para el scrib.txt

Embed Size (px)

Citation preview

En una fila de al menos 50 metros, un centenar de personas espera frente a un supermercado en el este de Caracas sin saber qu ni a qu hora podrn comprar algo."As nos toca ahora: pararnos como mendigos a esperar que llegue el camin y nos diga qu trae", dice Lina Fernndez ofuscada pero orgullosa porque asegura que no le importa decir lo que piensa.Cuando llega el camin tres horas despus de inaugurada la fila, todos miran hacia el vehculo como si viniera una personalidad famosa.Especulan sobre sus caractersticas, a ver si adivinan qu trae. Se dice de todo: es aceite, es cloro, es jabn.El conductor sudado, risueo, emocionado grita "azcar!", como quien imita a una famosa cantante de salsa.La gente, aliviada, suspira: todo indica que no van a volver a casa con las manos vacas.Lea tambin: Qu hay y qu falta en los supermercados de VenezuelaEscasez en VenezuelaImage captionEl da a da de muchos venezolanos: andar de un sitio en otro buscando productos bsicos.Hay que ver para entenderLa escasez es de esos fenmenos macondianos de Venezuela que no se entienden hasta que no se ven.Al que no ha vivido la escasez en este pas le podra dar la impresin de que ac hay de todo, a juzgar por los anaqueles de los supermercados que en su mayora estn abarrotados de productos: verduras, pastas, licores, lo usual.Pero esa impresin ser impugnada cuando el desentendido busque comprar uno de los 42 productos cuyos precios estn regulados por el Estado: productos como aceite de cocina, leche o jabn por los que los venezolanos estn dispuestos a hacer muchas cosas, entre ellas horas y horas de fila.El que mira desde fuera puede pensar que, por haber escasez de productos de primera necesidad, el venezolano est pasando hambre.Pero se sorprender cuando vea que en la mayora de las casas, ricas o pobres, muchos de esos productos estn en las neveras, alacenas y platos de comida.Cuando narran un cuento, los venezolanos suelen usar esta expresin para reforzar su credibilidad: "Eso yo lo vi, no me lo contaron".El venezolano no parece sorprenderse cuando relata estas contradicciones de la escasez, porque las ve todos los das.Pero para quien no est familiarizado con ella, son fenmenos que no se terminan de entender, porque se los estn contando.Para este reportaje BBC Mundo intent entrevistar al superintendente de precios justos, Andrs Eloy Mndez, y al ministro de Alimentacin, Carlos Osorio, dos autoridades en el campo del consumo y la distribucin de productos. Pero no obtuvimos respuesta.Saltar el reproductorAyudaFuera del reproductor. Presione retorno para volver o el tabulador para continuar.El ir y venir de la compradoraMarta* no necesita hacer mercado, porque tiene todo lo que necesita en su casa.Pero cuando baja de su hogar en el empinado barrio popular de Petare en el este de Caracas revisa con una meticulosa mirada la situacin en los diferentes supermercados y farmacias por las que pasa.Tambin estudia las bolsas de la gente que lleva productos: les pregunta qu consiguieron, dnde y cunto quedaba. Son datos muy preciados por estos das en las calles venezolanas.Marta madre de dos nias no compra por necesidad, sino por oportunidad."Alguna vez compr aceite de oliva sin saber para qu serva porque la gente se lo estaba rapando porque dizque estaba barato", recuerda."A veces tienes que hacer una cola para el turno de comprar y otra para pagar, cuando lo ms usual ahora es que encuentres solo un producto (regulado) por supermercado y tengas que ir a varios", explica, mientras sigue bajando las desiguales escaleras de Petare.----------------------------------Productos regulados en Venezuela:Aceite, granos, jugos de frutas, pasteurizados, azcar, caf, vveres varios, pollo, carne de res, compotas, carne de cerdo, leche, enjuagues para el cabello, quesos, pan, agua, mineral, pasta, cereales, jabn de bao, arroz, sorgo, suavizantes, enjagues para la ropa, maz, harina de maz precocido, crema dental, pescados, champ para el cabello, desodorante, paales para beb, papel higinico, mquinas de afeitar, limpiadores, cloro, jabn para lavar para platos y ceras para pisos(Esta lista incluye productos genricos. Hay productos que aparecen como regulados en unas presentaciones y en otras no).