24
Pálpala: historia y diagnóstico de una ciudad que fue siderúrgica María Elena Marcoleri de Olguín; Liliana Bergesio y Laura Golovanevsky* (UNJu/UCSE/*CONICET) Introducción “La primera vez que lo condujo a través de la puerta posterior del jardín, abriéndose paso en la maraña y sorteando las estatuas manchadas de musgo y cagadas de pájaros, el joven tuvo un sobresalto al ver la trist casona. “Yo he estado aquí antes”, murmuró, pero no pudo recordar, porque esa selva de pesadilla y esa lúgubre mansión apenas guardaban semejanza con la luminosa imagen que había atesorado en la memoria desde su infancia”. Isabel Allende (1982) “La casa de los espíritus”. Palpalá, identificada como “Ciudad Madre de Industria”, se encuentra ubicada en el departamento homónimo al sudeste del territorio de la provincia de Jujuy, en la zona de los Valles Bajos. La ciudad de Palpalá, cabecera de su departamento y única con la categoría de municipalidad en el mismo, está a 13,7 km. (Ruta Pcial. Nº 1) al sudeste de la capital Provincial y a 1.686,3 km. de la Capital Federal. Limita al norte con Dpto. Ledesma; al noroeste con Dpto. Dr. Manuel Belgrano y Dpto. San Antonio; al sur con Dpto. El Carmen y al este con Dpto. San Pedro. El Departamento Palpalá posee una superficie de 467 Km2; una altitud de 1.125 mts. s.n.m.; un total de población estimada al 2003, de 47.877 habitantes y una densidad de 102,5 hab. /Km2. Este trabajo pretende recuperar, sintéticamente, la historia reciente (desde 1940 hasta el presente); y presentar un primer diagnóstico y tendencias actuales del contexto socio-económico de la ciudad de Palpalá, en base a recopilaciones de fuentes secundarias. Nuestra propuesta de trabajo, en líneas generales, obedece a la necesidad de conocer la realidad socio-económica y laboral de esta área urbana de la Provincia de Jujuy, de la cual se tiene escasa información. 1 1 Este trabajo forma parte de un proyecto mayor cuya denominación es: “La situación social en el conurbano ´jujeño´ en los albores del siglo XXI. El caso de Alto Comedero y Palpalá”. Este proyecto esta cofinanciado por la Secretaría de Ciencia y Técnica y Estudios Regionales de la U.N.Ju. y la Universidad Católica de Santiago del Estero.

PalpalaFueSiderurgica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Palpala fue Siderurgica

Citation preview

3- DATOS SOCIODEMOGRFICOS DE LA PROVINCIA Y PALPAL

Plpala: historia y diagnstico de una ciudad que fue siderrgica

Mara Elena Marcoleri de Olgun; Liliana Bergesio y Laura Golovanevsky*

(UNJu/UCSE/*CONICET)

Introduccin

La primera vez que lo condujo a travs de la puerta posterior del jardn,

abrindose paso en la maraa y sorteando las estatuas manchadas de musgo y cagadas de pjaros,

el joven tuvo un sobresalto al ver la trist casona.

Yo he estado aqu antes, murmur, pero no pudo recordar,

porque esa selva de pesadilla y esa lgubre mansin apenas guardaban semejanza

con la luminosa imagen que haba atesorado en la memoria desde su infancia.Isabel Allende (1982) La casa de los espritus.

Palpal, identificada como Ciudad Madre de Industria, se encuentra ubicada en el departamento homnimo al sudeste del territorio de la provincia de Jujuy, en la zona de los Valles Bajos. La ciudad de Palpal, cabecera de su departamento y nica con la categora de municipalidad en el mismo, est a 13,7 km. (Ruta Pcial. N 1) al sudeste de la capital Provincial y a 1.686,3 km. de la Capital Federal. Limita al norte con Dpto. Ledesma; al noroeste con Dpto. Dr. Manuel Belgrano y Dpto. San Antonio; al sur con Dpto. El Carmen y al este con Dpto. San Pedro. El Departamento Palpal posee una superficie de 467 Km2; una altitud de 1.125 mts. s.n.m.; un total de poblacin estimada al 2003, de 47.877 habitantes y una densidad de 102,5 hab. /Km2.

Este trabajo pretende recuperar, sintticamente, la historia reciente (desde 1940 hasta el presente); y presentar un primer diagnstico y tendencias actuales del contexto socio-econmico de la ciudad de Palpal, en base a recopilaciones de fuentes secundarias. Nuestra propuesta de trabajo, en lneas generales, obedece a la necesidad de conocer la realidad socio-econmica y laboral de esta rea urbana de la Provincia de Jujuy, de la cual se tiene escasa informacin.

Si bien la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) la incluye en su muestra, lo hace con pocas manzanas, por lo que la informacin es muy limitada. En esta localidad resulta paradigmtico estudiar los medios elegidos para intentar superar el shock traumtico que signific la privatizacin de Altos Hornos Zapla (empresa siderrgica estatal), analizar las polticas desarrolladas y evaluar sus resultados, pasados ya algunos aos de aplicacin de las mismas. En Palpal se aplic una estrategia de desarrollo local, con fuerte impulso a los microemprendimientos, siguiendo, de alguna manera, el modelo postulado a nivel nacional, por lo que su estudio permitir conocer mejor la realidad local pero por sus caractersticas, tambin las realidades regional y nacional.

Poder obtener resultados acerca de los aspectos positivos y negativos de la poltica de desarrollo local implementada en Palpal ser sin duda de la mayor utilidad para otras comunidades donde se intenta llevar a cabo polticas similares. Aportar al conocimiento de esta ciudad significa contribuir a la comprensin de los nuevos procesos de urbanizacin y desarrollo que se han dado desde la dcada de los noventa en nuestra provincia en particular, pero que guardan profunda relacin con los de la Argentina y Amrica Latina en general. Este conocimiento permitir abordar tambin la problemtica de la nueva cuestin social y de los desafos que esta plantea (Rosanvallon, 1995).

La Mina 9 de Octubre y la fbrica: de los aos 40 a los 80

En los comienzos de 1941, el Ministerio de Ejrcito tuvo conocimiento de la existencia de mineral de hierro en las serranas del Zapla. Realizados los primeros cateos geolgicos, en octubre de ese mismo ao, se transfiere a la Direccin General de Fabricaciones Militares, organismo creado el 9 de octubre del citado ao, el estudio de las posibilidades del yacimiento. A fines de 1942 se aprueba, por parte de la Legislatura jujea y el Poder Ejecutivo Nacional, el convenio celebrado entre la provincia y la Direccin General de Fabricaciones Militares para su explotacin e industrializacin. Cumplidos los requisitos legales se crea, por Decreto N 141.462 del 23 de enero de 1943, el establecimiento con el nombre de Altos Hornos Zapla (AHZ). Iniciados los estudios definitivos, proyectos y obras necesarias para el funcionamiento del nuevo organismo, el 11 de octubre, se efecta la Primera Colada de Arrabio Argentino. Una publicacin local de 1960 recordaba esto expresndolo de la siguiente forma:

Este hecho de tanta trascendencia para la economa y grandeza del pas, repercuti en todos los mbitos de la Nacin, llevando hasta sus ltimos rincones el nombre de JUJUY..., rico suelo que engendr la materia necesaria para una nueva etapa industrial en la vida del pas (Jujuy al da, 1960).

