38
1 PALABRAS DE BIENVENIDA DEL DELEGADO PROVINCIAL: HNO FREDDY VAN DER SYPT La elección de esta casa es más bien una casualidad, la búsqueda de un lugar central entre nuestras obras ubicadas en tres culturas diferentes...Santiagueños, con una larga historia en el continente de la Iglesia Latinoamericana, Madre de Ciudades, su “calor”, su “cantito”, su “chacarera”. Los Orientales de Uruguay, luchadores con sencillez y marcados por una Iglesia de laicos, los porteños con su alma de gran ciudad cosmopolita, su elocuencia y nostalgia del tango, y mira que la “Santa Fe” con su misterio nos hará descubrir que desde 67 años, en tres lugares totalmente diferentes creció algo común, una obra Misericordista. En 1993 hubo una primera concientización de esta presencia. La mayoría de ustedes se recuerdan que me toco entonces anunciar un “viraje” en la conducción de nuestras obras. Compartir nuestra misión de Hermanos Misericordistas con nuestros laicos. Responsabilidades, direcciones, administraciones, ya habíamos compartido desde muchos años, pero ahora nos hablaron de “ compartir el Espíritu de Víctor, un Carisma y espiritualidad. No fue un hecho aislado. Muchas congregaciones, Sagrada Familia, Salesianos, Lasallanos, La Mennais, Teresas, etc. hicieron el mismo paso siendo fieles a la invitación de la Iglesia Latino Americana. Otras opciones de parte de los religiosos y la reducción de los miembros religiosos de la congregación apuraban el proceso. Hemos llamados ex-alumnos, profesores, directivos y en algún caso padres de alumnos para COMPARTIR NUESTROS CARISMA Y TAMBIÉN LA CONDUCCIÓN DE NUESTRA OBRA. Ejemplo Buenos Aires Santiago del Estero Montevideo. Muchos de nuestros laicos y hermanos han trabajado bien y con mucha entrega y abnegación a pesar de las críticas y golpes bajos. Cierto hubo errores y equivocaciones....que también nosotros religiosos hemos y hubiéramos cometido. Otras congregaciones en momentos de crisis tomaron medidas radicales como, venta del colegio, pasarlo al obispado, cooperativas. Nosotros pensamos que era más justo COMPARTIR nuestra misión con los laicos. Cierto, es un camino difícil, pero creemos que es el camino del Espíritu. Recuerdos haberles anunciado en 1993 problemas que íbamos a encontrar. Problemas de parte de los religiosos mismos...Despojarse

PALABRAS DE BIENVENIDA DEL DELEGADO … · 1 PALABRAS DE BIENVENIDA DEL DELEGADO PROVINCIAL: HNO FREDDY VAN DER SYPT La elección de esta casa es más bien una …

  • Upload
    phamthu

  • View
    246

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

1

PALABRAS DE BIENVENIDA DEL DELEGADO PROVINCIAL:

HNO FREDDY VAN DER SYPT

La elección de esta casa es más bien una casualidad, la búsqueda de un lugar central entre nuestras obras ubicadas en tres culturas diferentes...Santiagueños, con una larga historia en el continente de la Iglesia Latinoamericana, Madre de Ciudades, su “calor”, su “cantito”, su “chacarera”. Los Orientales de Uruguay, luchadores con sencillez y marcados por una Iglesia de laicos, los porteños con su alma de gran ciudad cosmopolita, su elocuencia y nostalgia del tango, y mira que la “Santa Fe” con su misterio nos hará descubrir que desde 67 años, en tres lugares totalmente diferentes creció algo común, una obra Misericordista. En 1993 hubo una primera concientización de esta presencia. La mayoría de ustedes se recuerdan que me toco entonces anunciar un “viraje” en la conducción de nuestras obras. Compartir nuestra misión de Hermanos Misericordistas con nuestros laicos. Responsabilidades, direcciones, administraciones, ya habíamos compartido desde muchos años, pero ahora nos hablaron de “ compartir el Espíritu de Víctor, un Carisma y espiritualidad. No fue un hecho aislado. Muchas congregaciones, Sagrada Familia, Salesianos, Lasallanos, La Mennais, Teresas, etc. hicieron el mismo paso siendo fieles a la invitación de la Iglesia Latino Americana. Otras opciones de parte de los religiosos y la reducción de los miembros religiosos de la congregación apuraban el proceso. Hemos llamados ex-alumnos, profesores, directivos y en algún caso padres de alumnos para COMPARTIR NUESTROS CARISMA Y TAMBIÉN LA CONDUCCIÓN DE NUESTRA OBRA. Ejemplo Buenos Aires Santiago del Estero Montevideo. Muchos de nuestros laicos y hermanos han trabajado bien y con mucha entrega y abnegación a pesar de las críticas y golpes bajos. Cierto hubo errores y equivocaciones....que también nosotros religiosos hemos y hubiéramos cometido. Otras congregaciones en momentos de crisis tomaron medidas radicales como, venta del colegio, pasarlo al obispado, cooperativas. Nosotros pensamos que era más justo COMPARTIR nuestra misión con los laicos. Cierto, es un camino difícil, pero creemos que es el camino del Espíritu. Recuerdos haberles anunciado en 1993 problemas que íbamos a encontrar. Problemas de parte de los religiosos mismos...Despojarse

2

SALUDO DEL SUPERIOR GENERAL DE LA CONGREGACIÓN,

HNO ROBERTO PICCOLO

Muy estimados Hermanos y muy estimados profesores de las obras misericordistas de Argentina y Uruguay que participan en la Misión Compartida en Maciel, a todos mi saludo más cordial. En el día en que empiezan el trabajo, he querido estar presente espiritualmente entre ustedes en primer lugar para agradecerles muy de veras, en nombre de toda la Congregación, y para proponer a su reflexión algunas sugerencias e indicaciones. Mi agradecimiento a cada unos de ustedes que, con valentía y entrega, presta su servicio en las tres Obras que la Congregación administra en América Latina. Cada uno de ustedes tiene una tarea difícil que desempeñar: actuar y proponer, como educadores, una personalidad científica, cultural, moral y vital que responde a tantas exigencias. Vivan en su escuela como una comunidad fraterna y verdadera. Eliminen los celos y las confrontaciones poco agradables. Si tienen que competir entre ustedes, que sea para hacer lo mejor posible en la escuela. Déjense animar, en primer lugar, por un amor verdadero hacia sus alumnos; los jóvenes necesitan ser animados y sentirse amados. Sean personalidades que educan según una visión cristiana del mundo y de la cultura y usen siempre una pedagogía inspirada en los principios evangélicos. Es importante recordar que el educador incide en la formación de un joven no por lo que sabe, sino por lo que es. Que la enseñanza de ustedes sea una escuela de fe, una transmisión del mensaje evangélico; por tanto, el centro de la acción tiene que ser Cristo, modelo sobre el cual cada uno de nosotros tiene que configurar su vida. Que las obras misericordistas sean lugares de encuentro por los que quieren testimoniar los valores cristianos en toda la educación. En la medida de lo posible busquen ofrecer, de preferencia, su servicio educativo a “los que no tienen medios económicos o no tienen la ayuda y el cariño de la familia o están lejos del don de la fe”(Gravissimum Educationis, 9). Sus obras son actualmente un testimonio extraordinario de esta invitación: el Comedor de Montevideo, el Tabor en Buenos Aires, la actividad en el Barrio “8 de Abril” en Santiago del Estero. Invito calurosamente a todos a que sostengan estas obras y a hacerse disponibles para que sigan funcionando. Bajo la guía de los Hermanos, intenten también dar a comprender a todos los alumnos que el saber entregar a los que no tienen medios forma parte esencial de la vocación cristiana. El compromiso hacia lo más pobres sea siempre la tarea primordial de sus Obras. Pido a todos y no sólo a los presentes en este encuentro: a) Eduquen a los jóvenes a que se sepan respetar, porque cada hombre es señal del Espíritu creador de Dios. b) Eduquen a los jóvenes en la responsabilidad personal, aunque esto conlleve renuncia y sacrificio. c) Eduquen a los jóvenes al silencio y al respeto del otro. Demasiado a menudo en nuestras tres obras se notan clases abandonadas a sí mismas y esto genera confusión y desorden. Les pido una última cosa: colaboren entre ustedes o no creen rupturas o divisiones con los que la Congregación ha puesto como responsables de la conducción de las Obras (Consejo Directivo, Consejo de Administración). Las críticas son siempre positivas cuando contribuyen en algo y no cuando sirven sólo para destruir. La realización de este proyecto depende de cada uno de nosotros. Sean orgullosos de pertenecer a la familia Misericordista y, como miembros de esta familia, esfuércense por hacer presente y actual siempre el lema de nuestros Padre Fundador: “El honor a Dios, a mí el trabajo, la utilidad al prójimo”. Que María, Madre de la Misericordia, acompañe a cada uno de ustedes en esta tarea ardua y entusiasmaste.

3

CRONOGRAMA SÁBADO 21 DE FEBRERO 19,30 Recepción y cena Motivación de las jornadas Palabras del Hno Freddy Presentación de los participantes y de las instituciones. DOMINGO 22 8,00 Desayuno 8,45 Oración de la mañana 9,00 La Misión compartida entre laicos y religiosos(a cargo del Hno Luis Combes y equipo lasallano) 10,00 Descanso 10,30 Formación de grupos- Trabajo en grupo 11,30 Plenario 12,15 Celebración Eucarística 13,00 Almuerzo 16,00 La Misión compartida entre laicos y religiosos(a cargo del Hno Luis Combes y equipo lasallano) 17,00 Descanso 17,30 Trabajo de grupo y Plenario 19,00 Celebración Eucarística 20,00 Cena 21,00 Fogón ( cada delegación vengan con cantos, bailes y dulces típicos) LUNES 23 8,00 Desayuno 8,45 Oración de la mañana 9,00 “ La Misericordia en la tradición cristiana y en la Congregación (a cargo del Hno Pablo Barolo FDM) 12,15 Oración mariana 13,00 Almuerzo 16,00 “La Misión compartida en nuestras obras misericordistas ( a cargo del Hno Roberto Villa FDM) 17,00 Descanso 17,30 Taller de grupo:”El ideario Misericordista” ( a cargo del Hno Pablo Barolo) 19 Plenario 19,30 Oración mariana 20,00 Cena 21,00 Salida a la ciudad de Rosario. MARTES 24 8,00 Desayuno 9,00 “El laico en la Obra Misericordista” ( a cargo del Hno Freddy Van der Sypt FDM ) 10,00 Descanso 10,30 Trabajo en grupos y Plenario 12,15 Tiempo libre 13,00 Almuerzo 16,00 “Nuestra tradición pedagógica: El método preventivo” (a cargo del Hno Roberto Villa FDM ) 16,30 Trabajo en grupo y plenario 19,00 Misa de clausura 20,00 Cena MIÉRCOLES 25 Regreso

4

LA MISIÓN COMPARTIDA ENTRE LAICOS Y RELIGIOSO. LA EXPERIENCIA LASALLANA

En la primera jornada de nuestros encuentro se escucharon los testimonios de dos grupos de laicos de dos colegios lasallanos (Santa Fe y Rosario) acompañados por el Hno Luís Combes (Lasallano). Luego de una presentación de los dos grupos, se escuchan sus experiencias, que terminan con la devolución a los presentes, de la siguiente pregunta: “ Cuáles son la expectativas de la charla de hoy? La mayoría de las preguntas que manifestaron la inquietudes de los participantes al encuentro, vertieron a dilucidar y conocer más lo relativo a : a- Cómo funcionan los consejos directivos. b- Consejo Pastoral c- Proyecto pastoral educativo: ¿Quién lo elabora? ¿Cómo se lo elabora? d- Rol de los laicos en el colegio. e- Cómo se dio el traspaso: ¿ Qué inconvenientes, problemas? Aspectos positivos. F- El perfil del laico en un colegio lasallano g- El ministerio del laico en la escuela: ¿ Qué significa? Luego de la formulación de las preguntas, ambos equipos(uno en la mañana y el otro en la tarde), responden a partir de su experiencia, diferente en tiempos y en compromiso. El Hno Luis reconoce que un primer momento los laicos fueron un mal necesario, por la falta de hermanos y la cantidad de estructura para llevar adelante. Pero ahora los laicos ya no son tolerados sino BIENVENIDOS a compartir la misión. Es aquí que el Hno aprovecha para presentar la dimensión teológica de la misión, que aquí viene sintetizada en el esquema que sigue.

Dimensión teológica de la misión

DIOS DE LA MISERICORDIA

quiere la FELICIDAD-SALVACIÓN DE TODOS

por eso ENVÍA (misión) a su Hijo JESÚS

JESÚS, el CRISTO, convoca a sus “seguidores” (discípulos, apóstoles...)

y los envía.... “Vayan...y anuncien”

les asegura la asistencia, luz, fortaleza del ESPÍRITU SANTO

Las COMUNIDADES NACIENTES anuncian y realizan el REINO

Es la IGLESIA de JESÚS “Misionera”

Surgen CONGREGACIONES RELIGIOSAS misioneras especialmente mediante la ESCUELA:

que COMPARTEN SU MISIÓN

5

Los cristianos creemos que todo bautizado es responsable de la misión eclesial. Los cristianos hemos aceptado siempre que debemos ayudar a dar conocer a Cristo y su mensaje, cada uno a su manera. Los Hechos de los Apóstoles marran cómo la primera generación de cristianos tomó como deber propio el dar a conocer la Buena Noticia (el Evangelio) que había recibido a través de la vida y enseñanza de Jesucristo. San Pablo, en su primera carta a los Corintios (9,16), expresa su convencimiento sobre este deber: “ Anunciar la buena noticia no es para mí motivo de orgullo, sino obligación que me incumbe. ¿Ay de mí si no anuncio el Evangelio!”. Cada cristiano no está llamado a ser necesariamente a ser un predicador a tiempo completo, pero sí alguien que “proclama el evangelio” al permitir que su vida y acciones estén modeladas según los principios evangelios. Esta actitud está fuertemente confirmada en la Exhortación Apostólica del Papa Juan Pablo II, Vocación y misión de los laicos en la Iglesia y en el mundo (Christifideles laici) de diciembre de 1988, en las citas siguientes: “ La voz del Señor resuena ciertamente en lo más intimo del ser mismo de cada cristiano que, mediante la fe y los sacramentos de la iniciación cristiana, ha sido configurado con Cristo, ha sido injertado como miembro vivo en la Iglesia y es sujeto activo de su misión de salvación” (n.3). “ Los fieles laicos, precisamente por ser miembros de la Iglesia, tienen la vocación y misión de ser anunciadores del evangelio: son habilitados y comprometidos en esta tarea por los sacramentos de la iniciación cristiana y por los dones del Espíritu Santo.” (33). Matices significativos en la expresión “Misión Compartida”. La expresión “misión compartida”, tal como se emplea en la regla de los Hermanos, es naturalmente un punto de vista dentro del Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas (Lasallanos). Como nuevo término expresa una nueva percepción, el reconocimiento de un cambio cualitativo en la manera de comprenderse. En su sentido literal significa que la misión de la educación cristiana, llevada a cabo casi exclusivamente por los Hermanos del Instituto desde 1679, ahora se comparte con personas que no “pertenecen” al Instituto de modo formal, pero que le ayudan a realizar su misión tradicional. En muchos de los más 80 países en los que el Instituto está implantado, la expresión “misión” se comprende de forma natural y sencilla como el modo en que la misión particular de la Iglesia Católica en la educación está siendo ampliada a los educadores cristianos que no son miembros del Instituto. Conserva el sentido de misión según la raíz latina “mittere”, son su significado básico de “ser enviado” por alguna autoridad para realizar algo en su nombre. La misión no es exactamente una opción personal, como la de alguien que escoge personalmente seguir una carrera particular, ser médico, profesor o trabajador en una fábrica. La forma pasiva “ ser enviado por” es esencial a la idea de misión. Por lo tanto, en este sentido, en la teología cristiana la misión siempre está ligada a la misión de Jesucristo, quien,- como creemos los cristianos- fue enviado, por Dios Padre como Salvador y Redentor, y quien, a su vez, prometió pedir al Padre el envío del Espíritu Santo para continuar dando vitalidad e inspiración a los seres humanos que participan en el cumplimiento de la única misión: “ La misión procede y viene de Dios. En ella la misión del Espíritu Santo se actualiza de forma visible, la misma misión que, de hecho, misteriosamente da energía para que las naciones vayan hacia el Reino de Dios...Por esta razón, somos conscientes de que la misión no es una actividad que simplemente se añade al ser de la Iglesia. Es su mismo ser. La Iglesia está llamada a ser signo e instrumento dócil y humilde de la misión del Espíritu, para se testimonio del amor de Dios al mundo, para proclamar a Jesucristo y hacerle presente, para comprometerse uno mismo en la tarea de la reconciliación y en lograr que los hombres y mujeres de la tierra sean hermanos y hermanas”. (cf. Congreso Internacional sobre la Vida Consagrada hoy, Roma 1993). La Misión de los Hermanos de La Salle en el campo educativo es compartida por: • aquellos que, aunque no participan en las mismas creencias y prácticas de los católicos, desean dedicarse

personalmente y profesionalmente a la educación de sus alumnos y están dispuestos, con absoluto respeto, a apoyar las prácticas religiosas tradicionales de la escuelas;

