4
Universidad Adolfo Ibañez Javier Castro Magister de Arte y Diseño Physical com (Capítulo I y II) Tesis: Sin duda que actualmente se está desarrollando un potente cambio de paradigma en relación al uso del computador. Ello implica no solo ver tal artefacto como un medio para catalogar la información que tenemos a nuestra disposición, sino como un modelo de interacción concreto y efectivo, que a su vez intenta ser reflejo de las interacciones propiamente humanas. Así, por ello, es fundamental entender el modo en que tal interacción se desarrolla y ejecuta, es decir, como se hace real. Desarrollo: La tesis planteada arriba explica el contenido de aquello expuesto en estos capítulos. Así, de este modo, es como el libro nos plantea principalmente dos términos fundamentales. Por ello conceptualiza los vocablos de Physical computing y el de transducción. El primer término señalado indica como el aparato computacional interactúa con la realidad física, así, necesariamente se comunica con el exterior. Ya entendiendo este concepto, el de transducción es la medio en que se produce esta interacción señalada. Así es la conversión de transformar una energía en otra, siendo la fuente de esta transducción la energía eléctrica. El texto, para simplificarnos la forma en que efectúa esta interacción, nos señala un conjunto de conceptos importantes para comprender éste fenómeno.

Paper 1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Paper 1

Universidad Adolfo Ibañez Javier CastroMagister de Arte y Diseño

Physical com

(Capítulo I y II)

Tesis:

Sin duda que actualmente se está desarrollando un potente cambio de paradigma en relación al uso del computador. Ello implica no solo ver tal artefacto como un medio para catalogar la información que tenemos a nuestra disposición, sino como un modelo de interacción concreto y efectivo, que a su vez intenta ser reflejo de las interacciones propiamente humanas. Así, por ello, es fundamental entender el modo en que tal interacción se desarrolla y ejecuta, es decir, como se hace real.

Desarrollo:

La tesis planteada arriba explica el contenido de aquello expuesto en estos capítulos. Así, de este modo, es como el libro nos plantea principalmente dos términos fundamentales. Por ello conceptualiza los vocablos de Physical computing y el de transducción.

El primer término señalado indica como el aparato computacional interactúa con la realidad física, así, necesariamente se comunica con el exterior. Ya entendiendo este concepto, el de transducción es la medio en que se produce esta interacción señalada. Así es la conversión de transformar una energía en otra, siendo la fuente de esta transducción la energía eléctrica.

El texto, para simplificarnos la forma en que efectúa esta interacción, nos señala un conjunto de conceptos importantes para comprender éste fenómeno.

- Input: lo que las personas quieres aprender, se trata de aquello que es más sencillo y que en consecuencia ocupa menosenergía

- Output: se trata de la salida de la información que está procesada, y por ello requiere de mayor energía.

- Processing: Es la programación que permite leer el input y también activar el output.

Como se señalo anteriormente, la fuente de la transducción es la energía eléctrica, así resulta fundamental explicar cómo ésta funciona y el proceso de conversión eléctrica, de modo de entender la física computacional.

Page 2: Paper 1

Por ello el texto nos señala los procesos básicos para el funcionamiento de la electricidad. Así las cosas, nos indica que los aparatos electrónicos en su totalidad se encuentran conformados por tres elementos: una conexión positiva, otra negativa y un conductor por donde fluyen los electrones, de positivo a negativo. De ese modo el tipo de conector es fundamental en la velocidad en que los electrones se trasladan, de manera que genere mayor energía eléctrica. Es importante señalar que la tierra es el punto con menor energía eléctrica.

El circuito eléctrico, a su vez, se encuentra conformado por una batería -por medio de ella obtenemos la energía- junto con algo por donde pasa la energía y un switch, el cual corta el flujo de electrones entre ambos. Las medidas son las siguientes: la corriente se mide en amperes, la resistencia en ohms y el voltaje a su vez se mide en volt.

Es así como obtenemos la medida de energía de Watts, que es el resultado de corriente y voltaje. Lo que implica al mismo tiempo que voltaje es la combinación entre corriente y resistencia.

Sumado a lo anterior, el texto nos señala que la electricidad opta por el conducto que le genere una menor energía y que toda la energía que pasa por un circuito se usa. A su vez los circuitos funcionan o con corriente eléctrica o alterna, todo lo cual es necesario tomar en cuenta al momento de desarrollar o construir un circuito eléctrico.

En referencia al capítulo dos, hace hincapié a las herramientas, los insumos necesarios para desarrollar por uno mismo los circuitos eléctricos anteriormente señalados.

- Breadboard: importante en los circuitos, ya que éste mantiene la unidad de circuito, lo junta.

- Micro controladores: Existen diversos niveles, en el texto se recomienda empezar con el intermedio. Se trata del principal computador usado en la física computacional.

Componentes comunes:- Switches: para pasar o interrumpir el paso de energía.- Resistencias: convierte la energía en calor, se mide en omhs. - Condensadores: almacenan energía- Diodos: anodo y catodo, están polarizados, por lo que fluyen en una

dirección. - Transistores y retrasos: dispositivos de cambio.- Cables: mientras más grande, más energía.- Fuente de Poder: hay de dos tipos, una en voltaje y otra en amperes. - Conectores de Poder- Regulador de Volaje: convierte el voltaje variable en uno fijo. - Servo Motor: utilizado para controlar movimientos.

Page 3: Paper 1

- Conector en serie: permite conectar el cable con el breadboard - Cable de serie: para comunicar computadores multimedia con los micro

controladores. - Relojes de Cristal: mide el tiempo de procesadores de bajo nivel. - Cabezales: para soldar cables. - Caja de Proyecto: para la seguridad del circuito. - Enlaces de Cables: para orden de los cables. - USB

Junto con los elementos señalados anteriormente es necesario tener una caja de herramienta con elementos básicos, entiéndase: desatornillador, taladro, pelacables, pistola de silicona, etc.

En conclusión, mediante lo indicado en este paper, se nos entrega un concepto general de cómo hacer realizable y concreto un proceso de interacción computacional con el mundo físico. Ello a través primero de una explicación teórica de su funcionamiento, para luego pasar a la realización fáctica, real de aquello. El aprendizaje es grande como a la vez desafiante.