31
Página 1 de 31 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE BENIDORM, EL DÍA 30 DE DICIEMBRE DE 2013. (La presente acta se corresponde con la video acta contenida en el DVD en el que constan los siguientes datos: Fichero Fichero: PLENO.2013.22.12.30 ORD _firmado.mp4, Tamaño: 1.50 GB (1.572.973 KB) - Tiempo: 03:29:05 (hh:mm:ss). En el Salón de Sesiones del Ayuntamiento, el día 30 de diciembre de 2013, se reunió el Ayuntamiento en Pleno, presidido por el Sr. Alcalde, y la asistencia de los señores concejales, al objeto de celebrar la sesión ordinaria convocada para el día de hoy. SRES. ASISTENTES ALCALDE PRESIDENTE AGUSTÍN NAVARRO ALVADO CONCEJALES DEL GRUPO MUNICIPAL PSPV-PSOE NATALIA GUIJARRO MARTÍNEZ RUBEN MARTINEZ GUTIERREZ MARÍA ÁNGELES VALDIVIESO VARELA JOSÉ VICENTE MARCET MARTÍNEZ MARIA CARMEN MARTÍNEZ LLORCA CONRADO JOSE HERNÁNDEZ ÁLVAREZ CRISTINA ESCODA SANTAMARIA JUAN RAMÓN MARTINEZ MARTÍNEZ EVA MAYOR MAYOR CONCEJALES DEL GRUPO MUNICIPAL DEL PARTIDO POPULAR ANTONIO PÉREZ PÉREZ MARIA LOURDES CASELLES DOMENECH JOSÉ RAMON GONZALEZ DE ZARATE UNAMUNO CRISTINA CATALINA MARTINEZ GIL MANUEL AGÜERA GUTIERREZ MARIA ANTONIA SOLA GRANADOS ANGELA LLORCA SEGUI MANUEL PÉREZ FENOLL MARÍA YOLANDA ESPINOSA HIGUERO MARÍA JESUS PINTO CABALLERO LORENZO MEDINA JUAN CONCEJALES DEL GRUPO LIBERALES DE BENIDORM GEMA AMOR PÉREZ VICENTE JUAN IVORRA ORTS MIGUEL LLORCA BALAGUER CONCEJAL NO ADSCRITO JUAN ÁNGEL FERRER AZCONA INTERVENTOR en funciones: MIGUEL MODREGO CABALLERO SECRETARIO GENERAL . ESTEBAN CAPDEPÓN FERNÁNDEZ HORA DE COMIENZO: 10:00 horas HORA DE FINALIZACIÓN: 14:00 horas

Página 1 de 31 - benidorm.org · Desde su nacimiento, la Constitución Española representó el restablecimiento formal de ... valores de libertad, justicia e igualdad que se recogen

  • Upload
    vuxuyen

  • View
    214

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Página 1 de 31

ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO DEL AYUNTAMIENTODE BENIDORM, EL DÍA 30 DE DICIEMBRE DE 2013.

(La presente acta se corresponde con la video acta contenida en el DVD en el que constan los siguientes datos: Fichero Fichero:

PLENO.2013.22.12.30 ORD _firmado.mp4, Tamaño: 1.50 GB (1.572.973 KB) - Tiempo: 03:29:05 (hh:mm:ss).

En el Salón de Sesiones del Ayuntamiento, el día 30 de diciembre de 2013, se reunió el

Ayuntamiento en Pleno, presidido por el Sr. Alcalde, y la asistencia de los señores concejales,

al objeto de celebrar la sesión ordinaria convocada para el día de hoy.

SRES. ASISTENTESALCALDE PRESIDENTEAGUSTÍN NAVARRO ALVADOCONCEJALES DEL GRUPO MUNICIPAL PSPV-PSOENATALIA GUIJARRO MARTÍNEZRUBEN MARTINEZ GUTIERREZMARÍA ÁNGELES VALDIVIESO VARELAJOSÉ VICENTE MARCET MARTÍNEZMARIA CARMEN MARTÍNEZ LLORCACONRADO JOSE HERNÁNDEZ ÁLVAREZCRISTINA ESCODA SANTAMARIAJUAN RAMÓN MARTINEZ MARTÍNEZEVA MAYOR MAYORCONCEJALES DEL GRUPO MUNICIPAL DEL PARTIDO POPULARANTONIO PÉREZ PÉREZMARIA LOURDES CASELLES DOMENECHJOSÉ RAMON GONZALEZ DE ZARATE UNAMUNOCRISTINA CATALINA MARTINEZ GILMANUEL AGÜERA GUTIERREZMARIA ANTONIA SOLA GRANADOSANGELA LLORCA SEGUIMANUEL PÉREZ FENOLLMARÍA YOLANDA ESPINOSA HIGUEROMARÍA JESUS PINTO CABALLEROLORENZO MEDINA JUANCONCEJALES DEL GRUPO LIBERALES DE BENIDORMGEMA AMOR PÉREZVICENTE JUAN IVORRA ORTSMIGUEL LLORCA BALAGUERCONCEJAL NO ADSCRITOJUAN ÁNGEL FERRER AZCONAINTERVENTOR en funciones:MIGUEL MODREGO CABALLEROSECRETARIO GENERAL.ESTEBAN CAPDEPÓN FERNÁNDEZ

HORA DE COMIENZO: 10:00 horas

HORA DE FINALIZACIÓN: 14:00 horas

Página 2 de 31

Abierto el acto por la Presidencia se manifiesta que se va a proceder a someter ala consideración del pleno tras la aprobación de las actas, el punto 11 del orden del día, afin de remitir edicto al BOP, lo antes posible sin cambiar el número de los asuntos.

Sr. Pérez, cómo cuestión de orden, manifiesta el pésame a la familia por elfallecimiento de D. Ricard María Carles, que fue Cardenal de Barcelona y persona muyvinculada a Benidorm, a este ayuntamiento y a sus fiestas. Condolencia a la que se sumael resto de la corporación

Seguidamente se procede al tratamiento de los asuntos comprendidos en elORDEN DEL DÍA, que son los siguientes:

1.- LECTURA DEL ARTÍCULO 113 DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA.Fue llevada a cabo por la concejal Popular, Maria Lourdes Caselles Domenech.

2.- APROBACIÓN DE LAS ACTAS DE LAS SESIONES PLENARIAS ANTERIORES, DE 26 Y29 DE NOVIEMBRE DE 2013.

(Se contiene en la grabación del vídeo en: 2 mm: 48 seg)

Acta de 26 de noviembre: es aprobada por mayoría, con14 votos a favor (10 del grupoSocialista, 3 del grupo Liberales y 1 del concejal no adscrito) y 11 abstenciones del grupoPopular.

Acta de 29 de noviembre: es aprobada por mayoría, con 13 votos a favor (10 del grupoSocialista y 3 del grupo Liberales) y 12 abstenciones (11 del grupo Popular y 1 del concejal noadscrito)

3.- RATIFICACIÓN DE LA MOCIÓN DE LA JUNTA DE PORTAVOCES PRESENTADAPOR LOS GRUPOS MUNICIPALES DEL PSPV-PSOE, LIBERALES DE BENIDORM YPARTIDO POPULAR, DE OTORGAMIENTO DE LA MEDALLA CORPORATIVA DEBENIDORM, EN EL MARCO DE LA CONMEMORACIÓN DEL 35º ANIVERSARIO DELA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA.

(Se contiene en la grabación del vídeo en: 47 mm: 15 seg)

Dada cuenta de la moción de la Junta de Portavoces, dictaminada por la ComisiónInformativa de Régimen Interior de 23 de diciembre, del siguiente tenor:

“Los grupos municipales del PSPV-PSOE, Liberales de Benidorm y Partido Popularpresentan ante la Junta de Portavoces la siguiente

MOCIÓN

Se cumplen 35 años desde que el 6 de diciembre de 1978 los españoles mostraron suabsoluto respaldo a nuestra Carta Magna.

Aquel día casi el 90% de los votantes dijo SÍ a una nueva forma de entender laconvivencia, con la libertad personal y colectiva como base fundamental para crear uninstrumento que estableciera un marco legal acorde a un orden económico y social justo eigualitario.

Página 3 de 31

Desde su nacimiento, la Constitución Española representó el restablecimiento formal dela democracia y el sometimiento de los tres poderes del Estado al imperio de la Ley. Esecatálogo de derechos y deberes para todos nos llenó de confianza en nuestro futuro por cuantose consagraba el Estado de Derecho que habíamos anhelado.

En su preámbulo la Constitución Española ya proclama su voluntad de garantizar laconvivencia democrática dentro de un marco legal y establece como uno de sus objetivos laprotección de todos los españoles y pueblos de España en el ejercicio de los derechoshumanos, sus culturas y tradiciones, lenguas e instituciones, así como la promoción delprogreso de la cultura y de la economía para asegurar una digna calidad de vida para todos losespañoles.

Preceptos todos ellos que persiguen el establecimiento de una sociedad democráticaavanzada. 169 artículos en los que se regulan, entre otros aspectos, la división de los podereslegislativo, ejecutivo y judicial o el Estado de las Autonomías, en el que se reflejan lasparticularidades de cada territorio e impera la unidad e indivisibilidad del Estado español. Porello, si la Constitución Española ha cumplido ya 35 años se debe, principalmente, al consensopolítico y a la aceptación mayoritaria por el pueblo español.

Nuestra Constitución, además, desarrolla la tabla de derechos fundamentales más ampliadel constitucionalismo histórico español y permite asimismo la posible inclusión de nuevosderechos fundamentales inherentes a la dignidad de la persona.

Benidorm, fiel reflejo de los valores de la Constitución y del sentimiento democrático denuestro país, acordó distinguir y reconocer cada 6 de diciembre con la Medalla Corporativa dela Ciudad a ciudadanos e instituciones que lo merecieran por su trayectoria en favor de losvalores de libertad, justicia e igualdad que se recogen en la Carta Magna.

Es por ello que en años anteriores hemos distinguido la labor realizada conprofesionalidad y abnegación de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado con presenciaen Benidorm, representados por la Policía Nacional, en la persona del Comisario D. AlfonsoCid Alguacil, de miembros de la Guardia Civil, en las personas de los señores Jesús TomásCharneco Maestre, Francisco Blázquez Sanz y Manuel Varo Tejonero, y el Cuerpo de la PolicíaLocal, que se han convertido en auténticos garantes de los derechos y libertades de losciudadanos.

Del mismo modo, hace un año iniciamos también el reconocimiento a la división depoderes que se recoge en la Constitución y que es el elemento fundamental de cualquierEstado de Derecho. El poder ejecutivo, encarnado en las figuras de los ex ministros delGobierno de España, los benidormenses Eduardo Zaplana y Leire Pajín, recibió la distinción elpasado año.

Hoy es justo reconocer el no menos destacado papel que desempeña el poder judicialcomo garante del cumplimiento de las leyes y como encargado de administrar la justicia en lasociedad mediante la aplicación de las normas jurídicas. El poder judicial, desde suindependencia, debe someter a los todos los ciudadanos por igual cuando éstos contravenganel ordenamiento jurídico y convertirse así en el responsable de hacer efectiva la idea delDerecho como elemento regulador de la vida social.

Como parte básica del sistema judicial, es de obligado reconocimiento la importantísimalabor que desarrolla el cuerpo de Funcionarios al Servicio de la Administración de Justicia, queconstituyen el personal encargado de dar soporte y apoyo en su labor a jueces, fiscales ysecretarios judiciales. En nuestra ciudad, este cuerpo funcionarial desempeña una actividaddigna de elogio, no siempre reconocida, que contribuye de manera fundamental a que el poder

Página 4 de 31

judicial en general y nuestros juzgados en particular puedan cumplir con su objetivo de velarpor los derechos y libertades individuales de los ciudadanos y por la igualdad de todos ante laley.

Igualmente, una función absolutamente fundamental por su carácter proteccionista de losderechos de los ciudadanos, la protagonizan los abogados del turno de oficio, representadosen nuestra provincia y nuestra ciudad por el Colegio Provincial de Abogados de Alicante y sudelegación en Benidorm.

Del mismo modo, también es merecedora de consideración la función de losprocuradores de los tribunales, profesionales del Derecho que representan a los ciudadanosante los juzgados y tribunales en sus litigios. Los procuradores colaboran con el sistemapúblico de justicia sirviendo de conexión jurídico-formal entre tales instancias y los ciudadanosincursos en causas judiciales, abreviando de esa forma los trámites de los actos decomunicación procesal. Velan, además, por la normalidad de un proceso evitando lasdilaciones y obstáculos que pudieran alargarlo.

Por todo ello, se propone la adopción de los siguientes ACUERDOS

Primero: Otorgar la Medalla Corporativa de Benidorm al cuerpo de los Funcionarios alServicio de la Administración de Justicia de Benidorm, representado a título póstumo por D.José Carlos Torrecilla Molina.

Segundo: Otorgar la Medalla Corporativa de Benidorm a los abogados del turno de oficiodel Ilustre Colegio Provincial de Abogados de Alicante, en su delegación de Benidorm.

Tercero: Otorgar la Medalla Corporativa de Benidorm a los procuradores de los tribunalesde justicia de nuestra ciudad del Ilustre Colegio Provincial de Procuradores de Alicante, en sudelegación de Benidorm.

