elasticidad y una resistencia a la flexión.

El ensayo de flexión se basa en la aplicación de una fuerza al centro de una barra

soportada en cada extremo, para determinar la resistencia del material hacia una carga

estática o aplicada lentamente.

Tendremos dos parámetros importantes en este ensayo:

Módulo de elasticidad: Modulo de Young o la pendiente de la parte lineal de la curva

esfuerzo-deformación en la región elástica. Es una medida de la rigidez de un material;

depende de la fuerza de los enlaces interatómicos y de la composición, y no depende

mucho de la microestructura.

Resistencia a la flexión: Esfuerzo necesario para romper un espécimen en un ensayo de

flexión. También se le conoce como módulo de rotura.

2. Materiales:

Probeta circular de madera: El ensayo se realizó con una probeta de sección circular de

madera.

Probeta circular de hierro: El ensayo se realizó con una probeta de sección circular de

hierro.

Máquina de ensayos universal: como en casi todos los ensayos utilizamos esta máquina

para realizar la práctica. Se configura correctamente para realizar el ensayo de flexión y

se le equipará un reloj comparador.

Reloj comparador: Es un dispositivo con el que se comparará las dimensiones iniciales

y finales de la probeta. Cada 5 vueltas del reloj, equivalen a 1 mm de alteración en la

probeta

El ensayo lo vamos a realizar con dos probetas diferentes, una de ellas será de madera,

mientras que la otra será de hierro.

Page 3: P.5 ensayo de flexion

3. Metodo:

El procedimiento que vamos a llevar para hacer el ensayo de flexión en una probeta

cilíndrica de madera es el siguiente:

Realizamos una serie de cálculos para obtener la longitud L’.

Una vez medida, llevamos la probeta a la máquina de ensayo universal.

Colocamos el reloj comparador para determinar las dimensiones finales

L = 20 ∙ d → perimetro = 2 ∙ π ∙ r → r → d → 20d

Longitudtotal = �20 ∙ d + 50�mm

La flecha o deformación la mediremos con el reloj comparador, del que tenemos que saber lo siguiente:

1. Aguja pequeña → mide como mucho 15 mm

2. Aguja grande → 200 divisiones (1 vuelta)

3. 5 vueltas es igual a 1 mm

Page 4: P.5 ensayo de flexion

Una vez que tenemos claro esto debemos calcular el valor numérico de L para poder

realizar nuestro ensayo, puesto que necesitamos saber la medida exacta para colocar

nuestra probeta.

Probeta de Metal:

El diámetro 15mm, la longitud es 20 veces el diámetro más los 25 a cada lado que

sobresalen, por lo que L = 350 mm

Aplicando una fuerza de 40 kp en nuestra maquina universal, medimos con el reloj 11

vueltas +4 divisiones lo que equivale a 11,004 mm.

I =π · d�

64=π · 15�

64= 2485,04kg ∗ mm$

E =F · L'

48 · I · f= 200 ∗

40 ∗ 350' ∗ e*'

48 ∗ 2485,04 ∗ e*+ ∗ 11,004 ∗ e*'e*, = 13,065Mpa

Page 5: P.5 ensayo de flexion

Probeta Madera

Medimos el diámetro de nuestra probeta, que en este caso es de 20 mm.

Según la norma, sabemos que la longitud de la vara es de 20 veces el diámetro, más una

distancia de 25mm a cada lado, que sobresale de los soportes de la vara, teniendo una

longitud total de 450 mm.

Con la máquina aplicaremos una fuerza F de 40 kp, y medimos con el reloj comparador,

tenemos como resultado 8 vueltas y 10 marcas, por lo que sabemos que el

desplazamiento f es de 8,1 mm.

Ahora calculamos el módulo de elasticidad E:

I =π · d�

64=π · 20�

64= 7853,98kg ∗ mm$

E =F · L'

48 · I · f= 200 ∗

40 ∗ 400' ∗ e*'

48 ∗ 2500π ∗ e*+ ∗ 8,1 ∗ e*'e*, = 11936,62Mpa

Page 6: P.5 ensayo de flexion