2
101 C A P I T U L O 1 0 En esta nación el advenimiento del sistema comunista ha transformado la cultura original y ha creado nuevos patrones de comportamiento. Predomina la tasación igualitaria de los hombres, lo cual impide que se esfuercen por mejorar. La competitividad de sus productos en el extranjero se basa en los precios bajos, fruto del bajo costo de la mano de obra. Hoy día, los ojos del mundo están puestos en otras culturas orientales, como la japonesa. Al parecer los nipones han encontrado la forma de ser más productivos y de estar más satisfechos; sus organizaciones han logrado en décadas lo que otros países no han hecho en siglos. Diversos observadores y estudios coinciden en que su éxito está en los valores que se les inculcan. La cultura japonesa, como tradición milenaria, ha destacado el valor de la pertenencia al grupo; sus habitantes se encuentran fuertemente arraigados a las organizaciones (familia, empresa, escuela, etcétera) por un sólido sentimiento de lealtad que los hace permanecer por largo tiempo dentro de ellas. El individualismo casi no existe, ni existe la desconfianza, la dependencia y la inseguridad característica de quien ve al grupo como refugio de incapacidades. Por el contrario, ellos ven al grupo como la oportunidad de dar y de aportar para beneficio común; concepción genuinamente enriquecedora. Tienen un gran sentido del deber, trabajan duro por y para el grupo, son perseverantes y disciplinados y ven el trabajo como una forma de lograr su crecimiento y desarrollo. La sabiduría es producto de la edad y de la experiencia; se cultiva la armonía y la paciencia, que a corto

Pagina101

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Pagina 101 libro PEG

Citation preview

Page 1: Pagina101

101 C A P I T U L O 1 0

En esta nación el advenimiento del sistema comunista ha transformado la cultura original y ha creado nuevos patrones de comportamiento. Predomina la tasación igualitaria de los hombres, lo cual impide que se esfuercen por mejorar. La competitividad de sus productos en el extranjero se basa en los precios bajos, fruto del bajo costo de la mano de obra.Hoy día, los ojos del mundo están puestos en otras culturas orientales, como la japonesa. Al parecer los nipones han encontrado la forma de ser más productivos y de estar más satisfechos; sus organizaciones han logrado en décadas lo que otros países no han hecho en siglos. Diversos observadores y estudios coinciden en que su éxito está en los valores que se les inculcan.La cultura japonesa, como tradición milenaria, ha destacado el valor de la pertenencia al grupo; sus habitantes se encuentran fuertemente arraigados a las organizaciones (familia, empresa, escuela, etcétera) por un sólido sentimiento de lealtad que los hace permanecer por largo tiempo dentro de ellas. El individualismo casi no existe, ni existe la desconfianza, la dependencia y la inseguridad característica de quien ve al grupo como refugio de incapacidades. Por el contrario, ellos ven al grupo como la oportunidad de dar y de aportar para beneficio común; concepción genuinamente enriquecedora.Tienen un gran sentido del deber, trabajan duro por y para el grupo, son perseverantes y disciplinados y ven el trabajo como una forma de lograr su crecimiento y desarrollo. La sabiduría es producto de la edad y de la experiencia; se cultiva la armonía y la paciencia, que a corto plazo exige sacrificios, pero que a la larga es fuente rica en beneficios y bienestar.Los empresarios japoneses no desconfían de los jóvenes; saben que serán leales y no les preocupa invertir en capacitarlos. Las decisiones las toman con la participación de los niveles inferiores de la organización y por lo general, por consenso. Todas las áreas involucradas en un problema dan su opinión y aprobación en su caso, y todos están seguros de que se respetarán las normas y los acuerdos.Los trabajadores entonces pueden satisfacer todas sus necesidades (fisiológicas, de seguridad, sociales, de reconocimiento, autoestima y autorrealización) a través de su trabajo y de su afiliación empresarial. Los frutos son una alta productividad y de gran satisfacción, por la participación en todos los órdenes, y por los logros colectivos.Además se fomenta el ahorro y la austeridad. Japón es el país que tiene el mayor porcentaje de ahorro per cápita (15%) y la hon-