Cuarto: Convocar a los vecinos y vecinas de Benidorm para el próximo 6 de diciembre alacto institucional del Consistorio con el fin de conmemorar el 35 aniversario de la Constitución.Acto que se celebrará en el Colegio Puig Campana, sito en la Avenida Bélgica, 16 a las 11.00horas.

Quinto: Mandatar al alcalde de la ciudad, D. Agustín Navarro Alvado, para que presenteen la próxima sesión plenaria del Ayuntamiento de Benidorm los acuerdos aquí establecidospara su ratificación por la Corporación en Pleno.

Sometida a VOTACIÓN: es ratificada por unanimidad de la corporación, con 25 votos.

4.- PROPUESTA PARA LA FIRMA DE UN CONVENIO DE COOPERACIÓNEDUCATIVA ENTRE LA UNIVERSIDAD DE MURCIA Y EL AYUNTAMIENTO DEBENIDORM, A LOS EFECTOS DE QUE SUS ALUMNOS/AS DE GRADO DECRIMINOLOGÍA PUEDAN REALIZAR PRÁCTICAS ACADÉMICAS EN NUESTRAADMINISTRACIÓN.

(Se contiene en la grabación del vídeo en: 48 mm: 45 seg)

Dada cuenta de la propuesta presentada por Conrado J. Hernández álvarez, Concejaldelegado de Bienestar Social, dictaminada por la comisión Informativa de Régimen Interior de23 de noviembre.

Página 5 de 31

Vistos el informe y borrador del convenio obrantes en el expediente.

INTERVENCIONES:

Sr. Hernández, procede a la lectura de la propuesta.

Sra. Amor, manifiesta el apoyo la propuesta que se trae a pleno.

Sr. Pérez, plantea dudas ya manifestadas en la comisión Informativa. No tienenconstancia de ningún departamento de criminología y desconocen si existe técnico superior encriminología en el mismo. Pregunta porqué habiendo estudios de criminología en la universidadde Valencia y Alicante, debemos firmar un convenio con universidad de otra comunidadautónoma.

Sr. Ferrer, considera contradictorio que se diga que Benidorm es una ciudad seguradonde apenas hay delincuencia y crímenes y se firme convenio con la universidad de Murciahaga prácticas sobre criminología en nuestra ciudad.

Sr. Hernández, se está atendiendo a una solicitud de una universidad y considerapositivo firmar convenios con las universidades. Hay un Técnico Superior de Criminología quees técnico de Bienestar Social. En el ayuntamiento de Benidorm tenemos la suerte de tener uncriminólogo que hace una gran labor social llevando a cabo actuaciones en materias comoeducando en justicia o en convenios supramunicipales para el cumplimiento y seguimiento depenas en beneficio de la comunidad. Es importante para este Ayuntamiento colaborar concualquier universidad del mundo.

Sr. Pérez, pregunta si existe departamento de Criminología.

Sr. Ferrer, reitera sus palabras. Le parece acertado que desde el departamento deseguridad ciudadana se diga para la buena imagen de esta ciudad, que no hay crímenes nidelincuencia y que es una ciudad segura.

Sr. Hernández, responde al sr. Ferrer que no tiene nada que ver los crímenes y laseguridad ciudadana tal como está especificado aquí. Añade que ya ha respondido al sr.Pérez.

Sometida a VOTACIÓN: por mayoría, con 14 votos a favor (10 del grupo Socialista, 3 delgrupo Liberales de Benidorm y del concejal no adscrito) y la abstención de los 11 miembros del grupoPopular, se aprobó la propuesta del siguiente tenor:

“Vista la solicitud de D. David Lorenzo Morillas Fernández, Vicedecano de Investigacióny coordinación de los estudios de Criminología en la Facultad de Derecho de Murcia,por la que solicita la firma de un Convenio de colaboración entre el Ayuntamiento deBenidorm y la Universidad de Murcia, para la realización de prácticas académicas dealumnos/as del grado de Criminología, en esta administración, sin coste para elAyuntamiento.

Dado que este Ayuntamiento cuenta con un Departamento de Criminología, pionero enEspaña y visto el informe del Técnico Superior en Criminología del Ayuntamiento deBenidorm, en sentido favorable al mismo.

Se propone la adopción de los siguientes ACUERDOS:

Página 6 de 31

PRIMERO.- Aprobar la firma del convenio de cooperación educativa entre laUniversidad de Murcia y el Ayuntamiento de Benidorm, que se acompaña a la presentepropuesta.

SEGUNDO.- Facultar al Alcalde para la firma del convenio y de cuantos documentosderiven del expediente.”

5.- PROPUESTA DE DENOMINAR LA SALA DONDE SE UBICARÁ LA COLECCIÓNARQUEOLÓGICA EN EL MUSEO BOCA DEL CALVARI COMO “SALA LUISDUART ALABARTA”.

(Se contiene en la grabación del vídeo en: 59 mm: 32 seg)

Dada cuenta de la Propuesta presentada por Eva Mayor Mayor, concejala delegada dePatrimonio Histórico, dictaminada por la comisión Informativa Sociocultural y de Turismo de 16de diciembre.

INTERVENCIONES:

Sra. Mayor, D. Luis Duart Alcabarta a més de ser el rector de l’Església de S. Jaume isanta Anna des de 1950 ha sigut una persona que s’ha interessat per l’arqueologia de la ciutat igràcies a ell tenim els coneixements d’uns dels jaciments més importants de la comunitatValenciana que és el Jaciment del Tossal a través de la universitat d’Alacant. Ha sigut lapersona que ha donat un total de 1300 peces entre les que destaca una col·lecció de monedesdel segle 19, per la qual cosa considera important posar en valor la labor que va fer pel queproposa Denominar la sala on s’ubicarà la col·lecció arqueològica en el Museu de Boca delCalvari, com "Sala Luis Duart Alabarta”.

Sr. Llorca, manifesta el suport de la proposta i l’agraïment al sr. Duart.

Sr. Pérez, se sumen a la proposta i li agraïxen a la regidora que haja escoltat. El que vatraslladar el grup Popular ha sigut atés.

Sometida a votación, por unanimidad de la corporación, con 25 votos, se aprobó lapropuesta del siguiente tenor:

“Don Luis Duart Alabarta, párroco que fue de San Jaime y Santa Ana, gran investigador yamante de la arqueología, trabajó incansablemente en el yacimiento del Tossal de la Cala,siendo el continuador de insignes arqueólogos como el Padre Belda, Miquel Tarradell oAlejandro Ramos.

El tiempo que le dejaban sus ocupaciones pastorales, lo dedicaba a excavar y conservartodo el material que localizaba, al tiempo que estudiaba la estructura del yacimiento que seencontraba en lo alto del Tossal de la Cala.

El fruto de esa actividad es la donación de las más de 350 piezas que forman parte de losfondos museográficos del Ayuntamiento de Benidorm, actualmente en fase de descripción en elSistema Valenciano de Inventarios, y de la colección que también se conserva en el Museo dePrehistoria de Valencia.

Mención aparte merece la colección numismática que con un total de 1.668 monedas deplata y bronce, abarca desde el mundo ibérico hasta el siglo XIX.

Página 7 de 31

Por este motivo y dada la trascendencia que para el Patrimonio Histórico de Benidormtiene este insigne investigador

E L E V O la presente propuesta a la consideración del Pleno, previo dictamen de laComisión Informativa Sociocultural y Turismo, la adopción del acuerdo siguiente:

1. Denominar la sala donde se ubicará la colección arqueológica en el Museo de Boca delCalvari, como "Sala Luis Duart Alabarta".

6.- PROPUESTA DE DESESTIMACIÓN DE ALEGACIÓN Y APROBACIÓN DELPLAN DE REFORMA INTERIOR DEL MERCADO MUNICIPAL.

(Se contiene en la grabación del vídeo en: 1 h 02 mm: 41 seg)

Dada cuenta de la propuesta presentada por Vicente Juan Ivorra Orts, concejal delegadode Urbanismo, dictaminada por el Comisión Informativa de Urbanismo de 23 de diciembre.

Vistos los informes obrantes en el expediente.

INTERVENCIONES:

Sr. Ivorra, procede a la lectura de la propuesta.

Sr. Hernández, estamos ante un nuevo tema de urbanismo para corregir otro error delpasado en cumplimiento de sentencia del TSJCV para aprobar el PRI del mercado municipal,con los informes pertinentes.

Sr. Pérez, los técnicos que informan hoy son los mismos que informaron en su día con elgobierno Popular. Recuerda que el PSOE votó a favor. Los políticos nos limitamos a votar,entonces y ahora, lo que dictan los informes técnicos y en este caso una sentencia. Anuncia elvoto de su grupo a favor.

Sr. Ferrer, tiene dudas de que los técnicos de entonces dijeran que el procedimiento eracorrecto, cuando el TSJCV dice que estuvo falto de información pública y no se ajustaba aderecho, constando la advertencia de algún técnico al respecto. El Plan Futura 2000 ha estadoplagado de fracasos y este es uno más. Añade que se hizo sin información pública para obviarla intervención de la Consellería y al final el TSJCV ha puesto las cosas en su sitio.

Sr. Ivorra, da dos datos: 1º.- Pleno de 30 de noviembre de 2006 alcalde Popular, ManuelPérez Fenoll, 2º.- Acuerdo declarado nulo por el TSJCV. Un dato más de la nefasta gestiónurbanística de aquellos años. Pide al sr. Pérez que no mienta respecto a los votos.

Sr. Hernández, las cosas se hicieron mal, si no un TSJCV no obliga a tramitar de nuevo.Se deben asumir las responsabilidades de cuando se gobierna. El grupo Socialista se abstuvo.La culpa no es de los técnicos.

Sr. Pérez, los técnicos son los encargados del procedimiento. La realidad es que estamosante un defecto formal del procedimiento que debe subsanarse. Se refiere al expediente delMoralet. Actuarán siempre en base a lo que dicen los técnicos.

Sr. Ivorra, recuerda la sentencia de Foietes, entre otras. Solicita el voto favorable a lapropuesta.

Página 8 de 31

Sometida a votación, por unanimidad de la corporación, con 25 votos, se aprobó lapropuesta del siguiente tenor:

La Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección Quinta del Tribunal Supremo hadictado sentencia estimatoria de 18 de enero de 2013 del Recurso de Casación N° 4572/2010,interpuesto por la mercantil HERMANAS LÓPEZ CORELL, S.L. y por Da Vicenta y Da.Francisca Pérez Espasa, contra la Sentencia N° 341 del TSJCV de 12 de marzo de 2010, porla que se desestimaban los recursos acumulados números 1/346/07-HERMANAS LÓPEZCORELL, S.L.- y 1/1067/07 - Hermanas Pérez Espasa-, ambos interpuestos contra el Acuerdodel Pleno Municipal de 30 de noviembre de 2006, en el que se desestiman las alegacionespresentadas por las recurrentes y se aprueba el Plan de Reforma Interior del MercadoMunicipal, expediente PL-1/2006.

El fallo del Tribunal Supremo declara nulo el acuerdo del Pleno y acuerda "reponer elprocedimiento de aprobación de dicho Plan de Reforma para que se realice el trámite deinformación pública con la documentación completa antes de su aprobación definitiva. ".

En cumplimiento de la Sentencia firme la Junta de Gobierno Local en sesión de fecha 10de julio de 2013 acuerda someter a información pública por el plazo de un mes el P.R.I. con ladocumentación completa y revisada por el Área de Planeamiento Municipal.

Durante el plazo de información pública se ha presentado una única alegación a cargo dela mercantil HERMANAS LÓPEZ CORELL, S.L., que en síntesis cuestiona, de una parte laordenación, y de otra reclama una indemnización por los efectos que la misma ha inferido ensu propiedad, el Hotel Internacional.

En consecuencia, vistos los informes emitidos por los Sres. Arquitecto y Técnico Superioren Asuntos Jurídicos en los que se analizan y desestiman las alegaciones, y se propone laaprobación del Plan de Reforma Interior del Mercado Municipal, tramitado bajo el expedientePL-1/2006, y formulado por la mercantil AISER, S.A en su calidad de concesionaria del Plan deAparcamientos Benidorm Futura 2000, el Concejal-Delegado de Urbanismo que suscribe,propone al Pleno Municipal la adopción de acuerdo que contenga los siguientes extremos:

PRIMERO: Desestimar íntegramente la alegación formulada por la mercantil HERMANASLÓPEZ CORELL, S.L. de fecha 20-09-13 (RGE n° 29098 23-09-13), trasladando en lanotificación del acuerdo los informes técnico y jurídico emitidos como motivación del actoadministrativo de conformidad con lo establecido por el articulo 89.5 Ley 30/1992 LRJPAC.

SEGUNDO: Aprobar el Plan de Reforma Interior del Mercado Municipal, expediente PL-1/2006, redactado por la mercantil ARQUITECTURA, INGENIERÍA Y SERVICIOS, S.A.(AISER, S.A.), fechado 11 de octubre de 2006, en su condición de concesionaria del "Plan deAparcamientos Benidorm Futura 2000".

