3
 Motores Esp eciales ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO INGENIERÍA AUTOMOTRIZ MOTORES ESPÈCIALES BIODIGESTORES AUTOMOTRICES Diego Marcelo Núñez Fiallos [email protected] RESUMEN: El biodigestores es un sistema sencillo de imp lementar con mat eri ale s eco nómico s y se est á int rod uci end o en comuni dad es rur ale s ais lad as y de países subdesarrollados para obtener el doble beneficio de con seg uir sol ven tar la pro blemática ene rgé tica- ambiental, así como realizar un adecuado manejo de los residuos tanto humanos como animales. ABSTRACT:  The biodigester is a simple to implement  with inexpensive materials and is being introduced in isolated rural communities and developing countries to get the double benefit of getting the energy problem- solving environment, and to make a proper management of both human and animal waste. PALABRA CLAVE: Automotriz, descontaminación. DESARROLLO: Un dig est or de des ech os org áni cos o biodigestor es, en su forma más simple, un contenedor cerrad o, hermé tico e imper meabl e (llamado reacto r), dentro del cual se deposita el ma terial or nico a fe rmentar (excreme nt os de animal es y humanos, des ech os veg etales-no se inc luy en cít ric os ya que acidifican-, etcétera) en determinada dilución de agua para que a tra vés de la fer men tac ión anaero bia se produ zca gas metano y fertilizantes org áni cos ricos en nitrógeno, fósforo y potasio, y además, se disminuya el potencial contaminante de los excrementos. Figura1. Fuente: Enciclopedia libre. Realizado por: Juan Baquero Este sistema también puede incluir una cámara de carga y niv ela ció n del agua residual antes del rea cto r, un dispositivo para captar y almacenar el biogás y cámaras de hidropresión y postratamiento (filtro y piedras, de algas, secado, entre otros) a la salida del reactor. El fenómeno de biodigestión ocurre porque existe un grupo de microorganismos bacterianos anaeróbicos presentes en el material fecal que, al actuar sobre los desechos orgánicos de origen vegetal y animal, producen una mezcla de gases con alto contenido de metano (CH4) llamada biogás, que es utilizado como combustible. Como res ult ado de est e pro ces o se gen eran residuos con un alto gra do de concentración de nutrientes y materia orgánica (ideales como fertilizantes) que pue den ser apl ica dos fre scos, pues el tratamiento anaerobio elimina los malos olores y la proliferación de moscas. Biodigestores de flujo discontinuo La carga de la totalidad del material a fermentar se hace al inicio del proceso y la descarga del efluente se hace al 1

PAPER del biodigestor.doc

Embed Size (px)

Citation preview

7/15/2019 PAPER del biodigestor.doc

http://slidepdf.com/reader/full/paper-del-biodigestordoc 1/3

 Motores Especiales

ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITOINGENIERÍA AUTOMOTRIZ

MOTORES ESPÈCIALES

BIODIGESTORES AUTOMOTRICES

Diego Marcelo Núñez [email protected]

RESUMEN: El biodigestores es un sistema sencillo deimplementar con materiales económicos y se estáintroduciendo en comunidades rurales aisladas y depaíses subdesarrollados para obtener el doble beneficiode conseguir solventar la problemática energética-ambiental, así como realizar un adecuado manejo de losresiduos tanto humanos como animales.

ABSTRACT:  The biodigester is a simple to implement with inexpensive materials and is being introduced inisolated rural communities and developing countries toget the double benefit of getting the energy problem-solving environment, and to make a proper managementof both human and animal waste.

PALABRA CLAVE: Automotriz, descontaminación.

DESARROLLO: Un digestor de desechos orgánicos

o biodigestor es, en su forma más simple, un contenedor

cerrado, hermético e impermeable (llamado reactor),

dentro del cual se deposita el material orgánico a

fermentar (excrementos de animales y humanos,

desechos vegetales-no se incluyen cítricos ya que

acidifican-, etcétera) en determinada dilución de agua

para que a través de la fermentación anaerobia se

produzca gas metano y fertilizantes orgánicos ricos en

nitrógeno, fósforo y potasio, y además, se disminuya el

potencial contaminante de los excrementos.

