3
Para algunos profesionales de la fotografía, la calidad de las imágenes (resolución y la cantidad de colores) que generan las cámaras digitales no se compara con la fotografía de rollo y revelado. Uno de ellos es Camilo Pareja Farah, quien pese a ello, reconoce que la nueva tecnología ofrece algunas ventajas. Antes de exponer los puntos a favor y en contra de la fotografía digital, este fotógrafo que pese a su juventud, aún está impregnado por la magia de las cámaras convencionales, recalca que se debe diferenciar el trabajo que realizan los profesionales y los aficionados. Para estos últimos, considera, la mejor opción es la nueva tecnología "porque te permite ver la foto de inmediato". En cambio, para los primeros hay que hacer una división, señala. Si el profesional es uno que trabaja para la prensa escrita, entiende que lo ideal es que se maneje con una cámara digital, por su inmediatez y ahorro que genera. Pero no por ello, enfatiza, “el fotógrafo debe perder la atención a la situación para captar la mejor foto noticiosa, la esencia del acontecimiento”. Por la calidad de la resolución en las imágenes , las diapositivas y el rollo normal aún son preferidos por los que trabajan en las agencias publicitarias y productoras. “¿Qué es lo que hacían o todavía hacen las personas que trabajan con cámaras fotográficas convencionales, de rollo? Trabajan transparencias o diapositivas (slides). Hay una cosa que se llama magazine, que es donde pones el rollo. Entonces tienen dos. Uno normal del rollo y tienen otro de polaroid, para ver instantáneamente cómo está saliendo la foto. Ven más que nada la luz, para ver cómo están trabajando”. "Básicamente l as digitales tienen incorporado el sensor sensible a la luz, que permite capturar las imágenes . Lo que hace este es leer la luz de acuerdo a los estímulos del exterior. Viene la luz, pasa por el lente y le pega en el lector, el cual transforma la realidad captada en un lenguaje digital, binario, de ceros y unos. Ello lo transfiere y lo transforma en imagen, una artificial, interpretada por la máquina, por lo que no se compara a la convencional, que captura la realidad pura, con sus colores verdaderos, a una placa, diapositiva o película", explica Pareja. Sin embargo, no descarta que la tecnología avance hasta alcanzar un mejor proceso . Ventajas y Desventajas - Digital: * Menor calidad de imagen, las de mejor calidad son costosas y aun no alcanzan a la calidad de una analogica.

Para Algunos Profesionales de La Fotografía

Embed Size (px)

DESCRIPTION

fotografia

Citation preview

Para algunos profesionales de la fotografía, la calidad de las imágenes (resolución y la cantidad de colores) que generan las cámaras digitales no se compara con la fotografía de rollo y revelado. Uno de ellos es Camilo Pareja Farah, quien pese a ello, reconoce que la nueva tecnología ofrece algunas ventajas. 

Antes de exponer los puntos a favor y en contra de la fotografía digital, este fotógrafo que pese a su juventud, aún está impregnado por la magia de las cámaras convencionales, recalca que se debe diferenciar el trabajo que realizan los profesionales y los aficionados. Para estos últimos, considera, la mejor opción es la nueva tecnología "porque te permite ver la foto de inmediato". En cambio, para los primeros hay que hacer una división, señala. 

Si el profesional es uno que trabaja para la prensa escrita, entiende que lo ideal es que se maneje con una cámara digital, por su inmediatez y ahorro que genera. Pero no por ello, enfatiza, “el fotógrafo debe perder la atención a la situación para captar la mejor foto noticiosa, la esencia del acontecimiento”. 

Por la calidad de la resolución en las imágenes, las diapositivas y el rollo normal aún son preferidos por los que trabajan en las agencias publicitarias y productoras. “¿Qué es lo que hacían o todavía hacen las personas que trabajan con cámaras fotográficas convencionales, de rollo? Trabajan transparencias o diapositivas (slides). Hay una cosa que se llama magazine, que es donde pones el rollo. Entonces tienen dos. Uno normal del rollo y tienen otro de polaroid, para ver instantáneamente cómo está saliendo la foto. Ven más que nada la luz, para ver cómo están trabajando”. 

"Básicamente l as digitales tienen incorporado el sensor sensible a la luz, que permite capturar las imágenes. Lo que hace este es leer la luz de acuerdo a los estímulos del exterior. Viene la luz, pasa por el lente y le pega en el lector, el cual transforma la realidad captada en un lenguaje digital, binario, de ceros y unos. Ello lo transfiere y lo transforma en imagen, una artificial, interpretada por la máquina, por lo que no se compara a la convencional, que captura la realidad pura, con sus colores verdaderos, a una placa, diapositiva o película", explica Pareja. Sin embargo, no descarta que la tecnología avance hasta alcanzar un mejor proceso . 

Ventajas y Desventajas - Digital: 

* Menor calidad de imagen, las de mejor calidad son costosas y aun no alcanzan a la calidad de una analogica.* Menores tamaños de ampliacion, a mayor tamaño se pixelan. * Menor conservacion de copias. * Alto consumo de Baterias. * Previsualizacion de imagen en pantalla y visor. * Visualizacion instantanea. * Receptor de imagen reutilizable. * Menor espacio de archivado. 

* Posibilidad de imprimir desde la camara. * Se pueden imprimir en papel quimico. (aunque en las casas de fotografia sigue siendo mas economico el revelado tradicional que el digital) * 16 Millones de colores. * Efecto sierra y moiré. * Nitidez a base de contraste y efecto borde. * Velocidad de tomas. * Balance de blancos. * CCD de menor tamaño que el rollo, lo que provoca ruido visible en las imagenes. * Zoom optico y digital (aunque el digital no se aconseja). * Incapacidad de manejar ISO, (si bien tienen la opcion de seleccionarlos todavia no generan imagenesdecentes). 

Ventajas y desventajas - Analogica: 

* Mayor calidad de imagen. * Buena calidad a menor costo. * Mayores tamaños de ampliacion. * Mayor conservacion de copias. * Bajo o nulo consumo de baterias. * Visualizacion despues de proceso quimico. * Receptor de imagen no reutilizable. * Mayor espacio de archivado. * Utilizan espacio de rollo. * Infinitos colores. * Sin efecto sierra ni Moiré. * Nitidez sin consecuencias. * Velocidad de tomas según La fotografía análoga es el término con que se describe a la

fotografía tradicional o clásica en comparación con la fotografía digital, en cámaras de fotografía, se basa

habitualmente en procedimientos físico-químicos para la obtención y el procesado de las imágenes.

Se denomina analógica es porque (independientemente de las bases químicas de su funcionamiento) lo

que hace la fotografía tradicional es crear un analogon (esto es, una imagen “parecida” o “casi idéntica” a

aquella realidad que capta).

Para la obtención de imágenes fotográficas, en blanco y negro en este caso, se emplean película donde

el elemento sensible a la luz es el halogenuro de plata, en suspensión en gelatina muy pura.

El proceso de revelado de la película blanco y negro consta de cuatro pasos básicos: revelado, paro y

lavado, fijado y lavado. La imagen así obtenida es un negativo, esto es, que los valores de luz están

invertidos con respecto al original y se pueden hacer copias sobre otra película y al invertir los valores de

la luz nos dan un positivo.

Estas son algunas de las caracteristicas de la fotografía análoga:

– Funciona sin necesidad de pilas ni baterías y aunque alguno de sus componentes pueda necesitarlas

(fotómetro, flash) puede funcionar sin ellas.

– Hay que esperar al revelado para poder ver si las fotografías han salido bien.

– Se necesita un laboratorio para revelar los negativos y positivar