TERCERO: Proseguir con la tramitación del expediente, con la notificación a la mercantilalegante y a la concesionaria, del acuerdo que, en su caso, se adopte, así como la publicaciónreglamentaria de la aprobación definitiva a fin de posibilitar su entrada en vigor.

CUARTO: Trasladar al Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana, Salade lo Contencioso-Administrativo, Sección Primera, RCA N° 1/346/07, el acuerdo adoptado enejecución de la Sentencia firme N° 341 de 12-03-10.

QUINTO: Trasladar al Departamento de Aperturas el acuerdo adoptado, a los efectos dela licencia ambiental del aparcamiento, por la reclamación de responsabilidad patrimonial pordaños causados por el funcionamiento del servicio público.

Página 9 de 31

7.- PROPUESTA DE RESOLUCIÓN DE ALEGACIONES Y APROBACIÓN DE LAMODIFICACIÓN PUNTUAL DEL PLAN PARCIAL MURTAL II APA PE-5.

(Se contiene en la grabación del vídeo en:1h: 22 mm: 52 seg)

De conformidad con lo establecido en el art. 76 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, de Bases delRégimen Local, en este punto se ausenta el concejal no adscrito, sr. Ferrer Azcona.

Dada cuenta de la propuesta del concejal delegado de Urbanismo, D. Vicente Juan Ivorra Orts,dictaminada por el Comisión Informativa de Urbanismo de 23 de diciembre de 2013.

INTERVENCIONES

Sra. Amor, pide que el secretario proceda a la lectura del art. 76 de la Ley 7/1985, citado por elsr. Ferrer.

Sr. Secretario procede a la lectura del artículo que establece:

“Sin perjuicio de las causas de incompatibilidad establecidas por la Ley, los miembros de lasCorporaciones locales deberán abstenerse de participar en la deliberación, votación, decisión yejecución de todo asunto cuando concurra alguna de las causas a que se refiere la legislaciónde procedimiento administrativo y contrato de las Administraciones Públicas. La actuación delos miembros en que concurran tales motivos implicará, cuando haya sido determinante, lainvalidez de los actos en que hayan intervenido.”

Añade que la legislación a la que se refiere el artículo 76, es la Ley 30/1992 sobre supuestosde abstención y recusación por interés, parentesco… etc.

Sr. Ivorra, procede a la lectura de la propuesta.

Sr. Hernández, se posiciona a favor.

Sometida a votación, por unanimidad de los presentes, con 24 votos, se aprobó lapropuesta del siguiente tenor:

“Las mercantiles MAYSU, S.A. y OLGA URBANA, S.L., en su calidad de propietarias delsuelo incluido en el Polígono 2 "Meseguer" del Plan Parcial Murtal II, han formulado Proyectode Modificación del Plan Parcial Murtal II - Código APA/PE-5 del vigente P.G.M.O., con laconformidad de la Junta de Compensación del Polígono 1 "Lanuza".

El proyecto presentado tiene por objeto incorporar determinadas modificaciones en elviario tanto del Polígono Lanuza como del Polígono Meseguer, para dotar de una mayorracionalidad a la red viaria y a la geometría de las parcelas, sin alterar ni los usos ni elaprovechamiento de las mismas, tal y como se desprende del proyecto formulado y de losinformes técnicos emitidos obrantes en el expediente. Dicha modificación no afecta a laordenación estructural establecida en el planeamiento aprobado Sometido a informaciónpública el proyecto mediante anuncio inserto en el DOCV y en diario Información de Alicantedurante el plazo reglamentario, se ha presentado una única alegación a cargo de la Junta deCompensación del Polígono Lanuza, que ha sido estimada parcialmente por los técnicosmunicipales, y finalmente consensuada por las tres partes implicadas mediante TextoRefundido presentado por las promotoras y fechado Diciembre 2013.

Página 10 de 31

Es objeto de la presente propuesta resolver la alegación y aprobar el proyecto demodificación del plan parcial referido, correspondiendo al Pleno Municipal la competencia parala finalización de la tramitación municipal.

En consecuencia, visto el documento técnico propuesto y los informes técnicos y jurídicoemitidos, el Concejal-Delegado de Urbanismo que suscribe, propone al Pleno Municipal laadopción acuerdo que contenga los siguientes extremos:

PRIMERO: Estimar parcialmente la alegación formulada por la Junta de Compensacióndel Polígono Lanuza durante el trámite de información pública de fecha 20-09-13 (RGE n°29057), de conformidad y con el alcance contenido en los informes técnicos emitidos por losSres. Arquitecto Municipal de fechas 05-11- 13 y 17-12-13, y Jefe de Obras y Servicios defechas 03-12-13 y 20-12-13, cuya copia autenticada deberá trasladarse a la misma, en su caso,como motivación del acto administrativo de conformidad con lo establecido por el articulo 89.5Ley 30/1992 LRJPAC.

SEGUNDO: Aprobar el proyecto de Modificación Puntual del Plan Parcial Murtal, SectorII, APA PE-5, expediente PL-5/2008, formulado por las mercantiles MAYSU, S.A y OLGAURBANA, S.L. Texto Refundido fechado Diciembre 2013.

TERCERO: Proseguir con la tramitación del expediente, con la notificación a lasmercantiles promotoras y a la Junta de Compensación del Polígono Lanuza, del acuerdo que,en su caso, se adopte, así como la publicación reglamentaria de la aprobación definitiva a finde posibilitar su entrada en vigor.”

Sr. Ferrer se reincorpora a la sesión.

8.- PROPUESTA DE APROBACIÓN EXTRAJUDICIAL DE RELACIÓN DE GASTOS115/2013 POR IMPORTE DE 7.442,31 €.

(Se contiene en la grabación del vídeo en: 1 h 31 mm: 35 seg)

Dada cuenta de la propuesta de la Concejal Delegada de Hacienda, Natalia GuijarroMartínez, dictaminada por el Comisión Informativa de Hacienda de 23 de diciembre.

INTERVENCIONES.

Sra. Guijarro, solicita el voto favorable a la propuesta, para la liquidación de la deuda.

Sr. Ivorra, a la vista del informe del Interventor posiciona el voto de su grupo a favor.

Sometida a votación, por unanimidad de la corporación, con 25 votos, se aprobó lapropuesta del siguiente tenor:

“La normativa reguladora en materia de Haciendas Locales establece los principios detemporalidad y de suficiencia de los créditos presupuestarios, y el artículo 60.2 del RD500/1990 indica que corresponde al Pleno de la Entidad el reconocimiento extrajudicial decréditos.

La aplicación de esta normativa al marco de la actividad habitual de los proveedores deobras, servicios o suministros al Ayuntamiento, motiva la presente propuesta, que estaexpresamente destinada a la regularización de aquellos gastos que en cualesquiera de lasfases de su gestión han visto alteradas las normas procedimentales reguladoras de lacontratación administrativa o del reconocimiento de las obligaciones en sus diversas variantes.

Página 11 de 31

En estos casos, la ley prevé la utilización de una figura especial, encaminada a evitarcostosas condenas en el orden jurisdiccional respecto a proveedores que han sido ajenos a sutramitación administrativa, estableciendo que se realice el reconocimiento de los compromisosde gasto mediante un expediente de exclusiva competencia plenaria, y en virtud del principiode enriquecimiento injusto, que se daría si el ayuntamiento, que ha recibido las obras, servicioso suministros, no hiciera frente a las facturas derivadas de las mismas.

En base a lo expuesto, esta Concejalía de Hacienda, previo informe de la Intervenciónmunicipal, eleva al Pleno la siguiente propuesta: Aprobar la relación de facturas número 115 defecha 18 de diciembre de 2013 por importe de 7.442,31€ en virtud del procedimiento previstoen el artículo 60 n° 2 del RD 500/1990.”

9.- PROPUESTA DE DOÑA NATALIA GUIJARRO MARTÍNEZ DEAUTORIZACIÓN PARA LA TRAMITACIÓN DE GASTOS DE CAPÍTULO SEGUNDOREFERENTES A LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES

(Se contiene en la grabación del vídeo en: 1 h 33 mm: 27 seg)

Dada cuenta de la Propuesta presentada por Dª Natalia Guijarro Martínez,concejala delegada de Hacienda, de autorización de gastos para la contratación de losservicios de profesionales, dictaminada por la comisión Informativa de Hacienda de 23de diciembre. Vistos los informes obrantes en el expediente.

La propuesta es del siguiente tenor:

“La propuesta que se tiene el honor de someter a deliberación obedece a la necesidadautorización plenaria para poder tramitar gastos por servicios externos.

El Pleno de este Ayuntamiento aprobó el 15 de junio del presente el Plan de Ajuste parael periodo 2012-2022 según lo dispuesto en el RDL 4/2012 y RDL 7/2012.

En este Plan se incluye dentro de las medidas a adoptar en el capítulo segundo de gastosla siguiente disposición: "En el periodo 2012-2015 se suspenderá todo tipo de contratación deservicios profesionales -con cargo al capítulo dos de gastos-en cualquiera de sus regímenesy/o modalidades, incluyendo la de consultaría, asesoramiento y/o asistencia salvo aquellos quese tramiten en virtud de acuerdo plenario. "

Se relacionan las siguientes solicitudes de gasto:- Solicitud de la Concejalía de Desarrollo Local para la tramitación de un gasto por

21.780,00 euros en 2014, supeditado a la existencia de crédito, destinado a la contratación delos servicios profesionales de un diplomado en Ciencias Empresariales.

- Solicitud de la Concejalía de Deportes para la tramitación de un gasto por 18.000,00euros en 2014, supeditado a la existencia de crédito, destinado a la contratación de losservicios profesionales del experto en periodismo D. Vicente Fuster Fuster.

ÚNICO: Autorización para la tramitación de los siguientes gastos de capítulo segundoreferentes a la contratación de servicios profesionales:

- Gasto de 21.780,00 euros en 2014, supeditado a la existencia de crédito,destinado a la contratación de los servicios profesionales de un diplomado enCiencias Empresariales.

Página 12 de 31

- Gasto de 18.000,00 euros en 2014, supeditado a la existencia de crédito,destinado a la contratación de los servicios profesionales del experto enperiodismo D. Vicente Fuster Fuster.”

INTERVENCIONES

Sra. Guijarro, se trata de solicitud de la concejalía de Desarrollo Local para lacontratación de diplomado en ciencias empresariales y de otra de la concejalía deDeportes para la contratación de experto en periodismo.

Sr. Pérez, la aprobación de dos gastos de dos contratos de asesoría externa para2014. Llegamos al pleno de 30 de diciembre, 18 meses después de la aprobación delplan de ajuste, aprobando un nuevo gasto supeditado a la existencia de crédito en2014, cuando lo necesario es conocer el presupuesto para 2014, que ya nace conpartidas supeditadas a la existencia de crédito para ese ejercicio.

Sr. Ferrer, solicita el voto por separado de los gastos. Lo que se admite por lapresidencia. Seguidamente se posiciona a favor del primer gasto, para el fomento delempleo. Respecto a la solicitud del concejal de Deportes, le gustaría tener el informeentregado al Consejo Vecinal, en relación con las funciones del gabinete de prensamunicipal, para poder modular el sentido de su voto. Dado que no tiene explicación alcoste del gabinete de prensa le es difícil posicionarse al respecto. 210.000 € para sietepersonas que trabajan en el gabinete de prensa.

Sra. Guijarro, contesta al sr. Pérez que el equipo de gobierno ya está trabajandoen el borrador de presupuesto.

Tras el debate, sometida a votación cada propuesta de gasto por separado, seadoptaron los siguientes ACUERDOS:

PRIMERO.- Por mayoría, con 14 votos a favor (10 del PSOE, 3 del CDL y 1 delCNA) y 11 en contra del PP, se acordó autorizar la tramitación del gasto de laConcejalía de Desarrollo Local, por importe de 21.780,00 euros en 2014,supeditado a la existencia de crédito, destinado a la contratación de los serviciosprofesionales de un diplomado en Ciencias Empresariales.

SEGUNDO.- Por mayoría, con 13 votos a favor ( 10 del PSOE y 3 del CDL) y 12votos en contra (11 del PP y 1 del concejal no adscrito) se acordó autorizar latramitación del gasto de la Concejalía de Deportes, por importe de 18.000,00euros en 2014, supeditado a la existencia de crédito, destinado a la contrataciónde los servicios profesionales del experto en periodismo D. Vicente Fuster Fuster.

10. PROPUESTA DE DON MIGUEL LLORCA BALAGUER, DEJAR DESIERTO ELPROCEDIMIENTO DE LICITACIÓN DEL CONTRATO GESTIÓN INDIRECTA DELSERVICIO PÚBLICO DE PISCINA Y GIMNASIO DEL PALAU D'ESPORTS "LILLADE BENIDORM, Y APROBACIÓN DEL NUEVO EXPEDIENTE DE CONTRATACIÓNE INICIAR EL PROCEDIMIENTO DE ADJUDICACIÓN MEDIANTE EXPEDIENTEABIERTO Y TRAMITACIÓN ORDINARIA.

(Se contiene en la grabación del vídeo en: 1 h, 40 mm: 06 seg)

Página 13 de 31

Dada cuenta de la Propuesta presentada por D. Miguel Llorca Balaguer, concejaldelegado de Contratación, dictaminada por la comisión Informativa de Hacienda de 23 dediciembre de 2013. Vistos los informes obrantes en el expediente.

