18
PEDAGOGÌA EN INGLÈS VESPERTINO 800 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Paradigmas en Educación Prof. Viviana Césped Septiembre, 2011

Paradigmas en Educacion1

  • Upload
    roi

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Bueno

Citation preview

  • PEDAGOGA EN INGLS VESPERTINO 800METODOLOGA DE LA INVESTIGACINParadigmas en Educacin

    Prof. Viviana CspedSeptiembre, 2011

  • PARADIGMAEn ciencias sociales esta nocin resulta confusa por los mltiples significados que se le atribuyen: sinnimo de teorasinnimo de mtodocorriente de pensamiento o escuela

  • Nocin kuhniana de paradigma

    Estructura conceptual a travs de la cual los cientficos miran el mundo

    Realizaciones cientficas universalmente reconocidas que, durante cierto tiempo, proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad cientfica" La estructura de las revoluciones cientficas Thomas Kuhn (1962)

  • Nocin de PARADIGMA en la investigacin social y educativaCaractersticas centrales:Constituye una visin del mundo compartida (supone una comunidad cientfica)Supone una determinada manera de concebir la realidad y su conocimientoSupone articulacin entre determinadas perspectivas epistemolgicas, tericas y metodolgicas

  • Nocin de PARADIGMA en la investigacin social y educativa Cumple la funcin de otorgar criterios que orientan al investigador para:

    Determinar la relevancia de los hechos a estudiar (problematizacin)Definir los objetivos de la investigacin (explicar, comprender, predecir, describir)Elegir mtodos y tcnicas de investigacin aceptables en una disciplina

  • Paradigmas en la investigacin social y educativa Cada paradigma se fundamenta en un conjunto de creencias bsicas que denominaremos:SUPUESTOS ONTOLGICOSSUPUESTOS EPISTEMOLOGICOSSUPUESTOS METODOLOGICOS(Egon Guba;1990)

  • SUPUESTOSONTOLGICOSDel griego ntos (ser) y logos (discurso, reflexin)Da respuesta a las preguntas: Cul es la naturaleza de lo que conocemos?; En qu consiste la realidad?Es posible conocerla?Segn sea las respuestas a estas preguntas, cada paradigma asume un conjunto de postulados de orden epistemolgico...

  • SUPUESTOSEPISTEMOLGICOSDel griego episteme: Conocimiento fundadoDisciplina filosfica que reflexiona en torno a la naturaleza, estructura y lmites del conocimiento humano: Qu es la ciencia? Cules son los criterios de demarcacin para alcanzar un conocimiento legitimado cientficamente?Intenta dar respuesta a la pregunta: De qu naturaleza es la relacin entre el investigador y aquello que desea conocer?Es posible la objetividad?

  • SUPUESTOS METODOLGICOSDel griego mtodos: camino, itinerario.Conjunto orgnico de creencias que dan respuesta a la pregunta: De qu manera se deber proceder para acceder al conocimiento?La respuesta de las tcnicas a utilizar en el proceso investigativo depende de las respuestas que se hayan dado a las preguntas de orden ontolgico y epistemolgico.

  • Riesgos y lmites de la nocin de paradigma en la investigacin social

    Visin esttica y reduccionista de la diversidad de los tipos de investigacin existentes.

    Entenderlo como sistema cerrado en s mismo.

  • Nocin de tradicin en investigacin educativaDenota la complejidad de perspectivas terico-epistemolgicas que sustentan los mtodos de investigacin. Lejos de entenderse como cuerpo simple y homogneo de planteamientos, ms bien denota su carcter cultural y complejo, que se ha ido modificando y desarrollando histricamente en diversas disciplinas y que posee una elevada variedad y pluralismo en su interior. (Sandn, p. 141)

  • Tradiciones epistemolgicas o paradigmas en la investigacin socioeducativaSupuestos fundamentales

    ObjetivismoSubjetivismoSujeto Objeto CLa realidad existe independientemente del observador

    Supuesto predominante en la ciencia occidentalC

    Sujeto Objeto

    El significado emerge de la interaccin del sujeto con la realidad. El significado no se descubre, se construye socialmente.Supuesto predominante en perspectivas socio- crticas

  • PERSPECTIVAS TERICAS EN LA INVESTIGACIN SOCIAL

    SupuestosPositivista InterpretativoCrtico

    Inters de la investigacinExplicar

    Predecir

    ControlarDescribir

    Interpretar

    ComprenderEmancipacin

    Transformar

    Develar

  • PERSPECTIVAS TERICAS EN LA INVESTIGACIN SOCIAL

    SupuestosPositivista InterpretativoCrtico

    OntolgicosNaturaleza de la realidad-Objetiva-Esttica-nica-Dada-Fragmentable-Convergente-Independiente del observador - Dinmica- Mltiple- Holstica - Construida- Intersubjetiva- Divergente- Simblica-Histrica-Dinmica-Divergente-Construida socialmente en el marco de relaciones de poder.

  • PERSPECTIVAS TERICAS EN LA INVESTIGACIN SOCIAL

    SupuestosPositivista InterpretativoCrtico

    Epistemolgicos

    Relacin sujeto- objeto

    Valores

    EpistemologaObjetivistaDualista: sujeto/objeto Relacin independien-te, neutral

    Neutralizados. Mtodo como garanta de objetividadEpistemologasubjetivistaRelacin sujeto-sujetoLa frontera entre lo interno y lo externo es una ilusin.

    ExplcitosInfluyen en la investigacinEpistemologasubjetivistaRelacin dialctica

    Sujeto Objeto

    ExplcitosRelacin influida por la ideologa

  • PERSPECTIVAS TERICAS EN LA INVESTIGACIN SOCIAL

    SupuestosPositivista InterpretativoCrtico

    Relacin Teora- Prctica

    Disociadas

    Constituyen entidades distintas

    La teora ilumina, prescribe la prcticaIndisociablesRetroalimentacin mutua

    Relacin dialctica

    La prctica es teora en accin

  • PERSPECTIVAS TERICAS EN LA INVESTIGACIN SOCIAL

    SupuestosPositivista CrticoInterpretativo

    DecisionesMetodol-gicasDiseo hipottico deductivo: Falsacin de la hiptesis.Diseo inductivoemergente,participativo

    Como se trata de acceder a una realidad simblicamente estructurada, el investigador debe, compenetrarse en el mundo estudiado

  • BibliografaSandn, Mara Paz (2003) Investigacin cualitativa en educacin. Fundamentos y tradiciones. Madrid: Mc Graw.Khun, Thomas (1986) La estructura de las revoluciones cientficas Mxico: Fondo de cultura econmica.Guba, E. (coord)(1990): The paradigm dialog. Newbury Park. EE.UU. Sage.