5
POSIBLES MERCADOS INTERNACIONALES Posición arancelaria 0806.20.00.00 “Frutas y frutos comestibles; o cortezas de agrios (cítricos), melones o sandía, uvas, frescas o secas, incluidas las pasas” Gravamen 15% IVA % Excluido. PRINCIPALES PAÍSES QUE DEMANDEN LAS FRUTAS DESHIDRATADAS: - Estados Unidos de América 30% TLC con Estados Unidos - China 25% TLC con China - Alemania 20% TLC Unión Europea - Reino Unido 14% TLC con Reino Unido (Inglaterra) - Canadá 10% TLC con Canadá TABLA 2011 % DE DEMANDA Estados Unidos China Alemania Reino Unido Canadá Francia Japón México Fed. Rusia Hong Kong (China) (http://www.proecuador.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/ 2011/12/P-1111-FRUTAS_DESHIDRATADAS-MUNDO.pdf )

PAÍSES QUE DEMANDEN LAS FRUTAS LIOFILIZADAS.docx

Embed Size (px)

Citation preview

POSIBLES MERCADOS INTERNACIONALES

Posición arancelaria 0806.20.00.00 “Frutas y frutos comestibles; o cortezas de agrios (cítricos), melones o sandía, uvas, frescas o secas, incluidas las pasas”

Gravamen 15%

IVA % Excluido.

PRINCIPALES PAÍSES QUE DEMANDEN LAS FRUTAS DESHIDRATADAS:

- Estados Unidos de América 30% TLC con Estados Unidos- China 25% TLC con China- Alemania 20% TLC Unión Europea - Reino Unido 14% TLC con Reino Unido (Inglaterra)- Canadá 10% TLC con Canadá

TABLA 2011

% DE DEMANDA

Estados Unidos China Alemania Reino Unido CanadáFrancia Japón México Fed. Rusia Hong Kong (China)

(http://www.proecuador.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2011/12/P-1111-FRUTAS_DESHIDRATADAS-MUNDO.pdf)

http://www.larepublica.co/exportaciones-hortofrut%C3%ADcolas-crecen-con-pi%C3%B1a-naranja-y-lima_225951

TARTADOS COMERCIALES DE LOS PAÍSES QUE MÁS DEMANDAN LAS FRUTAS Y PARTE QUE AFIRME LA PREFERENCIA ARANCELARIA:

- ESTADOS UNIDOS“El sector frutas, legumbres y hortalizas trabaja, desde diciembre de 2011, con el Programa de Transformación Productiva (PTP) del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, para incrementar sus niveles de productividad y competitividad y convertirse en un jugador de talla mundial en mercados internacionales. Para alcanzar este objetivo, el sector, con el acompañamiento del PTP, trabajará de acuerdo con los lineamientos que se definan en su plan de negocio y que apuntarán a:

- • Reparar las debilidades existentes en las cadenas productivas.- • Mejorar el capital humano, reduciendo las brechas en formación y

especialización. - • Operar bajo un marco normativo -sin barreras a la productividad y competitividad-

que facilite el acceso de empresas colombianas a mercados extranjeros en condiciones de igualdad.

- • Incorporar la sostenibilidad como un factor diferenciador –y de alto valor agregado- en sus procesos y productos.Las frutas y hortalizas procesadas colombianas tenían aranceles base hasta del 29%, o aranceles específicos entre 0,1 US$/kg y 6,9 US$/kg. Con el TLC, la totalidad de los productos del sector ingresarán sin arancel.

- FACTORES COMPETITIVOS:

- • Colombia se ha enfocado en la transformación de frutas y hortalizas a pulpa, deshidratadas, concentradas, liofilizadas y congeladas, aprovechando las tendencias de consumo hacia productos funcionales y saludables.

- • Las condiciones agroclimáticas del país permiten que se produzca una gran variedad de frutas y hortalizas que se mezclan acertadamente con materias primas de la industria de los alimentos para ofrecer variedad de productos”. (https://www.bancoldex.com/documentos/3758_TLC_eltiempo_03.pdf)

CHINA “Al analizar la competitividad de nuestras exportaciones, se concluye que los sectores minero y agropecuario podrían tener grandes oportunidades en el mercado coreano. Este último es altamente protegido en Corea en productos como café, carne de res, de cerdo, pollo, azúcar, banano, papayas y demás frutas tropicales, quesos, bebidas lácteas, flores, entre otros.

Así mismo, las garantías derivadas del Acuerdo le otorgan a Corea mayores incentivos para invertir en agroindustria, biocombustibles, cosméticos, servicios de tecnologías de información, turismo médico e infraestructura, industria automotriz, metalmecánica, maquinaria y equipo, industria de dispositivos médicos, petroquímica, recursos naturales e infraestructura conexa; en cuanto a las frutas se acordó el desmonte de los aranceles en plazos que van entre 5, 7 y 10 años”. (http://www.mincit.gov.co/publicaciones.php?id=3292)

UNIÓN EUROPEA Frutas y hortalizas: se beneficiarán con acceso inmediato libre de aranceles en su gran mayoría, y en algunos otros casos habrá condiciones favorables de acceso al mercado frente a terceros. En cuanto a las normas de origen, las frutas y hortalizas tendrán que ser totalmente obtenidas, y para las preparaciones de las mismas, 50% tendrán que ser originarias.

(http://www.mincit.gov.co/publicaciones.php?id=3405)

CANADÁ Con el Tratado se logró acceso libre de aranceles de manera inmediata para la oferta exportable  actual y potencial agropecuaria colombiana: se consolidó libre acceso al mercado de Canadá para el 98% de las importaciones agrícolas provenientes de Colombia en: 

Frutas y hortalizas: libre acceso para casi todas las líneas arancelarias, corresponde principalmente a piña, guanábana, papaya, mangos y fresas.

El tema del plazo de las desgravaciones se dio en tres etapas, a la de las frutas le correspondió

• Categoría A (acceso inmediato): animales vivos,  carne de bovino, yogur, huevos fértiles, flores, hortalizas, frutas, embutidos de carne, azúcar de caña crudo, confitería, derivados de cacao, productos a base de cereales, preparaciones de frutas y hortalizas, preparaciones para sopas, alcohol etílico, aguardientes, preparaciones alimenticias para animales, tabaco y cigarrillos, manitol y aceites esenciales. Cabe mencionar que Canadá, tiene libre acceso (free) al mundo para productos de la oferta exportadora de Colombia como café, banano, aceite de palma, cacao y algunas preparaciones de hortalizas.

(http://www.mincit.gov.co/publicaciones.php?id=18210)

La decisión de FRUTAS LIOFILIZADAS de ingresar al mercado del Reino Unido especialmente Inglaterra es porque tienen una economía muy sólida lo que representa una oportunidad de negocio para nosotros ya que según Juan Guillermo Pérez PROCOLOMBIA Reino Unido La oportunidad que tiene Colombia frente a Reino Unido en materia de alimentos naturales es grande ya que el 90% de los productos de la canasta familiar se exporta hacia esos países, además el PIB de Reino Unido en el 2015 fue de 2. 568. 052 Millones de Euros con una población de 64,52 millones de habitantes. El consumo de frutas exóticas y en contra estación (lo que incluye las tropicales) está creciendo, al igual que el de vegetales y especialmente para el caso de los productos pre empacados. La producción interna de frutas es relativamente pequeña. Inglaterra es uno de los más grandes importadores de frutas de Europa