Por el grupo municipal Popular se presentan enmiendas en el siguiente sentido:

“PRIMERA.- ENMIENDA DE MODIFICACIÓN, respecto al acuerdo propuesto y señalado como SEGUNDO.Donde dice:

SEGUNDO.- Aprobar el expediente de contratación, que deberá incluir Pliego de Cláusulas AdministrativasParticulares y Prescripciones Técnicas, e iniciar procedimiento de adjudicación mediante expediente abierto ytramitación ordinaria.

El Grupo Municipal del Partido Popular propone que diga:

SEGUNDO.- Con fecha 1 de febrero de 2014 el Ayuntamiento de Benidorm asumirá la Gestión directa municipal delServicio Público de Piscina y Gimnasio del Palau d’Esports LilIa de Benidorm.

SEGUNDA.- ENMIENDA DE ADICIÓN; añadiendo un acuerdo señalado como TERCERO y del siguiente tenor:

TERCERO.- Con fecha 31 de enero, por la Alcaldía se procederá a dictar Resolución revocando la “Resolución n°5.303” firmada “para proveer de forma transitoria la gestión del servicio público de piscina y Gimnasio del Palaud’Esports Lilia de Benidorm” de fecha 30 de octubre de 2013.”

Tras un breve receso se reanuda la sesión.

Sr. Pérez, defiende la enmienda procediendo a la lectura de la misma.

Sr. Llorca, manifiesta el rechazo a las enmiendas, ya que la gestión del Palau resulta más favorable quelo lleve una empresa privada. Defiende la propuesta. Como consecuencia de los impagos de la Generalitata la empresa ésta era incapaz de mantener el servicio. Los trabajadores y servicios están cubiertos por laempresa actual, que está haciendo una buena gestión.

Sr. Hernández, se posiciona en contra de las enmiendas.

Sr. Pérez, critica que se rechacen sus enmiendas por los Socialistas y por los Liberales. La concesión noha supuesto ahorro para el ayuntamiento ya que se sigue pagando a los trabajadores municipalesreubicados, ya que siguen en servicio activo y se deja de ingresar lo que se ingresaba por los servicios,que ahora van directamente a la empresa concesionaria provisional que tendrá conexión con la empresaque finalmente se lleve el concurso.

Sometida la enmienda a votación es rechazada con 12 votos a favor (11 del PP y 1 del concejal noadscrito) y 13 (10 del grupo Socialista y 3 del grupo Liberales) en contra de la enmienda.

Seguidamente se procede al debate de la propuesta original.

Sr. Llorca, manifiesta que vista el Acta de Formulación de Propuesta de la Mesa de Contratación, defecha 16 de diciembre de 2013, en la que se deja desierto el procedimiento relativo al contrato del serviciopúblico de las piscinas y gimnasio del Palau d'Esports "L'llla de Benidorm", no reuniendo los licitadoreslos requisitos de solvencia exigidos, es necesario iniciar nuevamente el procedimiento para contratar elservicio de referencia, por lo que se propone, dejar desierto el procedimiento de licitación incoado confecha 4 de octubre de 2013, según consta en el Acta de Formulación de Propuesta de la Mesa deContratación de fecha 16 de diciembre de 2013 y aprobar el expediente de contratación, que deberáincluir Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares y de Prescripciones Técnicas, e iniciarprocedimiento de adjudicación mediante expediente abierto y tramitación ordinaria.

Página 14 de 31

Sr. Hernández, defiende que su grupo municipal es coherente, aquí se crean puestos de trabajo y sereubican los trabajadores municipales. Es declarado desierto por no cumplir los requisitos exigidos y esnecesario ir a una licitación acorde con la actualidad. Agradece al sr. Llorca el carácter social ya que lasasociaciones de discapacitados no tendrán que pagar por su uso y la disposición de bonos para personassin recursos y servicios sociales.

Sr. Pérez, proponen que municipalice el servicio, no conoce privatización que no cree empleo. Reitera lomanifestado respecto al pago a los empleados municipales y al servicio. Lo ingresado por el serviciodesde el 1 de junio a hoy es cero, el coste de la luz, el agua y combustible será el mismo que teníamos yademás seguimos pagando los sueldos. Repasa el pliego de condiciones. Propone que rectifiquen el pliegoen su art. 24, referido a obligaciones del concesionario, que es contradictorio. Solo el canon deexplotación, que no se ajusta a la realidad, debería hacerles reflexionar. Está demostrado que todas laempresas que participaron querían aportar 15.000 € como mínimo de canon anual. Considera un excesoque a quien gestione durante 10 años la piscina del Palau se le perdone el consumo de luz, agua y de labasura.

Sr. Ferrer, solicita la votación por separado. Se admite por el proponente. Defiende la intervención delsr. Pérez respecto al pliego. Pide al sr. Llorca que recapacite y piense en el interés general.

Sr. Llorca, el pliego que se trae a pleno básicamente es el mismo aprobado por unanimidad en octubre,en el que se aceptaron las enmiendas del PP y del concejal no adscrito. La realidad es que de seisempresas que se presentaron para la anterior concesión, solo se han presentado dos y ninguna de ellascumplía las condiciones. Las prescripciones técnicas y administrativas vienen a ser las mismas. El temade la luz y el agua se recoge desde el inicio el pago por el Ayuntamiento ya que se presta a todo el Palauno sólo a las piscinas. El gasoil lo paga la empresa adjudicataria. En ningún momento se ha dejado deprestar el servicio, buscando lo mejor para los usuarios. Considera que supone un ahorro para elayuntamiento.Sr. Hernández, critica la intervención del sr. Pérez. Recuerda que el PP tenía proyectado privatizar todoel Palau. Los técnicos son los que recomiendan este pliego. Ahora debemos bajar el listón para exigir alas empresas lo acorde con la actualidad.

Sr. Pérez, defiende que el PP nunca privatizó nada de esto. Recuerda manifestaciones realizadas en elpasado por el sr. Navarro en rueda de prensa, contra la privatización del Palau. Critica que se rebajen lasexigencias al nuevo adjudicatario. No puede ser que el mismo artículo obligue al pago de todas las tasas,para que seguidamente se le excluya. Pide que quiten del pliego que el ayuntamiento asuma el coste delagua, electricidad, combustible y pongan un canon de 15.000 € como aportación de las empresas. Yasabemos lo que está dispuesto a pagar las empresas que se presentaron. Pide que recapaciten ya que sondiez años de concesión.

Sr. Ferrer, defiende que el jefe de contratación avaló las enmiendas propuestas por él y los 25 votaron afavor. Tras varios meses ha quedado demostrado que esa contrata es un galimatías donde las empresasnacionales no han querido concursar. Pregunta al sr. Llorca qué vale el consumo de agua, de electricidady la basura en los próximos diez años del servicio de la piscina. Pregunta al sr. Llorca si está el informe alrespecto.

Sr. Llorca, los dos pliegos de condiciones, el de octubre y el actual, establecen 5000 € como preciomínimo de aprovechamiento anual, votado a favor por la oposición. La enmienda del sr. Ferrer haprovocado que muchas empresas no se presenten. El pliego es correcto y ha sido realizado por lostécnicos. Lo importante es que la piscina siga abierta, que los usuarios estén contentos y que lostrabajadores sigan trabajando.

Sr. Alcalde, aclara lo citado por el sr. Pérez.

Página 15 de 31

Seguidamente se somete a votación por separado de cada uno de los puntos de la propuestacon el siguiente resultado:

PRIMERO. Por unanimidad de la corporación, con 25 votos, se acordó dejar desierto elprocedimiento de licitación incoado con fecha 4 de octubre de 2013, según consta en el Actade Formulación de Propuesta de la Mesa de Contratación de fecha 16 de diciembre de 2013.

SEGUNDO.- Por mayoría, con 13 votos a favor (10 del grupo Socialista y 3 del grupo Liberalesde Benidorm) y 12 votos en contra (11 del grupo Popular y 1 del concejal no adscrito) seacordó aprobar el expediente de contratación, que deberá incluir Pliego de CláusulasAdministrativas Particulares y de Prescripciones Técnicas, e iniciar procedimiento deadjudicación mediante expediente abierto y tramitación ordinaria.

11. PROPUESTA DE DOÑA NATALIA GUIJARRO MARTÍNEZ DE MODIFICACIÓN DE LAORDENANZA FISCAL Nº 17 REGULADORA DE LA TASA DE RESIDUOS.

(Se contiene en la grabación del vídeo en: 3 mm: 44 seg)

Dada cuenta de la propuesta de la concejala de Hacienda, Natalia GuijarroMartínez, dictaminada por la comisión Informativa de Hacienda de 23 de diciembre de2013. Vistos los informes obrantes en el expediente.

INTERVENCIONES

Sra. Guijarro, en sesión plenaria del día 28 de octubre de 2013 se aprobó provisionalmente lamodificación de la Ordenanza Fiscal número 17 reguladora de la tasa por la prestación del servicio derecogida, transporte, valorización y eliminación de residuos sólidos urbanos, abriéndose un plazo de 30días para que se pudieran presentar reclamaciones o sugerencias por parte de los interesados, se hanpresentado alegaciones que han sido informadas en el sentido de su desestimación, proponiendo ladesestimación de las alegaciones y aprobación definitiva de la citada ordenanza. Solicita el voto a favorde la desestimación de las alegaciones y de la aprobación definitiva de la ordenanza.

Sra. Amor, manifiesta su posicionamiento a favor de la propuesta, con la reducción del 10% en la tasade la recogida de basura para todos los vecinos de la ciudad.

Sr. Pérez, considera que supone una rebaja escasa, ya que en realidad se ha vendido una rebajaimportante en la recogida de los residuos, que no se traslada a la ciudadanía, pero si hoy no se apruebala propuesta ni eso podrían obtener nuestros vecinos. Cita las 4 alegaciones que se han presentado, quehan sido informadas debiendo desestimarlas, motivado técnicamente en que el ayuntamiento en pleno loque ha aprobado es modificar el artículo 7 y no otros sobre los que han alegado. El hecho de que lasalegaciones se refieran a otros artículos no es motivo suficiente para decir que no va con nosotros. Serefiere al argumento de peso utilizado por los técnicos, con respecto a las alegaciones, que es el referidoa que requiere un estudio previo de costes para el equilibrio económico de la tasa. La rebaja del costedel servicio ya se ha hecho efectiva en 2013, pero los vecinos ya han pagado el 100% de la tasa de2013. Las alegaciones se han presentado por empresas y colectivos municipales. Cita la ley 22/2011 deResiduos y Suelos Contaminados, a la que se debería adecuar la ordenanza. Anuncia la abstención desu grupo.

Sr. Ferrer, anuncia su voto a favor, recuerda que cuando se modificó el contrato de la concesión de laempresa de la basura, se dijo que se rebajaría un 25 % sin rebaja en la calidad del servicio y que lareducción se reflejaría en el recibo de los ciudadanos y empresarios, pero no se ha cumplido ninguno delos objetivos. A pesar de la rebaja que se propone, los ciudadanos de Benidorm pagarán 27 € más queen el resto de municipios turísticos. En lo que se refiere al servicio, no se ha puesto en marcha larecogida en carga lateral por tres nuevas rutas, hay zonas donde no es posible. No se puede obligar alos empleados de los hoteles a pasar la basura desde sus contenedores a los de carga lateral situados a

Página 16 de 31

más distancia, por lo que hemos perdido calidad. Pregunta: ¿si quitan la carga lateral se conseguirá larebaja del 25 %?. Espera criterios de solidaridad con los jubilados de rentas bajas, con familias con todossus miembros en paro o jóvenes que inician un negocio y necesitan ayuda.

Sra. Guijarro, reitera lo ya explicado en el sentido de que este ayuntamiento planteo un 25% en elcontrato de recogida de residuos sólidos urbanos, que paga el contribuyente a través de una tasa y delimpieza viaria, que paga el ciudadano al ayuntamiento. Hay una sentencia del TSJCV diciendo que esteayuntamiento cobraba coste excesivo a los parques temáticos, por lo que se ha tenido que reducir.Recuerda que esta ordenanza se aprobó en 2008, con una ordenanza nueva, a la que se presentaronalgunas alegaciones iguales a las de hoy, que fueron desestimadas cuando gobernada el grupoPopular. Defiende su propuesta. Añade que los departamentos de tesorería e ingeniería ya estánelaborando un estudio de costes. Se modifica la ordenanza para rebajar la tasa. Cuando se modifica uncontrato que afecta a una ordenanza a mitad de año, las modificaciones se aplican al año siguiente encumplimiento de la Ley de Haciendas Locales. El ayuntamiento tenía obligación legal de cambiarlo para2014. Critica el mensaje engañoso del sr. Pérez. Defiende su rebaja del 10% frente a un 80 % de subidacon el gobierno Popular. Adelanta que la ordenanza se modificará las veces que sea necesario, siempreque sea en beneficio de los ciudadanos de Benidorm y sea totalmente justa, no moco hizo el grupoPopular cuando gobernaba.