-----------------------------------Segn Datanlisis, una encuestadora con base en Caracas, cada semana los venezolanos van en promedio a cuatro supermercados distintos y dedican cinco horas a las compras.Por eso Marta tiene una red de conocidos y familiares con los que se comunica varias veces al da a travs de llamadas y mensajes de texto para intercambiar los datos del qu, el dnde y el cundo.Tambin conoce varios trabajadores en supermercados que le proveen esa informacin a cambio de unos bolvares, pero ese recurso lo usa en casos extremos: cuando solo le queda papel higinico para una semana y no encuentra dnde comprarlo, por ejemplo."Son trucos para hacer menos cola", concluye.Lea tambin: Por qu hay que hacer tanta fila en Venezuela?Reserva de productos en VenezuelaImage captionEs difcil entrar a una casa en Venezuela donde no haya una caleta de productos. Ac la de Marta.La "obsesin" de la escasezEncontrar productos es para Marta una razn para levantarse de la cama por las maanas, admite: "Es que se ha vuelto como una obsesin".El desabastecimiento, en primer lugar, y la inflacin, en segundo, desplazaron en recientes encuestas a la inseguridad que hace de Venezuela el segundo pas ms violeto del mundo como el problema que ms preocupa a los venezolanos."En trminos generales, en el preciso instante en que t dejas de poder encontrar un producto lo vuelves ms preciado de lo que lo considerabas antes", le cuenta a BBC Mundo el psiclogo estadounidense Eldar Shafir, autor de "Escasez: por qu tener tan poco significa tanto"."Piensa que es como una obra de arte que fue robada y cuando la encuentran su precio es tres veces mayor", argumenta."Cuando no consigues algo, se convierte en un reto que cautiva tu atencin, hasta el punto de obsesionarte con eso y hacerte sacrificar las cosas que se quedan en la periferia, como hacer ejercicio o jugar con tus hijos", concluye el psiclogo conductista.Escasez en VenezuelaImage captionLos supermercados no ponen los regulados en los anaqueles: saben que se acabarn rpido as que los ponen en los pasillos.La emergencia del bachaqueoMarta, sin embargo, es casi una excepcin: segn Datanlisis, el 65% de las personas que hacen fila en Venezuela son revendedores, los abastecedores del cada vez ms arraigado mercado negro venezolano.La consultora estima que en el 80% de los supermercados en el pas hay escasez de los productos bsicos, mientras que en los hogares el ndice es de 23%.Y esto se da cuando empresas que venden los alimentos regulados por ejemplo, Empresas Polar, productora de la harina precocida de maz para las arepas, entre otras cosas dicen haber hasta duplicado su produccin."Es que si t divides lo vendido por el total de la poblacin, tienes abastecimiento pleno", explica Luis Vicente Len, economista y presidente de Datanlisis."Pero lo que tenemos es una distorsin en la compra que se refleja en esta emergencia de mercados informales", asegura.Hay lugares de Caracas, como la catica y colorida redoma de Petare, donde se pueden encontrar con facilidad todos los productos regulados, por varias veces el precio.El gobierno ha impulsado diversas polticas para controlar la venta entre ellas turnos por el nmero de cdulas y captadores de huellas digitales en las tiendas con las que tiene pautado acabar con la escasez a mediados de agosto, segn anunci el presidente, Nicols Maduro.Sin embargo, para los economistas crticos del gobierno ms control no va a detener la emergencia del llamado bachaqueo, la forma coloquial que usan los venezolanos para hablar de contrabando, en referencia al bachaco, una hormiga culona oriunda de Venezuela y Colombia