21
Para el uso de estas diapositivas • Al finalizar su paquete de dispositivas debe eliminar esta diapositiva de instrucciones. • En todas las diapositivas escriba sólo lo esencial (enunciados). Su significado o explicación ha de ser parte de su exposición oral. Se debe responder a las preguntas de las conclusiones, y de las repercusiones con un solo enunciado o con algunas palabras clave. Lo demás, lo explica usted al exponer. Sea que siga esta platilla o no, estas preguntas pueden ser formuladas como evaluación al final de la exposición. • Los colores o fondos o letras son de su elección. Dele su toque personal a las diapositivas. Además, atienda las recomendaciones generales para presentaciones exitosas. • Recuerde los requisitos: Diapositivas + Exposición de 15 a 20 minutos + Esquema impreso para los compañeros. • Las frases debe llevar el apellido de su autor. • Las imágenes o gráficos deben llevar su dirección url o cita.

Para el uso de estas diapositivas

  • Upload
    heman

  • View
    39

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Para el uso de estas diapositivas. Al finalizar su paquete de dispositivas debe eliminar esta diapositiva de instrucciones. En todas las diapositivas escriba sólo lo esencial (enunciados). Su significado o explicación ha de ser parte de su exposición oral. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: Para el uso de estas diapositivas

Para el uso de estas diapositivas• Al finalizar su paquete de dispositivas debe eliminar esta diapositiva de

instrucciones.• En todas las diapositivas escriba sólo lo esencial (enunciados). Su significado o

explicación ha de ser parte de su exposición oral. • Se debe responder a las preguntas de las conclusiones, y de las repercusiones

con un solo enunciado o con algunas palabras clave. Lo demás, lo explica usted al exponer. Sea que siga esta platilla o no, estas preguntas pueden ser formuladas como evaluación al final de la exposición.

• Los colores o fondos o letras son de su elección. Dele su toque personal a las diapositivas. Además, atienda las recomendaciones generales para presentaciones exitosas.

• Recuerde los requisitos: Diapositivas + Exposición de 15 a 20 minutos + Esquema impreso para los compañeros.

• Las frases debe llevar el apellido de su autor.• Las imágenes o gráficos deben llevar su dirección url o cita.

Page 2: Para el uso de estas diapositivas

Introducción y ética del psicoanálisis

Felipe GonzálezManuela VegaMarzo 2013

Page 3: Para el uso de estas diapositivas

Psicoanálisis

Felipe González, Manuela VegaMarzo 2013

Austria, 1896

"La ciencia moderna aún no ha producido un medicamento tranquilizador tan eficaz como

lo son unas pocas palabras bondadosas."

Sigmund Freud

Portada

Page 4: Para el uso de estas diapositivas

Sigmund Freud, República Checa (1856) – Londres

(1939)Médico Neurólogo de origen judío

Mayor

exponente

Nombre de pila:Sigismund FreudSeudónimo: ????Anécdota: ????

Page 5: Para el uso de estas diapositivas

UBICACIÓN DE LOS REPRESENTANTES DE ESTA CORRIENTE

Sigmund FreudAlfred Adler

Melanie KleinAnna Freud

Max EitingonKarl AbrahamFECHAS ?...

Jacques LacanJoseph Breuer

Carl Gustav Jung

Donald WinnicottErnest Jones

Pensadores

Page 6: Para el uso de estas diapositivas

Mensajes provocadoresde esta corriente filos{ofica

• Xxxxxx, xxxxxx• Xxxxxx, xxxxxx• Xxxxxx, xxxxxx

Las 3 fra

ses más

significativas

Page 7: Para el uso de estas diapositivas

Sigmund Freud es considerado “El

Padre del Psicoanálisis".

Sigmund Freud funda

el Psicoanálisi

s

Freud desarrolla sus primeras ideas

sobre el psicoanálisis.

Fundación de La Asociación

Psicoanalítica Internacional

Anna O llega a

manos de Breuer y Freud

Freud empieza a utilizar la

asociación libre en lugar de la

hipnosis (abreacción).

Extensión social, geográfica y científica. Se

convierte en un referente de la

psiquiatría, la clínica, y la cultura critica

Se celebra el Primer

Congreso Psicoanalítico

Freud publica “La

interpretación de los

sueños”.

Comienzo de la

primera guerra

mundial

Final de la primera guerra

mundial

La Gran Depresión

Ascenso de Hitler al poder

1880 1892 1895 1896 1900 1908 1910

1914 1918 1919 1926 1930 1933 1938

Austria fue invadida y anexada a Alemania

Síntesis

Historia

Page 8: Para el uso de estas diapositivas

Teorías y Conceptos clavede esta postura Ética

Page 9: Para el uso de estas diapositivas

¿Qué es el Psicoanálisis?

El psicoanálisis es…

Definición

Page 10: Para el uso de estas diapositivas

Para entender el psicoanálisis

1) Ello2) Yo3) Súper-yo4) Etc.