Sra. Amor, critica la política del gobierno Popular, con recortes de prestaciones y subidas de impuestos,frente a Benidorm que reduce la tasa de basura, felicita a la sra. Guijarro y a los técnicos por su gestión.

Sr. Pérez, critica la subida del IBI del 10 %, del gobierno municipal, entre otros. Se refiere a lasconsecuencias de la imposición de la carga lateral en las calles de Benidorm, como la supresión decontratos a tiempo parcial y sus empleos, control del horario para depositar las basuras, así como losdesplazamientos de los ciudadanos para tirar la basura a contenedores de carga lateral, situados enalgunos casos a 200 metros del establecimiento. Ya se ha visto la necesidad de mantener los dos tiposde contenedores. Pide que informe de la reunión mantenida hoy por la concejala para hablar de esto.Para que una tasa entre el vigor al año siguiente debe ser aprobada definitivamente antes del 31 dediciembre del año anterior, pero toda tasa debe sujetarse al coste del servicio, por lo que pregunta: ¿quemedida hay en esta modificación de hoy para que el vecino recupere lo que lleva cinco meses pagandode más por el coste del servicio?. Manifiesta que tiene al grupo Popular para hacer las cosas mejor ytrabajar en el presente para mejorar el futuro.

Sr. Ferrer, a pesar de las explicaciones de la sra. Guijarro y las felicitaciones, la realidad es que enBenidorm se paga un 30 % más que en otros municipios turísticos y si la rebaja se ha hechoespecialmente por la recogida con carga lateral en la basura, los vecinos deben pagar menos por la tasa.El resto de municipios turísticos pagan la basura más barata que Benidorm.

Sra. Guijarro, había zonas de Benidorm y hoteles que ya tienen carga lateral desde 2008. Se hanampliado las zonas y se ha cambiado la distribución para conseguir la rebaja de un 10% a losciudadanos y otro porcentaje a los parques temáticos en cumplimiento de sentencia, cosa que ya se dijoel 28 de octubre. Manifiesta su respeto a los vecinos de Benidorm en el cumplimiento de la ordenanza.Responde al sr. Ferrer que no tiene los contratos, pliegos ni datos poblacionales de otros municipios.Van a trabajar para rebajar todo lo que se pueda. Informa que ha mantenido una reunión esta mañanacon los representantes legales de Terra Mitica y Terra Natura sobre la recogida de basura de estosparques y no en relación con el pago de la ordenanza.

Sometida a votación, por mayoría, con 14 votos a favor (10 del grupo Socialista, 3 del grupo Liberalesde Benidorm y del concejal no adscrito) y la abstención de los 11 miembros del grupo Popular, se aprobóla propuesta del siguiente tenor:

“El Ayuntamiento de Benidorm, en sesión plenaria del día 28 de octubre de 2013 aprobóprovisionalmente la modificación de la Ordenanza Fiscal número 17 reguladora de la tasa por laprestación del servicio de recogida, transporte, valorización y eliminación de residuos sólidos urbanos,abriéndose un plazo de 30 días para que se pudieran presentar reclamaciones o sugerencias por partede los interesados.

Página 17 de 31

A la propuesta de aprobación provisional de la modificación del artículo 7 y Disposición Final de la citadaOrdenanza Fiscal número 17 se han presentado de acuerdo con certificado de Secretaría obrante en elexpediente reclamaciones por parte de:

-D. Francisco Delgado Ferrer con DNI 29083127H en nombre y representación de la Asociación deCampings de Benidorm y Comarca con CIF G54547468-D. Frank Dirkschneider con NIE X0799335Q en nombre y representación de la Comunidad dePropietarios Mercado Mercaloix con CIF H03562428-D. Alberto Gaforio Nebreda con DNI 50827275N en nombre y representación de la mercantil TerraNatura SA con CIF A96901731-D. Joaquín Valera Muñoz con DNI 30490222L en nombre y representación de la mercantil TerraMítica Parque Temático de Benidorm SA con NIF A53249421

Las reclamaciones han sido informadas debidamente por los servicios técnicos de este Ayuntamiento, ya la vista de los informes vengo a PROPONER:

PRIMERO.- Desestimar las alegaciones presentadas por entender que la propuesta de modificación dela Ordenanza fiscal citada es ajustada a Derecho.

SEGUNDO.- Aprobar la redacción definitiva de la modificación del artículo 7 y la Disposición Final de laOrdenanza Fiscal nº 17 con el texto siguiente:

ORDENANZA FISCAL NÚMERO 17 REGULADORA DE LA TASA POR LA PRESTACIÓN DELSERVICIO DE RECOGIDA, TRANSPORTE, VALORIZACIÓN Y ELIMINACIÓN DE RESIDUOSSÓLIDOS URBANOS

Artículo 7º. - Cuota Tributaria.

1. La cuota tributaria consistirá en una cantidad fija, por unidad de local o por usos de construcción, quese determinará en función de la naturaleza y el destino de los inmuebles y la superficie de losmismos.

2. A tales efectos se aplicará la siguiente tarifa anual :

Código Uso Unidad Recogidadomiciliaria

Transferencia ytransporte

Valorizacióny eliminación

TASATOTAL

1 Inmuebles

1.1.Viviendas, apartamentos, chalets, villas ycualquier otro tipo de bien inmueble de usoasimilado

Unidad 55,959 12,684 44,103 112,746

2 Inmuebles destinados a actividadeseconómicas

2.1. Inmuebles destinados a alojamientos

2.1.1.Hoteles, Hostales, Pensiones, residenciasturísticas, casas rurales y otros no incluidosen el resto

Habitación 19,802 4,488 15,606 39,896

2.1.2.Aparthoteles o apartamentos turísticos, porcada apartamento de edificio destinadoíntegramente a esta actividad

Apartamento 37,822 8,573 29,808 76,203

2.1.3. Campings, por parcela (en superficdies deacampada libre, por cada 80 m² o fracción) Parcela 19,802 4,488 15,606 39,896

2.1.4. Residencias 3ª edad, Geriátricos yasimilados Habitación 24,268 5,500 19,126 48,894

2.2. Establecimientos de restauración

2.2.1.Restaurante, Bar, Cafetería, Heladería,Horchatería y otros asimilados a losanteriores, hasta 100 m²

Unidad 398,854 90,403 314,347 803,604

2.2.2.Restaurante, Bar, Cafetería, Heladería,Horchatería y otros asimilados a losanteriores, más de 100 m²

Unidad 564,136 127,866 444,610 1.136,612

2.2.3. Comedor de establecimientos hoteleros oasimilados Unidad 188,118 42,639 148,261 379,018

Página 18 de 31

2.3. Establemientos comerciales (venta)

2.3.1. Establecimientos comerciales e industrialesen general Unidad 150,930 34,209 118,952 304,091

2.3.2. Locales unidos a otra actividad (Bonificacióndel 75%) Unidad 37,732 8,552 29,738 76,022

2.3.3. Comercio de alimentación hasta 50 m² Unidad 150,930 34,209 118,952 304,0912.3.4. Comercio de alimentación de 51 m² a 120 m² Unidad 320,345 72,609 252,472 645,426

2.3.5. Comercio de alimentación de 121m² a 200m² Unidad 506,287 114,754 399,018 1.020,059

2.3.6. Comercio de alimentación de 201 m² a 400m² Unidad 836,853 189,679 659,545 1.686,077

2.3.7. Comercio de alimentación >401 m², por cada100 m² 100 m² 341,005 77,291 268,754 687,050

2.3.8. Comercios al por mayor Unidad 237,740 53,886 187,369 478,995

2.3.9.Centros comerciales, por las zonascomunes, tributando los locales según laactividad que desarrollen

Unidad 141,847 32,151 111,793 285,791

2.3.10Gasolineras, por la actividad de suministrode combustible, tributando los locales segúnla actividad que desarrollen

Unidad 333,634 75,621 262,945 672,200

2.4. Establemientos industriales2.4.1. Talleres y otros locales asimiliados Unidad 262,496 59,497 206,879 528,8722.4.2. Naves industriales Unidad 429,527 97,356 338,521 865,4042.4.3. Lavado de vehículos Unidad 371,991 84,315 293,175 749,4812.4.4. Aparcamientos públicos 10 Plazas 4,979 1,129 3,924 10,032

2.4.5. Locales destinados a aparcamientosprivados no comunitarios Unidad 49,789 11,285 39,240 100,314

2.4.6. Almacenes 100 m² 122,668 27,804 96,678 247,1502.5. Establemientos Servicios

2.5.1. Inmuebles destinados a Templos de culto ylugares religiosos hasta 500 m² Unidad 122,668 27,804 96,678 247,150

2.5.2. Inmuebles destinados a Templos de culto ylugares religiosos más 500 m² 500 m² 114,997 26,065 90,632 231,694

2.5.3. Hospitales Habitación 25,546 5,790 20,134 51,470

2.5.4.Clínicas, centro de salud, ambulatorios yotros establecimientos sanitarios no incluidoen los anteriores

Unidad 218,562 49,539 172,254 440,355

2.5.5. Colegios, institutos y otros inmueblesasimilados Unidad 314,455 71,274 247,830 633,559

2.5.6. Estación de autobuses Unidad 429,527 97,356 338,521 865,404

2.5.7. Inmuebles destinados a entidades bancariasy otros asimilados Unidad 382,326 86,657 301,320 770,303

2.5.8. Inmuebles destinados a oficinas ydespachos, y otros asimilados Unidad 138,534 31,400 109,182 279,116

2.6. Establecimientos de ocio y espectáculo2.6.1. Discotecas - Salas de fiestas Unidad 675,702 153,153 532,538 1.361,3932.6.2. Salas de juegos y azar, salas de bingo Unidad 675,702 153,153 532,538 1.361,3932.6.3. Salas de cine y teatro (por sala) Unidad 262,496 59,497 206,879 528,872

2.6.4. Minigolf, boleras, salas recreativas, salasdeportivas, etc Unidad 218,562 49,539 172,254 440,355

2.6.5.Parques infantiles, Parques de atracciones-Parques acuáticos-Parques temáticos y otrosasimilados menos 100.000 m²

100 m² 56,525 12,812 44,549 113,886

2.6.6.Parques de atracciones - Parques acuáticos- Parques temáticos y otros asimilados másde 100.000 m²

500 m² 73,053 16,558 57,575 147,186

2.6.7. Gimnasios, Spa Unidad 237,740 53,886 187,369 478,9952.6.8. Zonas deportivas, campos de golf, etc. 100 m² 68,968 15,632 54,355 138,9552.6.9. Circos, carpas, etc. Unidad 72,421 16,415 57,077 145,913

2.7. Otros2.7.1. Locales sin actividad y otros asimilados Unidad 76,553 17,351 60,333 154,237

2.7.2. Otros inmuebles no incluido en epigrafesanteriores Unidad 218,562 49,538 172,254 440,354

Página 19 de 31

3. Son supuestos de no sujeción al presente tributo los trasteros, los aparcamientos comunitarios y laszonas comunes de las urbanizaciones.

4. Se establece una reducción del 75% de la tarifa unitaria correspondiente según el tipo de actividad, apartir del segundo local y siguientes vinculados al ejercicio de la misma actividad.

5. Se establece una reducción del 50% de la tarifa unitaria correspondiente para aquellas viviendas quese encuentren ubicadas en suelo no urbanizable, en los términos de la normativa autonómicavalenciana, en los supuestos en los que la recogida del servicio no se realice diariamente.

DISPOSICIÓN FINAL

La presente modificación de la Ordenanza Fiscal, cuya redacción definitiva ha sido aprobada por elPleno de la Corporación en sesión celebrada el día 30 de diciembre de 2013, entrará en vigor el día desu publicación en el Boletín oficial de la Provincia, y comenzará a aplicarse a día 1 de Enero de 2014,permaneciendo en vigor hasta su modificación o derogación expresa.

TERCERO.- Proceder a la publicación del acuerdo definitivo del texto íntegro de la modificación de laOrdenanza Fiscal que es objeto ahora de aprobación definitiva, en el Boletín Oficial de la Provincia aefectos de su entrada en vigor.”

12. PROPUESTA DE BAJAS DE OBLIGACIONES RECONOCIDAS POR IMPORTE DE50.397,87 €, DE OBLIGACIONES NO RECONOCIDAS POR IMPORTE DE 35.080,19 €,ASÍ COMO DE BAJAS Y ALTAS DE DERECHOS RECONOCIDOS, PROCEDENTES DEEJERCICIOS CERRADOS POR IMPORTE DE 10.804.342,95 EUROS Y 598.405,44 EUROSRESPECTIVAMENTE, SEGÚN RELACIONES ADJUNTAS.

(Se contiene en la grabación del vídeo en: 2h 46 mm: 55 seg)

Dada cuenta de la Propuesta presentada por Dª Natalia Guijarro Martínez, concejaladelegada de Hacienda, dictaminada por la comisión Informativa de Hacienda de 23 dediciembre. Vistos los informes obrantes en el expediente

INTERVENCIONES

Sra. Guijarro, procede a la lectura de la propuesta.