que se lleva las cosas de un lado a otro.Lea tambin: Por qu les pedirn las huellas digitales a los compradores venezolanos?Escasez en VenezuelaImage captionA veces hay que hacer una cola para el turno, otras para tomar el producto y una ms para pagar.El creador de solucionesFernando* y Jimena* son dos de estos revendedores.En una pequea moto de fabricacin china y dotados de tres celulares cada uno, recorren la ciudad de este a oeste para comprar y vender productos regulados. O, como dicen ellos, "para crear soluciones".Jimena es una estilista que viajaba de casa en casa arreglando, maquillando y vendiendo algunos productos de belleza que lograba importar."Yo, para ese momento, tena a mi hija de 2 aos y cuando empez la escasez, yo saba lo que se vena, as que le compr una caleta (reserva) para muchos aos", le dice a BBC Mundo."Cuando me di cuenta de que mi caleta era la envidia de todas mis clientes, y de que muchas personas necesitaban los productos ms que yo, decid empezar a hacer trueque por las cosas hasta que termin convirtindome en bachaquera", explica.Aunque el desabastecimiento en Venezuela es sobre todo de alimentos y medicinas, hay objetos como los repuestos para los carros o las planchas de ropa, que escasean con frecuencia. Tambin puede ocurrir que un da, de repente, no haya chocolate.Pero Jimena, orgullosa, asegura que consigue "lo que sea"."Porque tengo contactos con los supermercados, con los rabes, con la Guardia Nacional", explica.Los bachaqueros pueden tener ganancias de hasta 1.000% de la inversin, pero, segn Jimena, la cantidad de dinero que cada vez ms tiene que pagar en sobornos ha hecho que sus dividendos se reduzcan.Escasez en VenezuelaImage captionSe estima que los venezolanos pasan en promedio entre cinco y 12 horas haciendo fila a la semana.Por qu hay escasezNo todos los venezolanos ven el contrabando de la misma manera: unos lo consideran el origen de la escasez, otros una consecuencia ms.Eduardo Samn, un qumico descendiente de sirios, es uno de los chavistas que ms ha estudiado el fenmeno de la escasez: fue director del instituto que defiende a los consumidores (en ese entonces conocido como Indepabis) y ministro de Comercio durante el gobierno del fallecido Hugo Chvez.Para l, as como para muchos de los partidarios del oficialismo, la causa de la escasez es una guerra econmica que se manifiesta en prcticas como el contrabando, el acaparamiento de productos y la especulacin de precios.MaduroImage captionMaduro dijo que para agosto, y gracias a los controles, no habr filas ni problemas de abastecimiento."El origen de la escasez se da cuando empresas productoras empiezan a esconder los productos para, primero, presionar por un aumento de precios y as tener mayor rentabilidad, y segundo, para perjudicar al gobierno de Chvez", le dice a BBC Mundo."Venezuela en este momento tiene las toneladas necesarias para abastecer al pueblo, pero hay un problema en la distribucin, que est en manos de empresas que actan a manera de crtel y buscan afectar al gobierno", sostiene.Recientemente, la fiscal general, Luisa Ortega, inform que 1.711 personas han sido detenidas en lo que va de este ao por "desestabilizar la economa" a travs de delitos como contrabando o acaparamiento.Y medios oficialistas reportan casi a diario incautaciones de cientos de toneladas de productos regulados que esperaban ser contrabandeados o escondidos, segn las informaciones.Pero economistas y ciudadanos crticos del gobierno no creen que esta suerte de conspiracin sea el origen de la escasez.El economista ngel Alayn, quien en la revista de ideas digital Prodavinci ha escrito diferentes ensayos sobre el tema, dice que una de las principales causas de la escasez es el control de precios."Cuando t impones precios que estn por debajo del valor establecido por la oferta y la demanda, vas a tener una sobredemanda y una cada en la oferta, ac o en cualquier pas del mundo", opina."Yo no dudo de