• aquellos que, por razones personales, no se consideran a sí mismos como cristianos practicantes, pero desean apoyar los principios del trabajo educativo en el cual se implican libremente;

• aquellos que perciben su implicación y compromiso con la misión lasallana como ligado a la comprensión de sus propias prácticas y creencias cristianas y aportan cierta vocación y compromiso personales a lo que consideran ministerio de la educación

Esta graduación está enfocada desde la perspectiva cristiana. Pero la herencia lasallana ya nos ha mostrado que durante la segunda mitad de su historia, precisamente debido a la apertura, buena voluntad y dedicación de muchos

6

colaboradores lasallanos de otras religiones, la misión os en la educación se ha desarrollado y crecido en muchos países. La obra y la escuela lasallana ha sido una presencia, un testimonio de gratuidad y de disponibilidad para compartir con los otros la vivencia del Evangelio. Presentamos aquí “grados de compromiso” y “niveles de participación”, según una progresión que podría esquematizarse así:

GRADOS DE COMPROMISO

Compromiso como Profesión

Profesión como Vocación

Vocación como Educador lasallano

NIVELES DE PARTICIPACIÓN

PROFESIONAL Desarrollo...

FE DESARROLLO....

FORMACIÓN LASALLANA

Es importante reconocer que cada grado de compromiso y de participación tiene ya un valor en sí. Las personas que quieren comprometerse más que profesionalmente pueden desarrollar un sentido personal de vocación como educador lasallana por su disposición para participar en sesiones de formación lasallana. De esta forma, muchos educadores lasallanos parecen haber encontrado que su vida como personas casadas, con responsabilidades familiares, puede llenarse de sentido a través de los programas de formación lasallana.

7

MISIÓN COMPARTIDA Hno Roberto Villa FDM

¿ Qué es la Misión Compartida? 1-¿ QUÉ SE COMPARTE? 2- ¿ DÓNDE?

3- ¿ CÓMO? 4- ¿ PARA QUÉ? 5- ¿ CON QUIÉNES? ¿ PARA QUIÉNES? 1- ¿ QUÉ SE COMPARTE? : LA MISIÓN Cuando se habla de MISIÓN se entiende: - Una idea: coincidir con una forma de pensar, identificarse con esa visión, hacer propio un ideal, -Un proyecto: colaborar en una tarea, sostener, apoyar, patrocinar, contribuir a un determinado plan u objetivo, programa, propósito,... -Una vivencia: Poner en común esfuerzos, realizar el mismo camino.... La misión compartida: consiste en identificarse con un determinado ideal, creer en un proyecto, colaborar para llevarlo adelante y aunar esfuerzos. La misión compartida NO ES : • Una forma sutil de entregar las obras, los colegios,... desentendiéndose de ellos o de un aspecto concreto. • No es un repartir tareas o responsabilidad sin más: no es un asunto de gestión. • No es un conjunto de tareas que desarrolla un grupo de educadores: religiosos y seglares. En todo estos casos estaríamos en un nivel de “cosa” y de “objeto”, estaríamos repartiendo y no compartiendo. Hablar de misión compartida es, ante todo: * Es la participación en el designio de salvación que Dios tiene para toda la humanidad * La conciencia para todo cristiano del TESTIMONIO que debe dar del evangelio, en nombre de la comunidad. Síntesis que el cristiano debe hacer de su propia vida entre el Evangelio y sus deberes cotidianos de estado y profesión. “ Los fieles laicos, precisamente por ser miembros de la Iglesia, tienen la Vocación y Misión de ser Anunciadores del Evangelio; son habilitados y comprometidos en esta tarea por los sacramentos de la iniciación cristiana y por los dones del Espíritu Santo ( Christifideles Laici nro. 33) VOCACIÓN: a los cristianos nos corresponde descubrir la presencia de Dios en el mundo. MISIÓN: responder a esas llamadas, sirviendo donde hay necesidad ENVÍO: lanzarse a servirlo. y específicamente por nosotros

MISIÓN COMPARTIDA DESDE LA CONDUCCIÓN EDUCATIVA

8

fundar un movimiento que: - crea en la idea original de Mons. Víctor Scheppers, - que considere la Misericordia como un proyecto de vida - y por encima de todo, tenga una espiritualidad bien definida. 2- ¿ DÓNDE? En un lugar, espacio bien situado: Escuela, barrio, hospital, comunidad Tiempo: hoy, hacia... En el conjunto de la obra eclesial. 3- ¿ CÓMO? Con un PROYECTO educativo, asistencial, de promoción.... Por PROYECTO entendemos:- el propósito de hacer algo. - Ordenación de elementos hacia los objetivos - Cualquier organización, mínimamente estructurada, responde a un proyecto, más o menos explícito, mediante el cual establecen sus directrices y principios generales con el fin de desarrollar sus actividades, previendo y lanzándose al futuro con un grado de coherencia para ser eficaz. Trabajar con un proyecto es una exigencia de UNIDAD, CONVERGENCIA OPERATIVA, CONTINUIDAD, ADECUACIÓN PERMANENTE, VISIÓN DE FUTURO, ORGANIZACIÓN DE LA ACCIÓN. Proyectar exige más que buena voluntad de acción o proponernos y dividirnos las tareas o los trabajos, exige: - MÍSTICA, ESPIRITUALIDAD, OBJETIVOS, IDEARIO - DEFINICIÓN DE ESTILOS Y MODALIDADES - CONOCIMIENTO DEL CAMPO DONDE SE ACTÚA - DISCERNIMIENTO SOBRE ALTERNATIVAS - CONSENSO, ACUERDOS, NEGOCIACIONES. - TRABAJO COMPARTIDO - ANIMACIÓN 1. ¿QUIÉNES SOMOS? 2. ¿ QUÉ PRETENDEMOS? (IDENTIDAD Y COMPROMISO) (OBJETIVOS y METAS)

3.¿ CÓMO NOS ORGANIZAMOS? 4. PLAN DE ACCIÓN ESTILO DE CONDUCCIÓN RESPONSABLES CONVIVENCIA TIEMPOS APRENDIZAJE

5. ¿HACIA DÓNDE? PROYECCIÓN COMUNITARIA

Seguramente es el Alma de todo este proceso y que define la identidad de nuestras obras es el IDEARIO: No viene mal recordar que valor tiene el IDEARIO:

ELEMENTOS FUNDAMENTALES POR UN PROYECTO

9

• define los principios de nuestras Instituciones, los valores esenciales que la nutren y le dan sentido. • Es el conjunto de fórmulas que traduce “el espíritu” Misericordista. • define la concepción del hombre y del mundo que tenemos y que queremos transmitir. • lo que significa esencialmente para nosotros la educación. Cuáles pueden ser los riesgos respecto al IDEARIO: • que sea un lindo documento y nada más • que sea un estupendo documento que se muestre orgullosamente • que se transforme en un conjunto de principios declamados pero no vividos. Siendo un encuentro dirigido a los directivos pienso que sea importante recordar que: El rol central del directivo en la Institución es de ser el ALMA de la gestión institucional. Debe encarnar el Ideario, por lo tanto: - los principios - los valores institucionales, llevarlos en el corazón e irradiarlos con el propio ser - Evitar el dualismo entre lo enunciado y lo vivido. 4 ¿ PARA QUÉ? Para generar una comunidad evangelizadora, con una definición significativa: la Misericordia, con un estilo de convivencia que genera comunidad y puede llegar a comunidad de fe. Para promover la persona. 5¿ CON QUIÉNES?¿ PARA QUIÉNES? En la Misión Compartida la participación es fundamental, se tiende a promover un trabajo humano comprometido, en nuestro caso con toda la COMUNIDAD EDUCATIVA. A los Hermanos se les pide un cambio de mentalidad más decidido, para llegar a una verdadera acogida de la presencia laical y una nueva atención a la mujer, reconociendo y aceptando los valores de la complementariedad y reciprocidad. La participación de los laicos a la misión compartida se presenta como una realidad variada, gradual y progresiva : Nuestro IDEARIO MISERICORDISTA en el cap. 4 nos recuerda: ¿PARA QUIÉNES? PARA TODA LA COMUNIDAD: - alumnos - docentes y no docentes - padres - ex-alumnos y ex-docentes

Se pueden distinguir varios niveles de participación: * Un primer nivel de INFORMACIÓN, por el cual todos los miembros de la Comunidad tienen derecho de estar informados en todo aquello que les pueda afectar. La comunicación une y alienta a la participación, pues el informar y el estar informado crea una corriente de pertenencia por la que uno se siente parte activa. * En el nivel de CONSULTA la profesionalidad de una persona puede ayudar a discernir a los diferentes miembros directamente relacionados con la dirección de la Obra o de la educación. * En el nivel de DECISIÓN se necesita tener máxima coherencia con el ideario y el Proyecto Institucional, para que todo lo que se proponga y decida esté en sintonía con la filosofía y la identidad del Centro. * Por último está el nivel de EJECUCIÓN en el que hay que llevar a cabo con responsabilidad todo lo decidido.

10

- amigos y simpatizantes

¿Cómo se llega a la Misión Compartida? Evolución histórica de la educación católica Ayer Comunidad religiosas numerosas que viviendo en el mismo edificio se ocupaban de la totalidad de la tarea: - lo académico - lo pastoral - lo organizativo - lo económico Hoy En aquellos centros gestionados ayer casi en totalidad por religiosos y religiosas, nos encontramos hoy con una mayoría de docentes laicos. En creciente numero estos colegios están ya totalmente bajo la responsabilidad de laicos. En otros casos hay colegios católicos creados y gestidos por los laicos. Nos preguntamos: ¿ Hoy la participación del laico en la educación católica es una emergencia o una misión? La irrupción masiva de los laicos en estos últimos 25 años en el campo de la educación católica, ha planteado interrogantes de fondo. ¿ A qué titulo participa el laico en esta tarea hasta ayer reservada mayormente a los religiosos? Se trata de una situación conyuntural en el que el laico asume un papel supletorio o el laico de por sí, como bautizado tiene justos títulos que le permiten insertarse corresponsablemente en esta tarea de Iglesia? El Concilio: una eclesiología de comunión. El Concilio Vaticano II profundizando en la Sagrada Escritura y en la tradición viva de la Iglesia aportó nuevas luces sobre la dignidad y misión del laico. En el pasado: Hasta el siglo XX el laico tuvo poca revelaría en una Iglesia marcadamente clerical: PÍO X: “La Iglesia es una sociedad por la fuerza misma de su naturaleza desigual” en la cual “algunos presiden a los demás con plena y perfecta potestad de regir, enseñar y juzgar”, mientras que “ el deber de la multitud es aceptar ser gobernados y seguir obedientes la dirección de sus rectores” ( cf. C. Cañon Loyes Los laicos: un marco para su identidad, Madrid 1970 ) Paulatinamente, “ el magisterio de los papas del siglo XX toma en cuenta el laicado como una realidad viva en la Iglesia. Lo hacen desde una eclesiología que concibe la acción de los laicos, como una participación y colaboración en el apostolado jerárquico, para usar una expresión de Pío XI. De a poco , de una concepción de Iglesia “ sociedad perfecta” llegamos a una Iglesia servidora, “ misterio” y “pueblo de Dios”. Exhortación Apostólica Christifideles Laici N. 19 Las imágenes bíblicas con las que el Concilio ha querido introducirnos en la contemplación del misterio de la Iglesia, iluminan la realidad de la Iglesia- Comunión en su inseparable dimensión de comunión de los cristianos con Cristo y de comunión de los cristianos entre sí. Son las imágenes del redil, de la grey, la vid, del edificio espiritual, la ciudad santa. Sobre todo es la imagen del cuerpo tal y como la presente el apóstol Pablo. Desde esta eclesiología conciliar: que el episcopado latinoamericano definiría más tarde en Puebla como de “Comunión y de participación” podemos preguntarnos: El último capitulo general pone de manifiesto una interesante convergencia en la necesidad de una relación profunda, en los ámbitos operativo y existencial, entre hnos misericordistas y laicos.

11

15. El Capitulo general alientas la prosecución entre Hermanos y Laicos en las obras, a todo nivel. Esta colaboración, adaptada a las exigencias de cada obra y a las circunstancias locales, no pone absolutamente en discusión el rol y el testimonio especifico de los Hermanos como religiosos adentro de estas obras. (Resoluciones del 28º cap. general).

¿ Cuál son los motivos de estas opciones? Los motivos que nos han llevado a esta opción son varias: -La nueva eclesiología de comunión, que reconoce y valora la dignidad, vocación y misión del laico cristiano. - la disponibilidad de laicos sensibilizados a tomar parte en la misión Misericordista con responsabilidad directa. - la necesidad de seguir llevando el carisma de Víctor Scheppers en nuestras obras y en otras nuevas experiencias. - la voluntad de no cerrar un colegio o otra actividad, válida y bien considerada, por falta o insuficiencia de Hermanos que las pudieran llevar adelante.