Glosario

Page 11: Para el uso de estas diapositivas

El psicoanálisis reacciona ante…

1. Xxxxxxx, xxxxx, xxxxxxxxx xxxxxx2. Xxxxxxx, xxxxx, xxxxxxxxx xxxxxx3. Xxxxxxx, xxxxx, xxxxxxxxx xxxxxxOrig

en,

Problemas,

circunsta

ncias

Page 12: Para el uso de estas diapositivas

Resumen Principales Teorías ÉticasNombre de la

teoríaConceptos o ideas clave Ejemplo para explicar o frase

siginificativaProblema o pregunta a la que

respondeLos componentes de la personalidad

1. El Ello, el Yo y el Superyo2. Pulsiones de Vida y Pulsión de Muerte

Funcionamiento de la mente

3. Ansiedad4. Los Mecanismos de Defensa5. Los Estadios

6. La sexualidad

Trastornos de la mente

CarácterTerapia

Resumen

Teorías é

ticas

Page 13: Para el uso de estas diapositivas

Psicoanálisis Conductismo

Sujeto La mente: inconsciente

Psicología Acontecimientos observables

Método Asociación libre Acondicionamiento social

Objetivo Comprender las razones del comportamiento

Predecir y controlar el comportamientoCorrie

nte con la

Que se opone

Page 14: Para el uso de estas diapositivas

¿Con qué podemos recordar fácilmente los fundamentos del psicoanálisis?

FIGURA (Tipo y nombre) Breve significado

Xxxxxxxxxx • XxxxxxxxxxXxxxxxxxxx • Xxxxxxxxxx

Xxxxxxxxxx • XxxxxxxxxxXxxxxxxxxx • XxxxxxxxxxXxxxxxxxxx • Xxxxxxxxxx

Figuras

Literaria

s usadas

Por los a

utores

Page 15: Para el uso de estas diapositivas

Resumen

Esquema

Page 16: Para el uso de estas diapositivas

Mis conclusiones sobre esta «ética»

1. ¿Con qué postura antropológica puede relacionarse? 2. ¿Cómo se adquiere la felicidad según esta corriente y en qué consiste

dicha felicidad?3. ¿Cómo es posible distinguir el BIEN del MAL de acuerdo con esta

corriente?4. ¿Cuáles Valores son exaltados en esta propuesta ética? 5. ¿Qué aspectos de esta propuesta son llevados a la práctica

actualmente?, ¿Esta propuesta es una utopía o puede llevarse a cabo?6. ¿A qué nos arriesgamos si NO SE LLEVAN a cabo las reflexiones que

propone esta ética?7. ¿Cuáles son los beneficios o alcances de estas teorías éticas? (en qué

mejoraríamos, qué corregiríamos, etc.)

Page 17: Para el uso de estas diapositivas

Repercusiones de esta propuesta

1. ¿Cuáles estudios o investigaciones o procesos generó?2. ¿Ha sido aplicada esta propuesta? Indique lugar, fechas

y otros detalles concretos.3. ¿Cuáles escuelas o sociedades o comunidades o

pensadores le dieron continuidad?4. ¿Cuáles Teorías o escuelas logró rebatir?5. ¿Cuáles cambios (positivos o negativos) generó o en

qué aspecto o dimensión influenció (en educación, arte, alguna ciencia, economía, investigaciones, etc.).

6. Otras que encuentre en su búsqueda.

Page 18: Para el uso de estas diapositivas

Bibliografía / Cibergrafía(Formato: normas APA )

Page 19: Para el uso de estas diapositivas

COMPLEMENTOSPara ampliar…

Las diapositivas siguientes a esta, pueden ser FOTOS o PINTURAS, ESQUEMAS (tablas o

cuadros sinópticos o mapas conceptuales u otros), IMÁGENES de metáforas o símbolos o

símiles que sirven para para ampliar o complementar alguna teoría o concepto o

dato curioso.

Page 20: Para el uso de estas diapositivas

Bonificación

1. USAR ESTE ORDEN DE DIAPOSITIVAS EN TRES BLOQUES: INTRODUCCIÓN, CONCEPTOS CLAVES Y TEORÍAS, Y COMPLEMENTOS

2. Reflexión escrita.3. Caracterización de la época de la corriente o de algún

pensador mediante alguna vestimenta.4. Poster con imágenes o frases significativas de la

propuesta.5. Poster con un símbolo y un lema.

Page 21: Para el uso de estas diapositivas

Para la reflexión escrita: Implicaciones éticas

Elija tres preguntas y con ellas escriba una reflexión. Tenga en cuenta que debe argumentar sus opiniones, por tanto, agregue ejemplos, comparaciones, etc.

• ¿Qué se necesita para ponerla en marcha?• ¿Qué le agrega a esta propuesta?• ¿Qué le puede criticar? (¿alguna teoría que se deba retirar o modificar?,

¿Identifica algún antivalor en esta propuesta?)• ¿Cuáles serían los resultados visibles de quienes practiquen este tipo de ética?• ¿Cómo sería una comunidad o familia que pone en práctica esta propuesta?

Imagine los roles de padre, madre, hijo, etc., o de empleados, empleadores, políticos, funcionarios del Estado.

• ¿Cuáles sería las preguntas que se haría una persona que REFLEXIONA siguiendo las pautas de esta corriente ética?

• ¿A qué sacrificios o deberes ha de estar dispuesto quien acepte esta propuesta?