que hay compras nerviosas y bachaqueros, pero estos fenmenos son consecuencias de la escasez, no causas", le dice a BBC Mundo.Escasez en VenezuelaImage captionAdems de turnos, en Venezuela se usan captahuellas para controlar la compra de la gente.El control de precios ha sido lo que en parte le ha permitido al gobierno socialista quebrar los ndices de subalimentacin que registraba el pas hace 20 aos, una poltica que ha sido celebrada por organizaciones internacionales como la ONU.Pero segn Alayn con una de las inflaciones ms altas del mundo, "los costos suben a un ritmo muy superior que los precios regulados, hasta el punto de que producir no es rentable o ni siquiera alcanza para cubrir los costos".Pero adems de esto, aade, la escasez en Venezuela tiene que ver con la baja produccin de empresas que fueron nacionalizadas por el Estado durante el gobierno de Chvez, que segn reportes oficiales son financiadas por el fisco nacional."Mira el caso de Lcteos Los Andes, una empresa que antes de ser expropiada tena una participacin de mercado del 40% y hoy sufre una cada de su produccin segn declaraciones de sus propios trabajadores y distribuidores", dice.Economa de distorsionesLa crisis econmica venezolana signific una contraccin del PIB en un 3% el ao pasado, pero al enfermo de gripe le entr una neumona cuando los precios del petrleo, la mayor fuente de ingresos del pas, cayeron en un 50% hace seis meses.Aun en crisis, no obstante, ac estn abriendo tiendas y restaurantes nuevos y los centros comerciales estn llenos.Qu crisis tan rara, dir el desentendido.Restaurante en CaracasImage captionA pesar de la crisis, los restaurantes venezolanos siguen llenos y la gente gastando.Si bien el 80% de los venezolanos dice no tener ingresos suficientes para comprar alimentos, el 88,7% asegura que come tres veces al da, segn un reciente estudio de las universidades Central de Venezuela y Catlica Andrs Bello.Sea porque como argumenta el oficialismo la revolucin le ha dado poder adquisitivo al pueblo, o porque como sostiene la oposicin el gobierno imprime billetes de manera irresponsable, el flujo de dinero en Venezuela es enorme: ha crecido casi 200% en los ltimos dos aos, segn cifras oficiales.El amplio gasto del gobierno y la cada de la renta petrolera generan un dficit fiscal que implica una enorme inyeccin de dinero en la economa.Pero, al tiempo, las constantes devaluaciones del bolvar, las tasas de inters reales negativas y el altsimo ndice de inflacin del 70% anual segn cifras oficiales, llevan a la gente a gastar en lugar de ahorrar."Y por eso, en medio de la crisis, la gente prefiere consumir", explica Alayn.Lea tambin: Cmo se explica que Venezuela sea tan cara y tan barata al mismo tiempoGuardia Nacional en VenezuelaImage captionAunque la Guardia Nacional supervisa cada paso de la distribucin de productos, el gobierno se queja de una "guerra econmica" que supuestamente altera dicho proceso.Los "beneficios" del cajeroJorge* es uno de los benefactores de las contradicciones monetarias que vive Venezuela: maneja una sucursal de un supermercado.El antes cajero y ahora gerente de la tienda puede comprar productos regulados con facilidad, pero al tiempo recibe sobornos de sus clientes que pagan ms del precio estipulado con tal de tener acceso al producto.Segn Datanlisis, las clases media y alta pagan a los revendedores entre 5 y 10 veces ms el valor de un producto regulado para evitarse la fila.Un supermercado venezolano puede estar tranquilo y vaco en un momento, pero cuando llega el camin con los productos regulados se llena en cuestin de segundos (literalmente).Una vez estn hechas las filas y los productos estn en las cajas para venderse, las llamadas, los mensajes de texto y los sobornos empiezan a moverse como pez en el agua entre los corrillos del supermercado.Billete de 100 bolvaresImage captionLa constante devaluacin del bolvar hace que el poder adquisitivo de los venezolanos