¿ Cuáles resistencias y dificultades? Junto a señales de crecimiento positivo en la relación de los Hnos con los Laico, es honesto reconocer que hay problemas y dificultades: Entre los hermanos - Los Hermanos no siempre tienen la debida flexibilidad para recibir los estímulos y novedades que llegan de los laicos. - En algunos casos puede prevalecer una actitud de defensa. Entonces los laicos tienen la sensación de que se frena su celo apostólico. - En otro casos hay Hermanos que no logran establecer relaciones significativas con los laicos. - La falta de Hermanos, absorbidos en un montón de actividades ( a menudo organizativa y administrativa),lleva que los mismos laicos sean poco acompañados y animados. - Cuestionamiento de la identidad y del rol del hermano en una obra Misericordista. - Persistencia en algunos hermanos de actitudes de clericalismo, que se manifiestan en la dificultad de pensar en clave de comunidad educativa y en la resistencia a confiar a los laicos tareas de decisión y coordinación - La presencia de la mujer (ahora masiva en nuestras obras) que supone cambios en los hermanos y que puede crear dificultades. Hay que ser conscientes de que es un problema que no sólo tiene que ver con las ideas, sino también con la afectividad, la capacidad de relación y los hábitos. - La presencia preponderante podría terminar en una problemática ”feminización” de la obra Misericordista - El poco conocimiento y asimilación del Ideario Misericordista Entre los laicos - Divergencia con los hermanos en el modo de interpretar el hecho educativo - El poco conocimiento de la vida consagrada - El miedo a asumir responsabilidades. - Carencias en su formación pedagógica y religiosa. - A veces el tema económico crea entre los Hnos y los laicos, dificultades de diálogo, atención y escucha mutua, comprometiendo así su participación en la misión. - Hay laicos que no se sienten a gusto con algunos Hermanos, pues a veces éstos, más que consagrados, parecen empresarios o gestores, que sólo se interesan por la eficacia. - La poca credibilidad que hay a veces entre los mismos laicos. - El poco conocimiento y asimilación del Ideario Misericordista

¿ Y lo positivo? Entre los Hermanos - Alegría y esperanza por la ayuda de los laicos: la Obra sigue adelante y se va a mantener su espíritu. - También un cierto sentimiento de ansiedad por lo nuevo.

12

- El hecho de que no tengamos vocaciones es, sin duda, obra del Espíritu Santo para obligarnos a abrirnos a los Laicos. - La necesidad de vivir como Iglesia. Con la integración Religiosos y Laicos la misión se prolonga, se abre y se comparte. No estamos solos. Tenemos la experiencia de que podemos llegar más. - En nuestras comunidades hemos descubierto poco a poco, después de superar las primeras incertidumbres, lo positivo que es confiar a los laicos ciertos ámbitos de responsabilidad. - La comunidad de los hermanas es cada vez más consciente de que tiene un papel y una tarea concreta de animación y formación con los laicos que comparten su misión. - Nos sentimos exigidos por el cambio y por la urgencia de la apertura. La apertura es una necesidad y no debemos temer. Exige de nosotros una conversión permanente que nos lleva a ofrecer un tal testimonio de vida que lleve el laico a adherir al Carisma. - Que nuestro carisma Misericordista es una Gracia que se puede y se debe compartir. - Un cambio de mentalidad, que aunque cueste, nos está llevando a una verdadera acogida de la presencia laical, aceptando los valores de la complementariedad y reciprocidad. - Que lo importante es ver cómo organizamos la relación Religiosos y Laicos, cuidando la identificación de ambos con el carisma y no quedándonos únicamente en la relación laboral. Entre los laicos - Alegría y responsabilidad al formar parte de la “casa” al encontrar un lugar dentro de la Congregación. - Apertura: deseo de mantener el espíritu y vivir el Carisma de la Congregación. - Una gran responsabilidad: exigir a los Hermanos que nos guíen en el Carisma de Víctor Scheppers. Tenemos conciencia que entramos en relación con una variada gama de colaboradores laicos: - católicos conscientes de su identidad - católicos de práctica religiosa más o menos constante - cristianos no católicos - laicos adheridos a grupos religiosos - cristianos de tendencia fundamentalista - laicos que no creen.

¿ A qué tenemos que comprometernos?

La nueva relación entre Hermanos y laicos tiene lugar mediante procesos y estrategias interdependientes: - la IMPLICACIÓN convencida y sincera entre Hnos y laicos. - que crece en una CORRESPONSABILIDAD concreta y efectiva - mediante la necesaria COMUNICACIÓN, recíproca y transparente. - y preparados por una adecuada FORMACIÓN mutua y complementaria LA IMPLICACIÓN: Tiene como objetivo lo de pasar de la simple aceptación de los laicos a una valoración efectiva porque desde su vocación de laicos pueden aportar de una manera peculiar a la educación y a la pastoral. También una nueva comprensión del ROL DE LOS HERMANOS en la Misión Compartida • “ Ser levadura en la masa”: esta masa, en la que nos encontramos junto a otras identidades cristianas, forma el

pan que ha de ser repartido en la misión para alimentar a los niños y a los jóvenes que el Señor nos envía. • El Hno deberá aportar en la Misión Compartida, sobre todo el testimonio de su vida consagrada. • Testigo de la Luz, el Hno sabe que “no es la luz” pero tiene la responsabilidad de mantenerla viva: - ser signo - alumbrar caminos - saber que no tiene la exclusiva de la luz, porque sólo a Dios pertenece el guiar los pasos de cuantos comparten la misión • Pone a disposición de la Misión los dones propios que se le han concedido: * el CELIBATO por el Reino * su DISPONIBILIDAD para ir donde se lo envíe * su liberación de las cosas, comprometiéndose a vivir conforme a la POBREZA de N.S. Jesucristo, quien por amor hacia nosotros de rico que era, se hizo pobre, a fin de enriquecernos por su pobreza.

13

• El religioso deberá aportar a la Misión compartida, sobre todo el TESTIMONIO de su VIDA CONSAGRADA: ése es el carisma que ha recibido para beneficio de la Iglesia.

* de ser HOMBRE DE COMUNIDAD, en una Iglesia que es comunión y participación. * su LLAMADO A UNA MISIÓN: la de evangelizar. • No se presenta como modelo sino como SIGNO para hacer pensar en algo que está más allá del signo. * es signo de LOS VALORES DEL REINO * es signo de la RADICALIDAD: abierto a Dios y a los hombres a la luz del evangelio. * es signo de que la fe en Cristo es el fundamento y el motivo último de su vida y de sus opciones concretas. * es signo PROFÉTICO por los demás: signo de dedicación a la misión educativa y de misericordia hacia los hermanos más necesitados. • Al Hno. le compete la primera responsabilidad de poner en marcha y dinamizar el “proceso de comunión: * promueve por lo tanto la CORRESPONSABILIDAD en la Comunidad Educativa, * Alienta la formación de la Comunidad cristiana con el carisma Misericordista. El compromiso de extender la implicación es de todos, en la medida que se sientan participe del espíritu y de la Misión de Víctor Scheppers y del carisma de la misericordia. * Claramente que una responsabilidad particular la tendrán los Hnos, porque a ellos está confiado por primero, el papel de animadores (aunque no tienen que ser los únicos). Esta implicación se manifiesta - en el testimonio comunitario de la espiritualidad Misericordista, - en la acogida, acompañamiento y formación de quienes desean vivir el espíritu y la misión de Víctor Scheppers. La implicación plena y responsable de los laicos en la misión de la Iglesia y de nuestra Congregación hace que crezca la CORRESPONSABILIDAD: o sea ayudar que cada uno se sienta implicado en el trabajo educativo y pastoral. Sugerimos algunos pasos para llegar a esta corresponsabilidad: • Concientizar e implementar la experiencia de ser Iglesia: LG - Iglesia Comunión GS- Iglesia Servidora Esto implica crear o intensificar una relación nueva entre los Hnos y los Laicos, respetando la identidad y la función de cada uno sin confundir los papeles. Es importante recordar lo que nos dice a tal proposito nuestro IDEARIO MISERICORDISTA en el cap.4 La corresponsabilidad se manifiesta: -en el diálogo: sereno y progresivo sobre el contenido y las motivaciones del trabajo educativo- pastoral, facilitando momentos de fraternidad y convivencia entre Hnos y Laicos. Nuestro IDEARIO MISERICORDISTA RECUERDA (ibídem)

Uno de los signos de los tiempos es la participación de las personas, a nivel personal y colectivo, en las tareas y en las decisiones que les afectan directamente: desde los aspectos ecológicos, hasta los culturales e ideológicos. La Congregación de los Hermanos de N. S. de la Misericordia es consciente de ello y quiere responder a este reto llamando a todos los integrantes de la Comunidad Educativa para una participación activa y corresponsable, según sus responsabilidades y compromisos en la vida de cada Obra. Este desafío responde, también, al nuevo rol y protagonismoque los laicos están asumiendo en la Iglesia misma.

Como toda comunidad, también la educativa exige un largo período de gestación y de formación; más aún, nunca se podrá decir que se haya alcanzado la integración y la competencia ideal de todos sus miembros, Por otra parte, a través de un esfuerzo común, de habilidades y de las ideas de cada uno de sus miembros, y, en general, del trabajo generoso de todos, podemos contribuir a la formación de esta comunidad

14

- en el trabajo de equipo proyectando objetivos, tiempos y modalidades concretas de comunicación y confrontación, que prevén incluso el análisis de los presupuestos económicos y sus respectivos balances, como también la búsqueda de medios económicos. - en la organización de estructuras y organismos adecuados: donde haya una clara asignación de papeles y funciones a Hnos y Laicos, según la disponibilidad de tiempo, la diversidad de vocaciones, la competencia profesional y los niveles de maduración espiritual. Seguimos recordando lo que dice nuestro IDEARIO MISERICORDISTA (ibídem)

La extensión de la implicación y la promoción de la correponsabilidad requieren capacidad y valoración de la COMUNICACIÓN entre los Hermanos y los Laicos, pero una comunicación que implique la vida y la experiencia de las personas, de los grupos etc. La comunicación en la comunidad educativa, en la familia Misericordista tiene que ser una oportunidad para crecer juntos en la capacidad de relación y de compartir, con miras a los valores del Método Preventivo, que supone capacidad de escucha y de diálogo y respeto. Otra vez el IDEARIO MISERICORDISTA nos recuerda: La participación de los laicos en el espíritu y misión de los Hnos Misericordistas es un reto que implica una FORMACIÓN que responda a las nuevas exigencias. En este momento uno de los grandes desafíos para los hermanos es lo de pensar y trazar itinerarios de formación, y que tengan una cierta calidad, para realizar la misión educativo- pastoral que se comparte. Podríamos pensar que el camino de formación implique tres etapas: la etapa de la iniciación la etapa de la formación

Si por participación se entiende un compromiso activo y responsable de los miembros de la Comunidad educativa en los procesos y decisiones que les atañen, entonces deberán ser tenidas en cuenta las diferentes variables que intervienen en ella: * los niveles de responsabilidad de cada miembro, según su cargo y su dedicación. Es necesario tener muy en cuenta que la participación no anula la autoridad jerárquica, sino, que en general, la refuerza, desde el momento en que participar significa comprometerse. *La preparación y la especialización de cada uno o de cada sector: en el aspecto didáctico, por ejemplo, la autoridad que tiene el profesor no es igual a la que puedan tener los padres. De la misma manera, los alumnos estarán más comprometidos en todo lo que signifique convivencia y demás actividades complementarias, en las que su participación podrá ser más activa que, por ejemplo, en una programación pedagógica anual.

Los Hermanos consideran la Comunidad educativa como una ampliación natural de su misma Comunidad religiosa e infunden en ella el espíritu de familia que el Fundador querría que reinara entre sus miembros. ....Por otra parte, a través de un esfuerzo común, de las habilidades y de las ideas de cada uno de sus miembros, y, en general, del trabajo generoso de todos, podemos contribuir a la formación de esta Comunidad.

15

la etapa del acompañamiento INICIACIÓN: Crear la con que ser hoy educador o colaborador en una OBRA MISERICORDISTA significa entrar en una Familia donde los laicos son parte activa en la vivencia del espíritu Misericordista, para compartir el trabajo educativo, pastoral y la corresponsabilidad de la misión. FORMACIÓN Un proceso de formación permanente hay que considerarlo como un dar y recibir según unos objetivos precisos: Lograr Hnos y Laicos capaces : - de una renovada comprensión de su propia identidad vocacional y de su papeles específicos; - iluminar en particular los valores de la laicidad - de comprender y vivir la espiritualidad Misericordista - de ser protagonistas en la misión - de poner al día la propia competencia profesional para reaccionar positivamente a situaciones culturales y retos educativos nuevos. - de animar un amplio ambiente educativo, de acompañar grupos y ayudar a que las personas se integren en los contextos; ACOMPAÑAMIENTO Lo ideal sería acompañar constantemente a nuestros laicos en lo que se podría definir una “formación permanente”, con el fin que los mismos laicos sean formadores de otros laicos. Además cuando nuestros laicos dejan nuestras obras y pasan a ser ex-colaboradores o ex-alumnos siguen llevando a la Iglesia la misión y el espíritu de Víctor Scheppers.

16

LA MISERICORDIA EN LA TRADICIÓN CRISTIANA Y DE LA CONGREGACIÓN

1º ¿QUÉ ES TRADICIÓN? • Una forma de vivir, pensar y actuar que nos vienen dadas de tiempos pasados y de una historia que

consideramos nuestra. • Vivir la tradición es sentirse como un árbol con raíces profundas • Tener una tradición es tener una historia personal (trd. Familiar), grupal, de pueblo, de Iglesia (con una

espiritualidad propia). • Lo más cruel que les pueda suceder a una persona, a un pueblo o a un grupo social es sentirse despojado de su

propia historia: les vienen a faltar las raíces. 2º EN LA FE Y TRADICIÓN CRISTIANA ESTÁ PRESENTE LA MISERICORDIA. En la tradición cristiana la actitud misericordiosa es una constante y es una consecuencia de su misma fe. Una fe que ahonda en el A.T. A) El Principio - Misericordia en el Antiguo Testamento Podríamos afirmar que ya en el Antiguo Testamento el pueblo de Israel percibe a un Dios que le lleva en sus brazos. Su fe es una confianza total en un Dios rico en perdón y misericordia. • La misericordia hecha compasión es el origen de todo el proceso salvífico de Dios (Ex 3,7-10). • El Dios misericordioso es el núcleo de la predicación de los profetas cuando hablan de conversión (Os 11, 1 -

4; Am 4,1-3; 5, 21-24) • En los salmos se invoca continuamente al Dios protector (64,1), salvador y refugio (46,1), que va al encuentro

del pobre (37,24), se suplica a un Dios compasivo y que perdona (32,5). • La Misericordia es el origen de la misma justicia humana: los poderosos pueden imponer la ley del más fuerte

con razón o sin ella; el juez será el árbitro que velará por el pobre. B) En el Evangelio ( = Buena Noticia) • Jesús, sacramento del Padre, nos muestra a un Dios

• misericordioso con los pobres • compasivo con los que sufren • liberador de los oprimidos

• Ya desde el comienzo de su vida pública se presenta con un proclama de liberación (Lc 4,17-21): • Alberto Nolán nos dice que “no se puede entender a Jesús sin el transfundo de pobreza y sufrimiento de su

pueblo). • En la parábola del Hijo Pródigo (o del Padre Misericordioso), Jesús nos enseña:

• que Dios es un padre que nos espera: un padre lleno de compasión, que sale al encuentro del hijo; que acoge sin preguntar

• que por su misericordia otorga un perdón que no es humillación, sino una rehabilitación doble: el padre vuelve a ser padre y el hijo vuelve a su condición de hijo

• De esta forma tenemos la misma propuesta de la Encarnación: Dios se identifica con el hombre para elevarle a la dignidad de hijos de Dios

• En la parábola del Buen Samaritano se nos presenta a un Dios que: nos cuida en los momentos de desgracia

• no pone sólo un parche, sino que es providente. C) En los escritos del Nuevo Testamento (Jesús encomienda “su camino” a los discípulos) • Nadie padecía necesidades y cuando surgen dificultades, se instituyen el diaconado para dar una respuesta • San Pablo organiza en Corinto una colecta para los hermanos de Jerusalén • En la carta a los Hebreos se escribe “Acuérdense de los presos como si fueran ustedes compañeros de celda” • La Eucaristía se llama “Fracción del pan” D) En la historia de la Iglesia, desde la época post-apostólica hasta nuestros días: • En Roma, los cristianos visitan a los hermanos que han sido encarcelados en razón de su fe y ello con el riesgo

de su propia libertad. • Para San Juan Crisóstomo “el cristiano es un hombre a quien Dios ha confiado todos los demás hombres” • La hospitalidad en los monasterios es una constante y es tan fuerte que aún en los momentos de mayor

barbaries existía la ley de la inmunidad por los que se refugiaban en ellos.