El descubrimiento de la Mina 9 de Octubre y la decisin de impulsar la industria siderrgica nacional con AHZ, atrae mano de obra especializada de otras provincias y una corriente migratoria de pases limtrofes, especialmente de Bolivia, que se traduce en un importante incremento en la poblacin provincial. En las dcadas siguientes se fue constituyendo un polo de desarrollo alentado por las teoras desarrollistas de la poca: la Teora de la Modernizacin consideraba a las ciudades como centros de consumo y localizacin industrial. Los centros urbanos fueron evaluados bajo la hiptesis que el crecimiento poblacional, que implicaba aumento de la urbanizacin, atraera la radicacin de industrias y eso generara desarrollo. En este contexto la pobreza o la degradacin ambiental fueron percibidos como anomalas del proceso (Ferreiro et.al. 1992).

El 20 de febrero de 1951, se procedi a dar funcionamiento al segundo alto horno, el que fue construido ntegramente con direccin tcnica, ejecucin y materiales nacionales, segn destacan los peridicos de la poca. A fines de 1952 se completa el ciclo siderrgico con la construccin de: cuatro Altos Hornos (con una capacidad diaria de 150 toneladas de produccin por cada uno); dos hornos elctricos (de 10 toneladas de colada cada ao); una Planta de laminacin (con produccin de 120.000 toneladas anuales de hierro); una Planta de escorias (este producto se utilizaba como abono fosfatado); una Planta de carbonizacin y destilacin de subproductos qumicos; e instalaciones industriales y auxiliares para diversas plantas del establecimiento.

El establecimiento contaba de cuatro centros de produccin: Centro Siderrgico; Centro Mina 9 de Octubre; Centro Mina Puesto Viejo y Centro Forestal. El Centro Siderrgido posea, a su vez, tres plantas bsicas de produccin: Altos Hornos; Acera y Laminacin. Para satisfacer las necesidades de estos cuatro centros de produccin, contaba con: usina termoelctrica; planta de oxgeno; talleres de mantenimiento; planta de tratamiento del agua; laboratorio; y taller de fundicin. Paralelamente al desarrollo de su centros de produccin tambin se construyeron complejos habitacionales para obreros, profesionales y subprofesionales; clubes completos en cada centro con cines, campos de deportes, piletas de natacin, canchas de tenis y una de golf. Adems AHZ contaba con almacenes, comedores, escuelas primarias y secundarias, instalaciones de asistencia mdica y odontolgica, un Casino y una iglesia.

Alrededor del complejo siderrgico se fueron asentando fbricas cuya manufactura dependa del acero. Este proceso de industrializacin se vio acompaado desde el punto de vista de la estructura social por la aparicin de nuevos actores en nuevos escenarios: en la zona de Palpal y San Salvador de Jujuy: sectores de profesionales, obreros especializados, comerciantes y empleados pblicos ligados al sector terciario y trabajadores por cuenta propia en su mayora provenientes del interior de la provincia y Bolivia. En el caso de AHZ, la mano de obra especializada provena en general de otras provincias y se instalaba en barrios pertenecientes a la fbrica (como se la identifica localmente), cuya circulacin estaba permitida slo a sus moradores, lo que limitaba la interaccin de este sector social con la poblacin local. Tanto en Palpal como en los ncleos urbanos Forestal, Mina 9 de Octubre y Puesto Viejo, se observaba claramente la desigualdad social en la organizacin del espacio y en las diferencias arquitectnicas de las casas habitadas por profesionales, tcnicos y obreros.

La ciudad fue creciendo de manera desordenada alrededor de la fbrica AHZ. Debido a su topografa irregular, con depresiones y cauces de arroyo, durante dcadas el emplazamiento de los barrios tuvo caractersticas de relativo aislamiento, slo conectados por pocas vas de comunicacin. Como consecuencia de esta dispersin los distintos barrios de la ciudad desarrollaron fuertes identidades, en general en contraposicin a barriadas con distinta situacin socioeconmica (Ferreiro et.al.1992). El crecimiento demogrfico de la ciudad fue de tal magnitud que importantes segmentos de la poblacin quedaban excluidos de la posibilidad de acceder a una vivienda, an bajo planes del Fondo Nacional de la Vivienda (FONAVI) (Nueva Gestin ms). El crecimiento urbano estuvo fuertemente condicionado por una mentalidad estamentaria, propia del sector militar, al cual pertenecan quienes dirigan AHZ. Esta visin dej su impronta en la ciudad. Se construyeron barrios para profesionales, fueran militares o civiles, luego a travs de la intervencin del Estado (FONAVI) se construyeron barrios para los administrativos y finalmente para los obreros. Esto marc la estructura social de la ciudad y se reflejaba hasta los 90 en las prcticas comunitarias y polticas, a travs de un discurso que destacaba lo negativo, frente a las iniciativas sociales (Ferreiro et. al. 1992).

Durante dcadas el crecimiento demogrfico de Palpal fue vertiginoso, la ciudad creci al ritmo de la oferta laboral que brindaba el establecimiento siderrgico y el conjunto de pequeas industrias que haban desarrollado productos dependientes del acero. Este fenmeno continu en consonancia a las posibilidades laborales que brindaban estas importantes industrias y a la oferta de servicios privados y pblicos que se iban estructurando alrededor.

La privatizacin de Altos Hornos y un nuevo escenario: dcadas del 80 y 90

A manera de rplica de diversas experiencias internacionales relativamente contemporneas, en los 80 la Argentina incorpora un nuevo tema en la agenda de la sociedad: la desestatizacin de las Empresas Pblicas (EP). Tales proyectos no prosperan, pero a poco de asumir el gobierno nacional el Dr. Carlos Menem, a mediados de 1989, el partido oficialista (el peronismo) eleva al Congreso y logra la aprobacin legislativa de un ambicioso programa de privatizaciones. Promulgada la ley 23.696 de Reforma del Estado, se inaugura una nueva fase en cuanto al papel del sector pblico en la Argentina, as como en trminos de la emergencia de nuevos mercados para la actividad privada y de nuevas reas privilegiadas por las polticas pblicas. En general, casi todos los primeros pasos del difundido programa de privatizaciones sufrieron una multiplicidad de inconvenientes de diversa ndole. No obstante, si en algo se destaca el ejemplo argentino respecto a otras experiencias internacionales es en la celeridad y amplitud de las realizaciones (Aspiazu 1995).

El proceso de privatizacin de AHZ comienza en noviembre de 1991 cuando el Gobierno Nacional, a travs del Ministerio de Defensa, anuncia el llamado a licitacin para la privatizacin de este complejo minero-forestal-siderrgico. En ese momento la planta de trabajadores y empleados era de 2.560 personas. La valuacin fue efectuada por el Banco Nacional de Desarrollo (BANADE) y el Banco Mundial; y con la firma del Decreto 2.332/91 el 6 de noviembre de 1991, se oficializa el llamado a licitacin.

