4
7/23/2019 Para Mi Expo Fisi http://slidepdf.com/reader/full/para-mi-expo-fisi 1/4 Bueno el gas ideal es aquel donde todas las colisiones entre atomos o moleculas son perfectamente elásticas, y en el que no hay fuerzas intermoleculares. Su energía interna esta en forma de energía cinetica y si cambia la energía interna, existe un cambio en la temperatura. se caracterizan por tres variables de estado: la presión, el volumen y la temperatura. Ademas debe cumplir con ciertas condiciones: La primera condición es que el gas debe ocupar el volumen del recipiente que lo contiene. Está formado por moléculas las cuales se mueven aleatoriamente en cualquier dirección sin ejercer fuerzas entre ellas La interaccion entre las moléculas se reduce a su choque. Estos choques son completamente elásticos e instantáneos donde el tiempo durante el choque es cero muy baja densidad(las moléculas ocupan una parte despreciables del volumen) muy baja presión Los gases reales, siempre que no estén sometidos a condiciones extremas de presión y temperatura, cumplirán muy aproximadamente las reglas establecidas para los gases ideales. La ecuación de estado que describe normalmente la relación entre la presión, el volumen la temperatura y la cantidad ( en moles ) de un gas ideal es La teoría cinética de los gases es una teoría física y química que explica el comportamiento y propiedades macroscópicas de los gases (Ley de los gases ideales), a partir de una descripción estadística de los procesos moleculares microscópicos.   Los gases están constituidos por partículas (átomos o moléculas) separadas por espacios vacíos. Las partículas de un gas están en constante movimiento en línea recta, al azar en todas la direcciones.

Para Mi Expo Fisi

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Para Mi Expo Fisi

7/23/2019 Para Mi Expo Fisi

http://slidepdf.com/reader/full/para-mi-expo-fisi 1/4

Bueno el gas ideal es aquel donde todas las colisiones entre atomos o moleculas son perfectamente elásticas, y

en el que no hay fuerzas intermoleculares.

Su energía interna esta en forma de energía cinetica y si cambia la energía interna, existe un cambio en la

temperatura.

se caracterizan por tres variables de estado: la presión, el volumen y la temperatura.

Ademas debe cumplir con ciertas condiciones: ‡

La primera condición es que el gas debe ocupar el volumen del recipiente que lo contiene.

Está formado por moléculas las cuales se mueven aleatoriamente en cualquier dirección sin ejercer fuerzas entre ellas

La interaccion entre las moléculas se reduce a su choque. Estos choques son completamente elásticos e instantáneos

donde el tiempo durante el choque es cero

muy baja densidad(las moléculas ocupan una parte despreciables del volumen)

muy baja presión

Los gases reales, siempre que no estén sometidos a condiciones extremas de presión y temperatura, cumplirán muy

aproximadamente las reglas establecidas para los gases ideales.

La ecuación de estado que describe normalmente la relación entre la presión, el volumen la temperatura y la cantidad ( en

moles ) de un gas ideal es

La teoría cinética de los gases es una teoría física y química que explica el comportamiento y

propiedades macroscópicas de los gases (Ley de los gases ideales), a partir de una descripción

estadística de los procesos moleculares microscópicos. 

  Los gases están constituidos por partículas (átomos o moléculas) separadas por espacios vacíos.Las partículas de un gas están en constante movimiento en línea recta, al azar en todas la

direcciones.

Page 2: Para Mi Expo Fisi

7/23/2019 Para Mi Expo Fisi

http://slidepdf.com/reader/full/para-mi-expo-fisi 2/4

  El volumen total de las partículas de un gas es muy pequeño (y puede despreciarse) en relación

con el volumen del recipiente que contiene el gas.

  Las partículas de un gas chocan entre sí y con las paredes del recipiente que lo contiene. Es tos

choque se suponen elásticos, es decir, las partículas no ganan ni pierden energía cinética en

ellos. La presión del gas se produce por las colisiones de las partículas con las paredes del

recipiente.

  La energía cinética de las partículas aumenta con la temperatura del gas.

Las fuerzas atractivas y repulsivas entre las partículas se pueden considerar despreciables.