17

• La acción de los Monjes en las invasiones de Occidente era la de salvaguardar a los campesinos indefensos: al tocar las campanas todos se refugiaban en el monasterio

• La peste y, en general, las calamidades que se sucedían a lo largo de la historia son circunstancias que propician el surgir de los grupos de Iglesia, de Congregaciones y de Órdenes religiosas para hacer frente a las necesidades del momento. De esta manera surgen:

• Los Hermanos de las escuelas Cristianas • Los salesianos • Las Hermanas de la Caridad • Carmelitas, Redentoristas • Actualmente las hermanitas de Teresa de Calcuta • En esta línea se sitúa la obra de Mons. Víctor Scheppers y la fundación de los HH. De nuestra Señora de

la Misericordia.

3) LA MISERICORDIA EN LA TRADICIÓN DE NUESTRA CONGR EGACIÓN A) En su fundador, Mons. Víctor Scheppers

• Un niño que, probado por el dolor, la enfermedad y la muerte de sus seres queridos (madre y hermanos), se siente muy identificado con las personas que sufren.

• Un joven conocedor de la situación precaria de los jóvenes de su tiempo: antes de su ordenación ya trabajaba con los niños en la catequesis y durante la guerra él mismo experimentó la falta de educación: tuvo que interrumpir sus estudios en el seminario.

• Desde su ordenación sacerdotal se hace cargo de la catequesis y de las “escuelas meridianas” de la ciudad de Malinas: eran escuelas en las que se recogían chicos que ya desde su tierna edad trabajaban y él aprovechaba el tiempo entre el trabajo de la mañana y de la tarde para darles de comer e instruirles. •

• En su actividad apostólica y acorde con su tiempo, funda el primer sindicato obrero de Bélgica. B) En las actas e intenciones de fundación

• El corazón de Víctor “es de carne” y palpita fuertemente al contacto con los presos de Vilvorde; así lo describe el Hno. Vicente, uno de los primeros hermanos: “Al ver la situación tan desgraciada de los presos, sintió redoblar su celo de misericordia y pensó en añadir a la obra de educación ya comenzada, otra que pudiera llevar la consolación a los presos y sanar a los enfermos”.

• A los consejeros de la Ciudad de Malinas, el fundador escribía: “Sus Señorías ya conocen mis proyectos para la fundación de una Institución tan útil a los presos y a los enfermos. Espero que tomen nota que en el proyecto de crear el Instituto Misericordista me ha guiado únicamente un espíritu de caridad y de misericordia hacia unas personas El abandonadas por la sociedad.

• Y al ministro de Justicia “Tengo el honor de hacerle conocer mis proyectos en la creación de in Instituto de hermanos dedicados al servicio de la caridad en las cárceles, en los hospitales y en otros lugares en los que los hombres puedan necesitar ayuda ...”

• El espíritu que debe animar la nueva comunidad está muy presente el 25 de enero de 1939, cuando el card. Sterk consagra la capilla y entrega a los primeros novicios los Estatutos, cuyo fin se expresa así: ”confortar, instruir y asistir a los encarcelados por amor a Jesucristo; curar a los enfermos, educar y enseñar a los necesitados y a los demás niños, para lograr, de esta manera, la propia santificación”.

C) A lo largo de la vida y la historia de la Congregación.

• El contenido teológico y fontal ha dado lugar a lo que podríamos llamar “espíritu misericordista”: una espiritualidad que por más de 160 años ha sido el motor de un movimiento que ya ha ido más allá de la Congregación de los HH de nuestra señora de la Misericordia y que “ha desbordado” para dar vida a toda una familia de colaboradores laicos: docentes, personal de servicio, alumnos, padres de alumnos, ex-alumnos, amigos en general y a cuantos, de una u otra manera, han entrado en contacto con el espíritu de Mons. Víctor Scheppers y han comenzado a trabajar al servicio de los más pobres, necesitados y carenciados, empujados por el ideal evangélico de las bienaventuranzas.

• Atención a los presos: viviendo con ellos en las cárceles mismas y en las enfermerías de las mismas. • Transformación de un penal de menores en una escuela (fue una escuela piloto). Al ministro que le ofrecía

llevar el penal de menores de Saint Hubert, el fundador puso una condición: aceptaría la dirección siempre y cuando pudiera trabajar de forma libre en la educación de aquellos jóvenes.

• Creación de casas para ancianos solos y necesitados • Creación de escuelas agrícolas para los jóvenes del campo • Reformatorios en Canadá • Los HH se han hecho presentes en obras de reinserción en la sociedad y en el mundo del trabajo para

jóvenes que habían dejado instituciones penitenciarias y que, con una ficha manchada, veían cerrarse las puertas a cualquier empleo.

18

• Un estudio histórico de las obras educativas indican cómo todas ellas comenzaron en lugares deprimidos y para responder a situaciones de necesidad.

• Esta tradición se ve reflejada en las resoluciones del último Capítulo General de 1994:

• Nº 11: Fiel al espíritu de misericordia transmitido por el fundador, la Congregación reconoce como criterio principal de su apostolado la atención hacia los más necesitados

• Nº 12: En función de eso y en los límites de lo posible, cada Provincia definirá su proyecto apostólico global y precisará las orientaciones apostólicas de cada comunidad. La provincia busque abrir una obra en favor de los más pobres.

4) CONCLUSIÓN Tanto en la historia de la Iglesia como de nuestra Congregación ha habido una evolución en la manera de entender y practicar la misericordia. Sin embargo, en todos estos cambios se puede encontrar un hilo conductor y un denominador común que podríamos llamar “carisma misericordista” • Que no se agota en una manera concreta y específica de ayudar al más necesitado, sino que es una manera de

actuar, pensar, servir, obrar y vivir en una sociedad con muchas carencias y de muchas injusticias. • Es una forma de ser testigos de un Dios que, a la vez, es Padre “rico en perdón y misericordia. • Es una vocación específica que consiste en transformarse en testimonios de la actuación de Jesús, que ha

venido para proclamar la Buena Noticia a los pobres, la liberación a los presos y la salvación a los pecadores • Es vehículo de la acción del Espíritu Santo, que con su fuerza mantiene vivo el mensaje de misericordia de

generación en generación. El Espíritu Santo que conduce a su Iglesia para que sea servidora, optando de una manera siempre más clara por los pobres y necesitados.

Así como el hermano y toda persona que entra en esta dinámica de la misericordia se hace instrumento y signo de la actuación de un Dios bondadoso con buenos y malos: “en esto podemos conocer el amor misericordioso de Dios: que aún cuando éramos pecadores, Él se rebajó, murió y resucitó para nuestra salvación” 5) REFLEXIÓN DE GRUPO Partiendo de la definición de Jon Sobrino, teólogo de la liberación: “El principio - misericordia es un amor específico que está al origen de un proceso de liberación y que permanece presente y activo a lo largo de su desarrollo, otorgándole una determinada orientación y configurando los diversos elementos dentro del proceso mismo” Reflexionar: 1. Diferencias y relaciones entre el “principio - misericordia” y las “obras de misericordia” 2. En nuestra propia vida, ¿tendemos al principio - misericordia o a las obras de misericordia? 3. ¿Cómo educar a nuestros alumnos en el principio - misericordia? ¿Qué actividades concretas podríamos

proponer y desarrollar? 4. Más concretamente, ¿Cómo crear en nuestras obras educativas y sociales una Comunidad Misericordista?

19

IDEARIO MISERICORDISTA Hno Pablo Barolo

ACERCAMIENTO AL IDEARIO Este momento de reflexión fue introducido por un trabajo que recogía muchas conclusiones del 3er. encuentro de “Misión compartida”, con la finalidad de poder avanzar y hacerlo según un hilo conductor bien determinado y sin volver a caminar en nuestros pasos. 1.- Un ideario en general, es el marco teórico en que está desarrollada una determinada filosofía

educativa. Marca la identidad de una Comunidad Educativa y en él se fijan el fin y los objetivos de toda la tarea educativa. Propone una determinada concepción de la persona, pues marca el perfil del chico/a que se quiere educar. - ¿Quiero un tecnócrata: buscaré una educación técnicamente rígida, sin cuidar la sensibilidad social, humana o religiosa. No importa la educación artística, literaria.... - ¿ Mi ideal es una persona consumista? Adoptaré una educación con muchas necesidades creadas, el “emplea y tira”, el vivir al día; hablaré mucho de moda, de los últimos adelantos.... - ¿Pienso en un hombre /mujer obediente, sometido....? Ofreceré una formación dirigida al hacer más que pensar, una enseñanza de la formal, el empleo mecánico de fórmulas, insistiré en las lecciones magistrales. _ ¿Deseo una persona libre? Propondré una educación para la libertad, daré mucha importancia al saber pensar, estimularé la creatividad la elección y la iniciativa personal, la participación . - ¿ Pienso en una persona misericordista? Educaré a la generosidad, al servicio, a la sensibilidad frente al dolor, a un corazón abierto. Nunca la educación puede ser “neutra” pues todo proyecto educativo busca unos objetivos. El concepto de una educación laica como sinónimo de libre y sin carga ideológica ni filosófica ya no resiste a un análisis serio sobre la educación. Se educa “desde” “en”, y “para”: ¿No se tiene presente todo esto en la formulación de los planes educativos? Por ello podemos medir la importancia de un ideario como declaración de principios y podemos ver porqué el mismo tiene que estar propuesto por la entidad titular del centro: es su propuesta educativa a la sociedad, a los padres y tutores. 2.- En el Ideario Misericordista se recogen documentos y tradiciones educativas de los Hnos.

Misericordistas. • - Comienza con una exhortación del superior General de entonces, donde se marcan prioridades y una

orientación educativa. • Cita escritos del Fundador que se refieren a un determinado estilo educativo; escritos recogidos en la “Positio”,

es decir en el estudio histórico realizado para introducir la causa de beatificación del Fundador. • Transmite unas características educativas que han sido tradicionales en la labor formativa de los Hermanos y

que han creado un estilo educativo: presencia y disponibilidad, orden y disciplina, firmeza y dulzura, trato afectuoso y misericordista.

• Actualiza y da vida o una propuesta educativa, ofreciéndola como alternativa a otras propuestas:

corresponsabilidad, participación, comunidad, preparación, apertura. • Propone un perfil de egresado acorde al carisma de la Congregación Misericordista: persona en actitud de

servicio, comunitaria, creyente, coherente consigo misma y con la historia familiar y de pueblo, con valores evangélicos y misericordistas.

3. Preguntas para este apartado

20

a) Los principios generales ¿están claramente expresados en el Ideario? b) El estilo educativo ¿está propuesto de una forma conveniente? ¿Dónde? c) ¿ Qué aspectos habría que profundizar en nuestra tarea educativa? d) ¿ Echamos en falta alguna característica de nuestro carisma misericordista? e) ¿Hay frases o palabras que no se entienden; conceptos que se podrían expresar de otra forma más comprensible? B. EL IDEARIO Y LA COMUNIDAD EDUCATIVA Constataciones: • El ideario está hecho y alguna vez se ha dado a todos los docentes... cada vez que hay que tratar sobre el

mismo, hay que repartir copias. Conclusión: lo tenemos en un cajón muy bien guardado y olvidado; no en un instrumento de trabajo.

• En el 3er. encuentro se han pensado formas de divulgación, se pensó en ediciones especiales y más propias: * Edición para niños con dibujos, tiras, colorido... * Edición para jóvenes: con eslogans, propuestas,...

Se propuso la creación de un vídeo cassette, de diapositivas, de murales... ¿Qué se ha hecho? En la semana de la misericordia se realizó una campaña de sensibilización. ¿ Se ha recogido el material?

• Como hasta el momento se puede hablar del ideario como “ese desconocido”, formulamos unas preguntas para la reflexión y para una respuesta. a) ¿En qué medida los diversos estamentos de la comunidad educativa han entrado en contacto con el ideario?

(Directivos, docentes, no docentes, alumnos, padres...) b) ¿ En qué medida se ha empleado el ideario en la planificación anual, en las jornadas de reflexión, en

campañas de sensibilización...? c) ¿Qué acciones concretas podríamos realizar para su estudio y su aplicación?

A esta última pregunta en el 3er. encuentro se dio un plan de trabajo que voy a reproducir por si fuera un buen punto de arranque.

