27
Proceso de atención en enfermería

PAE Jorge Nuevo

  • Upload
    aa

  • View
    12

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • Proceso de atencin en enfermera

  • NarrativaMuchas eran las expectativas al llegar al lugar donde iniciara las practicas. Aunque senta un poco de temor mi objetivo era dar lo mejor de mi. Al empezar la maana se hizo la asignacin de pacientes y eran muchas las preguntas que pasaban por mi mente al ver los nombres. Quien ser? Cual ser su diagnostico? Sera agresivo?. Sin embargo no me predispuse a ello y despus de una breve induccin en el lugar me dispuse a buscar a mis pacientes con la finalidad de realizar: examen fsico, examen mental y la entrevista y de acuerdo a las posibles problemticas encontradas ejecutar un plan de cuidados. Despus de una bsqueda por las habitaciones por fin encontr a Lucrecio; un chico con una edad aparente de 29 aos alto en el cual pude notar adems disminucin de la masa muscular. Con el animo de identificar si el paciente estaba orientado le pregunte su nombre, en que lugar se encontraba fecha actual, para lo cual el respondi positivamente lo que me permiti identificar que estaba orientado autopsiquica y alopsiquicamente.

  • Le pregunte que si sabia porque se encontraba en la institucin y me manifest que era porque no coma bien y que el papa le haba dicho que tenia algo que se llamaba frenia o algo as yo al ver la situacin enseguida dije dentro de mi esquizofrenia ante ello, tome la decisin de orintalo y hacerle saber que su diagnostico y explicarle un poco acerca de su enfermedad. Me inquietaba que algunas veces lo vea como perturbado con las manos en la cabeza o tapndose lo ojos, al indagar me dijo que vea una sombra negra y que se tapaba los ojos para no verla. Para lo cual trate de cntralo en la realidad. Al pasar los das me fui acercando mas a Lucrecio y pude notar que era muy tierno y que a pesar de su edad adulta y por su enfermedad era un nio grande que necesita mucha atencin y mucho afecto, para lo cual decid llevarle pasatiempos (sopa de letras, crucigrama) el cual se mostro muy colaborador y contento y por primera vez vi como emita una sonrisa, lo que produjo en mi gran satisfaccin.

    Trataba de que me contara lo mas que pudiera y as de esta manera poder ayudarle, la informacin que me suministraba la manejaba con mucho cuidado pues sabia que era importante que confiara en mi, para poder ayudarlo y que pudiese salir adelante. Bajo criterio medico y mis conocimientos puse en practica lo que realmente es trabajar con un paciente psiquitrico.

    Durante la estancia en la institucin estuve al pendiente de sus medicamentos, y sobre todo de su alimentacin, de brindarle siempre un trato respetuoso y ser amable adems no estigmatzalo por su enfermedad.

    Al finalizar la jornada, me di cuenta que mis temores por tratar con pacientes psiquitricos eran menos y que con la ayuda de enfermera y los cuidados que le brinde puede mejorar su calidad de vida.

  • Peplau En su modelo de enfermera psicodinmica, describe su teora de las relaciones interpersonales, en la que analiza la relacin de enfermera/o-paciente; en las que identifica y describe cuatro frases: orientacin, identificacin, aprovechamiento y resolucin. Teora de las relaciones interpersonales de Peplau

  • Orientacin: el individuo tiene una necesidad insatisfecha y precisa apoyo profesional. El enfermero ayuda al paciente a reconocer y entender su problema y a determinar qu tipo de ayuda necesita.

    Identificacin: El paciente se identifica con aquellos que pueden ayudarle (relacin) El enfermero/a permite una exploracin de los sentimientos que ayuda al paciente enfermo a reorientar dichos sentimientos y a desarrollar fuerzas positivas de su personalidad para satisfacer sus necesidades.

    Explotacin: el paciente obtiene todo lo que se le ofrece a travs de la relacin. Pueden proyectarse nuevos objetivos, alcanzables a travs del esfuerzo personal.

    Resolucin: De una forma progresiva, los antiguos objetivos van siendo desplazados por otros nuevos. Durante este proceso, el paciente se libera de su identificacin con el enfermero/a.

  • Esta teora permite que los profesionales de enfermera dejen de centrarse en la atencin biofsica de la enfermedad, y acercarse a los sentimientos y los comportamientos frente a la enfermedad, ellos pueden ser explorados e incorporados a las intervenciones de enfermera. Conseguiremos, que surja una relacin entre enfermera/o paciente que permita afrontar los problemas que aparezcan de manera conjunta Teora de las relaciones interpersonales de Peplau

  • Datos de identificacin

    Motivo de consultaEsta en crisis

    Antecedentes familiares: HTA??

    Impresin DxEsquizofrenia paranoide

  • Patrones de GordonELIMINACION

  • Se considera bonito

  • Examn fsico

  • Examn mental apariencia general: vestido segn ocasin, buena higiene, disminucin de la masa muscular Porte y actitud: amable y colaborador al interrogatorioConciencia: alertaOrientacin: autopsiquica y alopsiquicaAtencin: euprosexia Memoria: conservadas

  • Sensopercepcin: alucinaciones visuales. sombrasEstado de animo: lbil Afecto: aplanadoPensamiento: ilgico Conducta motora: pseudoparkinsonismoLenguaje: coherente Introspeccin y prospeccin: negativaJuicio y raciocinio: no acorde a la realidad

  • Evaluacin multiaxialEje I: Esquizofrenia paranoideEje II: sin alteracin Eje III: sin alteracionEje IV: Problemas laborales, sociales, familiares y econmicosEje V: puntaje de 60 51.