Figura1.

Fuente: Enciclopedia libre.Realizado por: Juan Baquero

Este sistema también puede incluir una cámara de carga

y nivelación del agua residual antes del reactor, un

dispositivo para captar y almacenar el biogás y cámarasde hidropresión y postratamiento (filtro y piedras, de

algas, secado, entre otros) a la salida del reactor.

El fenómeno de biodigestión ocurre porque existe un

grupo de microorganismos

bacterianos anaeróbicos presentes en el material fecal

que, al actuar sobre los desechos orgánicos de origen

vegetal y animal, producen una mezcla de gases con

alto contenido de metano (CH4) llamada biogás, que es

utilizado como combustible. Como resultado de este

proceso se generan residuos con un alto grado deconcentración de nutrientes y materia orgánica (ideales

como fertilizantes) que pueden ser aplicados frescos,

pues el tratamiento anaerobio elimina los malos olores y

la proliferación de moscas.

Biodigestores de flujo discontinuo

La carga de la totalidad del material a fermentar se hace

al inicio del proceso y la descarga del efluente se hace al

1

7/15/2019 PAPER del biodigestor.doc

http://slidepdf.com/reader/full/paper-del-biodigestordoc 2/3

 Motores Especiales

finalizar el proceso; por lo general requieren de

mayor mano de obra y de un espacio para almacenar la

materia prima si esta se produce continuamente y de un

deposito de gas (debido a la gran variación en la

cantidad de gas producido durante el proceso, teniendo

su pico en la fase media de este) o fuentes alternativaspara suplirlo.

Biodigestores de flujo continuo

La carga del material a fermentar y la descarga del

efluente se realiza de manera continua o por pequeños

baches (ej. una vez al dia, cada 12 horas) durante el

proceso, que se extiende indefinidamente a través del

tiempo; por lo general requieren de menos mano de 

obra, pero de una mezcla más fluida o movilizada de

manera mecánica y de un depósito de gas (si este no se

utiliza en su totalidad de manera continua). Losbiodigestores continuos sirven para purificar el agua

contaminada por diferentes fosas.

Diseño de los biodigestores

Los biodigestores han de ser diseñados de acuerdo a sufinalidad, a la disposición de ganado y tipo, y a latemperatura a la que van a trabajar.

Un biodigestor puede ser diseñado para eliminar todo el

estiércol producido en una granja de cerdos, o biencomo herramientas de saneamiento básico en uncolegio. Otro objetivo sería el de proveer de cinco horasde combustión en una cocina a una familia, para lo queya sabemos que se requieren 20 kilos de estiércol frescodiariamente. Como se comentó anteriormente, elfertilizante líquido obtenido es muy preciado, y unbiodigestor diseñado para tal fin ha permitir que lamateria prima esté mayor tiempo en el interior de lacámara hermética así como reducir la mezcla con aguaa 1:3.

La temperatura ambiente en que va a trabajar elbiodigestor indica el tiempo de retención necesario paraque las bacterias puedan digerir la materia.

En ambientes de 30 °C se requieren unos 10 días, a20 °C unos 25 y en altiplano, con invernadero, latemperatura de trabajo es de unos 10 °C de media, y serequieren 55 días de tiempo de retención. Es por esto,que para una misma cantidad de materia prima entrante

se requiere un volumen cinco veces mayor para lacámara hermética en el altiplano que en el trópico.

Talleres de difusión de la tecnología 

Disponiendo de una tecnología apropiada, pero de poca

difusión, divulgación y diseminación, la mejor forma decomenzar es a través de talleres prácticos. El objetivo de

estos talleres es capacitar a personas en el diseño,

instalación, propuesta y ejecución de proyectos de

diseminación de biodigestores.