21

APORTE DE LOS GRUPOS

GRUPO 1: En Colegio N.S. de Lujan, hace dos años se entregó y se hizo una devolución personal. El último encuentro sobre el tema se realizó aquel entonces, dirigido al personal docente. Se pegaron frases del ideario por todo el colegio. En el Misericordista, se lo trabajó mucho a partir del encuentro de Córdoba 1997. Se lo discutió en distintos grupos, como también se realizó en una convivencia de un día. Fue una muy buena experiencia a la cual participó casi todo el personal docente y no docente. Sin duda Córdoba marcó una presencia, y un puntapié inicial al diálogo entre el consejo directivo y el resto del personal. El ideario se lo trabaja también en la “obra social”, sobre todo con los padres que colaboran en el comedor para los niños del barrio. En el colegio N.S. de la Misericordia de Santiago del Estero, en cada reunión docente o con padres se trabajan algunos temas del ideario. Después de Córdoba se lo trabajó en una jornada que se compartió con el personal docente y no docente de la primaria del S. José, en el marco de misión compartida. Este año el personal administrativo tuvo la responsabilidad de trabajarlo de una manera más detenida y de divulgarlo. Se planificaron clases con elementos del ideario. Propuestas: Organizar concurso de dibujos o tiras sobre los capítulos del ideario. El premio podría se su publicación, el termino del mismo el primer cuadrimestre GRUPO 2: 1- Es necesario que los directivos conozcan y manejen claramente el ideario. 2- Extender el análisis del ideario a los consejos de nivel. Para cada nivel 3- Instrumentar un espacio de modo tal que se institucionalice la forma de conocer. analizar y hacer propio el ideario, para poder mediatizarlo hacia el alumno. Ejemplo: a) Tomar la semana de la Virgen de la Misericordia para este trabajo. b) que cada curriculum esté atravesado por estas intenciones. 4- Fomentar actividades que favorezcan la identidad con el carisma Misericordista. 5- Que cada docente que ingresa a la institución acepte al ideario como condición para el ingreso. GRUPO 3: Estamos adentro del ideario aunque pueda ser en forma intuitiva. Se ha leído el ideario, pero no lo hemos profundizado. Se han hecho convivencias con padres presentando los objetivos del ideario, sobre todo en primaria. Se planteaba: ¿ qué esperan los padres de sus hijos? ¿ qué se esperan según el ideario? En Santiago del Estero los profesores de secundaria lo trabajaron en el aula con los alumnos durante un módulo (80 minutos). Se les preguntaba: ¿ que profesor sigue más el estilo misricordista? Es un proceso lento y difícil que debe partir de los directivos, luego pasar por los docentes, alumnos y padres. La nueva ley federal de educación pide la existencia de un ideario. Los objetivos se han tenido en cuenta en las actividades realizadas con los alumnos. Se ha trabajado el ideario en jornadas pero no se continuó (quedó como guardado en un cajón). Frente a los padres hay que ser cuidadoso en la forma de hacerle llegar el ideario. No se compromete con el colegio. Buscan respuesta y soluciones en el colegio de lo que no pueden manejar en la casa. Si se convoca el padre a un encuentro, este último debe ser bien preparado. No tenemos que dar la impresión que se los convoca para perder tiempo. Acciones concretas Este año del Espíritu Santo debería tratarse el tema de la Comunidad. Realizar una jornada de funcionarios, a la cual previamente hayan leído el ideario y estén consustanciados en él. Cada año se podría trabajar un valor o un principio que podría salir de esta jornada. Otra opción: que cada maestro tome y trabaje el valor que más necesita para su grado. No sectorizar el personal, sino que todos los docentes estén en lo mismos. Nos preguntamos: ”hay participación de todos”. Dar a conocer más claramente el organigrama: las funciones del consejo directivo, no se lo conoce claramente.

22

Sobre todo a los padres de los primeros años, es importante hablarles sobre el ideal de hombre que propone el ideario. GRUPO 4 Principios generales La identidad del Colegio está claramente expresada en el Ideario. El educador Misericordista debe estimular desde lo pedagógico; ya que la motivación es propia del alumno. Es importante remarcar en los docentes lo propuesto respecto al estilo educativo contenido en el ideario. Asimilar en nuestro actuar con los chicos la “firmeza y la dulzura”. Espíritu Crítico: creemos conveniente que para favorecer este Espíritu Crítico es necesario un equilibrio entre contenidos conceptuales, actitudinales y procedimentales. El estilo educativo está claramente propuesto en “Espíritu de Misericordia: una actitud constante... y coraje” encarnado en el método preventivo: “Presencia y disponibilidad...” Sugerencia del grupo Que el punto referente al Espíritu de Misericordia, sea el eje direccional del Estilo educativo que debería no solo referirse al docente, al aula sin también a toda la comunidad educativa en cada uno de los integrantes de la Institución. Aspectos a profundizar: La corresponsabilidad. En general se reconoce dominar suficientemente el ideario para poder responder a lo propuesto(correponsabilidad).

23

EL LAICO MISERICORDISTA (síntesis)

Hno Freddy Van der Syps FDM

Después que el Hno Pablo nos ayudó a explorar y profundizar la Misericordia, que los laicos Lasallanos nos han compartido su larga experiencia de Laicos, nos toca definir ahora el perfil de un LAICO MISERICORDISTA. El Hno Roberto nos ayudará a comprender nuestro estilo educativo y sus orígenes, el CÓMO vivir nuestro carisma; nosotros hoy nos ocuparemos más del ¿QUIÉN es este laico Misericordista? ¿ Existe este laico Misericordista? Primero: Sería un error creer que el laico es un religioso o deba ser como un religioso : ¡ No! El laico tienen prioridades que emanan de su estado propio de laico, hombre o mujer, esposo o esposa, padre o madre, soltero o soltera.... Nada sería peor que un laico que actúe como un hermano o viceversa. ¿ Ustedes, aceptarían un hermano que actúe como laico? (ejemplo en el campo de la política). No, el laico debe tener muy claro su vocación propia, sus obligaciones sociales, familiares, materiales y políticas. En su colegio, su comunidad, su barrio, su parroquia, sus organizaciones, debe expresarse como laico. Creo que el testimonio de los Lasallanos de Santa Fe y de Rosario fue muy claro. Segundo: De ninguna manera podemos pretender, en el ámbito religioso, una inversión de roles: primero soy cristiano, bautizado, soy miembro de la Iglesia y el carisma Misericordista es un don del Espíritu a su Iglesia. Nunca se trata de una competencia o un juego de camisetas. Tercero: nunca nuestro actuar o compromiso debe ser determinado por la presencia de una sola persona: .......Roberto, Pablo, Diego......El Hno Diego nos hizo reflexionar ayer sobre el texto de San Pablo”.....soy de Pablo, soy de Apolo, soy de Pedro.....”. Entonces si NO es todo eso ¿ En que consiste ser LAICO MISERICORDISTA? Es una manera de vivir, de expresarse como persona, como educador, como directivo, como padre, como catequista, como alumno....Es, siendo a sí mismo dejarse seducir y sacudir por una persona, un ejemplo de vida que de una manera particular vivió su fe, y el Evangelio. Esta persona para nosotros es nuestro Padre Víctor. Por los Lasallanos Juan Bautista, por los Salesianos Don Bosco, por los Jesuitas Ignacio de Loyola, por los Teresianos, Teresa.....son los INICIADORES. A través de ellos hemos recibido un DON, un CARISMA...un carisma se recibe, se cuida, se educa, hay que encariñarse con el. Después viene inevitablemente la pregunta: ¿ PARA QUÉ ME SIRVE ESTO? ¿PARA QUÉ YO? QUÉ HAGO CON TODO ESTO? ¿Quién es este iniciador, el PADRE VÍCTOR? Vamos tratar de dar algunas respuestas: ¿ Por qué yo? Dios actúa como El quiere, sus metas y criterios no son como los nuestros: llama a quien El quiere y como El quiere....( en la Biblia tenemos claros ejemplos: Miqueas, Abraham, David, Pedro...) todos hombres pecadores, incompletos, con sus errores y debilidades....son INSTRUMENTOS...que Dios llamó desde su pueblo para ser profeta y su voz. ¿ Quién es este PADRE VÍCTOR, este profeta que entró en mi vida? ¡ Mi modelo¡ 1) Un hombre de su tiempo, vivió inserto en la realidad de su tiempo y de su pueblo. El Hno Roberto nos habló ampliamente de la realidad de Bélgica luego de la revolución francesa, y sus tristes consecuencias: niños obreros, ignorancia hambre, pobreza, cárceles, ancianos abandonados... - El laico Misericordista entonces es en primer lugar un hombre, una mujer de su tiempo, de su realidad santiagueña, porteña, uruguaya...Saber leer e interpretar los signos de su tiempo y de su pueblo, dejándose inspirar por el Espíritu. 2) El Padre Víctor era un hombre de fe. Sabía que Dios siempre obra y que el hombre es un instrumento. Acudió a Dios en todo momento de su vida. Asumió una actitud de agradecimiento y de respeto a Dios. Estaba convencido que Dios hace conocer su voluntad a través de superiores, más allá de la simpatía o no (podríamos presentar numeroso ejemplos de obispos, ministros, que manifestaron antipatía o adversidad a su obra). - El laico Misericordista es un hombre/ mujer de fe, sabiéndose instrumento de Dios...y no que usa a Dios como instrumento....tiene confianza en la gran aventura con Dios, crece en la Providencia, da tiempo a Dios mediante la oración y la formación. 3) El Padre Víctor, era un hombre abierto a la caridad y a la misericordia.

24

- caridad hacia a Dios - caridad hacia los hombres - amor profundo y tierno hacia sus familiares, pobres, niños, jóvenes, obreros, delincuentes, ancianos y presos. - El laico Misericordista vive en primer lugar su carisma con su familia...sino no será autentico en su testimonio hacia los demás. Abre su corazón a los niños, jóvenes especialmente los más necesitados. 4) Víctor es un Padre severo y exigente hacia sus hermanos, pero con mucha bondad: “tiene manos de hierro con guantes de terciopelo”. Vive una vida sobria, quiere para todos alojamientos dignos y alimentación sana. La FIESTA es un elemento de preferencia para llegar a los corazones......cumpleaños, éxitos, fiestas patronales.... - El laico Misericordista resiste a la mentalidad consumista, lucha por la dignidad y el pan de todos. Es exigente, firme, pero al mismo tiempo siempre tierno y acogedor. La fiesta es un instrumento importante para la evangelización ....(ver Don Bosco). Concluyendo podríamos decir: El laico Misericordista, por su estilo de vida, “Hechos, no palabras” tiene como misión; - Liberar al hombre, hacerle tomar conciencia de su dignidad, derechos y deberes; - Saber que la enseñanza es un MEDIO (no objetivo) indispensable en el desarrollo de la persona; - No se contenta de dar el “pan”, también los medios para crecer: La verdad y la justicia. - Es un hombre, una mujer, que tiene una visión profética sobre lo que debe ser una sociedad justa: no se contenta con mirar y de juzgar. Es un hombre de acción y gestos concretos que tiene una visión más allá de su tiempo y ambiente; una visión misionera. - Un NO rotundo a solucione provisorias, establece una acción permanente de animación y respaldo. El laico Misericordista existe en Santiago, Montevideo, y Buenos Aires. En algunos de nuestros colaboradores está muy visible. Hoy nosotros estamos, aquí como DISCÍPULOS, ha venido el momento de ser APÓSTOLES, iniciadores y quien sabe un día, fundadores. Me permitan dar un ejemplo: el Señor Carlos Herrera, Vice Rector del Profesorado de Santiago del Estero: se formó como alumno en nuestra comunidad, profesor, directivo... y de su iniciativa abrió en su barrio una escuelita “Víctor Scheppers” dando apoyo escolar, cariño y pan a los niños. Que sea para nosotros todos un ejemplo de un laico Misericordista que entendió su misión “ Hechos, no palabras”. PREGUNTAS POR EL TRABAJO DE GRUPO: 1- ¿ En la obra donde ustedes viven, está presente este “laico Misericordista”? 2- ¿ Se expresa o no en nuestros directivos? (no se trata de hacer referencia a “ personas concretas”, más bien en la Dirección en sí) 3-¿ Qué propuestas tienen? La respuesta a esta preguntas, fueron elaborados por delegación: MONTEVIDEO: 1- Según en el ámbito del colegio donde nos movemos, se han notado cambios o no. A nivel general no se han notado. Pero sí, se comenzó un camino a partir de Córdoba 97 y sabemos que la participación es posible. Jesús nos delimita el lugar para hacer las cosas y debemos buscar el hacer positivo. Se están abriendo espacios para los que quieren hacer algo. No debemos esperar de los demás, tiene que surgir una motivación propia, personal. Debemos seguir un paso más a continuación de Córdoba 97. El laico misericordista existe en nuestros colegio, aunque no se haya llegado a la perfección. Hay quienes se bloquean a sí mismo. Ahí surge la necesidad nuestra de cambiar la situación. En la obra social de a poco se va formando el laico Misericordista. Ya que hay personas que trabajan en el comedor y realizan encuentros que los acercan al ideario Misericordista. Hay distintos grados de laicos en el Colegio de acuerdo a si ideal Misericordista.

25

2- Se tiende llegar al ideal Misericordista, aunque no siempre se llega. El consejo de conducción, busca resolver problemas que van surgiendo. No ha realizado propuesta de trabajo. El consejo de conducción debería reconocer logros y acompañar el trabajo apoyando la tarea de los docentes. La minoría del consejo puede interferir en las propuestas de la mayoría. 3- Debemos conocer mejor cuales son los roles de cada consejo, - debemos mejorar las formas de comunicación en general, - hacer encuentros, retiros, jornadas, etc., - trabajar, elaborar lo que vamos a hacer. Propuesta de trabajo concreto, - trabajar con tres objetivos del ideario durante el año, - tener un objetivo común de toda la Comunidad Misericordista para trabajar durante todo el año en todos los ámbitos de la misma: catequesis, docentes, personal administrativo y de servicio, alumnos, etc. - si surgen cursos en algunos de los colegios, que tengan oportunidad de ir compañeros de los otros colegios. - crear un intercambio social con todos los compañeros misericordistas de todos los colegios. SANTIAGO DEL ESTERO En esta delegación participan laicos del colegio San José, de la primaria del Colegio N.S.de la Misericordia, como también del Jardín N.S. de la Misericordia y del colegio Hno Hermas. El perfil misericordista: existen aspectos que se van notando. Hay un camino que está empezando a recorrerse. No se nota mucho el aspecto misericordista con el trato con los alumnos, pero se deben unificar criterios para avanzar. Personal docente: se nota que no hay algo que nos une de verdad, ya que hay grupos que se sienten más unidos y luego cambian. Primario: se lo nota más unido Secundarios: no se da, porque no se nota el sentido de pertenencia. Terciario: no se nota todavía porque no hay nexo que una o sea una apertura de parte de los directivos y de los hermanos. La mayoría de los profesores son profesionales, no docentes, por lo tanto no están muy preocupados en identificarse con el ideario. Se nota que la competencia desune. Inicial es cerrado ya que hay una comunicación forzada con los directivos, no hay apertura. El personal docente se encuentra desorientado (no saben a quien pertenecen). Hay falta de comunicación. Se recurre a los Hermanos cuando hay problemas materiales (rupturas de puertas etc.) Se propone poner en funcionamiento el Consejo de Nivel En el secundario y Primario está funcionando, en el terciario está pero no se siente. Colegio Hermas: ven difícil instaurar un espíritu Misericordista por la relación laboral que existe entre docentes y directivos. En general: se tiene un buen plantel al que falta darle empuje y formación, ya que profundizando el ideario se profundizará la identidad. Se nota una cierta falla en los Hermanos que no han transmitido el espíritu misericordista. Propuestas: apostar a una relación más fluida entre todo el personal. El que entra al colegio que pueda conocer el ideario e identificarse. Entre los que están, tratar de reflexionarlo y profundizarlo, tratando de buscar solución a los problemas desde el ideario. BUENOS AIRES El laico misericordista está presente en la obra no todo lo que se quisiera. Se abre una nueva visión ante el conocimiento de las pautas indicadas en estos días en el encuentro. Se hace núcleo de lo expresado en el ideario, intuitivamente. Se toma un conocimiento de los roles en esta “Misión Compartida”. Existe un poco de cada una de las virtudes expresadas, sin un orden y a pesar de las diferencias. Existe inseguridad por desconocimiento. No existe un trato fluido, comparados con otras delegaciones. En el consejo Directivo no hay un representante del nivel Primario y del Jardín. Con lo escuchado, se aclara el panorama, hacia donde vamos. Necesidad de fluidez en la comunicación. Afianzar la estructura existente. En nuestra realidad los cambios y transformaciones son más lentos con respecto a otros colegios, y esto desconcierta. Es necesario reordenar las estructuras. La historia del Lujan cambia en forma brusca (Hno Roberto Moscardelli, Hno Claudio Pucci- socios y consejo directivos) En la entrega al Consejo directivo, existen incógnitas, se crea un clima de angustia y de desconfianza. Se hace necesario, reordenar, vencer barreras, comunicación y desconfianza para adquirir compromiso. Lograr la comunicación en forma transparente. Apuntar a un sinceramiento.

