9
Para desarrollar el enfoque básico del modelo MIU, inicialmente ignoraremos la incertidumbre y las desiciones ocio-trabajo, centrándonos solo en las implicaciones de la demanda de dinero, el valor del dinero, y los costos de inflación. Suponemos que la función de utilidad del hogar representativo toma la forma Donde z_t es el flujo de servicios generados por la tenencia de dinero y c_t es el consumo per cápita . Utilidad se supone que es creciente en ambos argumentos, estrictamente cóncava y dos veces diferenciable. La demanda de servicios monetarios siempre será positivo si suponemos que …. Para todo c, donde …. Qué constituye z_t? Para mantener el supuesto de los agentes económicos racionales, A continuación, lo que presumiblemente entra en la función de utilidad no puede ser sólo la cantidad de dólares que el individuo posee .Lo que debe importarnos es el comando de los bienes que están representados por los activos en dólares, o una medida de los servicios de transacción, expresado en términos de bienes, que el dinero produce. En otras palabras, z debe estar relacionado con algo así como el número de dólares, M, veces su precio, 1/P, en términos de bienes: …. . Si el flujo de servicios es proprcion al valor real del stock de dinero, and N_T , es la población, entonces podemos establecer z igual a las tenencias de dinero reales per cápita: Para asegurar que existe un equilibrio monetario …. Esto significa que la utilidad marginal del dinero con el tiempo se convierte en negativo para saldos monetarios suficientemente altos. El papel de este supuesto se hará evidente cuando se discuta la existencia de un estado de equilibrio se más adelante. Esto , sin

Para Desarrollar El Enfoque Básico Del Modelo MIU

Embed Size (px)

DESCRIPTION

MIU

Citation preview

Para desarrollar el enfoque bsico del modelo MIU, inicialmente ignoraremos la incertidumbre y las desiciones ocio-trabajo, centrndonos solo en las implicaciones de la demanda de dinero, el valor del dinero, y los costos de inflacin.Suponemos que la funcin de utilidad del hogar representativo toma la forma