baje da a da.Jorge, que tambin anda con tres celulares en la mano, cuenta que en sobornos se puede ganar en una semana lo que le pagan al mes de manera oficial. l controla la fila, los productos e incluso la venta.Es, de alguna manera, el hombre ms poderoso del momento. Al menos en su supermercado."La gente cree que somos privilegiados por estar en esta posicin, pero lo cierto es que nos toca lidiar con el nerviosismo de la gente y la presin de la Guardia Nacional", le dice a BBC Mundo sobre la cada vez mayor presencia militar en los supermercados."Ac nos toca parar peleas entre los clientes con frecuencia", afirma, mientras se acomodan dos filas distintas en su supermercado: una para la carne y otra para el azcar.Es frecuente leer en medios opositores reportes de robos y peleas en filas alrededor del pas, as como de saqueos de camiones que transportan productos regulados.Bicentenario en CaracasImage captionEsta fila en un Bicentenario de Caracas ahora se hace en el stano del supermercado. La foto es de febrero.La otra escasezAhora bien: la escasez de alimentos y productos de limpieza no parece afectar tan gravemente a los venezolanos como la falta de medicamentos e insumos hospitalarios."Los muertos que se estn produciendo por la escasez no los estamos viendo", le dice a BBC Mundo el doctor Douglas Len Natera, presidente de la Federacin de Mdicos de Venezuela."Las personas que sufren enfermedades como diabetes, hipertensin e insuficiencia renal o de enfermedades gastrointestinales o insuficiencias respiratorias van al mdico, les recetan un medicamento y, cuando no lo encuentran, corren el riesgo de morirse en su casa sin que nadie ms all de su familia se entere", seala.Y aade: "No hay cifras del nmero de personas que mueren as, por la escasez".Segn Mdicos por la Salud, una red de doctores residentes que trabajan en hospitales pblicos en todo el pas, el 44% de los quirfanos no estn en funcionamiento y el 94% de los laboratorios no tienen suficientes insumos para hacer su trabajo.Por su parte, la Federacin Venezolana de Farmacuticos indica que de cada 10 medicamentos que las farmacias solicitan a los laboratorios en los anaqueles se encuentran cuatro.Segn varias organizaciones del sector, los tratamientos que eran populares en el pasado han tenido un repunte en Venezuela, como las mastectomas en lugar de la radiacin para tratar el cncer de seno o el uso de penicilina en vez de otros antibiticos modernos que pueden atacar ms bacterias con menos riesgo.Saltar el reproductorAyudaFuera del reproductor. Presione retorno para volver o el tabulador para continuar.Cmo se explica esta situacin?Mientras las federaciones de mdicos y farmacuticas sealan que la escasez se debe a una deuda de US$4.000 millones que el gobierno mantiene con los laboratorios, el oficialismo asegura que la guerra econmica afecta la importacin y distribucin de medicamentos con precios regulados.El gobierno que ha desestimado las iniciativas de federaciones mdicas de llamar a una emergencia sanitaria lanz recientemente un nuevo sistema de registro que espera, a travs del control de la venta de medicinas, evitar el contrabando y el acaparamiento.El gobierno reconoce problemas puntuales en este aspecto, pero dice que los medios de comunicacin generan una "matriz de opinin" que exagera la realidad para afectar al socialismo, que entre otras cosas ha instalado en el pas ms de 10.000 mdulos de medicina ambulatorio en un convenio con Cuba.Mientras tanto, sectores crticos dicen que la misma falta de divisas y el mismo control de precios que afectan la importacin de alimentos ha impedido la introduccin de medicamentos e insumos a Venezuela.Lea tambin: Qu pasa dentro de un hospital pblico en CaracasMdicos protestan en VenezuelaImage captionSe estima que 13 mil mdicos se han ido de Venezuela y muchos de los que siguen all protestan con frecuencia.La solucin es el rebusquePero si la dimensin entre la escasez de