En 1991 AHZ se encontraba en estado de mnima produccin con racionalizacin de gastos y reduccin de la planta de personal de 8.000 a 2.560 personas. Esto formaba parte del programa de estado iniciado en los 80, y del cual hacamos mencin antes, de desestatizacin de las Empresas Pblicas. Todas estas personas fueron pasadas a retiro voluntario y sus indemnizaciones fueron pagadas con aportes financieros del Estado Nacional. Con respecto a la actividad sindical en ese momento haba por lo menos cuatro gremios principales y uno secundario: el Sindicato nico de Altos Hornos Zapla (el ms antiguo de los cuatro y que nucleaba a los operarios de la fbrica); Asociacin Trabajadores del Estado (ATE); Unin Personal Civil de la Nacin (UPCN); Asociacin de Supervisores de la Industria Metalmecnica de la Repblica Argentina (ASIMRA); y por ltimo la Unin de Obreros Metalrgicos (UOM), que agrupaba una franja muy pequea en comparacin con los anteriores. Estas organizaciones obreras tendran diversas intervenciones pero cumpliran roles similares en el perodo de privatizacin, ya que todos los anuncios y gestiones colocaron a los trabajadores en una situacin de inestabilidad e incertidumbre. No tuvieron certeza de cuntos seran los despedidos o quines o a cunto ascenderan los montos de las indemnizaciones por retiro voluntario. Entre los acontecimientos ms sobresalientes de esta etapa, en diciembre de 1991 viajaran representantes de los trabajadores a Buenos Aires que el 6 de ese mes acordaron con los funcionarios nacionales el pase a retiro de los obreros y empleados puestos en disponibilidad con una indemnizacin del 1,5 del bruto del mejor sueldo del ao que se pagaran en cinco cuotas de hasta 3.000 dlares como lmite.

El da 31 de enero se conoci al nico oferente, un consorcio formado por capitales argentinos, franceses y estadounidenses cuyo nombre es Aceros Zapla. La propuesta que elevaban consista un pago de 33.250.000 de dlares por los activos de la empresa y una inversin de 50.000.000 de dlares. En cuanto a los trabajadores, se comprometa a conservar a 882 personas del un total de 2.560; pero prevea aumentar las contrataciones conforme las ventas de los productos en el mercado mejoraran. AHZ es adjudicado al nico oferente y se anuncia la apertura de la lista para retiros voluntarios. El Ministerio de Defensa confirma que posee los fondos necesarios para pagar las indemnizaciones.

A su vez se crea el Frente Sindical compuesto por delegados del Sindicato nico, ATE y ASIMRA. Manifiestan su rechazo a la adjudicacin por presentar falencias e irregularidades (contratacin de solo una parcialidad de la planta personal, y problemas con las viviendas que se encuentran dentro del permetro de la privatizacin, las cuales haban sido usurpadas con fines de lucro por parte de los jefes de rea y servicios). Informan que 485 empleados pasaron a retiro voluntario desde el da 01/01/92. Pero en meses posteriores el Frente sindical se limitara a negociar el monto de las indemnizaciones, en sucesivas reuniones con los funcionarios del Ministerio de Defensa. En el mes de abril se incorporaran 340 trabajadores al rgimen de retiros voluntarios. Ya entonces 156 personas haban cobrado sus indemnizaciones, pero se advierte que fueron mal liquidadas. En mayo sumaran 828 personas en retiro voluntario. Hasta el mes de julio, los problemas con los trabajadores redundaran en torno al monto, las formas y fechas de pago. Un caso diferente sera el de los 882 trabajadores que la empresa adjudicataria conservara, debido a que estos se niegan a ingresar a la empresa y solicitan que se les acepte el pedido de pase a retiro voluntario. El Ministerio de Defensa les niega el pedido argumentando que se carecen de fondos necesarios para pagar las indemnizaciones. Este grupo de trabajadores acta haciendo manifestaciones en las inmediaciones del establecimiento siderrgico, enviando delegados a Buenos Aires, apoyando proyectos de ley en la legislatura provincial y elevando cartas-documento al presidente de la Nacin y al Ministro del Interior.

El 1 de julio, da en que se ejecuta el traspaso formal de la propiedad de la empresa, y los das siguientes se convierten en los momentos de mayor tensin. El ministerio envi un contingente de 190 gendarmes. Desde esa fecha solo podan ingresar al establecimiento los 882 trabajadores que la adjudicataria seleccionara; pero estos trabajadores se niegan fundamentando que no conocen las condiciones en las que son contratados ni los sueldos que percibirn. En septiembre aceptan ingresar 709 y el resto pasa a retiro voluntario.

El problema se agudiza al no cobrar sus indemnizaciones ms de 800 trabajadores en retiro voluntario. Las gestiones para este cobro quedaran a cargo un grupo de delgados pero, debido al traspaso de la propiedad de la empresa, todos los empleados que no figuraban en la lista de los 882 seleccionados pasaban a depender de la entidad Zapla Residual y bajo jurisdiccin del Ministerio de Defensa. Zapla Residual queda funcionando con 5 personas, aproximadamente, y es el organismo que se encarga de terminar trmites pendientes del personal de AHZ, como por ejemplo: certificaciones de servicios para jubilaciones, accidentes de trabajo, etc.. Ante esta situacin los delegados insisten en la desvinculacin con este organismo para poder hacer efectivo el cobro de las indemnizaciones que se les adeudaba. Como resultado en diciembre de 1992 se efectan protestas y se producen incidentes entre la polica y ex trabajadores. A fin de ese mes se concretara el pago de las indemnizaciones, quedando el conflicto atenuado, aunque es una situacin todava no concluida. An en estos das se sigue discutiendo acerca del programa de propiedad participada, y de los porcentajes asignados a los extrabajadores. La absorcin de mano de obra de Aceros Zapla (entre 700 y 800 personas) fue en su mayora de gente nueva, estimndose slo en un 10% de esa cifra los exempleados reincorporados, cuyo mayor atractivo era su conocimiento especfico del funcionamiento de determinadas maquinaria. Entonces, de las 2.800 personas que se fueron de la empresa estatal por medio de retiro voluntario, menos de 100 fueron empleadas por la nueva empresa, una vez alcanzado el total de uso de su capacidad operativa (Marcoleri de Olgun et.al. 1994). En resumen, las cifras aproximadas que deja en Palpal la privatizacin de AHZ son las siguientes:

Nmero de empleados estimados a 1980: 8.000

Retiros entre 1984 y 1991: 1.500

Retiros justo antes de la privatizacin: 2.800

Absorcin de mano de obra: 800

En el perodo 1991-1992 (en el cual se lleva a cabo la privatizacin de AHZ) los ndices de desocupacin que muestra la EPH aumentaron para el conglomerado San Salvador de Jujuy-Palpal. Si se toman los datos del mes de junio del 91 y mayo del 92 se observa que el ndice mencionado aumenta 3,7% respecto del ao anterior. Este intervalo se corresponde con el momento en que se producen los retiros voluntarios. El ndice de subocupacin tambin presenta un incremento del orden del 1,8%. Sin embargo cuando se compara con el mes de mayo de 1993 se revierte la tendencia con una cada de 2,1%. Pero el ndice de subocupacin contina su ascenso y el aumento es de 2,4%.