Donde z_t es el flujo de servicios generados por la tenencia de dinero y c_t es el consumo per cpita . Utilidad se supone que es creciente en ambos argumentos, estrictamente cncava y dos veces diferenciable. La demanda de servicios monetarios siempre ser positivo si suponemos que . Para todo c, donde .Qu constituye z_t? Para mantener el supuesto de los agentes econmicos racionales, A continuacin, lo que presumiblemente entra en la funcin de utilidad no puede ser slo la cantidad de dlares que el individuo posee .Lo que debe importarnos es el comando de los bienes que estn representados por los activos en dlares, o una medida de los servicios de transaccin, expresado en trminos de bienes, que el dinero produce.En otras palabras, z debe estar relacionado con algo as como el nmero de dlares, M, veces su precio, 1/P, en trminos de bienes: . . Si el flujo de servicios es proprcion al valor real del stock de dinero, and N_T , es la poblacin, entonces podemos establecer z igual a las tenencias de dinero reales per cpita:Para asegurar que existe un equilibrio monetario . Esto significa que la utilidad marginal del dinero con el tiempo se convierte en negativo para saldos monetarios suficientemente altos.El papel de este supuesto se har evidente cuando se discuta la existencia de un estado de equilibrio se ms adelante. Esto , sin embargo, no es necesario para la existencia del equilibrio, y algunas formas funcionales a menudo se utilizan para la funcin de utilidad (y que posteriormente se utilizar en este captulo) no cumplen esta condicin.Suponer que el dinero entra en la funcin de utilidad a menudo es criticado por considerar que el dinero en s es intrnsecamente intil (como con un papel moneda), y que es slo a travs de su uso en la facilitacin de las transacciones es que produce servicios valorados(utilidad). Enfoques que enfatizan en la regla de transaccin del dinero son discutidos en el captulo 3 , pero como se ver all, modelos en los que el dinero ayuda a reducir el tiempo necesario para la compra de bienes de consumo tambin pueden ser representados por el dinero en el enfoque de la funcin de utilidad adoptado en este captulo. El hogar representativo es vista como la eleccin de trayectoria en el tiempo para el consumoy los saldos monetarios reales sujetos a las limitaciones presupuestarias que se especifican a continuacin, con una utilidad total dada porDonde es la tasa subjetiva de descuento.La ecuacin (2.1) implica una nocin mucho ms fuerte de la utilidad proporcionada por la tenencia de dinero y es que simplemente que la familia preferira tener ms dinero que menos dinero. Si la utilidad marginal del dinero es positivo, entonces (2.1) implica que, manteniendo constante la trayectoria de consumo real para todo t, la utilidad del individuo se incrementa en un aumento de las tenencias de dinero. Es decir, a pesar de que las tenencias de dinero nunca son usados para comprar consumo, generan utilidad. Esto debe parecer extrao; solemos pensar en la demanda de dinero es fundamental para que tenemos dinero para participar en las operaciones conducentes a la compra de los bienes y servicios que en realidad producen utilidad. Todo esto es slo un recordatorio de que pone el dinero en la funcin de utilidad puede ser un atajo til para asegurar la existencia de una demanda de dinero, pero es slo un atajo. Para completar la especificacin del modelo, asumen que los hogares pueden mantener dinero, que los bonos pagan una tasa de inters nominal i, y el capital fsico. El capital fsico produce un output de acuerdo a una funcin de produccin neoclsica estndar. Dada su ingreso actual, sus activos, y las transferencias netas recibidas por parte del gobierno, la familia asigna sus recursos entre el consumo, la inversin bruta en capital fsico, y la acumulacin bruta de los saldos monetarios reales y bonos.Si la tasa de depreciacin del capital fsico es d, la restriccin presupuestaria agregada en toda la economa del sector de los hogares toma la formaDonde Y_t es la salida agregada, k_t-1 es el stock de capital agregado al inicio del periodo t and valor real agregado de algunas transferencias . El distribucin implcita en esta especificacin del modelo MIU asume que se trata de saldos monetarios reales de los hogares al final del perodo,, despus de haber comprado bienes de consumo, los que generan utilidad. Carsltrom ha criticado este tiempo supuesto , argumentando que la forma adecuada de modelar la utilidad del dinero es asumir que los saldos monetarios disponibles antes de ir a bienes de consumo compra rinden utilidad. Como demuestran, supuestos de sincronizacin alternativos pueden afectar la correcta definicin del costo de oportunidad de mantener dinero y si los equilibrios reales mltiple se puede descartar.Debido a que es estndar en el enfoque de MIU asumir que es al final de su perodo de tenencias de dinero se genera utilidad, vamos a seguir manteniendo esa suposicin en nuestro desarrollo del modelo MIU. La funcin de produccin agregada se refiere a Y_t , para el stock de capital disponible k_t-1 y el empleo N_t . Asumimos que esta funcin de produccin is linealmente homognea con retornos constantes a escala, output per capita en el tiempo t ser una funcin del stock de capital per cpita.

Donde n es la tasa de crecimiento de la poblacin (asumimos que es constante). Ntese que el supuesto es que el output es producido en el periodo t usando capital trado del periodo t-1. La funcin de produccin se supone que es continuamente diferenciable y que satisface las condiciones de Inada .Dividiendo ambos lados de la restriccin presupuestaria (2.2) por la poblacin N_t, la versin per cpita se conviente

..

Donde .. es la tasa de inflacin, y El problema del hogar es elegir el camino ptimo para para maximizar (2.1), sujeto a (2.4). Este es un problema de optimizacin dinmica, y es conveniente formular el problema en trminos de la funcin valor. La funcin valor da el valor mximo de utilidad que las familias pueden alcanzar comportndose de manera ptima. La variable estado de las familias es el recurso inicial w_t. La La funcin de valor, definido como el valor presente descontado de la utilidad si la familia decide de manera ptima el consumo, las tenencias de capital, las tenencias de bonos, y los saldos monetarios, viene dada por

Donde la maximizacin est sujeto a la restriccin presupuestaria..Usando (2.4) para expresar k_t como y haciendo uso de la definicin de w_t+1 (2.5) puede ser escrito como.