La adición de más partículas provoca un aumento de los choques contra las paredes, lo que conduce a

un aumento de presión, que desplaza el émbolo hasta que se iguala con la presión externa. El proceso

global supone un aumento del volumen del gas.

MODELO MOLECULAR PARA LA LEY DE BOYLE Y MARIOTTE

El aumento de presión exterior origina una disminución del volumen, que supone el aumento de

choques de las partículas con las paredes del recipiente, aumentando así la presión del gas.

MODELO MOLECULAR PARA LA LEY DE CHARLES Y GAY-LUSSAC

Al aumentar la temperatura aumenta la velocidad media de las partículas, y con ello el número de

choques con las paredes. Eso provoca un aumento de la presión interior que desplaza el émbolo hasta

que se iguala con la presión exterior, lo que supone un aumento del volumen del gas.

Suele ser mas fácil medir la capacidad calorífica de un gas en un recipiente cerrado en condiciones devolumen constante. Las capacidad correspondiente es la capacidad calorífica molar a volumen constante

que se denota con Cv.

En el caso de los solidos y liquidos, tales mediciones se realizan en la atmosfera a presión atmosférica

constante y la llamaremos a la cantidad calorífica correspondiente capacidad calorifica molar a presión

constante, Cp.

La capacidad calorífica a volumen constante generalmente es menor que a presión constante. La

diferencia se debe que un sistema a presión constante puede expandirse por calentamiento, usando

algo de calor transferido en hacer trabajo sobre los alrededores, mientras que a volumen constante todala energía transferida produce un aumento en la temperatura.

MODELO MOLECULAR PARA LA LEY DE AVOGADRO 

V = K n (a T y P ctes) 

V = K 1/P (a n y T ctes) 

V = K T (a n y P ctes) 

Page 3: Para Mi Expo Fisi

7/23/2019 Para Mi Expo Fisi

http://slidepdf.com/reader/full/para-mi-expo-fisi 3/4

 

Esta ley, descubierta por Avogadro a principios del siglo XIX, establece la relación entre la cantidad de

gas y su volumen cuando se mantienen constantes la temperatura y la presión. Recuerda que

la cantidad de gas la medimos en moles.

Tenemos un recipiente con una cierta cantidad de gas, por ejemplo un mol su aumenamos la cantidad

de gas añadiendo otro mol, el volumen aumentara hasta hacerse el doble,, en otras palabras el volumen

del gas es directamente proporcional al número de moles, matemáticamente podemos expresar esto a

V=k*n donde V es el volumen n es el número de moles y K una constante de proporcionalidad, esta

relación es conocida como ley de Avogadro y podemos enunciarla de la siguiente forma

A temperatura y presion constante el volumen que ovupa un gas es directamente proporcional al

numero de moles del dicho gas

El volumen es directamente proporcional a la cantidad de gas:

•Si aumentamos la cantidad de gas, aumentará el volumen. 

•Si disminuimos la cantidad de gas, el volumen disminuye 

¿Por qué ocurre esto?

Vamos a suponer que aumentamos la cantidad de gas. Esto quiere decir que al haber mayor número de

moléculas aumentará la frecuencia de los choques con las paredes del recipiente lo que implica (por un

instante) que la presión dentro del recipiente es mayor que la exterior y esto provoca que el émbolo se

desplace hacia arriba inmediatamente. Al haber ahora mayor distancia entre las paredes (es decir,

mayor volumen del recipiente) el número de choques de las moléculas contra las paredes disminuye y la

presión vuelve a su valor original.

Page 4: Para Mi Expo Fisi

7/23/2019 Para Mi Expo Fisi

http://slidepdf.com/reader/full/para-mi-expo-fisi 4/4

 

(el cociente entre el volumen y la cantidad de gas es constante)

Supongamos que tenemos una cierta cantidad de gas n1  que ocupa un volumen V1 al comienzo del

experimento. Si variamos la cantidad de gas hasta un nuevo valor n2, entonces el volumen cambiará a

V2, y se cumplirá:

que es otra manera de expresar la ley de Avogadro.