La privatizacin implic una reduccin de alrededor de 2.000 puestos de trabajo en el lapso de un ao, a lo que debe sumarse la paralizacin de las minas y los empleados que perdieron su trabajo en la empresa los aos anteriores. La absorcin de esta mano de obra es sumamente dificultosa en una ciudad de las dimensiones de Palpal, teniendo en cuenta que los puestos de trabajo perdidos en el lapso de un ao representaban aproximadamente una dcima parte de la poblacin masculina de Palpal hacia 1991, y algo ms de una dcima parte de la poblacin econmicamente activa. En un contexto sin demasiadas alternativas ocupacionales, esto fue un golpe devastador para la economa de Palpal, y signific el fin de una insercin laboral estable para muchas familias en el lugar. (Marcoleri de Olgun et.al. 1994).

La pregunta que consideramos relevante es cul fue el destino laboral de un nmero tan importante de gente. De la primer etapa, hasta 1991, hay mucho personal profesional y tcnico que no era oriundo de Palpal y volvi a su lugar de origen y/o encontr nuevas oportunidades laborales; y muchos estaban prximos a jubilarse y simplemente realizaron los trmites para ello. Pero el resto y en las dems etapas pas por lo general y segn observaciones realizadas, al cuentapropismo, a generacin de microemprendimientos con resultados diversos o a depender de planes sociales estatales.

Aspectos demogrficos y socio-econmicos de Palpal entre 1991 y 2001

El Departamento Palpal contaba en 2001 con 48.199 habitantes, lo que incluye 45.184 entre la ciudad en s, Altos Hornos Zapla y Ro Blanco; y los restantes 3.015 entre Centro Forestal, Carahnco y poblacin rural dispersa. El Departamento Palpal tiene el 7,9% de la poblacin total de la provincia (611.888 habitantes segn el Censo 2001).

Segn el censo de 1991 el departamento Palpal tena 43.521 habitantes, lo que representa un incremento del 10,7% en su poblacin durante esos diez aos y una tasa de crecimiento intercensal de 10,26 por mil. Es uno de los departamentos con crecimiento poblacional ms moderado, muy lejos de otros departamentos y casi con la mitad de la variacin porcentual provincial que alcanz el 19,4%. Los mayores crecimientos demogrficos de la dcada correspondieron a los departamentos tpicamente tabacaleros y al departamento capital, seguidos por algunos de los departamentos de Quebrada y Puna (vinculados a cuestiones administrativas, como el crecimiento de Susques, o tursticas, como Tilcara y Tumbaya, adems de los fuertes movimientos locales que han conseguido atraer importantes fondos para desarrollos productivos en la regin). Recin luego se ubica Palpal por su crecimiento demogrfico, mientras que por su cantidad de habitantes la ciudad de Palpal es la tercera en importancia de la provincia (luego de la capital y de San Pedro de Jujuy). En este sentido ha superado a la ciudad de Libertador General San Martn, que en el Censo anterior tena ms poblacin que Palpal.

Es interesante observar que la tasa de crecimiento intercensal de Palpal fue de 29,89 por mil entre 1980 y 1991, con lo cual la tasa de 10,26 por mil correspondiente al perodo 1991-2001 estara reflejando una importante desaceleracin en el crecimiento poblacional del departamento en la dcada de los noventa con respecto a la dcada de los ochenta. Esto se vincula seguramente a la privatizacin de AHZ y la reduccin de personal que acompa este proceso. Resulta interesante sealar que el mayor crecimiento poblacional de los noventa se ha dado, dentro del departamento Palpal, en la ciudad en s, ya que tanto Centro Forestal como Mina 9 de Octubre han visto reducirse su poblacin en trminos absolutos entre ambos censos. El caso de Mina 9 de Octubre es paradigmtico, ya que el Censo 2001 slo registra 2 habitantes en la misma (frente a 325 del Censo anterior) debido al cese de su explotacin. Por su proximidad a la ciudad capital, en la actualidad (Palpal y San Salvador de Jujuy) conforman un conglomerado urbano: Gran San Salvador de Jujuy con casi 280.000 habitantes.

En relacin a la composicin de la poblacin por edad y sexo se observa un importante aumento en el peso del grupo de 20 a 24 aos de edad, tanto entre varones como entre mujeres, comparando los datos del Censo de 1991 con los del ao 2001. Esto podra estar reflejando una permanencia en el lugar de jvenes que anteriormente migraban hacia otros centros, especialmente para sus estudios superiores, y representan un desafo para las autoridades comunales, puesto que se trata de un grupo en edad crtica, que requiere de instituciones de formacin superior, fuentes de trabajo y medios de esparcimiento.De los 6.970 habitantes de entre 18 y 24 aos 3.880 no registran asistencia escolar, lo que representa el 55.7% (segn datos del Censo 2001). Esto no sera un problema si se tratara de jvenes con estudios medios completos y una insercin laboral asegurada, pero la situacin est lejos de ser as. Restringiendo el anlisis al grupo de 20 a 24 aos (y eliminando de esta manera a la mayora de los rezagados que entre 18 y 20 aos se encuentran finalizando los estudios de nivel medio), la situacin se puede resumir as:

Poblacin de 20 a 24 aosCifras absolutas% sobre el total

Ocupados136327.5

Slo trabaja111222.4

Trabaja y estudia251 5.1

Desocupados 144429.1

Total PEA

280756.6

Inactivos215143.4

Estudiantes106521.5

Jubilados o pensionados

44 0.9

Otra situacin104221.0

Poblacin total4958100.0

Segn estos datos, la tasa de desocupacin de este grupo (desocupados como porcentaje de la poblacin econmicamente activa) sera de 51,4%, lo que muestra la gravedad de la situacin de los jvenes, ya que prcticamente uno de cada dos de ellos econmicamente activos estara buscando trabajo sin encontrarlo. Por otro lado, alrededor de una cuarta parte del grupo se encontrara estudiando (con una minora que trabaja y estudia a la vez), mientras que un 21% aparece en la categora otra situacin, que estara englobando a jvenes que por diferentes motivos no trabajan, ni buscan trabajo ni estudian. En este grupo encontraremos a las jvenes que desempean el rol de ama de casa, por haber formado uniones (matrimoniales o no) a edad temprana o por hacerse cargo de los quehaceres domsticos en sus familias de origen, como as tambin a los desalentados, que ni trabajan, ni buscan trabajo, ni estudian, ni tampoco realizan los quehaceres domsticos. Este grupo es el ms vulnerable a los riesgos de caer en la violencia, como as tambin en la anomia, conduciendo a situaciones de adicciones, incluso llegando al lmite del intento de suicidio. Al respecto, una de las preocupaciones manifestadas por el actual jefe comunal se vincula justamente al elevado nmero de suicidios adolescentes y juveniles que se vienen registrando en el departamento.