Con el problema de maximizacin ahora sin restricciones sobre . Las condiciones necesarias de primer orden para este problema sonJunto con la condicin de transversalidad

Donde .. es la utilidad marginal del consumo en el periodo t. El teorema de la envolvente implica ..Las condiciones de primer orden tienen una interpretacin directa. Dado que los recursos iniciales W_t deben ser divididos entre los saldos de consumo, de capital, bonos y dinero, cada uso debe dar el mismo beneficio marginal a una asignacin ptima. Usando (2.6) y (2.10),(2.8) estos pueden ser escritos como.que establece que el beneficio marginal de aumentar las tenencias de dinero en el tiempo t debe ser igual a la utilidad marginal del consumo en el tiempo t. El beneficio marginal de aadir tenencias de dinero tiene dos componentes. Primero el dinero directamente genera una utilidad u_m. Segundo los saldos reales de dinero en el instante t aaden vale la pena.o en el instante t. De esta manera, el beneficio total marginal del dinero en el instante t es

donde .. es el retorno real del capital. Para interpretar (2.12) consideremos un problema de eleccin simple en los cuales el agente elige .. and para maximizar sujeto a una restriccin presupuestaria de la forma , donde p es el precio relativo de z. La condicin de primer orden implica . Comparando esto a (2.12) presenta que .. tiene la interpretacin del precio relativo de los saldos reales in trminos de bienes de consumo. La tasa marginal de sustitucin entre el dinero y el consumo es igual al precio o costo de oportunidad, de tener dinero . El costo de oportunidad de tener dinero est relacionado directamente a la tasa nominal de inters. La familia pude tener una unidad menos de dinero, en lugar de comprar un bono que produce una rentabilidad nominal de i, el valor real de este pago es y puesto que se recibe en el perodo t 1, su valor actual es Debido a que, se supone que el dinero no paga ningn tipo de inters, el costo de oportunidad de mantener dinero se ve afectada tanto por el rendimiento real del capital y por la tasa de inflacin. Si el nivel de precios es constante (por lo que p = 0), entonces los ingresos no percibidos por decidir tener de dinero en lugar de la tenencia de capital se determinan por el verdadero rendimiento del capitalSi el nivel de precios est aumentando dp> 0 , esto hace que el valor real del dinero comience a disminuir , aumentando as el coste de oportunidad de tener dinero. L ecuacin .. tiene una interpretacin similar, el retorno marginal neto de la tenencia de capital debe ser igual a la utilidad marginal del consumo. La ecuacin (2.7) vincula la rentabilidad nominal de los bonos, la inflacin y el rendimiento real del capital. Se puede escribirse comoEsta relacin entre las tasas reales y nominales de intersse llama la relacin de Fisher despus de Irving Fisher (1896). Expresa la tasa nominal bruto de inters igual a la rentabilidad real bruta de capital en tiempos de 1, ms la tasa esperada de inflacin. Si notamos que donde x y y son pequeos(2.13) a menudo se escribe como:..