26

EL MÉTODO PREVENTIVO EN LA TRADICIÓN DE MONS. VÍCTOR SCHEPPERS Y LOS HERMANOS DE

NUESTRA SEÑORA DE LA MISERICORDIA (Hno Roberto Villa FDM)

Es importante antes de enfrentar este argumento limitar el amplio espacio del horizonte entro unos limites. Antes que todo vamos a marcar los HORIZONTES HISTÓRICOS . Son los horizontes del pasado. Tomando en consideración el ambiente social y eclesial de Bélgica que han influido en la mentalidad y vida de Víctor Scheppers, podemos determinar cuatro etapas que incidirán de manera diferente en la vida y en obra educativa de nuestro Fundador. Antes que todo la ocupación napoleonica, inmediatamente anterior a su nacimiento. En aquella época muchos hablan de revolución, y aún hablarán más de ella en las épocas siguientes. Ahora bien: en Bélgica, sometida entonces por la Francia de Napoleón, la revolución tiene un sentido de lucha contra el opresor. Todavía resuena el eco de las sangrientas sublevaciones campesinas de 1788 y 1789 contra la tiranía de los franceses. Sigue el periodo de la Restauración, después del tratado de Viena (1815-1848) está caracterizado por el contraataque a la Revolución francesa considerada como profanación de los tronos y de los altares tradicionalmente unidos. Víctor Scheppers se va formando en este periodo. A causa de los acontecimientos políticos de aquellos años, Bélgica está todavía anexionada a Holanda según lo establecido por el Congreso de Viena, y los seminarios están cerrados por protestar contra la injerencia protestante; por ello el joven Scheppers no pudo comenzar los estudios eclesiásticos en seguida. Pero en julio de 1830 ante la noticia de la insurrección de París que destituiría al rey Carlos X, Bruselas se subleva, y el 4 de octubre de aquel año se declara la independencia de Bélgica. Sucesivamente se tiene el periodo del Resurgimiento (1848-1870) en un clima revolucionario y patriótico animado por movimientos liberales-laicistas, masones, anticlericales. Pero al mismo tiempo hay una intensa actividad espiritual más allá del positivismo y del gnosticismo (apariciones de la Virgen - La Salette, Lourdes, Spoleto y un gran florecer de Santos y beatos, y la fundación de institutos masculinos y femeninos de vida apostólica) El cuarto periodo de 1870 a 1890, que ya pertenece más a la historia de la congregación que no a la vida del Fundador, que vuelve a la casa del Padre en el 1877, es un periodo en que se exasperan negativamente las relaciones entre Iglesia y Estado, se intensifica el fenómeno de la urbanización y de la industrialización, y empieza a surgir un cristianismo social para los nuevos tiempos. Estos horizontes históricos, apenas esbozados, hacen percibir el tramonto de una cultura y mentalidad comunes en los ambientes eclesiásticos de la época, y que de alguna manera marcarán un camino de futuro sea en la fundación de la congregación, sino en la educación de los jóvenes para la sociedad concreta. La opción para su compromiso operativo es la de los niños y jóvenes del pueblo. Los niños pobres y necesitados, los jóvenes aprendices. UNA OPCIÓN HACIA LOS MÁS POBRES que tiene sus raíces en la aspiración a vivir pobre ante que todo

personalmente como podemos leer en algunas notas escritas en latín por el joven Scheppers entre el 1832-1834: “Cristo vivió pobre desde su nacimiento hasta la muerte de cruz, por lo tanto, yo ministro, qué más buscaré que esa pobreza de aquel al que cada día me atrevo acercarme en cuyas manos están todas las cosas y yo mismo estoy delante de él como una nada. Por lo tanto buscaré humillarme bajo su mano poderosa y desde ahora seré pobre en la comida, en la vestimenta, en los utensilios, en las palabras, y de todo lugar delante de los ojos pondré la pobreza del que sigue a Cristo” (Positio Vol 1º, p. 82). Amor hacia una vida de humildad y pobreza, que tuvo su necesaria prolongación en una

opción preferencial clara hacia los más pobres, como podemos leer en la Aprobación por parte del cardenal Sterckx, Arzobispo de Malinas, de las Reglas y estatutos de los Hermanos: Considerando las Reglas y Estatutos sumisos a nuestra aprobación por el muy señor Víctor Juan Bautista Cornelio Scheppers, cura canónigo de nuestra iglesia metropolitana, Fundador de este Instituto. Considerando que la meta de este Instituto es: 1º por amor de Jesucristo de consolar los prisioneros, instruirles y asistirles 2º de curar los enfermos en toda especie de enfermedad 3º instruir los niños pobres y otros para hacer más segura su propia salvación en una vida bien arreglada. ( cf. 1º Positio Vol. 1º,p. 108).

27

Leemos por lo tanto, que desde sus comienzos, la congregación encuentra en los pequeños y pobres los principales destinatarios de su acción educativa, en la cual la salvación de Cristo no es algo que pueda prescindir de los valores humanos y de su promoción. La obra del fundador está dirigida al cuidado y a la educación de los jóvenes, en particular de los menores que, en la sociedad belga de aquel tiempo, como en otros países, estaban abandonados a si mismos, a la calle y los que trabajaban, al abuso de los adultos. Y todo eso no era para nada formativo. Mons. Scheppers, sensible a las necesidades que los jóvenes de su ciudad tenían de conducir una vida que fuera dignamente humana, empezó a llamar en su casa paterna y patricia, los jóvenes, sobre todo los más pequeños, para darles una instrucción cristiana y una formación humana además de la posibilidad de alimentarse (por lo menos aquellas veces que tenían la oportunidad de participar de la escuela de catecismo). La sensibilidad del joven sacerdote belga es tan profunda que siente la necesidad con los hermanos por el fundados, de ampliar su obra a todas la miserias humanas.

Una opción clara pero no excluyente. Como podemos leer en una carta que en 1852 el Hno Vicente envía al Hno Pablo a Vilvorde, que traduce sin duda también los pensamientos del Fundador: “ Querido hermano, erigir escuelas, colegios de internos y orfelinatos, esos no son juegos de niños, sino que exige mucha prudencia. Casi es asombroso de comprobar que por primero nos habíamos propuesto de erigir un orfelinato por los pobres, pero Dios hace cambiar nuestros proyectos. El nos mando niños de la burguesía. Debemos pues continuar a seguir el camino que Dios nos muestra. El Fundador y los hermanos desde su comienzo están abiertos a la voluntad de Dios; un abandonarse en Dios que los hermanos llamarán Espíritu de Fe, que les permitirá “ver todas las cosas con miradas sobrenaturales, haciendo referencia todo a Dios.” ( Regole per la Provincia Italiana, p. 8) Este espíritu de Fe caracterizó y caracteriza las espiritualidad de nuestra congregación, como frecuentemente nos recomendaba nuestro Fundador: “ Estén animados siempre más por el espíritu de fe, espíritu vivificante de nuestro Instituto: Todo es posible a quien cree. ( Lettere di Mons. Vittore Scheppers, p. 67). Es este que llevó los hermanos a hacerse presentes en las escuelas de barrio, en las cárceles, en hogares por ancianos; animados por una continua presencia y por el lema de su padre Fundador : “ El honor a Dios, el provecho para el prójimo, a mi la fatiga”. Hombres sencillos que supieron arremangarse, asegurando una constante presencia en los lugares donde actuaban: presos con los presos, pupilos con los pupilos de los colegios, siempre presentes con los ancianos., como lo recuerda el mismo Fundador “ Las crónicas no habían todavía registrado ejemplos de religiosos que llenos de misericordia, se hubieran encerrados espontáneamente en las cárceles, para poder servir, instruir y consolar los pobres presos”. ( Lettere di Mons. Vittore Scheppers, p. 32). El hecho de ser personas de acción, de tener un gran sentido practico de la vida, no excluye que se hayan inspirado en su obra de promoción humana a un método educativo. El Fundador a pesar de las muchas expresiones programaticas, no dejó algún tratado de su pensamiento pedagógico sin embargo toda la tradición de la Congregación que cuenta con más de 150 años de vida (25 de enero de 1839), nos atestigua que de una manera muy sencilla y a veces improvisada, los hermanos de Nuestra Señora de la Misericordia, encontraron en el MÉTODO PREVENTIVO la principal experiencia pedagógica. El Hno Stefaan Van der Hulst en su articulo Mgr Scheppers en opvoed Kunde (Mons. Scheppers y la pedagogía) que apareció en “Beati Misericordes” (mayo-julio1932) partiendo de la costatación que todos los pedagogos, teóricos o prácticos, imprimieron en su sistema pedagógico, las característica de su personalidad, compara la obra educativa de Víctor Scheppers con la obra de Don Bosco y a su método preventivo. “Un método firmemente anclado a la más genuina tradición educativa de la Iglesia, del cual Don Bosco vuelve a demostrar una vez más su perenne vitalidad. Eso no quita que se presente con su originalidad, realizando los principios educativos católicos con la genialidad pedagógica y con un sentido de gran atención a las exigencia de los tiempos nuevos, sobre todo a las exigencias de una juventud crecida en una sociedad en que empezaba la organización industrial y la urbanización, y que por lo tanto gran parte de la juventud estaba abandonada a si misma.” ( Mario Simoncelli, Lineamenti di Storia de la Pedagogia”, p. 111). Podemos leer atrás de esta breve introducción al método de Don Bosco el mismo ambiente social que motivó nuestro fundador a dar comienzo a su obra. En el querer comparar su obra con la del sacerdote italiano, podríamos faltar de modestia, no sólo por la difusión que tuvieron los Salesianos, sino también por la profundización y el desarrollo pedagógico que los mismos supieron dar a los esbozos educativos de su fundador. Sin embargo podemos encontrar muchos puntos en común. Primero entre estos la PREVENCIÓN. Desde su comienzos, esta fue la característica más fuerte de actitud educativa de los hermanos. Esto lo podemos constatar en la nota del director del penitenciario de St-Hubert que en el 1850 escribía:

28

“ Fue organizada una vigilancia incesante de día y de noche, de manera que nunca los niños fueran dejados a sí mismos un solo instante, y debo decirlo bien alto, que los hermanos cuidadores, entendiendo todo mi pensamiento, compartiendo todos mis temores, me ayudaron con una abnegación digna de elogios. Pronto se operaron cambios felices, no sólo en la conducta, pero en la actitud y fisonomía, que tomó un pliegue modesto y satisfactorio, que atestigua sus buenas disposiciones” ( Positio Vol 1º, p. 143).

Prevenir y no reprimir. Preventivo significa: -anticipar el prevalecer de situaciones o costumbres negativas en sentido material y espiritual: no tanto recuperar sino una pedagogía que dirige las capacidades de la persona sana hacia una vida honesta; : “Es mucho más provechoso tratar de evitar las faltas de los alumnos, con inteligentes disposiciones y una oportuna vigilancia, que sentirse después obligados a sancionarlos”. ( Regole per la Provincia Italiana, p.39 n 15). - vigilar y asistir: estar siempre presentes para evitar todo lo que podría tener resonancias negativas y definitivas o que podría arruinar la relación educativa: “Una sana emulación, la personalidad fraterna y autorevole del Hermano docente, un clima abierto y sereno, puede prevenir muchas faltas”. ( Regole... p.43, n 30) -liberar los chicos de las ocasiones que superan las fuerzas normales de los jóvenes sin por esto encerrarlos en un ambiente sobre protegido, no ponerlos a la prueba del mal, sino comprometerlos en experiencias positivas: “El Hno. asistente tiene que saber dirigir, organizar y despertar la iniciativa de los jóvenes. Esto le puede procurar también una justa satisfacción, pero tiene que recordar que su deber principal está en la vigilancia sobre todo y sobre todos. El deber de controlar es a menudo fastidioso y desagradable, sin embargo es necesario y en el consiste la mayor responsabilidad del Hno asistente”. ( Regole.. p.41, n 22). Prevenir no es tanto impedir, preservar o proteger, cuanto crear “defensas interiores” (personales y comunitarias) ofreciendo un ambiente rico de valores educativos y un llamado a la libertad y a la responsabilidad. Nuestro Ideario expresa así estos principios educativos: “ Presencia y disponibilidad constantes entre los jóvenes. Con ellas se asegura tanto el seguimiento del alumno, como el estimulo de superación individual. Al mismo tiempo facilitan la animación del grupo consiguen el importante principio educativo de prever, antes que curar” ( Ideario Misericordista, para las obras educativas de Latinoamérica, p. 7). Como comunidad educativa nos encontramos delante a sujetos en camino hacia la madurez, y por lo tanto no son todavía autónomos y necesitados de guía y de control, necesitan sostén y estimulo. La comunidad viene a ser una necesaria plataforma de identificación. En el camino hacia la identidad personal y social, los educandos, con la ayuda de la comunidad educativa que actúa el sistema educativo preventivo, asimilan modelos de comportamiento y sistemas de valores, maduran actitudes y llegan a decisiones progresivamente más autónomas, libres y responsables. El método preventivo tiene que permitir por lo tanto, por medio de un itinerario largo y complejo, de pasar de la identificación a la identidad. Hoy, en nuestra sociedad, vivimos en un clima siempre menos inspirado por la represión y siempre más inclinado hacia a la permisividad, recorriendo a menudo a actitudes de iperprotección. Y esto no acontece sólo en la familia sino también en otras instituciones educativas. A veces también en la comunidad educativa, atrás de un mal concepto de prevención, se cae en actitudes poco autenticas de acogida pasiva y también de iperprotección. El peligro que la permisividad se transforme en una forma de represión educativa, porque se inhiben las potencialidades personales del crecimiento. Esto sucede en ambiente que no tienen un proyecto educativo, y por lo tanto están expuestos a modas y a influencias culturales, no abiertos a la realidad social, o caen en una cultura elitaria, anclados al pasado, con miedo a lo nuevo y al futuro.