De los 48.199 habitantes del departamento Palpal, 33.380 tienen 14 aos o ms. De estos ltimos el 36,2% es poblacin ocupada, el 18,0% estudia (y no trabaja) y el 8,9% es jubilada o pensionada. Los desocupados representaran el 30,7% de la PEA (siempre restringiendo el anlisis a los habitantes de 14 aos o ms).

Esta elevada tasa de desocupacin merece una explicacin de parte del propio INDEC, que seala la falta de coherencia entre este resultado y los obtenidos para la misma poca va EPH, que son menores. Cabe sealar que el Censo se llev a cabo en el mes de Noviembre de 2001 y la EPH corresponde al mes de Octubre de ese mismo ao. El INDEC considera que las diferencias, que se basan en la captacin de la condicin de actividad, se deben a la escasa sensibilidad de la fuente censal para captar a quienes estn ocupados en empleos precarios e inestables, especialmente ...en pocas de crisis econmica como la que acompa la medicin censal. Siempre segn el propio INDEC ...las diferencias se advierten con mayor intensidad en los grupos ms vulnerables a la precariedad laboral (mujeres, jvenes y adultos mayores) y en los demandantes de empleo ocupados y los inactivos que desean trabajar. Esto parece haber sido un inconveniente comn tambin en otros pases de Amrica Latina en relacin al censo de poblacin en torno al ao 2000.

Restringiendo el universo a los jefes de hogar, la tasa de desocupacin resulta ser de 16,6%, lo cual estara mostrando una situacin ms vulnerable frente al empleo de los no jefes de hogar (ya que la tasa de desocupacin total, de jefes y no jefes, era de 30,7%, como se mencionara en prrafos anteriores). Como los no jefes son por lo general mujeres y jvenes, estas cifras revelan nuevamente la mayor vulnerabilidad de estos dos grupos. Entre los jefes de hogar, en cambio, las tasas de desocupacin de varones y mujeres no registran diferencias significativas.

Del total de ocupados el 28,9% son asalariados del sector pblico, y el 41,2% asalariados del sector privado. Del resto, el 23,4% son trabajadores por cuenta propia, el 4,2% trabajadores familiares y el 2,3% patrones. Estos porcentajes varan al considerar a los asalariados por sexo. Entre las mujeres, es mayor la incidencia del empleo pblico (39,4%) y menor la del empleo asalariado en el sector privado (29,9%). Si se tiene en cuenta que seguramente una gran parte de este ltimo corresponde a empleo domstico se observa que la posibilidad de un empleo estable y protegido fuera del sector pblico es bastante baja para las mujeres trabajadoras en Palpal. El empleo por cuenta propia, en cambio, registra importancia similar entre los varones y las mujeres ocupadas, y es predominante entre las mujeres sin instruccin o con nivel de instruccin primario incompleto. El sector pblico es el empleador mayoritario de quienes tienen estudios superiores (sea terciarios o universitarios), absorbiendo al 70,2% de los ocupados con ese nivel de instruccin.

Los 90: las microempresas y las ONGs de desarrollo

La importancia del sector microempresarial en Jujuy (y su relacin con el Estado y las ONGs) se puede ejemplificar brevemente con la aprobacin, en julio de 1990, de la ley Provincial N 4513/90 con la cual se creaba el Consejo Provincial de la Microempresa. Las modificaciones introducida para el funcionamiento de dicho Consejo (a travs de las leyes N4563/91 y 4985/97 y el Decreto N3524/97) establecen que dicho Consejo se propone desarrollar el sector microempresarial en la provincia, definiendo como tal a toda empresa que ocupe hasta un mximo de 15 trabajadores.

Para 1995 el valor agregado generado por la Provincia era de 1.570 millones de pesos y representaba el 0,6% del PBI nacional. Lo que pona a Jujuy como una de las provincias de menores ingresos, con un PBG per cpita de 2.800 pesos anuales (comparativamente, en la dcada del 80 Jujuy se encontraba en el dcimo lugar en el ranking de PBI per cpita). En los 90 las Micro y PyMES de menos de 9 empleados son las que tienen la participacin ms notable en la economa de la provincia de Jujuy: constituyen casi el 90% de las empresas y generan alrededor del 25% del empleo. Una gran proporcin corresponden al comercio y al transporte. De la actividad econmica de la provincia, aproximadamente el 40% corresponde al sector terciario que incluye bsicamente al sector pblico, a los servicios, al comercio, a los servicios financieros y al transporte. Algunos autores afirman que las PyMES de la provincia de Jujuy se caracterizan, en general, por un gerenciamiento no profesionalizado; siendo el/la empresario/a jujeo del tipo juvenil en el sentido de que tiene agilidad de reaccin y alta motivacin; no se identifica con la burocracia o la sistematizacin ya que la planificacin est implcita y no-escrita; y los registros contables no son apreciados como algo til en la toma de decisiones. Adems, alrededor del 40% de las empresas tienen dificultades o no tienen respuestas inmediatas para enfrentar a los cambios bruscos; y llama la atencin que las empresas con 9 a 19 empleados tienen mayor facilidad para adaptarse a los fuertes cambios (en un 80%), respecto del promedio general de 60%. En general, los sistemas de comercializacin utilizados por las empresas de auto-sustento, micro, PyMES de la Provincia (integrado al diseo, producto, calidad, precio, comunicacin, distribucin, etc.) adolecen de estudios, planificacin, disponibilidad de recursos y representa una importante desventaja para las empresas (Pereyra ms).

Para el caso especfico de Palpal, su gobierno municipal en la dcada del 90 busc facilitar vas para al reinsercin de la poblacin desempleada al promover microemprendimientos como una de las principales estrategias de reconversin social y laboral. Se dictaron cursos como por ejemplo de: Gestin de la Microempresa; Formacin para Desempleados; Curso para el autoempleo y la gestin de la Micro y pequea empresa; entre otros. Un importante nmero de estos cursos de capacitacin en gestin de microempresas eran dirigidos especficamente a mujeres de la localidad como actividades del SOLAM, implementado por el Gobierno Municipal palpaleo en 1996, aunque los resultados de estas capacitaciones no se han documentado en forma cientfica, son un punto importante a tener en cuenta a la hora de evaluar resultados.

El trabajo de capacitacin llevado a cabo por el SOLAM se justifica en el nuevo rol de la mujer en el mundo del trabajo de Palpal despus del proceso de privatizacin y achique de AHZ con la definicin de un nuevo esquema socio-laboral y nuevas condiciones de subsistencia. Estos cambios en los 90 definen un nuevo perfil social de los emprendimientos con fines econmicos, cuya intensidad constituye un factor de cambio importante respecto a pocas precedentes. Esta etapa se caracteriza, entonces, por la elevada presencia de mujeres casadas de todas las edades que tienden a trabajar la mayor parte de sus vidas. Las mujeres palpaleas en el perodo 1997-1998 se podan caracterizar de la siguiente forma: un 30% de las mujeres slo hace tareas del hogar y un 70% tiene alguna actividad remunerada extra-reproductiva. De ese 70%; el 69% tiene una sola actividad remunerada; el 21% se desempea en dos ocupaciones; y un 10% en tres. El 10% de las que tienen actividades remuneradas (es decir, el 6,9% de las mujeres de Palpal) tiene un negocio propio (Ferruelo Magn ms).