La secuaciones (2.6) a (2.8) junto con la restriccin presupuestaria (2.4), caracterizan la eleccin de consumo , dinero, bonos y tenencias de capital por parte de las familias para cada momento en el tiempo. El equilibrio tambin requiere que la demanda nominal de dinero sea igual la oferta nominal de dinero (asumida exgena) . En adelante, ya que hemos asumido que las familias son iguales, el stock de bonos debe ser igual a cero en el equilibrio.Al deducir las condiciones de primer orden para el problema de la unidad familiar, podramos tener, de manera equivalente, el supuesto de que la familia alquil su capital a firmas, recibiendo una tasa de alquiler de, y vendi sus servicios laborales a una tasa de salario de w. El ingreso del hogar sera entonces. Con empresas competitivas en la contratacin de capital y mano de obra y en los mercados en los cuales los factores productivos son perfectamente competitivos y bajo rendimientos constantes a escala . Asi que el ingreso de los hogares sera Si bien podramos utilizar este sistema para estudiar analticamente el comportamiento dinmico de la economa (por ejemplo, vase Sidrauski 1967, Fischer 1979b, Blanchard y Fischer 1989), vamos a centrarnos primero en las propiedades del equilibrio de estado estacionario..Y, ya que nuestro principal objetivo aqu no es sobre el crecimiento exgena generado por el crecimiento demogrfico, proporcionar una ligera simplificacin para establecer n 0 en lo subsiguiente. Despus de haber examinado el estado de equilibrio, estudiaremos las propiedades dinmicas examinando el comportamiento de las series de tiempo de las variables macroeconmicas que implica una versin estocstica del modelo, una versin que incluye tambin la incertidumbre, una eleccin trabajo ocio , y el empleo variable.

DINMICA EN EL MODELO MIUEl anlisis del enfoque de la funcin MIU , hasta el momento, se centr en las propiedades del estado estacionario. Tambin estamos interesados en la comprensin de las implicaciones del modelo para el proceso dinmicoque sigue la economa, ya que se ajusta en respuesta a perturbaciones exgenas.Incluso el modelo bsico de Sidrauski puede mostrar nonsuperneutralities durante la transicin al estado estacionario. Por ejemplo, Fischer (1979a) ha demostrado que, para la clase relativa de aversin al riesgo constante de las funciones de utilidad, la tasa de acumulacin de capital se relaciona positivamente con la tasa de crecimiento del dinero, excepto para el caso de registro de utilidad separable.Adems, el trabajo terico y emprico en macroeconoma y economa monetaria estn estrechamente vinculados, y es importante para reflexionar sobre cmo los modelos tericos pueden ayudarnos a entender las observaciones reales de las experiencias inflacionarias.Una forma de hacer esto es utilizar un modelo terico para generar datos artificiales mediante la simulacin del modelo econmico; la comparacin de los datos simulados con los datos reales generados por las economas reales proporciona un medio para validar el modelo. Este enfoque ha sido popularizado por la literatura delos ciclos reales de negocios (vase Cooley 1995). Ya que podemos variar los parmetros de los modelos tericos de una forma que no podemos variar las caractersticas de las economas reales, los mtodos de simulacin nos permiten responder a una variedad de preguntas como 'qu pasara si' . Por ejemplo, cal es la respuesta dinmica a un cambio temporal en la tasa de crecimiento de la oferta monetaria si esta depende del grado de sustitucin intertemporal que caracteriza las preferencias individuales?

Tambin puede ser til contar con una solucin analtica de un modelo; a menudo soluciones explcitas ayudan a indicar si es probable que los resultados de la solucin que sean sensibles a los valores de los parmetros y para resaltar directamente los mecanismos mediante los cuales los cambios en los procesos seguidos por las variables exgenas conducen a los efectos sobre las variables endgenas y a alteraciones en las reglas de decisin equilibrio de los agentes en el modeloCampbell (1994) ha propuesto el uso de aproximacin log-lineal para estudiar un modelo de ciclos reales de negocios no monetario bsico, y este enfoque ha sido ampliado por Uhlig (1999). Adems, los programas fcilmente adaptables para resolver modelos estocsticos loglineal dinmicos ahora son de libre acceso. En este apartado, aplicamos estos mtodos al modelo Sidrauski. Pero en lugar de suponer que la utilidad depende slo de las tenencias de consumo y dinero, tambin asumiremos que la utilidad depender de consumo de ocio del agente representativo. Esto introduce una decisin de oferta de trabajo en el anlisis, una extensin importante y necesario para el estudio de las fluctuaciones del ciclo econmico ya que la variacin del empleo es una caracterstica importante de los ciclos