Sometida a votación, por mayoría, con 13 votos a favor (10 del grupo socialista, 3 del grupoLiberales de Benidorm) y la abstención de los 11 concejales del grupo Popular y del concejalno adscrito, se aprobó la propuesta del siguiente tenor:

“Visto el expediente de baja contable, de obligaciones reconocidas o pendientes dereconocimiento, instruido por la Intervención municipal, sobre la base de lo informado por eltécnico en cuanto a su baja contable por diversos motivos y la necesidad de depuración,eliminando estas obligaciones por estar distorsionando los resultados contables y alterando laimagen fiel de la realidad económico-financiera, se eleva al Pleno la siguiente PROPUESTADE ACUERDO:

Primero.- Aprobar el expediente de baja de obligaciones reconocidas, procedentes deejercicios cerrados por importe de 50.397,87 euros, cuyo desglose e importes individualesconstan en el mismo.

Segundo.- Aprobar el expediente de baja de obligaciones no reconocidas, procedentes deejercicios cerrados por importe de 35.080,19 euros, cuyo desglose e importes individualesconstan en el mismo.

Página 20 de 31

Tercero.- Aprobar el expediente de bajas y altas de derechos reconocidos, procedentes deejercicios cerrados por importe de 10.804.342,95 euros y 598.405,44 euros respectivamente,cuyos desgloses e importes individuales constan en el mismo.”

13. PROPUESTA CONTRA LA REFORMA DE LA LEY DE SALUD SEXUAL Y DEINTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO.

(Se contiene en la grabación del vídeo en: 2h 50 mm: 47 seg)

Dada cuenta de la propuesta de la concejala delegada de Sanidad e Igualdad, Dª Mª Ángeles ValdiviesoVarela, dictaminada por la Comisión Informativa Sociocultural y de Turismo de 30 de diciembre de 2013.

INTERVENCIONES

Sra. Valdivieso, recientemente se ha aprobado un anteproyecto de reforma a la Ley del aborto, Ley2/2010, que va a suponer la derogación de esta ley de plazos y va a sustituirse por una ley de supuestos,en la que el aborto va a ser posible en caso de violación o cuando exista riesgo en la salud física opsíquica de las mujeres, ahora será el estado el que va a decidir. Reforma contraria al pluralismo político.El derecho se concibe como un hecho que surge en un tiempo determinado y se concreta en una norma,que debe contener los valores de una sociedad. Nuestra sociedad actual es igualitaria, abierta ydemocrática, con separación entre la iglesia y el Estado. Esta Ley no es acorde con estos valores y suponeun abuso de poder del gobierno. El aborto es un hecho, se van a seguir produciendo. Considera que conesta reforma se escucha a una parte del electorado que pretende volver a épocas pasadas. Pide el apoyo asu propuesta para mantener una ley plenamente aceptada por la sociedad, y no volver al pasado. Su grupoes provida y si defienden esto es porque conocen que el aborto se produce, por lo que la mujer debe estarprotegida y tener libertad.

Sr. Ferrer, le hubiera gustado conocer la opinión del grupo Liberales y Popular. Como médico desde elaño 80 hasta el 85, año en el que se promulgó la primera Ley del Aborto, recuerda que en esos años lasmujeres ricas podían ir a Londres a abortar y muchas pobres se desangraban en abortos clandestinospracticados por curanderas. La sociedad española ha cambiado para bien. Defiende la Ley de Zapateroque recogía la mayoría de las aspiraciones de la sociedad española. Defendamos el derecho de la mujer adecidir libremente sobre el hecho de tener un hijo.

Sometida a votación, se da un empate con 11 votos a favor (10 del grupo municipalSocialista y 1 del concejal no adscrito) y 11 en contra del grupo municipal Popular, conla abstención de los 3 concejales del grupo Liberales de Benidorm.

Se repite la votación con el mismo resultado, por lo que con el voto de calidad delAlcalde se aprobó la propuesta del siguiente tenor:

“EXPOSICIÓN DE MOTIVOSCon la aprobación de la Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de Salud Sexual y Reproductiva y de laInterrupción Voluntaria del Embarazo, España se sumó a los países de su entorno en la legalización delaborto, y lo hizo reconociendo y garantizando los derechos fundamentales de las mujeres en estamateria. La ley sobre Salud Sexual y Reproductiva, aprobada en el año 2010, ha permitido la práctica dela interrupción voluntaria del embarazo de forma segura para las mujeres, las familias y los/asprofesionales de la Sanidad. Esta ley excluye el aborto del Código Penal y permite a las mujeres decidirlibremente durante las primeras 14 semanas de embarazo, y hasta la semana 22, siempre que existaalguna motivación relacionada con su salud o cuando se haya producido una violación. Se ha derecordar que se aprobó tras ciertos episodios vergonzosos, que incluyeron la violación de la intimidad ylas historias médicas de algunas mujeres que simplemente habían acudido a clínicas legalmente

Página 21 de 31

acreditadas. En aquel momento se quiso dar seguridad a las mujeres para que nunca tuvieran queenfrentarse a la cárcel, a la perdida de su salud o, directamente, a la muerte. Era una ley necesaria,claramente compartida por una sociedad democrática que ha incorporado el derecho a la salud sexual yreproductiva con normalidad.

Con esta Ley se legalizó el aborto en España, pero además se mejoró el acceso a la información yconocimiento de las distintas medidas de control de la natalidad. Todo ello, tal y como incluye la ley, enel marco de la salud pública, garantizando la igualdad de acceso y contemplando la prevención y laeducación sexual como una forma de disminuir el número de embarazos no deseados.

La ley del 2010, ha dado como resultado la reducción del número de abortos, y sobre todo muchasmujeres han salvado su vida y han mantenido su salud gracias al ejercicio de un derecho fundamental: elque les permite decidir su maternidad.

El Gobierno ha optado por aplicar su política ideológica más conservadora, recortando los derechos delas mujeres, sin que existiera un clamor social que apoyara esta decisión. La reforma de la ley aprobadaen el seno del Consejo de Ministros, pone en riesgo la salud y la vida de las mujeres, además de omitir elEstado su obligación, de acuerdo a la normativa europea e internacional, de refrendar la protección yseguridad jurídica en materia de derechos sexuales y reproductivos. Las recomendaciones que NacionesUnidas ha realizado a España incluyen garantizar la plena aplicación de la Ley 2/2010. Entre esasrecomendaciones de la ONU están el establecimiento de un procedimiento básico común a todas lascomunidades para garantizar un acceso equitativo a la interrupción voluntaria del embarazo, y para que,en el caso de que los médicos y otro personal sanitario ejerzan su objeción de conciencia, no existanproblemas para las mujeres que quieran poner fin a un embarazo.

En un Estado de derecho, tienen que coexistir distintas formas de pensar, creencias y culturas diferentes,no pudiendo privar a la ciudadanía de determinados derechos, e imponer criterios en función de lasmismas. La Ley que el Gobierno del Partido Popular quiere imponer, aboca a muchas mujeres a recurrira la clandestinidad, sin tener en cuenta los innecesarios riesgos sanitarios, además de criminalizar unaacción que ya de por sí es dura y traumática para la mayoría de ellas, por un simple capricho de unaminoría muy concreta. La Constitución Española, en su art. 1, propugna como valores superiores lajusticia, la igualdad y el pluralismo político, nuestra sociedad es democrática y debe ser tolerante con elejercicio de los derechos, aun cuando no sean acordes con el posicionamiento ideológico de toda laciudadanía. El mantenimiento de la Ley, tal cual está ahora, es un ejercicio de la tolerancia política y dearmonización de las normas a la realidad existente en nuestra sociedad.

Con la decisión tomada por el Gobierno que preside Mariano Rajoy, se ha manifestado sin tapujos laintención de reforma de esta Ley en términos claramente restrictivos y de eliminación de derechos,retrotrayéndonos a una situación que se había superado hace treinta años. El Ayuntamiento de Benidormquiere comprometerse y contribuir a que nuestros vecinos y vecinas conozcan su posicionamiento en estamateria, apostando claramente por el derecho de las mujeres a decidir libremente sobre la interrupciónde su embarazo como parte fundamental de los Derechos Humanos de las Mujeres.

POR TODO ELLO, ESTE AYUNTAMIENTO EN PLENO ACUERDA:

1. Hacer visible el compromiso de la corporación municipal llevando a votación al pleno para suaprobación la presente moción contra la reforma de la Ley de Salud Sexual e Interrupción Voluntaria delEmbarazo (Ley Orgánica 2/2010).

2. Que el Gobierno municipal inste al Gobierno de España a que se mantenga la vigencia de la actualLey de Salud Sexual y Reproductiva y de la Interrupción Voluntaria del Embarazo (Ley Orgánica2/2010) en todas sus consideraciones y que se garantice que las mujeres de todo el territorio nacionalpuedan ejercer sus derechos en esta materia, dejando sin efecto el acuerdo tomado en el Consejo deMinistros celebrado el 20 de diciembre del presente año.

Página 22 de 31

14. PROPUESTA DE APROBACIÓN DE NUEVOS ESTATUTOS DEL CONSORCIO CASADEL MEDITERRÁNEO.

(Se contiene en la grabación del vídeo en: 3h 02 mm: 42 seg)

Dada cuenta de la propuesta presentada por Dª. Mª Angeles Valdivieso Varela, concejaladelegada de la Casa Mediterráneo, dictaminada por la Comisión Informativa de RégimenInterior de 30 de diciembre de 2013.

INTERVENCIONES

Sra. Valdivieso, el pasado 25 de julio de 2013 fueron ratificados los nuevos estatutos delConsorcio, esta modificación afecta a la posibilidad de que nuevos miembros se puedanincorporar a la Casa del Mediterráneo, otra modificación es que si no están consignados ennuestros presupuestos una partida para Casa Mediterráneo no tenemos que aportar nada alConsorcio y nos mantenemos como miembro, si bien nuestro voto queda reducido a laaportación que hayamos hecho hasta hoy que es 50.000 €, tenemos una participación del votode un 0.4%. Todo lo demás se mantiene tal como fue aprobado en 2009. Pide el votofavorable.

Sra. Amor, anuncia el voto de su grupo a favor.

Sr. Pérez, considera el texto proponente incorrecto, ya que estos estatutos ya fueronaprobados en marzo de este año por Casa Mediterráneo de la que formamos parte. Faltainforme de fiscalización previo de estos estatutos porque no sabemos el compromisoeconómico que adquirimos para este presupuesto en vigor. Estamos a finales de 2013,ejercicio que no está referenciado ¿Tenemos compromiso de aportar algo con cargo al ejerciciovigente?. Solo se modifica la ponderación del voto pero se hace en función de aportacioneseconómicas.

Sr. Ferrer, anuncia su voto a favor de la propuesta. Casa Mediterráneo es un proyectoque surgió en Benidorm, que es sede secundaria del mismo. Merece el apoyo de Benidormcomo ayuntamiento y como ciudad, pese a la situación coyuntural que atraviesa.

Sra. Valdivieso, pide al sr. Modrego que informe sobre la fiscalidad. Benidorm en 2013no tenia nada presupuestado para Casa Mediterráneo. El Sr. Modrego informa que a la vista delos estatutos en su art. 7, limita las aportaciones a la consignación presupuestaria aprobada; entanto que el ayuntamiento para 2013 no ha tenido consignación prevista, no existe obligacióneconómica de momento por parte del ayuntamiento por lo que no es necesario informe defiscalización, ya que no existe obligación económica.

Sr. Pérez, pregunta a la sra. Valdivieso que consignación tiene prevista la concejala paraCasa Mediterráneo en 2014.

Sra. Valdivieso, para este año no va a haber presupuesto para casa Mediterráneo y asílo ha trasladado a Casa Mediterráneo.

Sr. Pérez, dado que la aprobación de los estatutos no implica gasto para esteAyuntamiento en 2014, anuncia el voto de su grupo a favor.

Sometida a votación, por unanimidad de la corporación, con 25 votos, se aprobó lapropuesta del siguiente tenor:

Página 23 de 31

“El día 27 de abril de 2009, el Ayuntamiento de Benidorm aprobó en Sesión ordinaria elacuerdo de Convenio de Colaboración entre el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación(MAEC), la Agencia de Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), laGeneralitat Valenciana, y los Ayuntamientos de Alicante, Javea para la creación de CasaMediterráneo . Asimismo también se aprobó en aquella sesión plenaria facultar a la Alcaldíapara la formalización y ejecución de dicho acuerdo.

Por añadidura, se entregó copia del borrador, a los diferentes grupos municipales, delconsabido expediente que fue dictaminado por la Comisión de Régimen Interior del 11 de juliode 2008, y posteriormente aprobada por unanimidad de los miembros de la CorporaciónMunicipal en el Pleno del día 27 de abril de 2009.

Ante la aprobación de los nuevos Estatutos del Consorcio Casa Mediterráneo que tuvolugar el pasado 21 de marzo del presente año 2013, SE SOLICITA

PRIMERO.- aprobación de los nuevos Estatutos del Consorcio de Casa Mediterráneo.

SEGUNDO.- Remitir notificación de esta Moción al Consorcio Casa mediterráneo.”

Tras el tratamiento de los asuntos comprendidos en el orden del día la presidenta pregunta sihay alguna moción para su presentación al Pleno.

Tras un receso se reanuda la sesión.