  • Glicemia : 132 ( 25/ 02 / 14) (ingreso 24/02)

    VDRL: No reactivo

    Urianalisis: Bacterias + Aspecto: turbio

  • ESQUIZOFRENIALa esquizofrenia es un trastorno mental severo que afecta al pensamiento, las emociones y el comportamiento. (Paranoide, desorganizada, indiferenciada, catatnica, residual)

    Sntomas positivos: Ideas delirantes, Alucinaciones, Lenguaje desorganizado, Comportamiento gravemente, desorganizado

    Sntomas negativos: Aplanamiento afectivo, Alogia, Abulia

  • TIPO PARANOIDES Criterios Diagnsticos Del DSM IV

    A. Preocupacin por una o ms ideas delirantes o alucinaciones auditivas frecuentes.

    B. No hay lenguaje desorganizado, ni comportamiento catatnico o desorganizado, ni afectividad aplanada o inapropiada.

    Caracterizado por: Ideas delusivas de dao o grandeza, alucinaciones auditivas de dao, preservacin del afecto y de las funciones cognoscitivas.

  • MedicamentosComenzo con:

    Midazolam amp 5mg + haloperdiol amp 5mg

    Haloperidol gotas 25 25 25

    Olanzapina tab 10mg v.O.

    Dx 5% 500 cc + ssn 500 cc

    Cloruro de sodio 500 ccDx 5% 500 cc + cloruro de sodio

    Esta:

    Haloperidol tab 10 mg 1 1 1

    Biperidenos 2 mg - -

    Clozapina 1 1 1

    Pomoato de pirantel x 3 das

  • Plan de cuidados

    NANDANICNOC00132. Alteracin de los procesos del pensamiento R/C interpretacin incorrecta de los estmulos 1403. Control del pensamiento distorsionadoMantener ambiente cmodo y libre de peligro.Ayudar al paciente a diferenciar entre los pensamientos propios y la realidadIdentificar miedos y sentimientos del pacienteRetirar estmulos que crean percepcin equivocada.Administracin de medicamentos prescritos.

  • NANDANICNOC00122. Trastorno De La Percepcin Sensorial visual R/C alucinaciones visuales6450 Manejo de ideas ilusorias6510 manejo de las alucinaciones Animar y proporcionar al paciente oportunidad de expresar las alucinaciones y/o sentimientos de una forma adecuada.Orientacin de la realidadHablarle al paciente por su nombreEstablecer la relacin de confianza con el paciente.Evitar discutir sobre creencias falsasBrindarle un ambiente cmodo al paciente00060 ALTERACIN DE LOS PROCESOS FAMILIARES R/C CAMBIO DE LOS ROLES FAMILIARES, SITUACIONES DE TRANSICIN O CRISIS.7140 Apoyo familiar 5270 Apoyo emocional5240 Asesoramiento 5230 Mejorar el afrontamiento 5440 Potenciacin del sistema de apoyo 7100 Promocin de la integridad familiar 7130 Mantenimiento en procesos familiares

  • nandanocnic00052 Deterioro de la interaccin social R/C problemas interpersonales, dificultad para relacionarse1502 Habilidades de interaccin social4340 Entrenamiento de la asertividad4362 Modificacin de la conducta: habilidades sociales5100 Potenciacin de la socializacin6450 Manejo de ideas ilusorias

    00146. Ansiedad R/C hospitalizacin y percepciones extraas y negativas del entorno1402. Autocontrol de la ansiedad.Aumentar el afrontamientoAdministracin de medicamentos prescritos actividades de esparcimientoEscucha activa Terapia de relajacinAmbiente comodoEducar al paciente sobre su enfermedad Sy S y su Tto.

  • NANDANOCNIC00109 DFICIT DE AUTOCUIDADO VESTIDO/ ACICALAMIENTO R/C FALTA DE INTERES0300 Autocuidado: actividades de la vida diaria 1802 Ayuda al autocuidado: vestido/arreglo personal - Informar al paciente de la vestimenta disponible que puede seleccionar.- Estar disponible para ayudar en el autocuidado si es preciso.- Mantener la intimidad mientras el paciente se viste. 00002 DESEQUILIBRIO NUTRICIONAL POR DEFECTO R/C DISMINUCION DE LA MASA CORPORAL1612 CONTROL DE PESO5246ASESORAMIENTONUTRICIONALEstablecer una relacin teraputica basada en la confianza y en el respetoDeterminar la ingesta y los hbitos alimentarios del pacienteFacilitar la identificacin de las conductas alimentarias que se desean cambiar Valorar los esfuerzos realizados para conseguir los objetivos1240AYUDAR PARA GANAR PESO5606ENSEANZA:INDIVIDUAL(ALIMENTACIN)

  • 00097 DFICIT DE ACTIVIDADES RECREATIVAS r/c falta de interes1503 IMPLICACIN SOCIAL.5100 POTENCIACIN DE LASOCIALIZACINFomentar las actividades sociales y comunitariasAnimar al paciente a desarrollar relaciones Ayudar al paciente a que aumente la conciencia de sus virtudes y sus limitaciones en la comunicacin con los demsUtilizar el juego de roles para practicar las habilidades y tcnicas de comunicacin mejoradas5400 POTENCIACIN DE LAAUTOESTIMAAnimar al paciente a identifi car sus virtudes Fomentar el aumento de la responsabilidad de s mismo

  • NANDANOCNIC00079 RIESGO DE INCUMPLIMIENTO DEL TRATAMIENTO R/C IDEAS SOBRE LA SALUD5606 Enseanza individual.5616 Enseanza: medicamentos prescritos.5602 Enseanza: proceso de enfermedad.