alimentos y la de medicinas es distinta, la solucin que les dan los venezolanos parece ser la misma: el rebusque.Por las redes sociales, en estos das, comparten un inventario del nmero y las tallas de los paales necesarios en la preparacin de una reserva para todo el periodo en que un nio no va al bao.Y es usual que alguien cambie un paquete de harina de maz por un detergente en el edificio, o que un viajero llegue del exterior con dos maletas literalmente llenas de compotas, jabn para platos y ceras para piso.Algo parecido ocurre con las medicinas: quien viaja al exterior probablemente va con un encargo, incluso de medicamentos para mascotas.Tambin por redes sociales como WhatsApp, Twitter y Facebook los venezolanos piden y ofrecen medicinas en mensajes que con frecuencia son republicados por famosos con mayor influencia en internet.Cuando hubo alarma el ao pasado por la infeccin del chikungunya, muchos venezolanos usaron patas de pollo en caldo en lugar de acetaminofn (o paracetamol) para calmar los sntomas.Existen casos de gente que ha vendido sus propiedades para poder acceder a medicamentos e insumos costosos que en los hospitales pblicos no suele haber.Y algunos han logrado que entidades pblicas o privadas apoyen financiera o logsticamente su bsqueda de medicamentos.Porque cualquier rebusque funciona con tal de aliviar un dolor. O de salvar una vida. O de no hacer fila.*Los nombres con asterisco son ficticios. Los verdaderos nombres de la fuente se reservaron para proteger su identidad.Escasez en VenezuelaImage captionLos supermercados venezolanos estn ahora custodiados por la Guardia Nacional.Compartir Acerca de compartirEmailFacebookTwitterGoogle+MenameLinkedinVolver ArribaContenido relacionadoVideo La odisea de hacer la compra diaria en Caracas16 marzo 2015Cmo se explica que Venezuela sea tan cara y tan barata al mismo tiempo12 diciembre 2014Qu hay y qu falta en las farmacias de Venezuela20 noviembre 2014Principales noticiasPor qu hay tanta desolacin en los puertos de VenezuelaEn un pas que importa la mayora de los alimentos que consume, el trfico de contenedores en los principales puertos ha cado un 34%. Es el signo de una economa estancada, afectada por la cada de los precios del petrleo.12 octubre 2015Cunto apoya la poblacin de Rusia la intervencin militar en Siria12 octubre 2015Cmo y con cunta frecuencia limpian los aviones de pasajeros?12 octubre 2015Ms noticiasUn hombre alto y una mujer bajaPara qu es mejor ser alto? En qu ganan los bajitos? Examinamos la evidencia La extraa partidoEl extrao origen del partido comunista que gobierna al pas ms hermtico del mundo La periodista que tuvo la primicia del siglo XX: el inicio de la Segunda Guerra Mundial Kasturi MunirathinamEl estremecedor caso de la trabajadora india a la que su jefa saudita le cort un brazoLo ms visto1Por qu hay tanta desolacin en los puertos de Venezuela2Espectaculares imgenes de Lima vista desde el cielo3Cunto apoya la poblacin de Rusia la intervencin militar en Siria4Cmo y con cunta frecuencia limpian los aviones de pasajeros?5Para qu es mejor ser alto? En qu ganan los bajitos? Examinamos la evidencia6La atleta cuyo rcord nadie se cree 30 aos despus7El virus que tom control de mil mquinas y les orden autodestruirse8El cambio que hizo que la langosta llegara hasta McDonald's9El escocs Angus Deaton gana el Premio Nobel de Economa por estudios sobre consumo y probreza10Qu pasara si Hitler paseara por Alemania hoy en da?Avisos de GoogleEs Jess Dios?Jess dijo que era Dios. Ver Como El evidencio esta afirmacincadaestudiante.comFabricas ChinasProductos Chinos Para Exportar. Haga Clic a Ver Ahora!www.globalmarket.comLicenciatura PsicologiaEstudia Psicologa a Distancia c/ Acreditacin en EEUU! Contctanosemayorinnova.com/PsicologiaNavegacin en la BBCNewsSportWeatherRadioCondiciones de usoAcerca de la BBCClusula de PrivacidadCookiesAccessibility HelpParental GuidanceEscriba a BBC MundoFurther Information