CONTROL Y FISCALIZACIÓN DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO(Se contiene en la grabación del vídeo en: 3 h: 18 mm: 43 seg)

- DESPACHOS EXTRAORDINARIOS no hubo

- DACIONES DE CUENTA DE LAS RESOLUCIONES DE ALCALDÍA DESDE ULTIMASESION PLENARIA ORDINARIA

Se da cuenta del listado de las resoluciones de alcaldía, desde la última sesión plenaria, quecomprende los decretos nº 5612 a 6251

I. 1.- Dar cuenta del Decreto nº 6177, de 16 de diciembre de 2013, relativo alincumplimiento de ENRIQUE ORTIZ E HIJOS CONTRATISTA DE OBRAS, S.A. delas obligaciones como agente urbanizador del sector PP 1/1 “Armanello”.

- RUEGOS Y PREGUNTAS.

Sr. Pérez, pregunta al Alcaldesi después de la reunión que mantuvo con la propiedad de losterrenos en el Moralet, en que situación se encuentra el expediente.

Sr. Alcalde, contesta que están en negociando por lo que no hay respuesta por elmomento.

Sr. Pérez, pregunta si mantuvo la reunión solo o con alguien de su grupo.

Página 24 de 31

Sr. Alcalde, contesta que con el concejal de Urbanismo.

Preguntas presentadas por escrito por el grupo municipal Popular:

PREGUNTAS:

En virtud de nuestro escrito de fecha 29 de noviembre, RGE número 36.458, relativo aldecreto número 5.583, de 21 de noviembre, preguntamos:

1.- ¿Cuándo piensa el equipo de Gobierno remitir a este Grupo Municipal del Partido Popularcopia de los informes de encargo de los trabajos realizados en correspondencia con losservicios extraordinarios efectuados por el personal municipal, y que han sido visados por laConcejalía delegada de Organización y gestión de Recursos Humanos?

2.- ¿Podría el equipo de Gobierno, o la/s persona/s responsable de ello, informar al GrupoMunicipal del Partido Popular de los trabajos realizados por parte del personal municipal fueradel horario laboral y que son gratificados por ello, así como la justificación de la necesidad derealizarlos?

3.- ¿Cuál es el motivo por el que el Equipo de Gobierno no ha dado respuesta ni remitido copiaalguna de lo solicitado en el escrito de referencia a este Grupo de la Oposición teniendo encuenta el propio artículo 77 de la Ley de Bases de Régimen Local en la que señala que “lasolicitud del ejercicio del derecho recogido …/… habrá de ser resuelta motivadamente en loscinco días naturales siguientes a aquél en que se hubiese presentado”?

En virtud de nuestro escrito de fecha 4 de diciembre, RGE número 36.814, relacionadocon la resolución número 5.584, preguntamos:

4.- ¿Cuáles son los gastos que asumirá la mercantil BAETIS VERITAS, S.L. , concretamente,los relacionados con la cuantía en general y cada uno de los gastos concretos que se hayanpodido originar tales como consumo de luz, gasto de teléfono, de limpieza, empleadospúblicos, etc?

5.- ¿Cuál es el motivo por el que el Equipo de Gobierno no ha dado respuesta de lo solicitadoen el escrito de referencia a este Grupo de la Oposición teniendo en cuenta el propio artículo77 de la Ley de Bases de Régimen Local en la que señala que “la solicitud del ejercicio delderecho recogido …/… habrá de ser resuelta motivadamente en los cinco días naturalessiguientes a aquél en que se hubiese presentado”?

En virtud de nuestro escrito de fecha 5 de diciembre, RGE número 37050, en relación conla noticia aparecida en la web municipal www.benidorm.org “Benidorm destinará 226.000euros a un taller de empleo para mayores de 45 años con cargas familiares o jóvenes enriesgo de exclusión social”, preguntamos:

6.- ¿Cuándo piensa el Equipo de Gobierno rectificar lo publicado en la página webwww.benidorm.org con respecto a esta noticia como la nota remitida por el Gabinete de Prensaa los medios de comunicación tras la demostración de que el dinero destinado publicadoproviene de la Consellería de Economía, Industria, Turismo y Empleo de la GeneralitatValenciana y no de la Concejalía de Empleo del Excmo. Ayuntamiento de Benidorm?

7.- ¿Tiene pensado la Concejalía de Empleo y, en extensión, el equipo de Gobierno Municipaldel Ayuntamiento de Benidorm destinar cantidad alguna de sus propios fondos para el taller deempleo para mayores de 45 años con cargas familiares o jóvenes en riesgo de exclusiónsocial?

Página 25 de 31

8.- ¿Qué cantidad económica se va a destinar desde la Concejalía de Empleo delAyuntamiento de Benidorm al taller de empleo para mayores de 45 años con cargas familiareso jóvenes en riesgo de exclusión social en el caso de que fuera a destinar cantidad alguna desus fondos propios?

9.- ¿Qué otros proyectos con fondos propios se van a ejecutar desde el Ayuntamiento deBenidorm en el ámbito del empleo y la ocupabilidad para la anualidad 2014?

10.- ¿Cuándo piensa la Concejalía de Empleo y, en extensión, el equipo de Gobierno Municipaldel Ayuntamiento de Benidorm, comunicar a este Grupo Municipal del Partido Popular lacantidad que el Ayuntamiento de Benidorm va a destinar de sus propios fondos para que seejecuten tanto este proyecto como otros en el ámbito del empleo y la ocupabilidad?

11- ¿Cuándo piensa la Concejalía de Empleo y, en extensión, el equipo de Gobierno Municipaldel Ayuntamiento de Benidorm, emitir nota de prensa con inserción y divulgación en los mediosde propiedad municipal de la cantidad que el Ayuntamiento de Benidorm va a destinar de suspropios fondos para que se ejecuten tanto este proyecto como otros en el ámbito del empleo yla ocupabilidad?

En virtud de nuestro escrito de fecha 9 de diciembre, RGE número 37.150 y comoampliación del mismo con relación a las noticias aparecidas en medios de comunicaciónen estos últimos días respecto a las decisiones a adoptar desde la Consellería deEducación de la Generalitat Valenciana para el curso 2015/2016, preguntamos:12.- ¿Cuándo piensa el Equipo de Gobierno trasladar a este Grupo Municipal del PartidoPopular de certificación del departamento de Estadística y Población relativo al número demenores nacidos en el año 2010 empadronados en Benidorm a fecha 31/12/2012?

13.- ¿Cuándo piensa el Equipo de Gobierno trasladar a este Grupo Municipal del PartidoPopular de certificación del departamento de Estadística y Población relativo al número demenores nacidos en el año 2010 empadronados en Benidorm a fecha de hoy?

14.- ¿Cuándo piensa el Equipo de Gobierno remitir copia a este Grupo Municipal del PartidoPopular de “estadillo” de oferta de unidades y su correspondiente ocupación de puestos yvacantes por unidad en red pública local para los tramos educativos de 2º Ciclo de EducaciónInfantil y Educación Primaria a fecha de hoy, curso 2013/2014?

15.- ¿Cuál es el motivo por el que el Equipo de Gobierno no ha remitido copia alguna de losolicitado en el escrito de referencia a este Grupo de la Oposición teniendo en cuenta el propioartículo 77 de la Ley de Bases de Régimen Local en cual señala que “la solicitud del ejerciciodel derecho recogido …/… habrá de ser resuelta motivadamente en los cinco días naturalessiguientes a aquél en que se hubiese presentado”?

En virtud de nuestro escrito de fecha 10 de diciembre, RGE número 37.266, relativo a lasnoticias aparecidas en medios de comunicación respecto a las negociaciones por partede este Ayuntamiento con Ortiz y Solana para evitar pagar de golpe los 5,9 millones de ElMoralet, preguntamos:

16.- ¿Cuándo piensa el Equipo de Gobierno adoptar las medidas oportunas para la satisfaccióno respuesta a lo solicitado en nuestros escritos de 26 y 27 de marzo y RGE números 8.807,8.967 y 8.975 respectivamente, escrito de 8 de abril y RGE número 9.863, escritos de 6, 9, 12 y13 de agosto y RGE números 24.647, 24.951, 25.099 y 25.206, y de 6 de septiembre y 27 denoviembre de 2013 y RGE números 27.069 y 36.046 respectivamente sin que hayamos

Página 26 de 31

obtenido, por su parte y a fecha de hoy, la menor respuesta a ninguno de ellos, más teniendoen cuenta que se han superado con creces todos los plazos legales establecidos?

17.- ¿Por qué a fecha de hoy, y por Alcaldía, no se han adoptado las medidas oportunas alamparo de lo dispuesto en el art. 137.1 del ROF, para la incorporación de un punto de daciónde cuenta en la próxima Comisión Informativa de Urbanismo referente a El Moralet, y serequiera y haga efectiva la presencia del/de los Técnico/s de los servicios jurídicos municipalesadscrito/s a dicho asunto y respecto a este momento procesal?

18.- ¿Se van a adoptar por parte de la Alcaldía, las órdenes oportunas al amparo de lodispuesto en el art. 137.1 del ROF, para que la Presidencia de la Comisión Informativa deUrbanismo y en su próxima Comisión Informativa, se incorpore un punto de dación de cuentareferente a El Moralet, y se requiera y haga efectiva la presencia de los Técnicos deUrbanismo, Intervención y Secretaría General respecto a los pasos y procedimientos seguidosy a seguir por este Ayuntamiento, y tanto a efectos jurídicos como presupuestarios, respecto alo mandatado por el Jurado Provincial de Expropiación Forzosa de fijación de justiprecio?

19.- ¿Por qué el Equipo de Gobierno no ha incorporado en las Sesiones ordinarias de laComisión de Urbanismo celebradas desde la presentación de este escrito de referencia hastafecha de hoy, un punto de dación de cuenta en el cual, al amparo de lo dispuesto en el art. 77de la Ley de Bases de Régimen Local, los miembros de dicha Comisión puedan obtenercuantos antecedentes, datos o informaciones obren en poder de los servicios de la Corporacióncon relación a dicho expediente y momento procesal, por resultar precisos para el ejercicio denuestra función?

20.- ¿Cuándo piensa el equipo de Gobierno dar traslado a este Grupo Municipal del PartidoPopular, tal y como establece la legislación aplicable, del informe emitido por el TopógrafoMunicipal con relación a este asunto a raíz del auto de la Sala 4ª de TSJ de fecha 4 denoviembre, siempre según su delegado de Urbanismo y según el acta de la ComisiónInformativa de Urbanismo de 25 de noviembre celebrada bajo su propia presidencia?

En virtud de nuestro escrito de fecha 13 de diciembre, RGE número 37.685, respecto alas noticias aparecidas en diversos medios de comunicación sobre el acuerdo firmadopor parte de ABEU con el grupo Subús para crear una línea directa entre Benidorm yValencia de cara al próximo mes de febrero de 2014 y a la intervención realizada por elConcejal-delegado de Educación, Sr. Martínez, en el seno de la Comisión Informativa deSociocultural y Turismo realizada el pasado 23 de diciembre, volvemos a preguntar:

21.- ¿Qué medidas adicionales tiene pensado adoptar el Equipo de Gobierno para aquellosestudiantes de nuestro municipio que, aún siendo también el núcleo familiar pagador de susimpuestos en nuestro municipio y, por diversos motivos, no cursan sus estudios ni en Alicanteni en Valencia, no tienen acceso a esta beca/subvención municipal con el fin de contribuirtambién a la reducción de gastos familiares?

22.- ¿De qué partida y anualidad presupuestaria tiene intención el Equipo de Gobierno “liberar”esos 5.000 ó 6.000.- € -tal cual indica el Concejal-delegado de Educación, Sr. Rubén Martínez,en sus declaraciones al respecto- para el aumento de la subvención para el transporteuniversitario para el curso 2013/2014?

23.- ¿Piensa el Equipo de Gobierno aplicar el “criterio de renta” en esta subvención altransporte universitario que sí se ha aplicado en el resto de becas y/o subvenciones educativasconvocadas por este Ayuntamiento desde que se conformó este equipo de gobierno del PSOE,tal y como ha expresado constantemente su concejal delegado de Educación tanto en

Página 27 de 31

declaraciones a medios de comunicación como en reuniones mantenidas en años anteriorescon este grupo de la oposición?

24.- ¿Por qué no aplicó en la convocatoria del transporte universitario 2012/2013 el “criterio derenta” que sí se ha aplicado en el resto de becas y/o subvenciones educativas convocadas poreste Ayuntamiento desde que se conformó este equipo de gobierno del PSOE, tal y como haexpresado constantemente su concejal delegado de Educación tanto en declaraciones amedios de comunicación como en reuniones mantenidas en años anteriores con este grupo dela oposición?

25.- ¿Qué medidas se han adoptado por parte de la Concejalía de Educación para advertir alGabinete de Prensa del Ayuntamiento de Benidorm de la errata publicada con ocasión de talnoticia de forma que la ciudadanía fue informada en su momento de forma errónea?

En virtud de nuestro escrito de fecha 26 de diciembre, RGE número 38467, relativo a lasituación en la que se encuentran diferentes elementos de servicios públicos básicos ymobiliario urbano en la conocida antaño zona residencial de Benidorm como PartidaFluixà, preguntamos de nuevo:

26.- ¿Se ha instado y revisado ya por parte del Ayuntamiento de Benidorm a la mercantiladjudicataria del mantenimiento de farolas y semáforos a que cumplan el pliego de condicionesen cuanto a mantenimiento y reposición?