Un segundo criterio metodologico es lo que podríamos definir como RAZÓN . Con este termino se quiere expresar, hacer las cosas naturalmente, pero con racionalidad y convicción. Razón que fortalece el amor y endulce la disciplina, haciendo de una y de la otra, luz para el educador y para el educando. Este criterio metodologico está bien descrito en el n.83 de las Constituciones de los Hermanos:

29

“Procuren conocer cada vez mejor a los jóvenes que les son confiados. Teniendo en cuenta las necesidades de cada uno, ayúdenles con paciencia y perseverancia a desarrollar todas sus facultades. Asuman las tareas de educador consagrado con profundo espíritu de fe, alegrándose de poder guiar a los jóvenes hacia aquella madurez, que les asegure su vida futura dentro de la comunidad cristiana”. Desde el punto de vista del método, la razón requiere algunas disposiciones y actitudes de fondo: - recorrer el camino de las motivaciones, presentar la razón de los pedidos y de las normas, adoptar creatividad y flexibilidad en las propuesta, calcular la posibilidad del interlocutor en el proponer y en exigir: El hermano respetará la personalidad del alumno, apoyando y alentando los pequeños esfuerzos de los menos capacitados de manera que cada uno rinda lo que es en sus posibilidades. (Regole ...p.42, n 26) La educación tiene la pretensión de devolver al hombre a si mismo. Lo hace artífice serio, valiente de su transformación y del cambio alrededor suyo. Apostar sobre la educación significa tener confianza plena en el hombre: es hacerlo feliz, devolverle la alegría de vivir, más aún ahora que nuestros jóvenes se mueven en el montón de las intrigas, explotaciones y de las violencias.

- prestar atención a los destinatarios reales, a sus verdaderas exigencias, a los intereses actuales y los deberes que les esperan en la vida, demostrar sincera simpatía hacia su mundo, saber acoger las instancias juveniles de vida y de desarrollo y ayudar a discernirlas con equilibrio: “El hermano, suscitará el interés. que rinde fácil y placentero el aprendizaje, espontanea y aceptada la disciplina” ( Regole...p.42, n 25). Es saber captar bien cual es la demanda de educación que viene de nuestros niños y jóvenes. Muchos educadores subrayan que en el mundo juvenil de hoy, hay presencia de sintamos regresivos y preocupantes: actitudes resignadas, que encierran en lo privado e intimistico, que ahogan cada demanda de vida en gestos de muerte (violencia, droga, gusto al riesgo) , o a no dar sentido a la vida, condenando cualquier forma de propuesta que avance pretensiones de sentido; el apuro en entregar su propia vida a líderes fascinantes . Pero quien tiene confianza en el hombre y en la educación, logra captar a la demanda de vida en los fragmentos de palabras expresadas o en los miles gestos silenciosos de los jóvenes, buscando de estar con ellos, en actitud de profunda simpatía y acogida. Por lo tanto, no puede faltar una presencia bondadosa, continua, dialogante del educador: “ La enseñanza, el diálogo entre educador y alumno, son la más eficaces formas de educación” (Regole...p. 42 n. 24).

- estimular la responsabilidad, solicitar la adhesión a los valores no por medio de la imposición, sino por medio la persuasión y al amor. “ Su apostolado(del hermano) debe caracterizarse por un verdadero espíritu de familia, por una abnegación total y por un cuidado particular para con los menos favorecidos. Traten de armonizar la bondad con la severidad; una y otra unidas ganan los corazones al mismo tiempo que salvaguardan la autoridad”( Constituciones n. 84).

- educar a una conciencia critica, como recuerda nuestro Ideario: “En nuestro estilo educativo, favorecemos el analisis crítico del mundo y de la sociedad, capacitando para el discernimiento y la toma de decisiones, buscando incorporar técnicas de aprendizaje antes que una acumulación de contenidos” (Ideario...p. 8)

Por Víctor Scheppers la RELIGIÓN es indispensable, es el pilar fundamental, domina sobre todo su tarea educativa, como tiene que dominar sobre toda su vida. En las reglas de 1851: “ Los hermanos se esforzarán por inculcar en sus corazones las virtudes de la religión, de confianza en la misericordia divina, de templanza, de sumisión, de castidad, de amor por el trabajo y todas otras virtudes cristianas”. (Positio Vol. 1º, p.215). Y de manera más explícita, así escribía en el Reglamento del Pensionado San Vicente de Paul, de responsabilidad de los Hnos.: Todos los alumnos, siendo la religión el fundamento de la educación, cumplirán con exactitud y amor los deberes que ella impone”. (Positio Vol. 1º, p. 324). Este tercer criterio metodologico está así presentado en nuestras Constituciones en el n. 82: “ La principal misión educadora de los Hermanos consiste en ayudar a los jóvenes a desarrollar su personalidad, haciendo al mismo tiempo crecer en ellos “el hombre nuevo”, nacido por el bautismo”. Este mismo concepto viene presentado por nuestro Ideario con estas palabras:

30

“ La educación impartida estará inspirada en los valores de la persona humana como centro dinámico del orden social; de la justicia, la libertad, la paz, así como de cuantos valores propugna el mensaje salvador de Jesús” (Ideario....p. 3). La religión implica, algunas actitudes fundamentales:

1- creer en la fuerza generativa y educativa del anuncio del Evangelio y del contacto con el Señor Jesús especialmente en la oración y en los sacramentos. Nuestro Fundador tuvo siempre como primera preocupación la vida de oración no sólo de los hermanos sino también de los chicos confiados a sus obras. Característica de la formación religiosa de Víctor Scheppers, era el intenso espíritu de oración, alimentado por practica de piedad simples, comunes a todos los buenos cristianos. A confirmación de esto alcanza recordar el Manual de piedad a uso en el pensionado S. Vicente de Paul en Malinas que consta con no menos de 642 paginas con oraciones para todas las ocasiones, reflexiones, un reglamento de vida de un joven virtuoso: “ En este pensamiento que de antemano me da la dulce consolación, que las materias que contiene, hablaron a sus corazones y en el mismo tiempo a sus ojos; que ellas llevaron a ustedes a esta piedad verdadera y sólida, cuya influencia saludable se hará sentir eficazmente durante su vida entera y especialmente a su entrada en el mundo, a esta época, ¡ ahi! si fatal a un gran numero de jóvenes. (Prefacio del Manual de piedad a uso del Pensionado S. Vicente de Paul- Positio Vol 1º p. 335). Una educación a la oración asumida que a lo largo del tiempo han hecho propia y no han dejado de cultivar: “Los hermanos eduquen los alumnos al espíritu de oración, a la participación frecuente de los Sacramentos, a la vida litúrgica”, (Regole...p.37 n 6). “ Para que no falte en el Colegio la comunidad esencial creada por la Eucaristía, será útil tener, por los varios grupos, una Misa en la samana a cuya preparación participan los mismo alumnos, sin que sea obligatoria la presencia”(Regole...p.45, n. 44).

2- no descuidar el llamado a la conciencia y a la necesidad que toda persona tiene de profunda comunión con Dios y con el prójimo buscada y actuada en una vida cristiana convencida y madura: “Los alumnos mostraran en todas circunstancia mucha consideración entre ellos: deben considerarse como niños de una misma familia y vivir como hermanos. Tendrán una caridad dulce y cortés con todos: una caridad universal que no se ata a ningún individuo, a exclusión de los demás; una caridad compasiva, que anima los débiles, instruye los nuevos venidos, y corriges las faltas de aquellos que se extravían”. (Reglamento del Pensionado S. Vicente de Paul -articulo 5, Positio Vol 1º, p.323). “Nuestra obra educativa tiene que desarrollar una simple y profundo sentido religioso a toda la vida, una clara conciencia, una buena capacidad de juicio, un elevado sentido de responsabilidad, un carácter formado, equilibrado y estable... (Regole...p.37, n 7) “ Los hermanos....procurarán que ellos (los alumnos) lleguen a una madurez interior gradualmente y con serena espontaneidad”.( Regole...p. 37, n 6). Esta tradición hoy la encontramos sintetizada en uno de los objetivos de nuestro ideario: “ Formar los corazones de los jóvenes en la fe y en las práctica de buenas obras, fomentando en ellos hábitos que reflejen en su ser y en su actuar un espíritu de humildad, de servicio y de amor por la verdad” ( Ideario...p.6).

Hay que desarrollar una Pedagogía de la solidaridad: La solidaridad es algo más que un acto puntual de caridad. Es una actitud de vida o una vida organizada en clave de apertura y de don. Aspira a crear la conciencia de que soy tanto más y más feliz, cuanto más dispuesto estoy a servir. Esto como filosofía, como actitud de vida. La solidaridad compromete todos los campos: el material, el cultural, el espiritual. No sólo es dar de comer o de beber al sediento. Es cumplir con todas las obras de misericordia. Es ser honesto: es ser constructor de la paz; es tener responsabilidad y dedicación al trabajo. Ser solidario es pagar los impuestos y negarse a aceptar privilegios. Pero la solidadridad no conoce capas sociales. Por lo general, pensamos que la solidaridad obliga a los que tienen bienes materiales o culturales. No, la solidaridad invita a todos, por más pobres que seamos siempre podremos ofrecer algo. 3- hacer percibir la belleza de la fe y de su manifestaciones sea litúrgicas sea propias de una renovada piedad o religiosidad popular.

Otro polo fundamental de la formación religiosa de nuestro Fundador fue sin duda la devoción a la Virgen María. El mismo lo dice: Todos aquellos que son los niños de María, jamás las cosas les podrían ir mal. Pues María ama aquellos que le son consagrados, y los numerosos Rosarios con los cuales los niños rodean sus cabezas

31

durante el mes de mayo, son todas flechas que tocan su corazón maternal”. (Positio, Vol 1º, p. 166 Carta del Fundador a los Hnos. de S. Hubert 14-1-1884). La Virgen inspira y guía su obra: ... hizo su peregrinación anual a Montaigu, adonde se encuentra el santuario de la Virgen la más venerada de Bélgica. Meditó y oró sin duda con más ardor que de costumbre, recordando lo que había visto y escuchado en la prisión de Vilvorde, pues atrás de una imagen de N.S. de Montaigu leemos la mención manuscrita del siervo de Dios: “Die 19 julii 1837. Infra hans peregrinationem in mente habui erectionem instituti Fratrum a Matre Misericordiae” (19 de julio. La gracia de ser fundador de una Congregación religiosa, él la debía a María. (Positio Vol 1, ºp. 85). Y lo que sentía más no eran sólo las practicas devotas, como el rezo cotidiano del Rosario, o la celebración solemnes de las fiestas, sino la imitación de nuestra Madre celestial: “Queridos niños bien amados por María, perseverad en su servicio, especialmente imitando sus lindas virtudes, entonces vuestra salvación, y la de tantos otros, que aprovechan de sus obras, es asegurada” (Positio Vol 1º, p. 166-167 Carta del Fundador a los Hnos. de S.Hubert 14-1-1884). Esta tradición hoy la encontramos sintetizada en uno de los objetivos de nuestro ideario: “ Formar los corazones de los jóvenes en la fe y en la práctica de buenas obras, fomentando en ellos hábitos que reflejen en su ser y en su actuar un espíritu de humildad, de servicio y de amor por la verdad” ( Ideario... p. 6) Razón y Religión seguramente son los dos grande puntos de referencia que sostienen el criterio preventivo: el llamado a la fuerza de la razón y de la fe. Estos dos puntos de referencia se integran profundamente en Víctor Scheppers como podemos ver en las finalidades fijadas por el Pensionado S. Vicente en Malinas: “ La meta de esta Institución es de formar el corazón de los jóvenes a la religión y a las virtudes, de darles una instrucción sólida en relación con su edad y su condición”. Los dos puntos de referencia se integran profundamente por Víctor Scheppers sea en delinear los objetivos educativos, sea en el delinear el mismo método. El objetivo de su programa podríamos expresarlo en fórmulas sencillas: “Buen cristiano y honesto ciudadano”. Razón y religión contribuyen a delinear un rostro nuevo de hombre y creyente profundamente unitario. Crecimiento humano y crecimiento religioso convergen: “A través de la enseñanza y de la educación, se buscará que el alumno/a llegue a una síntesis entre la fe y la ciencia, entre una cultura humanista y científica; de tal manera que se llegue a un espíritu crítico y, más aún, a un humanismo cristiano” (Ideario...p. 3).

Ultimo elemento importante del método preventivo es el CARIÑO . Su fundamento y fuente es la caridad que nos fue comunicada por Dios y por medio de la cual el educador ama los jóvenes con el mismo amor de Jesús : ...que los retos infligidos a los pobres niños prisioneros, estén marcados por la paciencia y la misericordia, propias de vuestro estado, sin emplear jamás amenazas y, menos aún castigos corporales o malos tratos, lo que de ninguna manera conviene a un discípulo de un Maestro tan amable y manso, que ha sacrificado su vida en favor de los niños”(Positio Vol 1º, p. 187). El cariño es cercanía que agrada, afecto que viene demostrado sensiblemente a través de gestos que permiten la confianza y crean una verdadera relación educativa. Así leemos en las Reglas y Estatutos de los Hermanos de 1851, relativamente al servicio en las prisiones: “Los hermanos buscarán por todos los medios, ganarse por medio del amor y la afabilidad, el corazón de estos “desgraciados” y como los prisioneros tienen la falsa idea de que todos los hombres son sus enemigos, los hermanos los tratarán con el mayor respeto y tendrán sumo cuidado en decirles palabras groseras o expresiones ofensivas”(Positio Vol 1º, p. 215). En las reglas de la Provincia Italiana podemos leer específicamente en relación al ámbito docente que: “ La docencia, el diálogo entre educador y estudiante, son las más eficaces formas de educación” ( Regole...p. 42, n. 24).

Tenemos que cultivar una Pedagogía Dialogante, que invita a los educadores a estar próximos de los adolescentes. Existe un diálogo pasivo: se da cuando escucho: cuando me interso, cuando estoy cerca, cuando me hermano desde el silencio, pero atento e interesado en lo que dicen.

32

Los alumnos mayores a veces interpelan a sus profesores o a sus padres con preguntas parecida a la s de los niños. Es el pretexto para que les escuchemos para que les demos nuestra opinión, para que nos abramos con la naturalidad de hombre o de mujer, posponiendo por un rato lo académico. Hay un diálogo activo El que nosotros provocamos, promovemos y dinamizamos. Dones preciosos son el saber escuchar, como el saber hablar. No sólo los educandos necesitan ser escuchados. Los adultos también. Pero al mismo tiempo recordemos que los alumnos no nos quieren con ellos como compinches o colegas, sino como lo que somos: padres, educadores y adultos. Por éso que tiene que ser un amor que quiere ser efectiva dedicación al joven, no pero ternura pecosa: “En su relación con los niños, los hermanos conjugarán la mansedumbre con la severidad. Juntas, la firmeza y la dulzura ganarán los corazones y asegurarán la autoridad” ( Reglas de los Hermanos, primera edición, Malines 1851, Positio Vol 1º, p. 288). En un sistema educativo de por sí poco exigente como lo que tenemos, no hay que temer de cultivar una

pedagogía de la exigencia: ¿ Qué demandería una pedagogía de la exigencia? • Presentismo en alumnos y docentes. • Utilización a conciencia del horario-aula. • Preparación emerada de los docentes y dedicación al estudio de los alumnos • Instrumentos adecuados: enseñanza con libros; utilización de las bibliotecas, laboratorios, gabinetes sea de

idiomas o de computación; tareas y trabajos escolares a realizar en la casa, periódicas y seria evaluaciones. • Planificación y evaluación de las excursiones y visitas. • Animación y motivación desde la gestión escolar y de sus autoridades. • Corresponsabilidad de la ecuela y de los padres en la educación de los hijos. Hay una realidad obvia; a mayor educación, mejores posibilidades de trabajo y de promoción.

