1
9AM7 HERRERA COSMES ALDO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA PROFESOR GONZÁLEZ GARCÍA JAIME ALUMNO ESIA 2012 LÍNEA DEL TIEMPO SIGLO I. Comunidades clandestinas Persecución a los cristianos. SIGLO III. Edicto de Milán, por Constantino y Licinio. SIGLO VI. Mueren Justiniano y Belisario, principales artífices de la expansión del Imperio Bizantino La arquitectura paleocristiana, también llamada arquitectura cristiana primitiva, se entiende como la que se realizó entre finales del siglo III hasta el siglo VI y nacida principalmente como una necesidad para la construcción de estructuras propias para la religión cristiana. La planta de la basílica era longitudinal. Estaba precedida del atrio o patio cuadrangular [B] porticado, con una fuente en su centro para las abluciones, y de un nárthex o vestíbulo destinado a los catecúmenos [A]. La basílica constaba de un número impar de naves [G] – tres o cinco- de diferente altura y separadas por columnas con arcos de medio punto; la nave central, más ancha y alta que las laterales y con ventanales, se abría con un gran arco triunfal ( septum) [C] sobre el transepto o nave transversal [E]. La techumbre era de madera. Las naves laterales sustentaban galerías reservadas para las mujeres- matroneum-. La cabecera, llamada ábside [F], era semicircular; adosado a la pared estaba el presbiterio[D], con asientos reservados para los sacerdotes, la cátedra del obispo estaba en el centro. En el centro del ábside se hallaba el ara o altar, que a veces se ocultaba con una cortina y tenía una cripta debajo que guardaba las reliquias de algún mártir. Nave: nave central Aisle: naves laterales Apse: ábside Arch: Arco triunfal Clerestory: claristorio o ventanales Ejemplos de la Basílica Paleocristiana.

Paleocristiano

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Paleocristiano

9AM7HERRERA COSMES ALDO

HISTORIA DE LA ARQUITECTURAPROFESORGONZÁLEZ GARCÍA JAIME

ALUMNOESIA 2012

LÍNEADEL

TIEMPOSIGLO I.

Comunidadesclandestinas

Persecución a los cristianos. SIGLO III.Edicto de Milán, por

Constantino y Licinio.

SIGLO VI.Mueren Justiniano y Belisario, principales

artífices de la expansión del Imperio Bizantino

La arquitectura paleocristiana, también llamada arquitectura cristiana primitiva, seentiende como la que se realizó entre finales del siglo III hasta el siglo VI y nacidaprincipalmente como una necesidad para la construcción de estructuras propias parala religión cristiana.

La planta de la basílica era longitudinal. Estaba precedida del atrio o patiocuadrangular [B] porticado, con una fuente en su centro para las abluciones, y deun nárthex o vestíbulo destinado a los catecúmenos [A]. La basílica constaba de unnúmero impar de naves [G] – tres o cinco- de diferente altura y separadas porcolumnas con arcos de medio punto; la nave central, más ancha y alta que laslaterales y con ventanales, se abría con un gran arco triunfal (septum) [C] sobreel transepto o nave transversal [E]. La techumbre era de madera. Las naves lateralessustentaban galerías reservadas para las mujeres- matroneum-. La cabecera, llamadaábside [F], era semicircular; adosado a la pared estaba el presbiterio[D], con asientosreservados para los sacerdotes, la cátedra del obispo estaba en el centro. En elcentro del ábside se hallaba el ara o altar, que a veces se ocultaba con una cortina ytenía una cripta debajo que guardaba las reliquias de algún mártir.

Nave: nave centralAisle: naves laterales

Apse: ábsideArch: Arco triunfal

Clerestory: claristorio o ventanales

Ejemplos de la Basílica Paleocristiana.