27.- ¿Cuándo piensa el equipo de Gobierno requerirlo en el caso de que no se haya realizadotodavía a fecha de hoy?

28.- ¿Se han adoptado ya las medidas oportunas por parte del Ayuntamiento de Benidorm parala retirada de malas hierbas en las calles de nuestro término municipal?

29.- ¿Cuándo piensa el equipo de Gobierno realizar lo anteriormente expuesto en el caso deque no se haya realizado todavía a fecha de hoy?

30.- ¿Se han instruido ya por parte del Alcalde, Sr. Navarro, o en extensión por el equipo deGobierno municipal, a Dª Gema Amor las órdenes oportunas para que por ella y las concejalíasy/o departamentos de su exclusiva competencia se atiendan las peticiones vecinales,subsanándose los desperfectos que, señalados en el cuerpo del escrito de referencia, yafueron comunicados a Vd. por este Grupo Municipal mediante, entre otros, nuestros escritoscon RGE números 37.507 y 23.989, de fechas 14 de diciembre de 2011 y 31 de julio de 2013?

31.- ¿Cuándo piensa el equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Benidorm notificar a esteGrupo Municipal del Partido Popular la resolución satisfactoria de las peticiones vecinales,subsanándose los desperfectos que se han señalado en el cuerpo del escrito de referencia?

Según Resolución de la Concejalía de Hacienda nº 6026, de 5 de diciembre de 2013, enla que se aprueba un gasto de 15.700.-€ destinados a reforma y mejora del Edificio delCentro Social José Llorca Linares, preguntamos:

32.- ¿En qué consisten o han consistido las reformas y mejoras que se van a realizar o se hanrealizado en el C.S. José Llorca Linares para el que se ha aprobado el gasto de 15.700.-€?

33.- ¿Cuándo se van a iniciar o se han realizado estas reformas y mejoras en el edificio delC.S. José Llorca Linares?

Página 28 de 31

34.- ¿Cuánto tiempo está previsto que duren o han durado estas reformas y mejoras en eledificio del C.S. José Llorca Linares?

35.- ¿Qué mercantil es quien va a realizar o ha realizado estas reformas y mejoras en eledificio del C.S. José Llorca Linares?

En la Comisión Informativa de Economía y Hacienda del pasado 28 de octubre de 2013,el portavoz del Grupo Municipal del Partido Popular, Sr. Antonio Pérez, formuló unapregunta en el punto 4.1 de dicha Comisión a la que a fecha de hoy todavía no tenemoscontestación. Por ello, preguntamos de nuevo:

36.- ¿Se ha firmado ya el convenio que el Ayuntamiento de Benidorm tiene con la empresaURBASER?

37.- ¿Podrían remitir a este Grupo Municipal del Partido Popular, a la mayor brevedad posible,copia del convenio firmado entre el Ayuntamiento de Benidorm y la empresa URBASER, en elcaso de que se haya firmado ya?

En la Comisión Informativa de Régimen Interior del pasado 04 de noviembre de 2013 elportavoz del Grupo Municipal Popular, D. Antonio Pérez, tomó la palabra en el punto deruegos y preguntas para referirse a los escritos presentados por este mismo GrupoMunicipal el 19 de septiembre y 31 de octubre de 2013, RGE números 27.200 y 33.451.Ante la falta de clarificación de muchas cuestiones formuladas en su momento y laausencia de contestación a día de hoy de todas ellas por parte del equipo de Gobierno,volvemos a preguntar:

38.- ¿Ha recibido ya la Sra. Presidenta de la Comisión Informativa de Régimen Interior, Sra. MªCarmen Martínez, el atestado policial que afirmaba estaba esperando para, “llegado elmomento”, tomar las medidas oportunas respecto al triste atropello de dos menores en un pasode peatones en el área de acceso a los CEIP Bautista Lledó, Aitana y Vasco Núñez de Balboaen la tarde del lunes, 28 de octubre?

39.- ¿Podría remitirnos a este Grupo Municipal del Partido Popular copia de este atestadopolicial y de toda la documentación relativa a este atropello?

40.- ¿Cuándo se va a hacer público el Plan de Movilidad Urbana Sostenible?

41.- ¿Se ha ordenado ya por parte de la persona pertinente a quien corresponda la emisión delos informes técnicos oportunos sobre el grado de cumplimiento del Plan de Movilidad UrbanaSostenible?

42.- ¿Se han revisado desde la Concejalía de Medio Ambiente todas las instalaciones quetengan contenedores cerca de pasos de peatones, máxime en los que se encuentren cerca delos entornos escolares de Benidorm?

En la Comisión Informativa de Régimen Interior del pasado día 25 de noviembre de 2013el portavoz del Grupo Municipal Popular, D. Antonio Pérez, y con relación a la MediaMaratón de Benidorm celebrada el pasado día 24 de noviembre, solicitó una serie deinformación que a día de hoy no se han trasladado a este Grupo de la Oposición. Porello, volvemos a preguntar:

Página 29 de 31

43.- ¿Cuándo piensa el equipo de Gobierno remitir a este Grupo Municipal del Partido Popularinforme sobre las dotaciones destinadas al evento deportivo “Media Maratón” de Benidorm?

44.- ¿Cuándo piensa el equipo de Gobierno remitir a este Grupo Municipal del Partido Popularinforme sobre las aportaciones municipales, tanto materiales como económicas, destinadaspara el desarrollo del evento deportivo “Media Maratón” de Benidorm?

Y además, PREGUNTAMOS:45.- ¿Cuántos alumnos se inscribieron a principio del presente curso en la Escuela Taurina deBenidorm?

46.- ¿Cuál es el coste económico anual de la Escuela Taurina de Benidorm al que tiene quehacer frente las arcas municipales?

47.- ¿Podrían remitirnos copia de la memoria de actividades de la Escuela Taurina deBenidorm durante el año 2013?

48.- ¿Cuántos empleados municipales prestan sus servicios en la Plaza de Toros deBenidorm?49.- ¿Cuáles son las funciones que desarrollan cada uno de los empleados municipales queprestan sus servicios en la Plaza de Toros de Benidorm?50.- ¿Tiene ya el área económica del Ayuntamiento de Benidorm conocimiento de la resoluciónpara el rescate del aparcamiento subterráneo ubicado debajo de éste?51.- ¿Qué daños ocasionó en el municipio de Benidorm el fuerte viento acaecido las noches del23 de enero y 26 de diciembre de 2013 en instalaciones y propiedades de ámbito municipal?

Y elevan el siguiente, RUEGO:

Se dé respuesta a las preguntas formuladas desde este Grupo Municipal, en los Plenosordinarios celebrados durante el año 2012 y lo que resta de 2013, de las cuales no hemosobtenido contestación alguna, y que son:

- 19 preguntas de las 123 formuladas para el Pleno de enero de 2012.- 9 preguntas de las 228 formuladas enel Pleno de febrero de 2012 y sin contestaciónalguna por su parte.- 38 preguntas formuladas en el Pleno de abril de 2012, y sin contestación a ninguna deellas.- 85 preguntas formuladas durante el Pleno de mayo de 2012, y sin obtener respuestaalguna.- 43 preguntas realizadas en el Pleno del día 2 de julio de 2012 y aún sin contestar.- 28 preguntas realizadas en el Pleno del día 30 de julio de 2012 y todavía sincontestación a fecha de hoy por su parte.- 128 preguntas formuladas en el Pleno de agosto de 2012 y sin contestar todavía aellas.- 117 preguntas formuladas en el Pleno de Septiembre de 2012 y a fecha de hoy, sincontestar.- 97 preguntas formuladas en el Pleno de Octubre de 2012 y actualmente, tampoco sinrespuesta alguna.- 73 preguntas formuladas en el Pleno de Noviembre de 2012 todavía sin contestar.- 51 preguntas formuladas en el Pleno Ordinario del mes de Diciembre de 2012 y sincontestación alguna por su parte.- 3 preguntas sin contestar de las 82 formuladas por el Grupo Municipal del PartidoPopular en el Pleno Ordinario de Enero de 2013.

Página 30 de 31

- 24 preguntas de las 88 realizadas por este Grupo Municipal en el Pleno Ordinario deFebrero de 2013 y sin contestar todavía.- 100 de las 161 preguntas formuladas por el Grupo Municipal del Partido Popular en elPleno Ordinario del mes de Marzo de 2013 y sin contestación a gran parte de laspreguntas presentadas.- 14 preguntas de las 74 realizadas en el Pleno Ordinario del mes de Abril de 2013 yaún sin contestar.- 58 de las 132 preguntas formuladas por el Grupo Municipal del Partido Popular en elPleno Ordinario de 11 de Junio del año en curso y sin contestar.- 40 de las 72 preguntas formuladas en el Pleno Ordinario de 24 de Junio de 2013 y afecha de hoy, sin contestar.- 94 de las 142 preguntas formuladas en el Pleno Ordinario de 29 de Julio de 2013pendientes de contestar por su parte a día de hoy.- 59 de las 70 preguntas formuladas en el Pleno Ordinario de 26 de Agosto de 2013 ysin contestación por su parte.- 73 de las 96 preguntas formuladas en el Pleno Ordinario de 26 de Septiembre de 2013sin responder.- 44 preguntas formuladas en el Pleno Ordinario del 28 de Octubre de 2013 y sincontestación alguna por su parte.- 111 preguntas formuladas en el Pleno Ordinario de Noviembre de 2013, y todavía sincontestar ninguna de ellas.- 51 preguntas formuladas en el Pleno Ordinario de Noviembre de 2013.

Sr. Ferrer, se refiere al art. 169 de la Ley de Haciendas Locales, relativo alpresupuesto municipal y pregunta a la sra Guijarro, cuál es la razón por laque hasta hoy no se ha traído a pleno la aprobación inicial del presupuesto.

Sra. Guijarro, contesta que es conocedora de la LHL, indica que el borradorno ha sido elaborado, se está trabajando en él para que sea presentado loantes posible a todos.

Sr. Ferrer, considera que el presupuesto municipal de este ayuntamiento de2014 no es primordial.

Sra. Guijarro, Sí lo considera primordial pero ha habido otras másprimordiales.

Sr. Ferrer ¿Cuales han sido las otras cuestiones más primordiales?

Sr. Pérez, (modificación al acta propuesta por el sr. Pérez en el sentido dehacer constar su intervención como se transcribe a continuación)“Sr. Pérez, con relación a la propuesta “CONTRA LA REFORMA DE LA LEY DESALUD SEXUAL Y DE INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO”debatida en el punto 13 deI orden del día de hoy, se da la circunstancia queesta mañana en la Comisión Informativa de Sociocultural y Turismo,después de que en representación de su Grupo -los liberales de Benidorm-,el Sr. Vicente Juan Ivorra Orts se diera por enterado y entendiendo que sehabía producido un empate, la Sra. Da Gema Amor Pérez ha emitido su voto

Página 31 de 31

a favor de la propuesta computándose como voto de calidad y en el Pleno seha abstenido de votar, por lo que pregunta: ¿El voto de la Sra. Amor Pérez afavor de dicha propuesta es el que ha viabilizado que la propuesta llegue aPleno?

Sr. Secretario, ha tenido información verbal de los miembros de lacomisión, pero no ha hablado con el Secretario delegado de la Comisión,parece que el dictamen ha sido desfavorable por el resultado de lasvotaciones.

Sr. Pérez, (modificación al acta propuesta por el sr. Pérez en el sentido dehacer constar su intervención como se transcribe a continuación)

Sr. Pérez, explica lo sucedido señalando que el resultado de dicha votación ha sido de 7 votos afavor de los miembros del Grupo Municipal del PSOE y 8 votos en contra del Grupo Municipaldel Partido Popular, dándose por enterados los 2 miembros del Grupo Liberales y el Sr. FerrerAzcona, por lo que el voto a favor de la Sra. Gema Amor no desempataba nada, sino que, entodo caso, empataba, cuestión que no puede aplicarse como voto de calidad de nada.

Sra. Amor, como presidenta de la Comisión dispone del acta del día de hoyen lo que hace referencia a la reforma de la Ley del aborto da lectura alresultado de las votaciones. El asunto, como establece la Ley, ha sidodictaminado por la Comisión Informativa, con carácter previo a susometimiento al pleno.

Sr. Pérez, (modificación al acta propuesta por el sr. Pérez en el sentido dehacer constar su intervención como se transcribe a continuación)replica que no sabe si el resultado de la votación leído por la Sra. AmorPérez se corresponde con el acta que ésta dice disponer, pero que, desdeluego, no se corresponde con lo ocurrido realmente en la ComisiónInformativa y expuesto por él en su intervención anterior”.

Y no habiendo más asuntos de que tratar, por la Presidencia se desea Feliz 2014 y se

dio por concluida la sesión plenaria en la hora indicada, extendiéndose la presente acta en

borrador, que es expresión sucinta de lo actuado y que de forma completa viene recogida

mediante grabación audiovisual validada mediante firma digital, que como Secretario, certifico.

EL SECRETARIO GENERAL

Esteban Capdepón Fernández