Datos provenientes de estudios realizados por una ONG de Palpal (Fundacin Nueva Gestin) informan que el 70% de la cartera de clientes de microcrdito son mujeres residentes del conglomerado San Salvador de Jujuy-Palpal, en el perodo 2001-2002. Es preciso aclarar que este dato puede estar mostrando, ms que la alta proporcin de mujeres microemprendedoras, una poltica de discriminacin positiva hacia las mujeres de parte de los organismos que brinda ayuda financiera debido en parte a que las mujeres han demostrado un ndice notablemente menor de morosidad en el pago de sus cuotas (Pereyra ms).

En sntesis, la privatizacin de AHZ produjo cambios muy profundos en la situacin econmico-social palpalea de los cuales los ms obvios son el aumento del desempleo y del subempleo, que trajo como consecuencia el que la comunidad (a travs de su organizacin civil) (Bergesio y Pereyra 2000) y las familias (a travs del cuentapropismo y la generacin de microempresas) debieron hacerse cargo de responsabilidades que antes eran cubiertas por la fbrica. Esta situacin de creciente conflictividad social y econmica se manifest tambin en un incremento importante en los casos de abandono del hogar por parte de los progenitores varones, que ante la angustia econmica, la presin del entorno y la prdida de influencia social que supona sus nuevas circunstancias, optaba por emigrar en busca de mejores posibilidades de empleabilidad que, en muchos casos, se convirti en cambio de residencia del varn pero permaneciendo el grupo familiar en su lugar de origen a cargo de las mujeres. Esta situacin llev a la necesidad de reorientar los modos de subsistencia de los grupos familiares lo cual, en muchos casos, signific cambiar las pautas socio-culturales en relacin con la organizacin de los grupos familiares: las mujeres salieron a buscar trabajo o a realizar actividades para el sustento de la familia (Ferruelo Magn ms).

Palpal hoy: Auditora Ciudadana, Programas Sociales y Turismo

El da 20 de julio de 2004 la Municipalidad de Palpal realiz el lanzamiento del Programa: Auditora Ciudadana. Calidad de las Prcticas Democrticas en Municipios. El mismo est financiado por Naciones Unidas y el Gobierno Nacional y persigue el objetivo de emitir una opinin informada sobre la calidad de las prcticas democrticas municipales, que contribuyan a formular una agenda de los asuntos pblicos locales para expandir la democracia y su gobernabilidad. Es la primera Municipalidad del NOA que emprende este accionar de transparencia de la gestin municipal. En esta etapa, la segunda de aplicacin del Programa, Palpal fue seleccionada para integrar la lista de diez municipios beneficiarios por el buen funcionamiento de sus instituciones y la buena relacin con el gobierno local.

El propsito de este Programa es institucionalizar el mecanismo de Auditora Ciudadana para realizar el seguimiento y la evaluacin de las prcticas democrticas locales, tal como las perciben los ciudadanos, a fin de incidir en la formulacin de las polticas y su implementacin, y por ende, fortalecer la gobernabilidad democrtica.

Lo novedoso e importante de este programa es que no slo se trabaja con el gobierno local, sino tambin con el conjunto de la comunidad, fundamentalmente a travs de sus instituciones ms participativas, para determinar el desarrollo del municipio, qu se puede tomar de ellas para replicar en otros municipios, y/o cules son las prcticas que deben fortalecerse para mejorar la calidad de la democracia, entendiendo este punto como esencial para una mejor calidad de vida de sus habitantes.

En esa reunin del 20 de julio, en la cual particip un equipo de especialistas en el tema, se avanz sobre los componentes bsicos del proyecto, como la creacin de foros civiles locales que representan a la comunidad, y que renen a los representantes de la sociedad civil y del gobierno local. Entre ellos se encuentran lderes sociales, acadmicos y polticos representativos de sus comunidades. En los prximos meses esta previsto que se lleven a cabo evaluaciones en cuatro temas considerados fundamentales: cultura cvica ciudadana; participacin ciudadana; rendicin de cuentas; y trato al ciudadano. De ellas, dos temticas estarn orientadas al autoanlisis del gobierno municipal.

Un Consejo Asesor, constituido por representantes de la sociedad civil, como las universidades y otras instituciones, desempearan funciones de colaboracin con el desarrollo del proyecto, elaboracin de sugerencias y propuestas, y evaluacin de los resultados de la investigacin de campo.

El gobierno municipal actual promueve a la ciudad como Ciudad deportiva por su apoyo a este tipo de actividades y turstica porque la Mina 9 de Octubre se ha reconvertido en un centro de deportes extremos y turstico.

La administracin actual destaca los Programas sociales implementados. Actualmente Palpal cuenta con diez comedores, de los cuales nueve son infantiles, con 728 nios, y uno es de ancianos, con ochenta y cinco personas. Existe un colectivo asistencial, donde se realizan trabajos de odontologa (extracciones y curaciones), de kinesiologa, nebulizaciones, enfermera, peluquera y tratamiento de pediculosis. Tambin hay una guardera municipal con 320 nios, y un centro de rehabilitacin para discapacitados. Entre los planes sociales de cobertura nacional, est vigente el plan denominado Manos a la obra, en el cual se conecta lo social con lo productivo. Conclusiones provisorias

El caso de Palpal presenta distintos momentos histricos de importancia: desde el punto de vista minero; por su lugar en la historia de la industria siderrgica en el pas; por ser uno de los casos emblemticos de privatizacin de empresas pblicas durante la dcada de los noventa y en la actualidad por ser ejemplo de aplicacin de polticas de desarrollo local y por el aparente buen funcionamiento de sus instituciones.

