8
1 GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA LA CORREDORIA Octubre 2012 Octubre 2012 Octubre 2012 Octubre 2012

Palacorre en Mérida.12

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ponencia en congreso contenidos digitales Merida 12

Citation preview

  • 1

    GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

    CONSEJERA DE EDUCACIN Y CIENCIA

    INSTITUTO DE EDUCACIN SECUNDARIA LA CORREDORIA

    Octubre 2012 Octubre 2012 Octubre 2012 Octubre 2012

  • 2

    PPPPALACORREALACORREALACORREALACORRE un un un un blog mgicoblog mgicoblog mgicoblog mgico

    Jos A. Snchez Surez

    Un poco de historiaUn poco de historiaUn poco de historiaUn poco de historia

    La historia de este blog se inicia con el blog NeaCertal en el IES Cerdeo (Oviedo) en el curso 1.998-99. En el curso 2.008-09, se inaugura el nuevo instituto y nos trasladan para el nuevo IES La Corredoria. En este traslado va tambin el proyecto de uso avanzado de nuevas tecnologas en el aula. Podra venir de ah lo de pa la Corre. Pienso que es mejor atribuirlo al recuerdo de lo que en su da fue un Proyecto Avanzado en el uso educativo de las nuevas tecnologas desarrollado por los profesores que gestionan este blog.

    Esta historia hay que atribuirla a un grupo de maestros nacionales que trasladados a un centro educativo de secundaria inician una experiencia de modernizacin y actualizacin de su quehacer didctico utilizando como idea fuerza la utilizacin ordinaria en el aula de las denominadas TIC. Los componentes iniciales del grupo son: Jos A. Snchez (Dpto CCNN), Carmen Garca (Dpto CCSS, ya jubilada), Covadonga Castan (Dpto. Matemticas- jubilada-), Beln Nicols-lvaro (Dpto. de Ingls).y Rosa M Garca ( Dpto. Orientacin). A lo largo de los aos han ido incorporndose al grupo numerosas personas.

    La iLa iLa iLa ideadeadeadea

    En su formulacin original los elementos bsicos el Proyecto son muy sencillos. Sus ideas fundamentales son:

    La integracin de los recursos que ofrecen las nuevas tecnologas como un recurso ordinario en los procesos docentes, es decir, la utilizacin de recurso debe ser algo ordinario y no extraordinario en los procesos de enseanza aprendizaje.

    Los contenidos que se abordan con estos materiales son los establecidos en el currculo vigente. Por lo tanto los componentes del grupo nos esforzamos en la preparacin de los materiales necesarios

  • 3

    Los recursos TIC se utilizan para implementar en el aula las actividades de enseanza-aprendizaje programadas.

    El proyecto tienen un claro propsito compensador, dado el entorno socio-cultural y econmico de la mayora de nuestro alumnado.

    Es necesario un cambio de idea que sobre las nuevas tecnologas tienen nuestros alumnos. Para la mayora de los alumnos el uso de la red se limita a descargar msica y chatear y relacionarse; muy escasamente la usan como fuente de conocimiento.

    Slo desde las escuelas se podr formar a las personas como usuarios responsables y libres de estas tecnologas, ensendoles a buscar, seleccionar y utilizar, con verdadero espritu crtico, todo aquello que les sirva, tanto para aprender como para entretenerse

    La La La La tareatareatareatarea

    Nuestra idea al iniciar el blog no fue otra que la de poder localizar un lugar a travs del cual nuestros alumnos pudieran acceder a los materiales necesarios para desarrollar las clases con un uso integrado de las TIC. As que distribuimos en cada una de las pginas el acceso a las diversas Unidades didcticas Interactivas.

    Haciendo clic sobre la imagen en cada uno de los temas se accede a nuestra propuesta curricular:

    La estructura de los diferentes temas de trabajo es similar. A la izquierda pueden verse unas instrucciones bsicas, el ndice con el bloque de contenidos a trabajar, las actividades de evaluacin y unas notas importantes para el repaso de la leccin.

    Si hacemos clic sobre alguna de las preguntas en las que se desglosa el contenido el alumno accede a la informacin necesaria y a un conjunto de actividades interactivas Al final de cada pgina los cuestionarios o actividades de autoevaluacin permiten al alumno ir comprobando su nivel de dominio de los diferentes contenidos.

    As que posible sesin de trabajo consistira en la presentacin de los contenidos por parte del profesor, el recordatorio del protocolo bsico de funcionamiento,

  • 4

    la lectura y comprensin de la informacin incluida, la realizacin de las actividades interactivas y la cumplimentacin del cuestionario de autoevaluacin.

    Un aspecto importante para que el alumno compruebe su nivel de apropiacin es la realizacin de los autocuestionarios. Para afianzar el aprendizaje en ocasiones se demanda del alumno la repeticin hasta alcanzar un cierto nivel de dominio.

    Como puede verse en el apartado de INSTRUCCIONES, hay una Cuaderno de trabajo que incluye una serie de actividades que los alumnos han de ir realizando bajo la supervisin del profesor durante el tiempo establecido para el tema. Este cuaderno de trabajo es remitido por email al profesor para su correccin y valoracin.

    Una vez finalizado el trabajo en el tema, el alumno realiza el autocuestionario final de evaluacin, el profesor toma nota del resultado obtenido.