Los talleres se plantean de forma intensiva con una

duración de tres días. El primer día se tratan los

conceptos biológicos que rigen este sistema natural, se

dan las claves y parámetros para su diseño según el

objetivo del biodigestor (generación de biogás,

producción de fertilizante o de manejo de residuos

orgánicos por criterios medioambientales). Además se

invita a personas con experiencia en biogás, proyectos

de biodigestores, manejo del fertilizante, etc. para que

compartan sus experiencias con los asistentes.

El segundo día resulta el más interesante, ya que se

traslada a los participantes a alguna comunidad

campesina cercana para la instalación de un biodigestor.

Previamente la familia ya ha construido la ‘cuna’ donde

se albergará el biodigestor. Durante una mañana se

trabaja junto con los participantes y la familia en la

instalación, paso por paso, del biodigestor. Este día sirvede clase práctica al taller, no solo en cuanto a

tecnología, sino también en la capacitación de la familia

en su construcción, manejo y mantenimiento.

Y el tercer día se imparten clases sobre la ejecución de

proyectos, su identificación, planificación, presupuestos

y forma de diseminación y ejecución. A la tarde, en una

mesa redonda entre todos los participantes, se plantea

las formas de financiamiento y sostenibilidad de esta

tecnología a medio plazo en Bolivia. Además se realiza

un mapeo nacional de los primeros proyectos quecoordinarían las instituciones participantes en el taller.

A partir de estos talleres son varias las instituciones que

deciden incorporar a los biodigestores familiares de bajo

costo en sus programas de desarrollo rural. Es

importante subvencionar inicialmente la tecnología.

Aplicaciones automotrices:

2

7/15/2019 PAPER del biodigestor.doc

http://slidepdf.com/reader/full/paper-del-biodigestordoc 3/3

 Motores Especiales

Los residuos líquidos en las estaciones de servicio, segeneran por el lavado de pisos, derrames y pérdidas degasolina, solventes, aceites y grasas, manutención devehículos y aguas lluvia. Los residuos sólidos generados son:

 • Aceites y lodos provenientes de la limpieza de losestanques de almacenamiento de combustibles y de losequipos de almacenaje y transporte• Aceite usado proveniente del la mantenimiento devehículos• Lodos provenientes de sistemas de tratamiento, porejemplo cámaras separadoras de. aceites y grasas; o simples decantadores• Emulsiones de aceite como consecuencia de lalimpieza de pisos, etc.• Solventes usados

• Textiles contaminados: materiales de absorción (paraderrames) y paños de limpieza

Los residuos líquidos generados por las estaciones deservicio se caracterizan por contenidos de aceites ygrasas, hidrocarburos, sólidos suspendidos,detergentes, y concentraciones variables de metales.

En cuanto a los escurrimientos de aguas lluviaprovenientes de áreas de trabajo, zona de estanques, yotras áreas de manejo de combustibles, pueden estarcontaminados con los productos manejados en esas

áreas; y sus caudales dependen de la precipitación y dela superficie de las instalaciones. Sistemas de tratamiento para residuos. Utilizamos lossiguientes procesos para el tratamiento de los residuosde hidrocarburos y aplicados para la separación dehidrocarburos, aceites y grasas.Tanques de sedimentación, separadores agua - aceiteCámara interceptora de aceites y grasasSeparador de coalescenciaDesemulsificación química.Desemulsifación mecánica (filtración por membrana).

Otros procesos: Filtración por carbón activado oevaporación

CONCLUSIONES:

• Un biodigestor es un sistema sencillo de

conseguir solventar la problemática energética-ambiental, así como realizar un adecuadomanejo de los residuos tanto humanos comoanimales.

• El proceso de biodigestión se da porque existe

un grupo de microorganismos bacterianosanaeróbicos en los excrementos que al actuaren el material orgánico produce una mezcla degases (con alto contenido de metano) al cuál sele llama biogás.

BIBLIOGRAFÍA:

• http://www.aqualimpia.com/Hidrocarburos.htm

• http://www.buenastareas.com/ensayos/Impacto

-Ambiental-En-Taller-Mecanico-Automotriz/3804486.html

3