Sintticamente se puede decir que el desarrollo de Palpal se vincula al hallazgo de mineral de hierro en Zapla en la dcada de 1940. El General Savio, promotor de la industrializacin del pas, vea la necesidad de desarrollar su industria siderrgica, e impuls la creacin de Altos Hornos Zapla en las proximidades de los yacimientos descubiertos. El decreto de creacin se firm en 1943 y dos aos despus se obtena hierro. Palpal se transform de un pequeo pueblo en una de las ciudades ms importantes de la provincia. Altos Hornos Zapla era el centro de la actividad, empleaba alrededor de 8.000 trabajadores (casi 45% de la fuerza laboral local a mediados de los 70), provea en muchos casos vivienda, salud, esparcimiento, por lo que la privatizacin y declinacin de la empresa fue un golpe muy fuerte para la ciudad (Ferruelo Magn ms). En 1992 la venta de la empresa fue seguida por el despido de un nmero cercano a los 3.000 trabajadores. Palpal trat de superar esta situacin mediante microemprendimientos, con fuerte participacin del municipio, con diferentes modalidades de intervencin: capacitacin, financiamiento y/o asesora. En especial durante la dcada de los noventa, fue un centro importante, a nivel nacional, de fomento de la actividad microempresarial con fuertes aportes financieros de organismo nacionales e internacionales. Se trat de una estrategia de desarrollo local citada como ejemplo de rehabilitacin positiva luego de un shock traumtico (Fiszbein y Lowden 1999). Esta situacin ha generado un panorama complejo con respecto a las identidades de los locales, ya que quienes nacieron y crecieron durante el auge de AHZ se identifican como palpaleos y de la fbrica, muchas veces por sobre cualquier otra categora identitaria, an hoy, que la fbrica, tal como era, ya no existe. Localmente se establecen algunas jerarquas a partir de estas categoras generales segn las personas hayan pertenecido o no al plantel de AHZ y segn el puesto de trabajo que hubieran tenido en la fbrica. El estatus de las familias ser mayor o menor de acuerdo a los mencionados criterios (Heras Monner Sans 2002). Entrecruzadas con estas categoras identitarias se encuentran otra como las identidades forjadas por las familias que no pertenecen a este pasado histrico signado por la imagen de empleo pleno y que han arribado ms o menos recientemente a Palpal, o a las de las familias que -habiendo vivido esos tiempos de auge del empleo- no trabajaban directamente para la fbrica. La coexistencia de diversidad identitaria plantea situaciones tensas que se expresan en formas discriminatorias hacia personas percibidas como de menor valor (Ferruelo Magn ms).

El desarrollo de las formas econmicas, polticas y sociales de la modernidad, constituy en Jujuy en general y en Palpal en particular un sistema de relaciones sociales profundamente marcado por procesos de diferenciacin y control con relativa movilidad, a travs del cual los sectores subalternos reprodujeron su vida dentro de las opciones limitadas de un capitalismo perifrico, cuyo crecimiento estuvo ligado a la proteccin estatal. Como una primera aproximacin a nuestro objeto de estudio, Palpal parecera siempre estar reflejando las tendencias centrales de las polticas del pas. Con la industria siderrgica en la poca del modelo de industrializacin por sustitucin de importaciones, con la privatizacin de Altos Hornos Zapla durante el Plan de Convertibilidad (basado en el trptico privatizacin, desregulacin y apertura externa), con el fomento a los microemprendimientos luego de la privatizacin mencionada, y finalmente hoy en da con el desarrollo local y la participacin comunitaria, Palpal refleja, en pequeo, lo que en el pas ocurre en escala macro. En esta primera aproximacin, entonces, reevaluamos la importancia del problema que elegimos investigar, que alcanza as una mayor dimensin.

Bibliografa

ASPIAZU, Daniel (1995) La Industria Argentina ante la privatizacin, la desregulacin y la apertura asimtrica de la Economa. La creciente polarizacin del poder econmico. En: ASPIAZU, Daniel y NOCHTEFF, Hugo (1994) El desarrollo ausente. Restricciones al desarrollo, neoconservadurismo y elite econmica en la Argentina. Ensayos de Economa Poltica. Buenos Aires : FLACSO / Economa / Tesis grupo Editorial Norma.

BENAVIDEZ, Ariel Carlos Rene (ms [2002]) Proceso de cambio en la estructura econmica-social de la Repblica Argentina durante el perodo 1991-1992. Formas de respuestas de la clase trabajadora para el caso de Altos Hornos Zapla. Fase preliminar de la investigacin. En: Ponencia presentada en las VII Jornadas Regionales de Investigacin en Humanidades y Ciencias Sociales. San Salvador de Jujuy: FHyCS-UNJu.BERGESIO, Liliana (2000) Ganarse la vida. Trabajadores cuentapropia del sector familiar en la estructura socio-econmica de San Salvador de Jujuy, FUNDANDES-FHyCS-UNJu, Jujuy.

, y PEREYRA, Elsa (2000) Informe sobre Desarrollo Humano Provincia de Jujuy. Las Organizaciones No Gubernamentales de la Provincia de Jujuy. Jujuy: Legislatura de Jujuy/FHyCS-UNJu/Fundacin Nueva GestinFERREIRO, Juan Pablo; ARGUELLO, Susana y GONZALEZ, Daniel (1992) Y al principio fue la fbrica. Una aproximacin a la problemtica de la identidad socio-cultural en Palpal. En: Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. N 4; p.p. 145-152. San Salvador de Jujuy: FHyCS-UNJu.

FERRUELO MAGN, Yolanda y otros (ms) Diagnstico Integral del Departamento de Palpal. Mimeo (1997-1998)

FISZBEIN, Ariel y LOWDEN, Pamela (1999) Working together for a change. Government, Civic and Business Partnerships for Poverty Reduction in Latin America and the Caribbean. Washington D.C.: The World Bank.

FUNDACIN NUEVA GESTIN (ms) Soluciones Habitacionales para Mujeres Jefas de Hogar. Octubre 2003.

HERAS MONNERS SANS, Ana Ins (2002) Acerca de las relaciones interculturales: un presente-ausente tenso. En: Scripta Ethnologica, Vol. XXIV; p.p. 149-172.. Buenos Aires: CAEA.

MARCOLERI de OLGUN, Mara Elena; COSTA, Heriberto Oscar; QUINQUINTO, Armando Jorge y GOLOVANEVSKY, Laura (1994) Informe de Coyuntura Laboral. Jujuy. Buenos Aires: MTSS.

PEREYRA, Elsa (ms) Los cambios econmicos en la dcada del 90 en Palpal: el caso de la mujer emprendedora. Tesis de Magster en Direccin de Empresas UCSE; 2003.

ROSANVALLON, Pierre (1995) La nueva cuestin social. Repensar el Estado providencia. Buenos Aires: Manantial

Fuentes

Jujuy al da. Publicacin de inters general. Edicin 1960. Provincia de Jujuy.

Diario Pregn. 1991-1992. Provincia de Jujuy.

Diario Pregn. Julio y agosto 2004. Provincia de Jujuy.

Anexos

Cuadro 1

Poblacin de Jujuy por departamento 1991/2001

con tasa de crecimiento intercensal y variacin porcentual

DepartamentoPoblacinVariacinVariacinTasa Crecim

19912001absolutaRelativaIntercensal

(por mil)

Total5123296118889955919.417.92

Cochinota958912111225222.820.79

Dr. Belgrano1849202380125309228.725.56

El Carmen62291846672237635.931.17

Humahuaca1818316765-1418-7.8-8.09

Ledesma688697571668479.99.52

Palpal4352148199467810.710.26

Rinconada30762298-778-25.3-28.74

San Antonio2704369899436.831.80

San Pedro661307103749077.47.18

Sta Brbara156071711515089.79.27

Sta Catalina31763140-36-1.1-1.14

Susques2846362878227.524.57

Tilcara846310403194022.920.85

Tumbaya417545533789.18.70

Valle Grande1976238641020.719.03

Yavi165331816016279.89.43

Fuente: INDEC. Censo Nacional de Poblacin y Vivienda 1991 y 2001

Grfico 1

Varones Mujeres

Grfico 2

Varones Mujeres Este trabajo forma parte de un proyecto mayor cuya denominacin es: La situacin social en el conurbano jujeo en los albores del siglo XXI. El caso de Alto Comedero y Palpal. Este proyecto esta cofinanciado por la Secretara de Ciencia y Tcnica y Estudios Regionales de la U.N.Ju. y la Universidad Catlica de Santiago del Estero.