    En algunos de nuestros temas como por ejemplo en el Tema 3 de CCNN 1 de la ESO hemos incorporado proyectos de investigacin que solicitamos de nuestros alumnos de acuerdo con unas directrices establecidas en el mismo.

    En ocasiones pedimos a nuestros alumnos que como resultado de su trabajo en el tema elaboren presentaciones, cuadernos digitales, revistas digitales,. u otros materiales que a la vez que su base motivante, desarrollan de forma explicita diversas competencias: comunicativa, aprender a aprender, digital, artstica,

  • 5

    En algunas ocasiones proponemos a nuestros alumnos abordar el tema utilizando como metodologa de trabajo en base a WEBQUEST

    Como resultado de nuestra participacin an actividades extraescolares y complementarias los alumnos realizan aportaciones a la Web que se construye para la ocasin. Por ejemplo en 1 de la ESO como consecuencia de nuestra participacin en el programa de visitas del Parque Nacional de los Picos de Europa los alumnos enriquecen ao a ao con su trabajo.

    Nuestro trabajo en una actividad complementaria muy importante para nosotros como es el HUERTO ESCOLAR tambin se ve reflejada en la pgina correspondiente del Blog. En ella se incorporan las actividades que se realizan as como los materiales que poco a poco se van elaborando para trabajar en el aula Huerto. Esta actividad se inicia en el curso 2011-12.

    Otra actividad gestionada a travs de nuestro blog es BIOASTUR, un espacio dedicado a la profundizacin en el conocimiento de las especies de flora y fauna que podemos encontrar en nuestro entorno. Se propone a los alumnos a partir de una foto o un vdeo la identificacin de una especie desconocida as como la localizacin exacta en la que se

  • 6

    puede encontrar dicha especie. Se pide al alumno que elabore un ficha con informacin bsica sobre dicha especie.

    La novedad La novedad La novedad La novedad

    A partir de las reflexiones del curso pasado hemos decidido ir incorporando entre nuestros materiales las que denominamos ACTIVIDADES DE INVESTIGACIN FINAL. La actividad tiene una finalidad evaluadora, pero a la vez una fuerte base de actividad de enseanza-aprendizaje. Se propone al alumno una actividad en la que a partir de la resolucin de una serie de actividades pretende conducir al alumno a una profundizacin en su conocimiento de contenidos relacionados con el tema trabajado. Se pretende una evaluacin del nivel de desarrollo competencial a la vez que un aprendizaje sobre los procesos de aprender a aprender, sin olvidar un compromiso sobre una idea eje que orienta todos nuestros contenidos: la necesaria sostenibilidad de todas nuestras acciones.

    Esta es una idea bsica en la que deseamos seguir profundizando y a travs de la cual pretendemos abordar el tratamiento de unidades de contenido ms amplias

    El da a da en la claseEl da a da en la claseEl da a da en la claseEl da a da en la clase

    El uso del blog como portal de acceso a nuestro contenido ha cambiado notablemente la metodologa de trabajo en el aula. Haciendo un breve resumen, el da a da de una de nuestras clases se secuencia en base al siguiente proceso:

    Presentacin del tema o de la tarea a realizar en la sesin de trabajo, (exploracin de conocimientos previos y/o realizacin de actividades motivadoras).

    Breve presentacin por parte del profesor (usando la PDI) de ciertos contenido clave (especficamente en aquellos en los que se arrastran errores conceptuales):

    Indicacin de las tareas a realizar en el tema ( o en la sesin) Indicacin de la localizacin de la informacin. Si es el caso ejemplificacin de algunas de las actividades a realizar. Trabajo individual por parte del alumnado. Seguimiento individual del trabajo de alumnos/as. Anotaciones de progresos en el aprendizaje (registros de evaluacin)- Indicacin al alumnado de su nivel de

    rendimiento (tares pendientes, tareas alternativas, tareas adaptadas,)

    Balance final de la sesin con especial incidencia en aquello que hemos aprendido.

  • 7

    El alumno construye su propio conocimiento,.as que es como si el blog. quisiera actuar con una cierta magia

    Como va mi rendimientoComo va mi rendimientoComo va mi rendimientoComo va mi rendimiento

    Por usar un trmino de moda hemos gamedificado nuestra actividad. El alumno/a recibe como recompensa una serie de puntos en base a sus realizaciones. Esos puntos le permiten acceder a diferentes niveles que se traducen en calificaciones. Una circunstancia importante para que el alumno se sienta sujeto activo de su propio aprendizaje es posibilitar el control en todo momento de su situacin en el proceso. Por eso, la utilizacin de las TIC ha posibilitado el seguimiento instantneo del rendimiento personal en el propio trabajo formativo. Peridicamente el alumno tiene acceso a su balance evaluativo merced a las grficas.

    Para finalizarPara finalizarPara finalizarPara finalizar

    Quizs no sea slo por la existencia del blog PALACORRE. Puede que no sea exclusivamente por la utilizacin de las TIC en el aula. Como en todos los procesos educativos hay muchas variables y factores que intervienen. Lo cierto es que nuestra realidad profesional ha cambiado y aunque no creamos en los poderes mgicos capaces de modificar incomprensiblemente nuestra realidad deseamos reconocerle un cierto carcter mgico a nuestro blog.

    en Oviedo a 10 de Septiembre de 2012

  • 8

    GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

    CONSEJERA DE EDUCACIN Y CIENCIA

    INSTITUTO DE EDUCACIN SECUNDARIA LA CORREDORIA