El cariño tiene “dos manifestaciones” típicas: la amistad y la paternidad. La amistad ocupa un lugar de relieve en la modesta reflexión pedagógica de nuestra congregación: “ La disciplina se logra dando disposiciones claras y razonables, siendo constantes en el humor, no permitiendo hoy lo que se prohibe mañana, dando a los chicos confianza y amistad sin debilidades y contrapartidas” (Regole...p. 39 n 13). Amistad dice familiaridad, confianza, asistencia. Es sentir en nuestros chicos el : “aquí con ustedes me siento bien”. Es apertura a los jóvenes; una apertura material de nuestras casas, más allá de horarios escolares. saber asumir el riesgo de poner nuestras estructuras a su disposición, sin el miedo que se ensucien o se arruinen. Una casa donde hay muchos chicos normalmente es una casa donde a veces reina el desorden, el ruido, no siempre del todo limpia, pero es una casa acogedora, cálida, donde “ realmente aquí se está bien”.

Hablamos así de una pedagogía de la proximidad, que es cercanía de los educadores a sus alumnos. Esa pedagogía de la presencia, de la cercanía que da seguridad al educando, que permite conocerse, dialogar, quejarse perdonarse. No hay educación a distancia. Hay universidades a distancia muy eficientes en sus promociones académicas. Pero eso es informar. La formación exige proximidad, contacto, beso, sonrisa y reto si es necesario. Nuestros niños, nuestros adolescentes, nos necesitan próximos, interesados por ellos; los educadores, padres y docentes debemos estar muy al alcance de ellos. No importa tanto la edad; les interesa la capacidad de acogida y de donación; los esfuerzos por comprenderlos y amarlos; por ayudarles y hasta por corregirlos. Qué reclama una pedagogía de la proximidad: Hay toda una acción educativa que es informal: encuentro en los corredores, en los recreos, en la entrada o la salida del colegio, el minuto justo antes de iniciar una hora de clase. Estas presencias humildes, mínimas, son eficaces medios de apostolado y de amistad. Es apertura que lleva al protagonismo de nuestros educandos, y que los educa a una apertura hacia los otros:

33

“ 5º Objetivo: convertir al educando en sujeto activo, no sólo de su propio desarrollo, sino también al servicio del desarrollo de la comunidad: educación para el servicio.” (Ideario...p. 5) Esta dimensión de nuestro estilo educativo tiene que llevarnos a tener afecto con todos los jóvenes, sin preferencias hacia los más dóciles, inteligentes o afectuoso, sino también aquellos que nos resultan más difíciles, groseros y torpes. Al contrario éstos últimos necesitarán más amor y dedicación (Ideario ...p. 8). El cariño tiene otra manifestación: la paternidad. Va más allá de la amistad. Es responsabilidad cariñosa y afectuosa que da cariño y exige disciplina y compromiso: “Los alumnos deben ser llevados a la convicción que la disciplina tiene como fin su propio bien, en el respeto de la libertad de los demás” (Regole...p. 38 n 12). Es amor y autoridad.Amistad y paternidad crearán el “clima de familia”, donde los valores llegan a ser comprensibles y las exigencias aceptables. El educador puede conocer los mejores métodos y poseer una fina habilidad comunicativa pero si no tiene un “corazón educativo”, inútiles serán sus esfuerzos. CONCLUSIÓN Aplicar el sistema preventivo, eligiendo jugar su propia vida y la propia esperanza en la educación, es de alto significado civil y religioso. Es ponerse en la lógica de Dios, de su amor hacia los hombres, eligiendo medios pobres para edificar la humanidad y la historia, pero que asegura su propia compañía a quien trabaja con El para la edificación del Reino y de aquello cielos y tierra nueva donde definitivamente habitará la verdad, la justicia. el amor y la paz.

TRABAJO DE GRUPO 1. ¿ Cuáles son las principales dificultades que encuentro en educar al día de hoy? grupo 1: La principales dificultades que se encuentran son las siguientes: - No hay definición clara, hay transgresión. - El educador( maestros, docente, catequista) ha perdido jerarquía. - La ausencia del educador pesa en el ámbito educativo y por lo tanto en la formación del chico, debería estar

presente de modo que los mismos chico lo puedan ver. La única presencia no alcanza, es importante que los chicos sean acompañados.

- Hoy es difícil poner limites a los educandos. - A veces los padres interfieren en la manera de actuar del docente, con actitudes agresivas y prepotentes. grupo 2: - Falta de capacitación, existe una resistencia al cambio - Sobre población en las aula, que impiden una educación personalizada. - Falta de coordinación en las líneas directrices. - Falta de unidad en los criterios de evaluación. - Falta de ficha de seguimiento - Dificultades económicas: muchos profesores “taxis”, esto además lleva a una “falta de pertenencia” respecto a la

institución en particular. grupo 4: - Poco apoyo de parte de los padres - La familia brinda sobre protección al joven y no se compromete en la Comunidad educativa. - El padre solo mira y juzga el accionar del docente. - A veces hay falta de referente en la familia. - Excesiva influencia negativa de los medios de comunicación 2. ¿ En su colegio, qué lo que mayormente se tendría que prevenir? grupo 1: Una educación “preventiva” implica: - educar en los valores. Hoy en día los valores han caído y muchas veces prevalece la actitud “de hacer la tuya”.

Esto en todos los niveles. - fomentar por lo tanto una educación a los valores: solidaridad, amor, verdad. etc. - saber respetar al otro. - encausar, mostrarle al chicos opciones y alternativas, educandolos a elegir críticamente. Todos sabemos que esto

es un trabajo ingrato, porque siempre se tiende a buscar resultados inmediatos.

34

Sabemos además, que muchas veces el educador va contra corriente, por tener que moverse dentro de una cultura (impulsada por la propaganda de una sociedad materialista) que busca lo inmediato y lo fácil. Por lo tanto se encuentra con una competencia desleal.

- concientizar la crítica constructiva a partir de lo que “vemos” en el diario vivir. Educar a partir de la vida para acompañar el joven y apoyar los otros educadores.

grupo 2: - La coherencia y claridad en las normas ayudan a prevenir situaciones desagradables. - Prevenir el bajo rendimiento escolar de los alumnos. - Que el alumno se sienta acompañado por preceptores, profesores etc. aún fuera del aula (recreo, hora libre). Que

sea mayormente valorizado el trabajo del preceptor o adscripto. grupo 4: - Acentuar nuestra tarea para recuperar los valores a través del “estar con...”, del diálogo, comprometiendo los

Padres en este trabajo. 3. En la escuela ¿ Qué actitudes debemos tomar para que se genere un diálogo constructivo? Grupo 2: - Acompañar con tolerancia y comprensión. - Promover campamentos, convivencias y actividades recreativas. - Talleres con los padres grupo 4: - Posición de escucha....y el seguimiento del/los casos que nos plantean los alumnos. - Apertura al diálogo con el niño/a. 4. ¿Cómo estimular en nuestros educandos la pedagogía de la exigencia? ¿ Cómo puede la familia colaborar con el colegio y viceversa? ¿ Cómo comprometer a los alumnos y alumnas? grupo1: Para estimular una pedagogía de la exigencia: - Concientizar los chicos en alcanzar sus derechos, pero al mismo tiempo hacerles presente cuales son sus deberes. Ayudarlos críticamente a ver las dos posiciones. - Crear hábitos y ver la forma de superarse en la sociedad. - No es la exigencia por la exigencia; es exigir explicando el ¿ Por qué? y mantener la coherencia entre lo que se anuncia y lo que como docente vivimos. grupo 2: El docente tiene derecho a exigir a los alumnos en las medidas que exige a sí mismo. grupo 4: - Siendo coherentes entre lo que decimos y hacemos. - Estimular desde la posición de que “sí puedes”, de “eres capaz”. - Tomando conciencia de su propio rol en su familia. Donde el padre sea padre y no amigo. A tal fin pueden ayudar los talleres, jornadas, planificados y organizados en forma conjunta (padre, alumnos, docentes, directivos). 5. ¿ Cómo organizar una familia, un colegio, una división en clave de solidaridad? grupo 1: - Acercar a los chicos y mantener el acompañamiento. - Dar continuidad entre los que se enseña en el colegio y lo que trasmiten los padres. - Acompañar a los padres en la tarea educativa. grupo 2: - Las actividades sociales que los alumnos desarrollan con sus familias, los estimulan enormemente. - Promover encuentros, grupos juveniles, grupos misioneros. - Estimular la participación a congresos de ecología, campamentos, jornadas deportivas, es decir, fomentar la participación para conocer los dones de cada uno, actividades, estas, que estimulan enormemente al alumno. - Estos encuentros se podrían organizar también en los colegios de nuestra misma Congregación.

35

- Crear una “caja social”, destinadas a los integrantes de la familia Misericordista, con el fin de ayudar a los compañeros que afrontan algún problema particular. grupo 4: - Respeto - Confianza - Que cada uno se sienta participe del proyecto. - Favorecer el intercambio - Propiciar el desarrollo del espíritu critico constructivo -

EVALUACIONES

EVALUACIÓN MONTEVIDEO

1) ¿Cómo fuimos? Con expectativas, con alegría, con positivismo, deseosos de participar y con ganas de intercambiar experiencias. 2) ¿ Qué recibimos, qué hicimos y que nos aportó Maciel 98? - Un equilibrio grupal que nos permitió marcar presencia - Un entender que “no estamos tan mal”, que empezamos a creer en los cambios, porque los vamos viendo. - Un positivismo con alegría, pero también con una postura crítica constructiva. - Un sentimiento enorme: la posibilidad de ser apóstoles, asumiendo este compromiso. - Una intención de abrir al Mise hacia un fin más amplio, no partiendo de utopías, siendo conscientes que no todos tendrán la misma participación, pero partiendo de lo que realmente importa, que es “estar con...”, con una base de respeto hacia todos. Entendiendo que podemos tener ideas buenas, pero si éstas no lo son, seamos capaces y humildes para pedir y escuchar otras mejores. Pero en consecuencias, pedir ese mismo respeto a aquellos que no piensen como nosotros. - Un retiro de trabajo que nos permitió experimentar cambios personales, crecer como seres humanos, querer aprovechar todo, continuar el camino que Córdoba 97 había abierto. Los sentimientos fuertes que vivenciamos recrearon pasajes de nuestra vidas, siempre estuvieron presentes. - Un entender que el espíritu Misericordista es demasiado fuerte, más allá que no entendamos o no podamos explicar por qué queremos tanto al Mise. - Una idea que siempre trataremos de recordar y aplicar: “De lo negativo, sacar siempre lo positivo”. El miedo en una Misión Compartida no debe existir. 3 ¿ Qué proponemos? - Instrumentar activamente la vivencia de un Colegio en Pastoral. - Crear concursos con pautas del ideario y/o vida de nuestros fundador Mons. Víctor Scheppers. - Dar parte de nuestro tiempo, para comenzar a trabajar en la Misión Compartida. - Integrar a otros compañeros (que así lo deseen) y a las familias a las actividades del Colegio. 4- Objetivos inmediatos y mediatos. a) Reunión mensual Maciel 98. b) Reunión con el Consejo Directivo. c) Reunión con los compañeros que asistieron a Córdoba 97. d) Reunión con todos los que deseen participar. Queremos señalar también que el lugar eligido (al igual que las comidas) fue muy oportuno porque permitió la unión en la formación del grupo. Finalmente: Nuestra voluntad es continuar el camino comenzado, que la alegría que llevamos, la alegría que tuvimos y la alegría que trajimos la transformemos en HECHOS Y NO PALABRAS, para Misión Compartida para lograr los objetivos misericordistas que Jesús nos enseñó.

36

37

EVALUACIÓN SANTIAGO DEL ESTERO La mayoría de los participantes se sintieron sorprendidos por el encuentro. En general no se tenía claro, antes de partir, el concepto de “Misión compartida” y a que apuntaba este slogan, pero ya en el segundo día se fue esclareciendo el horizonte. El encuentro fue muy útil para comprender cosas respecto la Misión compartida, sobre todo lo relativo al “para que”. Lo que menos gustó fue que se dedico demasiado tiempo al testimonio de los Lasallanos, pero que ayudó para comparar y ver que es y tiene que ser distinto. Nos dimos cuenta que faltan cumplir algunas etapas que ello ya cumplieron. El tiempo dedicado a la liturgia fue muy poco, los cantos en general eran desconocidos. En las exposiciones se notó una cierta falta de dinámica y poco intercambio de vivencia en los trabajos de grupo (poco tiempo a disposición). El encuentro ayudó a esclarecer más el carisma de la congregación. Buena y abundante la comida. El lugar muy lindo. La época del año muy acertada. Lo que más gustó fue la facilidad con que se logró hacer grupo entre los integrantes de los tres contingentes, como también la capacidad en el compartir. Lo que se propone: La necesidad de otro encuentro para profundizar, crecer y dar otro significado a lo que hacemos. Para dar continuidad al trabajo, será necesario programar juntos al grupo del año pasado, aprovechar de las jornadas institucionales para seguir en la transmisión y profundización del carisma y espiritualidad Misericordista, como también los contenidos de la Misión compartida. Es necesario formar para multiplicar; así que hay que buscar gente para profundizar el carisma como que se hagan además transmisores y multiplicadores del mismo. Para el próximo año sería conveniente que participen los integrantes de lo equipos de pastoral.

38

EVALUACIÓN BUENOS AIRES

Consideramos que la evaluación debía abarcar los siguientes aspectos: 1) Organizativos 2) Relativos a la metodología y los contenidos desarrollados 3) Social 1) Aspectos organizativos Espacio físico: Fue realmente muy confortable, cómodo y lo suficientemente amplio como para contener los tiempos pautados y los personales y permitir la distensión de todos. Atención a los participantes: Creemos que fue muy buena, ya que parecía que todo estaba previsto. La comida fue muy buena. Sólo pensamos que faltó higiene sanitaria y/o la provisión de elementos para llevarla cabo. Material de trabajo: Muy organizado y claro. Prolijo y adecuado. 2) Metodología y contenido Las charlas de los Hnos. Pablo, Roberto y Freddy fueron muy claras y enriquecedoras. Los trabajos grupales nos permitieron un acercamiento positivo y fortalecedor ya que conocimos otras realidades y el intercambio de experiencias nos permitió ampliar la visión de nuestra realidad. Con respecto a los Lasallanos, creemos que la exposición fue prematura, pensamos que si se hubiera ubicado en días posteriores, cuando ya tuviéramos una visión más clara del concepto de Misión Compartida Misericordista. Podríamos haber intervenido con más profundidad. Los momentos de oración fueron muy bien pautados en tiempo y forma. En general creemos que cada uno como representante de una institución se manifestó y se integró adecuadamente. Lo que nos parece es que habría que idear algún método ( o dinámica) tendiente a lograr que se produzca una integración personal más espontanea. ( Sugerencia: la cena inicial podría ser más informal para favorecer el encuentro). 3) Sociabilidad Fue importante vincularnos a otras realidades, conocer costumbres y tradiciones. Sugerencias: El deseo compartido por los que estuvimos en Maciel es que no sólo es importante continuar con encuentros como estos por otros miembros de la comunidad sino además promover la continuidad en la profundización de los valores de la Misión Compartida para quienes ya estuvimos.