La EPH est a cargo del INDEC a nivel nacional y en la provincia de Jujuy se concreta a travs de la Direccin Provincial de Estadsticas y Censos (DiPEC), en forma continua. Sus datos se producen por inferencia estadstica; es una encuesta tomada sobre una muestra representativa. Tiene la ventaja de su periodicidad y aunque se le han sealado algunas limitaciones es la mejor (si no la nica) fuente completa y confiable de datos para la medicin de la desocupacin y subocupacin horaria, las condiciones laborales y la pobreza y condiciones de vida (Bergesio 2000:118).

En la reconstruccin de la privatizacin de Alto Hornos Zapla seguimos el trabajo de Benavidez (2002).

Diario Pregn, 17/11/91.

Diario Pregn, 08/11/91.

Diario Pregn 07/12/91

Las empresas que conforman el grupo Aceros Zapla son: Aubert Duval SA, Societe Industrielle de Metallergie Avancee SA, Citicorp, Pensa SA y Perfin SA (Aspiazu 1995).

Diario Pregn 01/02/92

La ltima semana de julio de 2004, unos 700 obreros del Sindicato de Obreros y Empleados de Zapla bloquearon los tres accesos a la planta de Aceros Zapla, tanto el principal como los que dan al barrio Martijena y el Ro Grande, generando la paralizacin total de tareas y prohibiendo el ingreso al lugar para cualquier personal o directivo, a pesar de una intimacin judicial para desalojar los accesos a fin de permitir el libre trnsito desde y hacia la fbrica. El reclamo que realizaron los trabajadores, al que tambin se suman personal profesional y tcnico, se centra fundamentalmente en dos aspectos: la implementacin de medidas de seguridad en la fbrica ...ya que tenemos maquinarias en psimo estado y otras totalmente obsoletas; y la pronta puesta en marcha del Programa de Propiedad Participada ...segn lo pactado por acta con nuestro gremio, donde se deca bien claro que el mismo tiene que ser consensuado entre las partes, y no como lo estn haciendo. La continuacin de la medida de fuerza dependera de una decisin de la asamblea de trabajadores, pero no descartaban un corte de ruta total sobre la autopista de ingreso a la capital de la provincia, o una movilizacin hacia la Casa de Gobierno y la Legislatura ...para que los polticos y funcionarios de la provincia intervengan aqu, porque esto no da para ms. (Diario Pregn, 01/08/04)

Por su parte, el gobierno provincial sigue atentamente y con alto grado de preocupacin el conflicto suscitado en esta empresa, considerando que se debe priorizar por sobre todas las cosas el mantenimiento de la fuente de trabajo, especialmente en este caso, por ser la que determina la actividad econmica de la ciudad de Palpal y por su efecto multiplicador en toda la provincia de Jujuy. Demostrando inquietud por la posibilidad de que los conflictos sean instigados por ...actitudes absolutamente egostas de algn sector poltico..., manifestando que: Quienes con su participacin inciten, provoquen o acrecienten disidencias entre los factores de la produccin, deben tambin asumir la responsabilidad en caso de cierre del establecimiento, y la consecuente prdida de trabajo de cientos de jujeos (Diario Pregn, 30/07/04).

Con respecto al Programa de Propiedad Participada, que tambin es motivo de demanda de los trabajadores de Zapla, su mbito de aplicacin es el Ministerio de Defensa de la Nacin, institucin que garantiza la legalidad del proceso, y a la cual deben acudir las partes a los efectos de zanjar las diferencias que pudieran existir. Al cierre de este trabajo continuaban en paro.

Salvo aclaracin en contrario, en esta seccin se trabaja con datos del Censo de Poblacin y Vivienda del ao 2001, comparando en algunos casos con el censo del ao 1991.

Ver Cuadro 1 del Anexo.

Ver Grficos 1 y 2 del Anexo.

PEA significa poblacin econmicamente activa, igual a la suma de ocupados ms desocupados.

Puede estar tambin asistiendo a un establecimiento educacional.

Si bien no se han podido conseguir datos sobre el nmero de suicidios en Palpal, s se ha podido observar que la tasa de suicidios de Jujuy ubica a esta provincia entre las que tienen menos suicidios, pero cuando se restringe el anlisis al grupo de 15 a 24 aos, Jujuy ocupa el sptimo lugar en el total del pas en relacin a la tasa de suicidios.

En nuestro caso no estamos en condiciones de hacer una comparacin exacta, ya que la tasa de desocupacin provista por EPH corresponde al Aglomerado San Salvador de Jujuy-Palpal, y hasta el momento no hemos conseguido informacin por separado para ambas ciudades. S podemos sealar que la tasa de desocupacin relevada por la EPH para este Aglomerado en la onda Octubre de 2001 era de 19.5%.

En nota al pie del cuadro 9.1.6. del Censo Nacional de Poblacin y Vivienda de 2001, publicado en HYPERLINK "http://www.indec.mecon.gov.ar" www.indec.mecon.gov.ar, resultados para Jujuy.

El Consejo de la Microempresa es un organismo de carcter mixto, financiado con fondos provenientes de diversas fuentes de programas nacionales de reactivacin de la produccin. Su directorio est integrado por representantes del Poder Ejecutivo; de la Direccin de Industria, Comercio y Accin Cooperativa; de la Secretara de Estado y Turismo; del Consejo Federal de Inversiones; de la Asociacin de la Pequea y Mediana Empresa en Jujuy; legisladores de distintos bloques integrantes de la Comisin de Economa de la Legislatura de la Provincia; un representante de la Universidad Nacional de Jujuy; y un representante del Banco de Accin Social. Est dirigido y administrado por un directorio. Es un ente autrquico que se rige por la Ley de Contabilidad del Estado.

Pereyra (ms: 12-13) cita para este anlisis a: HUERTAS, Oscar (1999) Estrategias para mejorar las posicin competitiva de las Micro y PyMES de la Provincia de Jujuy. FONCAP: Universidad de Belgrano.

El Servicio de Orientacin Laboral para Mujeres (SOLAM) fue impulsado en 1995 por el Programa de Igualdad de Oportunidades para la Mujer en el Empleo desde el Consejo Nacional de la Mujer. El Municipio de Palpal lo aplic desde el Instituto de Desarrollo Municipal. Las fichas y dems informacin se perdi en un incendio en varias oficinas del municipio en enero de 2001.

Se realiz una presentacin pblica del Programa a la cual asisti una de las autoras de este trabajo.

En la primera etapa se aplic en los municipios de Pergamino (Buenos Aires) y Rafaela (Santa Fe).

Entendiendo que mejor democracia es: tomar conciencia de los derechos y responsabilidades ciudadanas, conocer cmo se trata al ciudadano en los mbitos pblicos, comprobar cmo las autoridades rinden cuenta de su gestin, utilizar los espacios de participacin ciudadana (Programa de Participacin Ciudadana).

Diario Pregn, 21/07/04.